8
de Noviembre de 2002
|
Democracia
de los trabajadores
¡en lucha!
|
Jornada obrera de reflexión y lucha |
Juan “PICO” muzzio, de democracia obrera
“Cualquier obrero honesto dice: ¡Unamos nuestras luchas y salgamos a pelear en común!”
Bueno compañeros, vamos a intentar reflexionar
sobre lo que está pasando en la realidad. Muchos
obreros se preguntan: ¿por qué estamos todos tan divididos?,
¿por qué este gobierno y este régimen todavía siguen
en pie cuando el 19 y el 20 con la gesta heroica del
pueblo y los trabajadores, con la preparación de
los distintos paros que los trabajadores habían
hecho anteriormente y el del 13 de diciembre, dejaron
a este régimen descalabrado y a todas sus instituciones
en crisis?. Desde Democracia Obrera hemos dicho
que la revolución argentina es una revolución media
sorda, media ciega, media muda, media enclenque,
pero que esa gran acción independiente de masas descalabró,
pero no terminó de tirar a este régimen. Y la pregunta
que se hacen los trabajadores en todos lados es ¿por
qué tantas luchas divididas?, la CCC y la CTA por acá,
el Bloque Piquetero por allá. Los compañeros de las
distintas fábricas como Brukman o Zannón por un lado,
Grisinópolis, Chilavert, La Baskonia por otro lado.
Mientras
tanto, hemos visto como los compañeros del Subte
han sido brutalmente agredidos -porque el palo que
le dieron a ese obrero es para que no se extienda a
toda la clase obrera ocupada y desocupada la lucha
por las seis horas de trabajo. Por eso, cuando un compañero
del norte de Salta me decía que le daba tanta bronca
y tanta impotencia ver esa sangre derramada, porque
le hacía recordar a la sangre de los compañeros caídos
en el norte, y me decía “que bárbaro ¿no?, los obreros
vienen creyendo que presionando a esa cueva de ladrones
que son la Legislatura y el Parlamento les van a
resolver los problemas y en cambio les dan garrotazos”.
¡Qué impotencia le daba a él ver tantas peleas divididas!
y que ese garrotazo era para que los demás obreros
vean por televisión que la patronal no se las va a
dejar pasar el luchar por las 6 horas.
Charlando
con los compañeros de Brukman, siempre discutimos
¿por qué estamos tan divididos? ¿por qué no unimos
las luchas? y ¿cómo hacer para unirnos?. Es una eterna
discusión: si coordinadora, si comité de lucha,
si cooperativa, si autogestión. (...)
La
izquierda dice un “encuentro” por acá, otra “coordinadora
de las fábricas en lucha” por allá. Y nosotros les
preguntamos: ¿tanto cuesta hacer un comité de lucha
común con Chilavert, Grissinopoli, con Zanón? ¿tanto
cuesta hacer un comité de lucha común para que podamos
defendernos de las bandas organizadas por el estado
burgués, como es en el caso de Zanón con las bandas
pagas por la burocracia y los carneros para reventar
y quebrar esa huelga? (...)
Y
toda la izquierda –el PTS, el PO, el MAS, el FOS- nos
dice: “no, es difícil poder unirse, el problema es
ideológico”. ¿Qué problema ideológico? ¡No hay nada
“ideológico” que nos pueda dividir a los obreros
que estamos soportando la miseria, los garrotazos,
las penurias y las peripecias diarias en la fábrica!
Cualquier obrero honesto de las demás fábricas nos
diría “¡sí compañero, unamos nuestras luchas y salgamos
a pelear en común!”. (...)
A
los compañeros de las fábricas tomadas les hemos
hechos once modestas y humildes propuestas: les hemos
advertido que luchar por la expropiación sin pago
y bajo control obrero, sin pedir apertura de los libros
de contabilidad es medio jodido. Que no se puede
luchar por la expropiación sin pago bajo control
obrero de las fábricas que cierran si no se plantea
¡Abajo la ley de quiebras!. A los compañeros de la
izquierda les hemos preguntado: ¿Cómo pueden hacer
esos obreros para mantener su fábrica funcionando
si no hacen un Comité de fábrica que controle diariamente
lo que se hace? Es decir, un comité rotativo en la
fábrica para que no surja la burocracia, para luchar
por que el estado se haga cargo de todo, de los salarios.
Ahora les pregunto compañeros: ¿por qué los obreros
solo tenemos que administrar la miseria? Administremos
las fábricas en crisis porque los patrones se fueron,
pero no nos quedemos en eso compañeros, luchemos
para que las fábricas que dan ganancia estén con nosotros,
porque no puede ser que la única clase productora
de este país esté administrando la miseria.
Hemos
hecho esas modestas y humildes propuestas, diciendo
que hay que hacer comités de autodefensa comunes
para defendernos de los ataques de las bandas armadas.
No sé cuantos obreros muertos más va a tener que haber
para que alguna vez la izquierda se de cuenta de que
la clase obrera se tiene que defender.
Vemos
a los obreros que viven diariamente en sus casas con
los bolsones y los 150 pesos que le dan con los planes
trabajar, cada tanto un caracú para poder echarle
al guiso. Y pregunto: ¿Hasta cuándo los obreros vamos
a seguir mendigando? Porque está muy bien que nos
den bolsones, que nos den planes trabajar, pero nosotros
queremos trabajo genuino, como hicieron los compañeros
del Norte de Salta, que fueron a las puertas de las
petroleras y les dijeron “queremos trabajo genuino,
no queremos miseria ni miserables planes trabajar,
solamente los queremos para paliar la situación,
pero los obreros que vivimos en las riquezas del petróleo
y el gas no podemos vivir bajo las riquezas comiendo
mierda”. ¡Ese fue el grito de Verón, de Justiniano,
de Gómez! (...)
