8 de Noviembre de 2002
Democracia de los trabajadores ¡en lucha!
Jornada obrera de reflexión y lucha

 

San­tia­go, del Mo­vi­mien­to de Uni­dad Po­pu­lar "20 de di­ciem­bre" de So­la­no

"Es­ta es la si­tua­ción real, los trai­do­res nos acu­san de trai­do­res y los ca­lum­nia­do­res nos acu­san de ca­lum­nia­do­res por de­nun­ciar la rea­li­dad y la ver­dad"

"Acá es­tán sen­ta­dos los que no han tran­sa­do nun­ca, los que se han ban­ca­do las per­se­cu­cio­nes, los que se han ban­ca­do las ca­lum­nias y así y to­do si­guie­ron sien­do con­se­cuen­tes con lo que de­cían y han man­te­ni­do sus idea­les ho­nes­ta­men­te"

 

 

Que­ría con­tar­les una anéc­do­ta ba­rrial, pe­ro que se tras­la­da muy bien a la rea­li­dad que nos pa­sa a to­dos.

Cuan­do nos acer­ca­mos por pri­me­ra vez a un mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos -que no lo va­mos a nom­brar, no vie­ne al ca­so-, ha­bía un com­pa­ñe­ro, el pri­me­ro con el que char­lé, que me re­sul­tó bas­tan­te co­he­ren­te en lo que plan­tea­ba. Cuan­do vol­ví a ese mo­vi­mien­to y ya me que­dé, pre­gun­té por el com­pa­ñe­ro y me co­men­ta­ron que no es­ta­ba más; cuan­do pre­gun­té el por qué, me di­je­ron que era “ser­vi­cio” y un mon­tón de co­sas más, y yo lo creí.

Des­pués, con el tiem­po, cuan­do lo veía a es­te com­pa­ñe­ro, pa­ra mí era un ser­vi­cio y yo de­cía “que no lo de­jen en­trar a la Asam­blea”, y que ha­bía que echar­lo. Con el tiem­po co­men­za­mos a te­ner di­fe­ren­cias con es­ta or­ga­ni­za­ción, en el sen­ti­do de que co­men­zó a to­mar di­ne­ro en efec­ti­vo del es­ta­do y a fre­nar las lu­chas de los de­so­cu­pa­dos. Ese fue el pro­ble­ma con­cre­to: se trans­for­mó en par­te de la bu­ro­cra­cia pi­que­te­ra, exac­ta­men­te igual que la bu­ro­cra­cia sin­di­cal tra­di­cio­nal.

Pa­sa­ron los me­ses y en la lu­cha nos fui­mos en­con­tran­do con es­te com­pa­ñe­ro al que ha­bían echa­do y me em­pe­cé a dar cuen­ta que es­te com­pa­ñe­ro no era “ser­vi­cio”, que plan­tea­ba las mis­mas di­fe­ren­cias que no­so­tros. Con el tiem­po, nos tu­vi­mos que ir de esa or­ga­ni­za­ción, cons­trui­mos la pro­pia, y com­par­ti­mos el ba­rrio y va­rias lu­chas con es­te com­pa­ñe­ro que mu­chas ve­ces fue ca­lum­nia­do.

 

Hoy en día co­men­za­mos a ver que es­to no fue so­lo den­tro de un mo­vi­mien­to, si­no que es en ge­ne­ral, en el cam­po po­pu­lar, en la iz­quier­da, que se tras­la­da a or­ga­ni­za­cio­nes bu­ro­crá­ti­cas que le te­men a es­tas or­ga­ni­za­cio­nes que co­mien­zan a de­nun­ciar sus mé­to­dos y sus tran­sas con el es­ta­do y el go­bier­no, y en­ton­ces em­pie­zan a til­dar­las de “ser­vi­cios”, “in­fil­tra­dos”, “rup­tu­ris­tas” y a ais­lar­las. Des­pués de que rom­pi­mos con es­ta or­ga­ni­za­ción, en las mis­mas asam­bleas de nues­tro ba­rrio se de­cía que no­so­tros le pa­sá­ba­mos in­for­ma­ción al go­bier­no. Es­tas mis­mas or­ga­ni­za­cio­nes son las que des­pués nos acu­san a no­so­tros de “ca­lum­nia­do­res”, de “trai­do­res”. Y es­ta es la si­tua­ción real, los trai­do­res nos acu­san de trai­do­res y los ca­lum­nia­do­res nos acu­san de ca­lum­nia­do­res por de­nun­ciar la rea­li­dad y la ver­dad.

To­do es­te año a no­so­tros nos ha cos­ta­do mu­cho, he­mos es­ta­do ais­la­dos, pe­ro no nos he­mos ca­sa­do con na­die, ni por mi­ga­jas, ni por nin­gu­na dá­di­va que nos pue­dan dar, nos he­mos ido tam­bién del Blo­que Pi­que­te­ro, he­mos es­ta­do cuan­do na­ció, lo he­mos de­nun­cia­do y nos he­mos re­ti­ra­do in­me­dia­ta­men­te. Nos ha cos­ta­do ob­via­men­te mu­cho más que a ellos, por­que no he­mos tran­sa­do con el es­ta­do, pe­ro hoy nos sen­ti­mos muy or­gu­llo­sos y muy con­ten­tos de ver que no so­mos no­so­tros so­los. Y que, la­men­ta­ble­men­te pa­ra ellos, a gol­pes, se ha ido cons­tru­yen­do la van­guar­dia de al­gu­na ma­ne­ra, por­que acá  es­tán sen­ta­dos los que no han tran­sa­do nun­ca, los que se han ban­ca­do las per­se­cu­cio­nes, los que se han ban­ca­do las ca­lum­nias y así y to­do si­guie­ron sien­do con­se­cuen­tes con lo que de­cían y han man­te­ni­do sus idea­les ho­nes­ta­men­te. Acá es­tán los com­pa­ñe­ros ver­da­de­ra­men­te ho­nes­tos y los que no tran­san, por eso es­ta­mos or­gu­llo­sos de es­tar acá.

Co­mo pro­pues­ta, en el te­ma del pro­gra­ma nues­tro pri­mer pun­to es el del tra­ba­jo ge­nui­no, nues­tro eje ma­yo­ri­ta­rio es el te­ma de de­so­cu­pa­dos, el te­ma de la li­ber­tad y des­pro­ce­sa­mien­to a to­dos los pre­sos po­lí­ti­cos, más allá de sus mé­to­dos de lu­cha, aun­que ten­ga­mos di­fe­ren­cias con sus mé­to­dos cree­mos que es al­go que de­be­mos dis­cu­tir una vez que es­tén en li­ber­tad, los po­dre­mos cri­ti­car, pe­ro mien­tras es­tén de re­he­nes del es­ta­do bur­gués hay que pe­lear por su li­ber­tad.

Y el te­ma de la de­mo­cra­cia di­rec­ta, que ya se ha ha­bla­do bas­tan­te, no­so­tros te­ne­mos una ex­pe­rien­cia que ve­ni­mos ha­cien­do, no po­de­mos de­cir que lo he­mos re­suel­to, pe­ro tra­ta­mos siem­pre de que en nues­tro mo­vi­mien­to to­dos pue­dan ex­pre­sar­se sin mie­do a re­pre­sa­lias de nin­gún ti­po por es­tar en de­sa­cuer­do.

Na­da más, mu­chas gra­cias.

 

1