8
de Noviembre de 2002
|
Democracia
de los trabajadores
¡en lucha!
|
Jornada obrera de reflexión y lucha |
Diego, luchador de la Asamblea Popular de Villa Bosch
La consigna primaria
que tiene que estar es
"Si nos tocan a
uno, nos tocan a todos"
En
el día de ayer un conjunto de compañeros nos reunimos para
estipular algunas aproximaciones básicas sobre como
se puede desarrollar este plenario. Y una de las ideas que
han surgido es trabajar sobre la idea de poder ampliar esta
Jornada, poder incorporar otros sectores, por ejemplo los
estudiantes universitarios que hoy en día están tomando
la facultad de Ciencias Sociales para también desarrollar
nuevos plenarios en los que intervengan mayores sectores
en lucha.
Propongo
como primera moción que debatamos la característica
que tiene que tener el nuevo desarrollo y la forma de organización
con los otros sectores en lucha. Si va a ser un congreso, una
gran asamblea; me parece que es importante poder definir
un poco las normas y la reglas.
Lo
segundo que propongo que se trate en los debates es el tema
de la unidad con respecto al comité de defensa o de autodefensa.
Porque esto surge un poco también de la consigna que estuvimos
hablando con compañeros en la Asamblea Popular de Villa
Bosch, porque hemos visto que tanto la burocracia sindical,
como el régimen y el gobierno están atacando a los pequeños
focos revolucionarios que se han dado en el país y sin embargo
cada uno de ellos está peleando separados. Entonces hay
una consigna que tenemos que tratar que me parece muy importante
y que ha surgido de este debate y yo se las quiero plantear
a ustedes, es que la consigna primaria que tiene que estar
de “Si nos tocan a uno, nos tocan a todos”, porque a partir de esta
consigna es donde nosotros podemos establecer una unión
que es mucho mas férrea. Esta unión se va a transmitir no solo
en el debate político, sino en el momento en que uno de
los sectores es agredido y todo el resto sale a apoyar a
ese sector para evitar que sea agredido.
¿Cómo
fue cuando asesinaron a los compañeros Santillán y Kostequi?
Salieron todos, asambleas populares, los demás grupos piqueteros.
Fíjense el miedo que nos tiene el gobierno que cuando salimos
todos a las calle y llenamos nuevamente la Plaza de Mayo,
el gobierno tuvo que poner un nuevo programa de elecciones,
adelantar las elecciones, fíjense el temor que nos tienen,
eso es importante, por eso creo que tiene que destacarse
este punto.
Y
el tercer punto que creo que se tiene que tratar, si bien acá
ya está explícito en el documento que se les presentó a
ustedes, es el tema de las elecciones. Es muy importante,
me parece a mí, porque esto va a definir cual es la lucha
a nivel nacional. Si estamos hablando de un boicot tenemos
que organizarlo, porque me parece que el boicot tiene que
ser una medida pura y exclusivamente eficiente, porque
si no llegase a ser eficiente esta medida, el problema
va a ser el doble, la represión va a ser el doble y si no estamos
organizados y no estamos bien preparados esto puede hacer
incluso retroceder a las fuerzas.•