4 de Septiembre - Democracia Obrera
Edición Especial

Ac­to en ho­me­na­je a León Trotsky

 

Cen­te­na­res de obre­ros y jó­ve­nes re­vo­lu­cio­na­rios de pie por la IV In­ter­na­cio­nal, y enor­me so­li­da­ri­dad de las fuer­zas sa­nas del trots­kis­mo

Es­ta Edi­ción Es­pe­cial de De­mo­cra­cia Obre­ra es­tá de­di­ca­da al Ac­to en ho­me­na­je a León Trotsky al cum­plir­se 62 años de su ase­si­na­to a ma­nos del sta­li­nis­mo, rea­li­za­do el 24 de Agos­to en el Club Pa­ra­gua­yo, en Bue­nos Ai­res, im­pul­sa­do por el Co­mi­té Or­ga­ni­za­dor del Trots­kis­mo Prin­ci­pis­ta- Cuar­ta In­ter­na­cio­nal (COTP-CI), al que per­te­ne­cen la Li­ga Obre­ra In­ter­na­cio­na­lis­ta (CI)-De­mo­cra­cia Obre­ra de Ar­gen­ti­na, y el Gru­po Obre­ro In­ter­na­cio­na­lis­ta (GOI) de Chi­le. Al ac­to ad­hi­rie­ron los com­pa­ñe­ros de Lu­cha Mar­xis­ta de Pe­rú y del Gru­po Obre­ro In­ter­na­cio­na­lis­ta de Co­mo­do­ro Ri­va­da­via –re­cien­te­men­te con­for­ma­do por com­pa­ñe­ros pro­ve­nien­tes de una es­ci­sión del FOS (LIT-CI) de Ar­gen­ti­na-, cu­yas car­tas de sa­lu­do re­pro­du­ci­mos en las pri­me­ras pá­gi­nas de es­ta Edición Es­pe­cial.

A es­te ac­to –el úni­co rea­li­za­do en Ar­gen­ti­na, en me­dio de la re­vo­lu­ción- tam­bién en­via­ron ca­lu­ro­sas car­tas de sa­lu­do y ad­he­sión –que re­pro­du­ci­mos- los com­pa­ñe­ros de la Li­ga Co­mu­nis­ta Re­vo­lu­cio­na­ria de Ja­pón – Frac­ción Mar­xis­ta Re­vo­lu­cio­na­ria (JRCL-RMF), del Gru­po de Obre­ros Co­mu­nis­tas (CWG) de Nue­va Ze­lan­da, y de com­pa­ñe­ros trots­kis­tas de Ru­ma­nia.

Re­pro­du­ci­mos tam­bién aquí las in­ter­ven­cio­nes cen­tra­les de lu­cha­do­res obre­ros y de asam­bleas po­pu­la­res que sa­lu­da­ron y ad­hi­rie­ron a es­te ac­to, así co­mo tam­bién de di­ri­gen­tes del GOI de Chi­le, de De­mo­cra­cia Obre­ra de Ar­gen­ti­na y del COTP-CI.

El ac­to des­per­tó el en­tu­sias­mo de los cen­te­na­res de obre­ros y jó­ve­nes re­vo­lu­cio­na­rios pre­sen­tes, que ter­mi­na­ron el mis­mo al gri­to de “se­gui­mos sien­do trots­kis­tas y de la IV In­ter­na­cio­nal”, en mo­men­tos en que las co­rrien­tes opor­tu­nis­tas y li­qui­da­cio­nis­tas aban­do­nan ca­da vez más abier­ta­men­te sus ban­de­ra­sa.

 

Nue­vas ta­reas y de­sa­fíos ha­cia el III Con­gre­so del COTP-CI

 

El ac­to en ho­me­na­je al ca­ma­ra­da León Trotsky, en el que cen­te­na­res de obre­ros y jó­ve­nes re­vo­lu­cio­na­rios se pu­sie­ron de pie por la IV In­ter­na­cio­nal jun­to a los com­pa­ñe­ros pe­rua­nos, ja­po­ne­ses, neo­ce­lan­de­ses, ru­ma­nos, fue así un im­por­tan­te pa­so en la lu­cha que ve­ni­mos im­pul­san­do des­de el COTP-CI por un rea­gru­pa­mien­to, un Zim­mer­wald y Kient­hal de las fuer­zas sa­nas del trots­kis­mo a ni­vel in­ter­na­cio­nal, pa­ra re­cu­pe­rar la IV In­ter­na­cio­nal y en­fren­tar a los li­qui­da­cio­nis­tas que quie­ren ter­mi­nar de des­truir­la, y al­re­de­dor de las lec­cio­nes y el pro­gra­ma re­vo­lu­cio­na­rio fren­te a la re­vo­lu­ción pa­les­ti­na, la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na y los acon­te­ci­mien­tos más ál­gi­dos de la re­vo­lu­ción y la con­tra­rre­vo­lu­ción a ni­vel mun­dial.

