8 de Noviembre de 2002
Democracia de los trabajadores ¡en lucha!
Jornada obrera de reflexión y lucha

 

Die­go, luchador de la Asam­blea Po­pu­lar de Vi­lla Bosch

La con­sig­na pri­ma­ria que tie­ne que es­tar es

"Si nos to­can a uno, nos to­can a to­dos"

 

En el día de ayer un con­jun­to de com­pa­ñe­ros nos reu­ni­mos pa­ra es­ti­pu­lar al­gu­nas apro­xi­ma­cio­nes bá­si­cas so­bre co­mo se pue­de de­sa­rro­llar es­te ple­na­rio. Y una de las ideas que han sur­gi­do es tra­ba­jar so­bre la idea de po­der am­pliar es­ta Jor­na­da, po­der in­cor­po­rar otros sec­to­res, por ejem­plo los es­tu­dian­tes uni­ver­si­ta­rios que hoy en día es­tán to­man­do la fa­cul­tad de Cien­cias So­cia­les pa­ra tam­bién de­sa­rro­llar nue­vos ple­na­rios en los que in­ter­ven­gan ma­yo­res sec­to­res en lu­cha.

Pro­pon­go co­mo pri­me­ra mo­ción que de­ba­ta­mos la ca­rac­te­rís­ti­ca que tie­ne que te­ner el nue­vo de­sa­rro­llo y la for­ma de or­ga­ni­za­ción con los otros sec­to­res en lu­cha. Si va a ser un con­gre­so, una gran asam­blea; me pa­re­ce que es im­por­tan­te po­der de­fi­nir un po­co las nor­mas y la re­glas.

Lo se­gun­do que pro­pon­go que se tra­te en los de­ba­tes es el te­ma de la uni­dad con res­pec­to al co­mi­té de de­fen­sa o de au­to­de­fen­sa. Por­que es­to sur­ge un po­co tam­bién de la con­sig­na que es­tu­vi­mos ha­blan­do con com­pa­ñe­ros en la Asam­blea Po­pu­lar de Vi­lla Bosch, por­que he­mos vis­to que tan­to la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, co­mo el ré­gi­men y el go­bier­no es­tán ata­can­do a los pe­que­ños fo­cos re­vo­lu­cio­na­rios que se han da­do en el país y sin em­bar­go ca­da uno de ellos es­tá pe­lean­do se­pa­ra­dos. En­ton­ces hay una con­sig­na que te­ne­mos que tra­tar que me pa­re­ce muy im­por­tan­te y que ha sur­gi­do de es­te de­ba­te y yo se las quie­ro plan­tear a us­te­des, es que la con­sig­na pri­ma­ria que tie­ne que es­tar de “Si nos to­can a uno, nos to­can a to­dos”, por­que a par­tir de es­ta con­sig­na es don­de no­so­tros po­de­mos es­ta­ble­cer una unión que es mu­cho mas fé­rrea. Es­ta unión se va a trans­mi­tir no so­lo en el de­ba­te po­lí­ti­co, si­no en el mo­men­to en que uno de los sec­to­res es agre­di­do y to­do el res­to sa­le a apo­yar a ese sec­tor pa­ra evi­tar que sea agre­di­do.

¿Có­mo fue cuan­do ase­si­na­ron a los com­pa­ñe­ros San­ti­llán y Kos­te­qui? Sa­lie­ron to­dos, asam­bleas po­pu­la­res, los de­más gru­pos pi­que­te­ros. Fí­jen­se el mie­do que nos tie­ne el go­bier­no que cuan­do sa­li­mos to­dos a las ca­lle y lle­na­mos nue­va­men­te la Pla­za de Ma­yo, el go­bier­no tu­vo que po­ner un nue­vo pro­gra­ma de elec­cio­nes, ade­lan­tar las elec­cio­nes, fí­jen­se el te­mor que nos tie­nen, eso es im­por­tan­te, por eso creo que tie­ne que des­ta­car­se es­te pun­to.

Y el ter­cer pun­to que creo que se tie­ne que tra­tar, si bien acá ya es­tá ex­plí­ci­to en el do­cu­men­to que se les pre­sen­tó a us­te­des, es el te­ma de las elec­cio­nes. Es muy im­por­tan­te, me pa­re­ce a mí, por­que es­to va a de­fi­nir cual es la lu­cha a ni­vel na­cio­nal. Si es­ta­mos ha­blan­do de un boi­cot te­ne­mos que or­ga­ni­zar­lo, por­que me pa­re­ce que el boi­cot tie­ne que ser una me­di­da pu­ra y ex­clu­si­va­men­te efi­cien­te, por­que si no lle­ga­se a ser efi­cien­te es­ta me­di­da, el pro­ble­ma va a ser el do­ble, la re­pre­sión va a ser el do­ble y si no es­ta­mos or­ga­ni­za­dos y no es­ta­mos bien pre­pa­ra­dos es­to pue­de ha­cer in­clu­so re­tro­ce­der a las fuer­zas.•

 

1