8
de Noviembre de 2002
|
Democracia
de los trabajadores
¡en lucha!
|
Jornada obrera de reflexión y lucha |
Buenas
tardes, vengo a hablar justamente sobre lo
que dice acá: “Reflexión”. Pienso que tenemos
que reflexionar en primer lugar en que todos
somos izquierdistas, de acuerdo a la lucha que
presenta. Yo me considero una autoizquierdista
porque estoy en la lucha y siempre pregono una
idea en común y si la izquierda en su totalidad
estaría unida realmente estaríamos más fuertes.
Pero como hasta ahora se ve que hay una izquierda
separatista, mezquina, individualista,
nunca vamos a lograr la unión de los trabajadores.
La
unión de los trabajadores ¿cómo la vamos a lograr?.
Esa unión está en la conciencia de cada uno, yo
no pregono ni tengo en mi cabeza una bandera
de color, yo tengo una bandera blanca, yo pregono
la salud, soy de Clínica Junín. Nosotros no
sabíamos nada de política, ahora tenemos
una media luna de política blanca y tenemos
una política en común, que a muchos compañeros
nuestros nos está costando tanto hacerlos reflexionar,
como dándoles ese golpecito de amor todos los
días, para que se reúnan con nosotros y salgan
a la lucha, como nosotros que hoy estamos acá.
En ningún momento nosotros vamos a negarnos
a una reunión como esta, jamás. Es por eso que
yo digo, si en la lucha estamos al frente los
obreros, los obreros que llenamos de oro a esos
burócratas que están en el gobierno, a esos
burócratas que están dentro del sindicalismo.
¿Por qué les digo del sindicalismo? Porque el
sindicado de ATSA a nosotros nos ha llegado
a boicotear, no nos dio su apoyo porque ellos
apoyaban a la patronal. Pero nosotros, lamentablemente,
siempre tenemos que decir que somos de ATSA
porque somos de salud. Pero no nos importa,
porque les hemos enseñado con la lucha que estamos
teniendo en Clínica Junín que fuimos más fuertes,
que salimos con otro tipo de organizaciones
al frente sin ellos, les hemos demostrado que
un grupo de 35 compañeros somos mejores que
esos burócratas de 10 sindicalistas de ATSA
(aplausos).
¡Qué
lindo sería llegar a constituir un gobierno
de los verdaderos trabajadores con una bandera
que diga Trabajo, nada más que trabajo. Porque
no nos olvidemos que el país es de los obreros
por la siguiente razón ¿un país sin cimiento
existe? No, ese cimiento somos los obreros, que
somos la verdadera riqueza del país, el verdadero
cimiento, una casa sin cimientos, sin los muros,
no existe, ¿quién la construye?, los albañiles,
¿quiénes son los albañiles? Son obreros, ¿quién
la pinta?, son obreros, ¿quién es el que llega
a techar?, son obreros. Los obreros, los obreros
y los obreros. Tenemos que mentalizarnos que
este país tiene que ser de una vez pregonado
y mandado por un partido de los trabajadores,
a eso quiero llamar (aplausos).
Por
eso quiero también decirles que de una vez por
todas esa izquierda que esta desunida por miles
de partidos, PTS, IU y demás que no los puedo
decir, porque no los tengo en mente, dejen sus
cosas mezquinas de una vez, unámonos salgamos
a las calles y digamos, sin banderas, “somos
el pueblo de los trabajadores”. Nada más compañeros.