Un gran im­pul­so a es­ta lu­cha es sin du­da, el he­cho que trots­kis­tas de oc­ci­den­te, y trots­kis­tas de orien­te co­mo son los ca­ma­ra­das de la JRCL-RMF de Ja­pón, im­pul­sa­re­mos en co­mún una gran cam­pa­ña in­ter­na­cio­nal por la li­ber­tad in­me­dia­ta e in­con­di­cio­nal de los mi­li­cia­nos an­tiim­pe­ria­lis­tas pre­sos en Guan­tá­na­mo en las ga­rras del car­ni­ce­ro Bush y de sus cóm­pli­ces Fi­del Cas­tro y la bu­ro­cra­cia res­tau­ra­cio­nis­ta cu­ba­na. Co­mo po­drán ver los lec­to­res en la car­ta de sa­lu­do de los com­pa­ñe­ros ja­po­ne­ses, mi­les de obre­ros y jó­ve­nes re­vo­lu­cio­na­rios ova­cio­na­ron y apo­ya­ron la pro­pues­ta que des­de el COTP-CI, hi­cié­ra­mos a la 40° Asam­blea An­ti­bé­li­ca reu­ni­da en Ja­pón, de im­pul­sar es­ta cam­pa­ña in­ter­na­cio­na­lis­ta en co­mún.

Ba­jo el im­pul­so del ac­to in­ter­na­cio­na­lis­ta y de es­ta cam­pa­ña por la li­ber­tad de los pre­sos de Guan­tá­na­mo, mar­cha­mos a nue­vos de­sa­fíos en nues­tra lu­cha por el rea­gru­pa­mien­to in­ter­na­cio­nal de las fuer­zas sa­nas del trots­kis­mo. Al ser­vi­cio de ese com­ba­te he­mos pues­to el III Con­gre­so del COTP-CI, que rea­li­za­re­mos en los pró­xi­mos me­ses, y que sig­ni­fi­ca­rá sin du­da al­gu­na, un sal­to y un avan­ce en el de­ba­te fra­ter­nal que he­mos es­ta­ble­ci­do con fuer­zas sa­nas e in­ter­na­cio­na­lis­tas de la IV In­ter­na­cio­nal. Co­mo ya he­mos anun­cia­do, son ma­te­ria­les pa­ra la dis­cu­sión en di­cho Con­gre­so, no so­la­men­te las po­si­cio­nes ofi­cia­les del COTP-CI, si­no tam­bién to­das las car­tas, po­lé­mi­cas y po­si­cio­nes que so­bre Pa­les­ti­na, so­bre Ar­gen­ti­na, Af­ga­nis­tán, y so­bre cuál es el ca­mi­no pa­ra re­cu­pe­rar la IV In­ter­na­cio­nal, han es­cri­to los ca­ma­ra­das ja­po­ne­ses, los com­pa­ñe­ros nor­tea­me­ri­ca­nos de la LRP, de Lu­cha Mar­xis­ta de Pe­rú, del CWG de Nue­va Ze­lan­da, de los ca­ma­ra­das ru­ma­nos, de los com­pa­ñe­ros de En De­fen­sa del Mar­xis­mo de Es­pa­ña. To­das ellas han si­do ya pu­bli­ca­das en el Bo­le­tín de In­for­ma­cio­nes Obre­ras In­ter­na­cio­na­les N° 3 y su Su­ple­men­to Es­pe­cial “La re­vo­lu­ción pa­les­ti­na al día” (ver ilus­tra­ción en página 3) y to­do mi­li­tan­te del COTP-CI tie­ne de­re­cho a ali­near­se y de­fen­der cual­quie­ra de es­tas po­si­cio­nes.

