8 de Noviembre de 2002
Democracia de los trabajadores ¡en lucha!
Jornada obrera de reflexión y lucha

 

compañera de clinica junín de Cordoba

 

“Les he­mos de­mos­tra­do que un gru­po de 35 com­pa­ñe­ros so­mos me­jo­res que esos diez bu­ró­cra­tas sin­di­ca­lis­tas de AT­SA”

 

Bue­nas tar­des, ven­go a ha­blar jus­ta­men­te so­bre lo que di­ce acá: “Re­fle­xión”. Pien­so que te­ne­mos que re­fle­xio­nar en pri­mer lu­gar en que to­dos so­mos iz­quier­dis­tas, de acuer­do a la lu­cha que pre­sen­ta. Yo me con­si­de­ro una au­toiz­quier­dis­ta por­que es­toy en la lu­cha y siem­pre pre­go­no una idea en co­mún y si la iz­quier­da en su to­ta­li­dad es­ta­ría uni­da real­men­te es­ta­ría­mos más fuer­tes. Pe­ro co­mo has­ta aho­ra se ve que hay una iz­quier­da se­pa­ra­tis­ta, mez­qui­na, in­di­vi­dua­lis­ta, nun­ca va­mos a lo­grar la unión de los tra­ba­ja­do­res.

La unión de los tra­ba­ja­do­res ¿có­mo la va­mos a lo­grar?. Esa unión es­tá en la con­cien­cia de ca­da uno, yo no pre­go­no ni ten­go en mi ca­be­za una ban­de­ra de co­lor, yo ten­go una ban­de­ra blan­ca, yo pre­go­no la sa­lud, soy de Clí­ni­ca Ju­nín. No­so­tros no sa­bía­mos na­da de po­lí­ti­ca, aho­ra te­ne­mos una me­dia lu­na de po­lí­ti­ca blan­ca y te­ne­mos una po­lí­ti­ca en co­mún, que a mu­chos com­pa­ñe­ros nues­tros nos es­tá cos­tan­do tan­to ha­cer­los re­fle­xio­nar, co­mo dán­do­les ese gol­pe­ci­to de amor to­dos los días, pa­ra que se reú­nan con no­so­tros y sal­gan a la lu­cha, co­mo no­so­tros que hoy es­ta­mos acá. En nin­gún mo­men­to no­so­tros va­mos a ne­gar­nos a una reu­nión co­mo es­ta, ja­más. Es por eso que yo di­go, si en la lu­cha es­ta­mos al fren­te los obre­ros, los obre­ros que lle­na­mos de oro a esos bu­ró­cra­tas que es­tán en el go­bier­no, a esos bu­ró­cra­tas que es­tán den­tro del sin­di­ca­lis­mo. ¿Por qué les di­go del sin­di­ca­lis­mo? Por­que el sin­di­ca­do de AT­SA a no­so­tros nos ha lle­ga­do a boi­co­tear, no nos dio su apo­yo por­que ellos apo­ya­ban a la pa­tro­nal. Pe­ro no­so­tros, la­men­ta­ble­men­te, siem­pre te­ne­mos que de­cir que so­mos de AT­SA por­que so­mos de sa­lud. Pe­ro no nos im­por­ta, por­que les he­mos en­se­ña­do con la lu­cha que es­ta­mos te­nien­do en Clí­ni­ca Ju­nín que fui­mos más fuer­tes, que sa­li­mos con otro ti­po de or­ga­ni­za­cio­nes al fren­te sin ellos, les he­mos de­mos­tra­do que un gru­po de 35 com­pa­ñe­ros so­mos me­jo­res que esos bu­ró­cra­tas de 10 sin­di­ca­lis­tas de AT­SA (aplau­sos).

¡Qué lin­do se­ría lle­gar a cons­ti­tuir un go­bier­no de los ver­da­de­ros tra­ba­ja­do­res con una ban­de­ra que di­ga Tra­ba­jo, na­da más que tra­ba­jo. Por­que no nos ol­vi­de­mos que el país es de los obre­ros por la si­guien­te ra­zón ¿un país sin ci­mien­to exis­te? No, ese ci­mien­to so­mos los obre­ros, que so­mos la ver­da­de­ra ri­que­za del país, el ver­da­de­ro ci­mien­to, una ca­sa sin ci­mien­tos, sin los mu­ros, no exis­te, ¿quién la cons­tru­ye?, los al­ba­ñi­les, ¿quié­nes son los al­ba­ñi­les? Son obre­ros, ¿quién la pin­ta?, son obre­ros, ¿quién es el que lle­ga a te­char?, son obre­ros. Los obre­ros, los obre­ros y los obre­ros. Te­ne­mos que men­ta­li­zar­nos que es­te país tie­ne que ser de una vez pre­go­na­do y man­da­do por un par­ti­do de los tra­ba­ja­do­res, a eso quie­ro lla­mar (aplau­sos).

Por eso quie­ro tam­bién de­cir­les que de una vez por to­das esa iz­quier­da que es­ta de­su­ni­da por mi­les de par­ti­dos, PTS, IU y de­más que no los pue­do de­cir, por­que no los ten­go en men­te, de­jen sus co­sas mez­qui­nas de una vez, uná­mo­nos sal­ga­mos a las ca­lles y di­ga­mos, sin ban­de­ras, “so­mos el pue­blo de los tra­ba­ja­do­res”. Na­da más com­pa­ñe­ros.

 

 

1