8 de Noviembre de 2002
Democracia de los trabajadores ¡en lucha!

 

Gran avan­ce de la Me­sa por la Coor­di­na­ción de Bruk­man

El lu­nes 4-11 se reu­nió y de­ba­tió, co­mo cues­tión de pri­me­rí­si­mo or­den, la fe­roz re­pre­sión de la po­li­cía con­tra los asam­bleís­tas que fue­ron a de­fen­der a los mi­li­tan­tes de Green­Pea­ce en­car­ce­la­dos la se­ma­na an­te­rior. Se re­sol­vió par­ti­ci­par en la mo­vi­li­za­ción uni­ta­ria de re­pu­dio del vier­nes 8 a las 17 hs en Pla­za Con­gre­so pa­ra mar­char a Pla­za de Ma­yo.

Asi­mis­mo, se re­pu­dió el des­pi­do del com­pa­ñe­ro fe­rro­via­rio que par­ti­ci­pa de la coor­di­na­do­ra en cu­yo te­le­gra­ma se ha­ce re­fe­ren­cia a las reu­nio­nes y ac­ti­vi­da­des que rea­li­za el com­pa­ñe­ro en de­fen­sa de la or­ga­ni­za­ción y lu­cha de los tra­ba­ja­do­res, ha­cien­do re­cor­dar a los pre­sen­tes las peo­res épo­cas de la dic­ta­du­ra mi­li­tar. Se re­sol­vió par­ti­ci­par de una ac­ti­vi­dad de blo­queo de bo­le­te­rías en Cons­ti­tu­ción al día si­guien­te en re­pu­dio al des­pi­do.

Se to­ca­ron otros te­mas co­mo la or­ga­ni­za­ción de fes­ti­va­les pa­ra jun­tar di­ne­ro pa­ra el fon­do de huel­ga, es­cue­la de ofi­cios y la mis­ma dis­cu­sión so­bre fon­do de huel­ga que ori­gi­nó un in­te­re­san­te de­ba­te al­re­de­dor del des­ti­no de los fon­dos.

Es­pe­cí­fi­ca­men­te so­bre es­ta cues­tión, se di­jo que tal vez se­ría me­jor lla­mar­lo fon­do de lu­cha, ya que las fá­bri­cas ocu­pa­das no es­tán en huel­ga, que en­tre los des­ti­nos con­cre­tos del di­ne­ro es­ta­ba plan­tea­do que uno de ellos fue­ra el de com­prar in­su­mos pa­ra per­mi­tir el fun­cio­na­mien­to de las mis­mas, pe­ro que de­bía huir­se co­mo de la pes­te de pre­ten­der que ése sea el ob­je­ti­vo fun­da­men­tal, ya que el fun­cio­na­mien­to de fá­bri­cas ba­jo ges­tión o con­trol obre­ro en el Es­ta­do Ca­pi­ta­lis­ta so­lo pue­de ser epi­só­di­co, ya que la bur­gue­sía se pre­pa­ra pa­ra re­cu­pe­rar en cuan­to pue­da su "sa­gra­da pro­pie­dad" y que por eso los tra­ba­ja­do­res te­ne­mos que te­ner muy cla­ro que los fon­dos que con­si­ga­mos te­ne­mos que em­plear­los pa­ra for­ta­le­cer la pe­lea. De otra ma­ne­ra, se­ría­mos los pro­pios tra­ba­ja­do­res los que nos pon­dría­mos a ad­mi­nis­trar la mi­se­ria, las fá­bri­cas en cri­sis de los ca­pi­ta­lis­tas, con el pro­pio di­ne­ro del pue­blo.

Por úl­ti­mo, que­dó agen­da­do el pun­to so­bre la ne­ce­si­dad del Co­mi­té de Lu­cha, de­ba­te que se va a de­sa­rro­llar en la pró­xi­ma reu­nión y que sig­ni­fi­ca un gran avan­ce de la me­sa por la coor­di­na­ción.

 

Co­rres­pon­sal

 

1