Los com­pa­ñe­ros de Lu­cha Mar­xis­ta de Pe­rú y los de Nue­va Ze­lan­da ya nos han anun­cia­do su vo­lun­tad de par­ti­ci­par no só­lo con sus po­si­cio­nes, si­no tam­bién per­so­nal­men­te en es­te III Con­gre­so del COTP-CI. To­dos los es­fuer­zos con­jun­tos es­tán pues­tos en po­der con­cre­tar es­ta par­ti­ci­pa­ción, y tam­bién la de los ca­ma­ra­das ru­ma­nos, es­pa­ño­les, etc.

Lla­ma­mos a to­dos los com­pa­ñe­ros y com­pa­ñe­ras que par­ti­ci­pa­ron en­tu­sias­tas en el ac­to en ho­me­na­je a León Trotsky, a or­ga­ni­zar­se y a en­trar de lle­no en es­ta apa­sio­nan­te dis­cu­sión en­tre fuer­zas sa­nas e in­ter­na­cio­na­lis­tas del trots­kis­mo, y a par­ti­ci­par ac­ti­va­men­te en el III Con­gre­so del COTP-CI.

 

La lu­cha por una po­lí­ti­cain­de­pen­dien­te del pro­le­ta­ria­do y por po­ner en pie or­ga­nis­mosde de­mo­cra­cia di­rec­tade las ma­sas en lu­chaen la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na

 

Rea­li­za­mos el ac­to en ho­me­na­je a León Trotsky, y publicamos es­ta Edición Es­pe­cial, en mo­men­tos en que la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na ha si­do lle­va­da a una en­cru­ci­ja­da. Des­pués de gol­pear con la ma­sa­cre cons­cien­te­men­te pre­pa­ra­da y per­pe­tra­da en el pun­to Puey­rre­dón, ase­si­nan­do a San­ti­llán y Kos­te­ki, y an­te el he­cho de que si­gue vi­va la re­vo­lu­ción en la pre­dis­po­si­ción de las ma­sas a la lu­cha y a la uni­dad, el ré­gi­men in­fa­me es­tá mon­tan­do di­ques de con­ten­ción, pa­ra sa­car a los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo del ca­mi­no de las ac­cio­nes in­de­pen­dien­tes con las que en di­ciem­bre irrum­pie­ron abrie­ron la re­vo­lu­ción, di­vi­dir y dis­per­sar aún más sus fi­las, rom­pien­do la alian­za obre­ra y po­pu­lar y tra­tan­do de lle­var a los tra­ba­ja­do­res de­trás de una u otra va­rian­te pa­tro­nal.

Así, con la tram­pa elec­to­ral, el go­bier­no de Du­hal­de jun­to con la bu­ro­cra­cia sin­di­cal pe­ro­nis­ta de las dos CGT, in­ten­tan vol­ver a po­ner en pie al Par­ti­do Jus­ti­cia­lis­ta, con dis­tin­tas va­rian­tes: o bien con Me­nem, o con Ro­drí­guez Sáa en una va­rian­te de fren­te po­pu­lar en for­ma de par­ti­do, con de­ma­go­gia na­cio­na­lis­ta y con el apo­yo de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal tam­bién odia­da de Mo­ya­no. Pe­ro pa­ra me­ter a las ma­sas que lu­chan por “Que se va­yan to­dos y no que­de ni uno so­lo” en es­ta tram­pa elec­to­ral, fren­te a la cri­sis del PJ con el que am­plias ca­pas de los tra­ba­ja­do­res han ro­to y del odia­do go­bier­no de Du­hal­de, ne­ce­si­tan po­ner en pie un “fren­te de­mo­crá­ti­co” que pue­da con­tro­lar a las ma­sas en lu­cha y con­ven­cer­las de que de­jen de lu­cha con las fra­ses dul­zo­nas de que con “más de­mo­cra­cia”, “re­no­van­do to­dos los car­gos”, se re­suel­ve to­do. Es­to y no otro co­sa es el “en­cuen­tro ciu­da­da­no” de Ca­rrió, las Py­mes, los ban­que­ros del Cre­di­coop y Za­mo­ra, otra va­rian­te fren­te­po­pu­lis­ta de co­la­bo­ra­ción de cla­ses, con la que quie­ren lle­var a sec­to­res de la cla­se obre­ra los ex­plo­ta­dos a su­bor­di­nar­se a un sec­tor de la pa­tro­nal.

