8 de Noviembre de 2002
Democracia de los trabajadores ¡en lucha!
Jornada obrera de reflexión y lucha

 

Corina, de la comisión investigadora independiente del norte de salta

 

"Cuan­do lle­gó la re­pre­sión en Sal­ta a mí me pe­ga­ron igual que a un hom­bre, por­que me con­fun­die­ron con un hom­bre"

 

Tam­bién que­ría con­tar­les al­go que me su­ce­dió. Yo era se­cre­ta­ria de la UTD de Sal­va­dor Ma­za, lle­va­da por el di­ri­gen­te que te­nía­mos en el mo­men­to, cuan­do fui­mos a la mu­ni­ci­pa­li­dad a re­cla­mar tra­ba­jo. Me tra­gué la men­ti­ra -por­que el di­ri­gen­te nos de­cía que íba­mos a ir a la mu­ni­ci­pa­li­dad pa­ra pe­dir tra­ba­jo- y yo co­mo se­cre­ta­ria, jun­té a al­gu­nas de mis com­pa­ñe­ras y nos fui­mos, al­gu­nas mu­je­res con ni­ños a la mu­ni­ci­pa­li­dad. Pe­ro es­te di­ri­gen­te de­cía que no íba­mos a ha­cer na­da ma­lo, so­la­men­te a pe­dir tra­ba­jo y bol­so­nes. Lle­ga­mos a la mu­ni­ci­pa­li­dad don­de su­pues­ta­men­te íba­mos a ar­mar una olla po­pu­lar a las dos de la ma­ña­na, pe­ro no fue así, ya que ter­mi­na­mos to­man­do la mu­ni­ci­pa­li­dad – aun­que se­gu­ra­men­te al­gu­no de los mu­cha­chos que el di­ri­gen­te te­nía cui­dán­do­le la es­pal­da sa­bían a lo que iban.

Es­tan­do pre­sen­tes to­dos, al­re­de­dor de 30 com­pa­ñe­ros, tu­vi­mos que po­ner­nos al la­do del di­ri­gen­te. Así nos fue tam­bién, nos re­pri­mie­ron a los dos días, mien­tras no­so­tros es­tá­ba­mos pi­dien­do le­che pa­ra los chi­cos, nos cor­ta­ron la luz. El di­ri­gen­te no pe­día lo que él de­cía si­no un pe­ti­to­rio que le ha­bía man­da­do a Ro­me­ro, que era lo que él que­ría, pa­ra no­so­tros nos men­tía así. Fui­mos re­pri­mi­dos, y ter­mi­na­mos en la cár­cel.

Yo sa­lía por un pues­to de tra­ba­jo na­da más, no me in­te­re­sa­ba el bol­són de comida, pe­ro sí los 150 pe­sos de ese mo­men­to. Pe­ro es­tan­do en la cár­cel pen­sé: te­nía sie­te com­pa­ñe­ras, dos ni­ños y 25 com­pa­ñe­ros en la cár­cel de va­ro­nes. En el mo­men­to en que va­mos a de­cla­rar les di­je a mis com­pa­ñe­ras que si nos pre­gun­ta­ban quién era el di­ri­gen­te te­nía­mos que de­cir “to­dos”, por­que to­dos va­mos a lo mis­mo, a pe­dir un tra­ba­jo, que era lo que yo pen­sa­ba. Así fue­ron nues­tras de­cla­ra­cio­nes.

Les de­cía a mis com­pa­ñe­ras que ape­nas sa­lié­ra­mos de ahí, nos fué­ra­mos a la Pla­za del Aguan­te en Mos­co­ni, sea co­mo sea, por­que no te­nía­mos pla­ta. Fue­ron dos días que es­tu­vi­mos en pri­sión y nos lar­ga­ron por los chi­cos, di­go yo, o a lo me­jor por la de­cla­ra­ción que hi­ci­mos.

Es­tan­do en la Car­pa del Aguan­te di­je “no me voy a ca­sa, me que­do con mis com­pa­ñe­ros, me que­do acá y voy a se­guir lu­chan­do”.

Aho­ra si sal­go a la ru­ta ya no es por 150, si sal­go a la ru­ta qui­zá ex­po­nien­do mi vi­da es por un tra­ba­jo dig­no, sea pa­ra mí, pa­ra us­te­des, pa­ra el fu­tu­ro de mis hi­jos, por­que yo soy ma­má y pa­pá.

Así que aho­ra soy cons­cien­te de por qué sal­go a la lu­cha, an­tes no lo era; pe­ro me sir­vió de mu­cho es­tar ahí, por­que a mí me pe­ga­ron igual que a un hom­bre, por­que me con­fun­die­ron con un hom­bre.

Por eso les di­go com­pa­ñe­ros que uno sa­le a lu­char y hay que ser cons­cien­te, y aho­ra más que to­do soy cons­cien­te de lo que quie­ro pa­ra nues­tro país, por­que so­mos obre­ros de­so­cu­pa­dos y si te­ne­mos que sa­lir te­ne­mos que ha­cer­lo pa­ra pe­dir por más, no por me­nos, por un tra­ba­jo dig­no y unir­nos to­dos.

Tu­ve una ex­pe­rien­cia aho­ra en Mos­co­ni, de ir con los her­ma­nos abo­rí­ge­nes. Me atre­ví a  ha­cer re­por­ta­jes, y a en­se­ñar­les tam­bién mi ex­pe­rien­cia, por­que los abo­rí­ge­nes es­tán en la ru­ta so­la­men­te pa­ra pe­dir tie­rras, y por qué no -les di­go yo- a pe­dir tam­bién un tra­ba­jo ge­nui­no, ¿por qué se los tie­ne que ha­cer a un la­do, por­que son abo­rí­ge­nes? Si nos uni­mos to­dos en una so­la lu­cha va­mos a con­se­guir lo que que­re­mos, go­ber­nar no­so­tros los obre­ros.•

 

1