 

Pe­ro es­ta tram­pa no po­dría lle­var­se a ca­bo sin el rol que es­tán ju­gan­do las co­rrien­tes de iz­quier­da, tan­to en sus va­rian­tes sta­li­nis­tas co­mo, la­men­ta­ble­men­te, las que se di­cen “trots­kis­tas”. En su enor­me ma­yo­ría, es­tas co­rrien­tes que, des­de la CCC has­ta el PTS, des­de IU has­ta el PO, se en­cuen­tran di­vi­di­das a la ca­be­za de dis­tin­tas or­ga­ni­za­cio­nes de de­so­cu­pa­dos, en “coor­di­na­do­ras” y “en­cuen­tros” de fá­bri­cas en lu­cha se­pa­ra­dos, que se dis­pu­tan el con­trol de las asam­bleas po­pu­la­res, se han uni­do y en­co­lum­na­do de­trás del “fren­te de­mo­crá­ti­co”. Es­tas co­rrien­tes, que du­ran­te años le ha­bla­ron a la cla­se obre­ra de “re­vo­lu­ción”, de “Ar­gen­ti­na­zo”, de que “sin so­cia­lis­mo no hay so­lu­ción”, aho­ra que en me­dio de la re­vo­lu­ción cen­te­na­res de mi­les de tra­ba­ja­do­res los po­nen a la ca­be­za de sus lu­chas, les di­cen que jun­to con Ca­rrió, De Gen­na­ro y Za­mo­ra, vo­tan­do y con una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te, se pue­den re­sol­ver to­dos sus pro­ble­mas. Y que, mien­tras tan­to, hay que con­for­mar­se con los bol­so­nes de co­mi­da y los pla­nes Tra­ba­jar, con ha­cer huer­tas en tie­rras in­fér­ti­les, con ad­mi­nis­trar la cri­sis en fá­bri­cas ais­la­das aban­do­na­das por la pa­tro­nal y pues­tas a fun­cio­nar he­roi­ca­men­te por los tra­ba­ja­do­res, mien­tras los que ha­cen po­lí­ti­ca son los po­lí­ti­cos pa­tro­na­les co­mo Me­nem, De la So­ta, Ro­drí­guez Saá, la Ca­rrió y los bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les, odia­dos por las ma­sas que ya han de­ci­di­do “Que se va­yan to­dos”, y di­pu­ta­dos de la iz­quier­da del ré­gi­men co­mo Za­mo­ra. Tal co­mo plan­tea en es­tas pá­gi­nas el com­pa­ñe­ro Juan Pi­co, di­ri­gen­te na­cio­nal de De­mo­cra­cia Obre­ra, es­tas co­rrien­tes de iz­quier­da tie­nen co­mo ob­je­ti­vo una “re­vo­lu­ción de­mo­crá­ti­ca”; pa­ra na­da su ob­je­ti­vo es que es­ta re­vo­lu­ción me­dio cie­ga, me­dio sor­da y me­dio mu­da que se ha ini­cia­do le­van­te ca­be­za y pue­da avan­zar ha­cia el triun­fo de la re­vo­lu­ción obre­ra.

 

Tres pro­pues­tas in­me­dia­tasa las or­ga­ni­za­cio­nes obre­rasy de lu­cha

 

Es­ta es la en­cru­ci­ja­da en la que han me­ti­do a la re­vo­lu­ción. Sin em­bar­go, no es la ho­ra de to­car cla­ri­ne­te de re­ti­ra­da, si­no de que la cla­se obre­ra y los ex­plo­ta­dos rea­gru­pen sus fuer­zas que hoy es­tán dis­per­sas y vuel­van a con­quis­tar la alian­za obre­ra y po­pu­lar que es­tá res­que­bra­ja­da por las dis­tin­tas po­lí­ti­cas de co­la­bo­ra­ción de cla­ses.

Des­de De­mo­cra­cia Obre­ra nos po­ne­mos al ser­vi­cio de esa lu­cha. Lo que es­tá plan­tea­do, pa­ra que vuel­va a pe­sar en la es­ce­na na­cio­nal una po­lí­ti­ca in­de­pen­dien­te de la cla­se obre­ra y los ex­plo­ta­dos, los ver­da­de­ros pro­ta­go­nis­tas de la re­vo­lu­ción y los que la man­tie­nen vi­va, es con­quis­tar un gran or­ga­nis­mo de las ma­sas en lu­cha, un Con­gre­so na­cio­nal obre­ro y po­pu­lar, un ver­da­de­ro par­la­men­to obre­ro pa­ra unir to­das las lu­chas y los re­cla­mos, de del­ga­dos man­da­ta­dos del mo­vi­mien­to pi­que­te­ro en to­das sus va­rian­tes, de las asam­bleas po­pu­la­res, de las fá­bri­cas ocu­pa­das, de los aho­rris­tas es­ta­fa­dos, pa­ra pre­pa­rar y or­ga­ni­zar la huel­ga ge­ne­ral y un nue­vo 20 de di­ciem­bre pa­ra ba­rrer con el go­bier­no y el ré­gi­men in­fa­me e im­po­ner una sa­li­da obre­ra y po­pu­lar a la cri­sis. Lo que es­tá plan­tea­do es lle­var­la co­mo mo­ción con­cre­ta pa­ra ser dis­cu­ti­da y vo­ta­da en las asam­bleas de los mo­vi­mien­tos pi­que­te­ros, en las asam­bleas po­pu­la­res, en las fá­bri­cas en lu­cha.

 

De la mis­ma ma­ne­ra, con­tra la tram­pa elec­to­ral –tan­to las elec­cio­nes de Du­hal­de, co­mo la po­lí­ti­ca de pre­sión del “fren­te de­mo­crá­ti­co” de re­no­va­ción de los car­gos, es de­cir, que se que­den to­dos, pe­ro le­gi­ti­ma­dos con el vo­to- es­tá plan­tea­do im­pul­sar la mo­ción de or­ga­ni­zar el boi­cot ac­ti­vo a las elec­cio­nes del go­bier­no y del ré­gi­men in­fa­me, con la huel­ga ge­ne­ral con pi­que­tes, cor­tes de ru­ta, to­mas de fá­bri­ca y que­ma de ur­nas in­clui­da.

Des­de De­mo­cra­cia Obre­ra, lu­cha­re­mos tam­bién por que los tra­ba­ja­do­res y los ex­plo­ta­dos en lu­cha, que con la re­vo­lu­ción que han ini­cia­do es­tán, jun­to al pue­blo pa­les­ti­no, en la pri­mer trin­che­ra de com­ba­te con­tra el im­pe­ria­lis­mo, to­men en sus ma­nos la lu­cha an­tiim­pe­ria­lis­ta e in­ter­na­cio­na­lis­ta por la li­ber­tad in­me­dia­ta de los mi­li­cia­nos pre­sos en Guan­tá­na­mo, que son man­te­ni­dos co­mo re­he­nes por el car­ni­ce­ro Bush pa­ra es­car­men­tar a to­dos aque­llos que osen le­van­tar­se y pe­lear con­tra el im­pe­ria­lis­mo. ¡Lu­char por su li­ber­tad es una obli­ga­ción ine­lu­di­ble de to­do lu­cha­dor an­tiim­pe­ria­lis­ta que quie­ra en­fren­tar al im­pe­ria­lis­mo, al FMI y al AL­CA! Lle­va­re­mos la mo­ción a to­das las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras y de las ma­sas en lu­cha pa­ra que ins­cri­ban es­ta pe­lea en sus ban­de­ras de com­ba­te, jun­to a la lu­cha por la li­ber­tad de Cas­tells y to­dos los pre­sos po­lí­ti­cos, por el jui­cio y cas­ti­go a los ase­si­nos de los már­ti­res del 20 de di­ciem­bre, de San­ti­llán y Kos­te­ki y de to­dos los már­ti­res obre­ros y po­pu­la­res.

 

“De­mo­cra­cia Obre­raen la re­vo­lu­ción”:un pe­rió­di­co pa­ra que se ex­pre­se la voz de los ver­da­de­rospro­ta­go­nis­tas de la re­vo­lu­ción

 

Con las dis­tin­tas va­rian­tess de co­la­bo­ra­ción de cla­ses que se han pues­to en pie, se in­ten­ta su­bor­di­nar a las ma­sas en lu­cha a dis­tin­tas sa­li­das pa­tro­na­les. Las co­rrien­tes de iz­quier­da a la que cen­te­na­res de mi­les de tra­ba­ja­do­res y lu­cha­do­res aflu­ye­ron por­que du­ran­te años les ha­bla­ron de “re­vo­lu­ción” y “so­cia­lis­mo”, hoy ha­blan el len­gua­je de la re­for­ma. Se in­ten­ta aca­llar la voz de los ver­da­de­ros pro­ta­go­nis­tas de la re­vo­lu­ción, los que la man­tie­nen vi­va. Se in­ten­ta aca­llar la voz de los mi­li­tan­tes de la re­vo­lu­ción, los que man­tie­nen vi­vas a las asam­bleas po­pu­la­res a pe­sar de las ma­nio­bras di­vi­sio­nis­tas de los apa­ra­tos, y to­man edi­fi­cios, ata­can­do la pro­pie­dad, pa­ra fun­cio­nar. La de los tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos que, co­mo en Las He­ras, es­tán har­tos de “mo­rir cor­tan­do ru­tas” por bol­so­nes de co­mi­da y pla­nes tra­ba­jar, y quie­ren tra­ba­jo y sa­la­rios dig­nos pa­ra to­dos, y a los que los di­ri­gen­tes de los dis­tin­tos mo­vi­mien­tos de de­so­cu­pa­dos tra­tan co­mo a sol­da­dos en un cuar­tel. La de los obre­ros de las fá­bri­cas to­ma­das, que to­ma­ron la pro­duc­ción en sus ma­nos, y que si­guen ocu­pan­do y to­man­do fá­bri­cas, a los que las di­rec­cio­nes de las co­rrien­tes de iz­quier­da quie­ren man­te­ner di­vi­di­dos unos de otros or­ga­ni­zan­do “en­cuen­tros” se­pa­ra­dos con ape­nas días de di­fe­ren­cia. La voz de cen­te­na­res de obre­ros avan­za­dos que mi­li­ta­ron en el mo­vi­mien­to trots­kis­ta ar­gen­ti­no y que, al ca­lor de la re­vo­lu­ción, vol­vie­ron a bus­car un ca­mi­no pa­ra po­ner en pie un par­ti­do re­vo­lu­cio­na­rio, y que, tar­de o tem­pra­no, ha­rán su pro­pia ex­pe­rien­cia con las di­rec­cio­nes que quie­ren trans­for­mar a es­tos lu­cha­do­res de la re­vo­lu­ción obre­ra en mi­li­tan­tes de una “re­vo­lu­ción de­mo­crá­ti­ca”.

 

Los trots­kis­tas de De­mo­cra­­cia Obre­ra que­re­mos po­ner nues­tro pe­rió­di­co al ser­vi­cio de que se es­cu­che esa voz, la de los ver­da­de­ros pro­ta­go­nis­tas de la re­vo­lu­ción, y de que pue­dan en­con­trar­se y re­co­no­cer­se. Pa­ra ello, que­re­mos inau­gu­rar una nue­va épo­ca de De­mo­cra­cia Obre­ra: “De­mo­cra­cia Obre­ra en la re­vo­lu­ción”. Un pe­rió­di­co es­cri­to por los obre­ros, los pi­que­te­ros, los lu­cha­do­res de las asam­bleas po­pu­la­res, los obre­ros avan­za­dos, pa­ra que que­de cla­ro que sus as­pi­ra­cio­nes y su lu­cha no tie­ne na­da que ver con la po­lí­ti­ca y lo que les di­cen sus di­rec­cio­nes y es­ta­dos ma­yo­res .

 

Lla­ma­mos a los ver­da­de­ros pro­ta­go­nis­tas de la re­vo­lu­ción a to­mar ese pe­rió­di­co en sus ma­nos, a lle­nar­lo con sus ex­pe­rien­cias, con sus lu­chas, con sus re­fle­xio­nes, con sus pro­pues­tas, a trans­for­mar­se en ver­da­de­ros co­rres­pon­sa­les de la re­vo­lu­ción. Los trots­kis­tas de la Li­ga Obre­ra In­ter­na­cio­na­lis­ta-De­mo­cra­cia Obre­ra, es­cri­bi­re­mos en él nues­tras po­si­cio­nes fir­ma­das en un Edi­to­rial, en no­tas de de­ba­te y re­fle­ja­re­mos en él nues­tra lu­cha in­ter­na­cio­na­lis­ta.

 

¡Ma­nos a la obra!

 

Cen­te­na­res de obre­ros y jó­ve­nes re­vo­lu­cio­na­rios sa­lie­ron en­tu­sias­tas del ac­to en ho­me­na­je a León Trotsky, ya se es­tán or­ga­ni­zan­do pa­ra par­ti­ci­par ac­ti­va­men­te en el III Con­gre­so del COTP-CI, pa­ra el que ele­gi­rán sus de­le­ga­dos.

Com­pa­ñe­ro, com­pa­ñe­ra: a us­ted que par­ti­ci­pó en el ac­to por Trotsky y quie­re to­mar en sus ma­nos la lu­cha por un rea­gru­pa­mien­to in­ter­na­cio­nal de las fuer­zas sa­nas del trots­kis­mo y por la re­ge­ne­ra­ción y re­fun­da­ción de la IV In­ter­na­cio­nal. A los com­pa­ñe­ros de las asam­bleas po­pu­la­res, del mo­vi­mien­to pi­que­te­ro, de las fá­bri­cas en lu­cha que bus­can un ca­mi­no a la re­vo­lu­ción y con los que ve­ni­mos dan­do una pe­lea en co­mún en esos or­ga­nis­mos. A los com­pa­ñe­ros y com­pa­ñe­ras que vie­nen del mo­vi­mien­to trots­kis­ta y bus­can un ca­mi­no re­vo­lu­cio­na­rio pa­ra re­cu­pe­rar el trots­kis­mo y la IV In­ter­na­cio­nal. A los que, al in­te­rior mis­mo de los par­ti­dos opor­tu­nis­tas que usur­pan las ban­de­ras del trots­kis­mo se han or­ga­ni­za­do y han da­do y es­tán dan­do pe­leas por el pro­gra­ma del trots­kis­mo; a to­dos ellos, los in­vi­ta­mos a or­ga­ni­zar­se y a in­ter­ve­nir en el Con­gre­so del COTP-CI, en la apa­sio­nan­te dis­cu­sión con las fuer­zas sa­nas de la IV In­ter­na­cio­nal, por­que en es­ta dis­cu­sión in­ter­na­cio­na­lis­ta es­tá la ba­se pa­ra un rea­gru­pa­mien­to prin­ci­pis­ta de los re­vo­lu­cio­na­rios en Ar­gen­ti­na, pues­to que la lu­cha por po­ner en pie el par­ti­do obre­ro, re­vo­lu­cio­na­rio e in­ter­na­cio­na­lis­ta que la cla­se obre­ra ar­gen­ti­na ne­ce­si­ta y se me­re­ce pa­ra lle­var al triun­fo la re­vo­lu­ción que ha ini­cia­do, es una ta­rea de to­das las fuer­zas sa­nas de la IV In­ter­na­cio­nal: el III Con­gre­so del COTP-CI es­tá al ser­vi­cio de ese com­ba­te.

Los lla­ma­mos a or­ga­ni­zar –fren­te a los di­ques de con­ten­ción que es­tán mon­tan­do la bur­gue­sía y las fuer­zas del ré­gi­men in­fa­me- una ver­da­de­ra frac­ción re­vo­lu­cio­na­ria de los mi­li­tan­tes de la re­vo­lu­ción en la van­guar­dia obre­ra y po­pu­lar. Y pa­ra ello, los lla­ma­mos a to­mar en sus ma­nos el pe­rió­di­co “De­mo­cra­cia Obre­ra en la re­vo­lu­ción”, pa­ra que sea ver­da­de­ra­men­te un pe­rió­di­co de los obre­ros, y no pa­ra los obre­ros, y a im­pul­sar en co­mún la lu­cha por un Con­gre­so Na­cio­nal de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos, de­so­cu­pa­dos y asam­bleas po­pu­la­res, por or­ga­ni­zar el boi­cot ac­ti­vo a las elec­cio­nes frau­du­len­tas del ré­gi­men in­fa­me, y por la in­me­dia­ta li­be­ra­ción de los mi­li­cia­nos an­tiim­pe­ria­lis­tas pre­sos en Guan­tá­na­mo. ¡Ma­nos a la obra, com­pa­ñe­ros!•

 

Comité Organizador del Trotskismo Principista (Cuarta Internacional)

anterior
1