Y
desde la izquierda reformista nos dicen que no se
puede, que hay que seguir luchando “por los planes
trabajar y por los bolsones de comida”. Y nosotros
les decimos “agarremos todo eso, pero luchemos por
más”. Porque no puede ser que nos manden a cultivar
huertas, a plantar rabanitos al costado de la ruta
o en algún terreno que no sirve para nada, cuando
tenemos tierras, tenemos vacas, trigo, instalaciones,
tenemos a Cargill con semillas de primerísima y
a nosotros nos dan semillas que de diez una puede servir.
¿Por qué no atacamos las propiedades de ellos, por
qué no vamos a los grandes latifundios y peleamos
por eso? ¡Cultivemos, sí, pero en las grandes tierras
de los terratenientes, no al lado de la ruta! (...)
Democracia
Obrera y muchos de los compañeros que estamos acá
hemos venido peleando en todas las asambleas piqueteras,
en la primera y en la segunda, hemos sido partícipes
de esas dos asambleas nacionales que se hicieron,
donde estaba la CCC y la CTA también -en ese momento
todavía no existía el Bloque Piquetero- y el grito
era “Se va a acabar
la burocracia sindical”. Recuerdan compañeros
cuando lo corrieron a Moyano y en la segunda a Piumato,
y no los dejaron hablar, los echaron a patadas. Porque
si la burocracia sindical sigue existiendo hoy en
las fábricas no es porque los obreros permiten que
esa burocracia esté, las fábricas son cárceles y
estos burócratas mafiosos son guardiacárceles pagados
por el estado para que los obreros no puedan levantar
la cabeza. Pero la izquierda reformista nos dice
que la culpa es de los obreros que no se enfrentan a
la burocracia en su fábrica.
Hemos
venido insistiendo compañeros en la necesidad
de una gran Tercer Asamblea Nacional piquetera, porque
si surgiera un gran Comité de lucha común de todas
las organizaciones obreras en lucha, independientemente
de que corriente sea, donde se junten 4000 ó 5000 obreros,
cambia la historia de este país. Imagínense todas
esas fuerzas unidas en un gran Comité de lucha nacional
levantando cuatro, cinco puntos de reclamos en común.
Eso cambiaría la historia de este país, porque surgiría
un organismo de las masas en lucha y todos los obreros
de esa fábrica se verían y se representarían ahí
y rápidamente romperían con la burocracia ¡¿la
culpa es de los obreros en las fábricas que están trabajando
casi a punta de pistola con los burócratas?! Pero
el “no se puede” no es porque no se pueda, es
porque las direcciones no quieren, porque cada
uno administra los planes, porque la CCC y la CTA quiere
llevar a los obreros a la conciliación de clases a
confiar en los patrones productivos. Es porque las
direcciones dividen.
Y
venimos luchando por impulsar con todo un comité
de lucha nacional de todas las organizaciones en
lucha para poder poner en pie una Tercer Asamblea
Nacional que levante ¡Basta de mendicidad de la
única clase productora de este país! ¡Trabajo digno!
¡Ataquemos la propiedad de los capitalistas! ¡Boicot
activo a las elecciones con huelga, toma de fábricas,
piquetes! ¡Por un programa obrero que le de salida
a la crisis! La lucha de los trabajadores del Subte
es la lucha de todos los obreros del país: ¡Seis horas
de trabajo con salario mínimo igual a la canasta
familiar indexado según la inflación! ¡comité
de autodefensa para defendernos del ataque de los
milicos asesinos de Kostequi y Santillán! ¡Vivan
los 21 puntos de los trabajadores del norte de Salta
que decían: ¡por la independencia de las organizaciones
obreras del estado! ¡Por trabajo genuino atacando
la propiedad de los capitalistas! ¡Que la crisis
la paguen ellos! ¿Por qué los ahorristas van a ir detrás
de Nito Artaza? ¡Los bancos tienen que ser de los trabajadores
que son los únicos que pueden garantizar devolverles
sus ahorros! ¿Por qué vamos a seguir mendigando un
paquete de fideos, un litro de leche? ¡Si tenemos
la Sancor, La Serenísima,etc! ¡Carrefour, Norte, Disco,
todo para los obreros, con comités de control para
que distribuya los alimentos! ¡Esa es la salida compañeros!•
“Todos
los aprestos militares contra Irak son para transformar
a las semicolonias en colonias”
Hay una crisis de la economía capitalista mundial
atroz. Estamos como en los años 30, con la diferencia
de que todavía no hay un gran crac bancario generalizado
como en esa época y todavía no ha entrado en crisis
el patrón dólar. Pero el imperialismo se prepara.
Todos los aprestos militares contra Irak son para
transformar a las semicolonias en colonias, en protectorados.
Ahí están los aprestos del imperialismo para atacar
a Irak, para quedarse con todas las rutas del petróleo.
Tenemos que vernos en el espejo de Afganistán, que
los mandaron a la Edad Media. Mirémonos en Palestina,
en esos heroicos obreros que todavía siguen resistiendo
contra el sanguinario y fascista Estado de Israel.
Estamos viendo por televisión como resisten
los chechenos, y nos quieren hacer creer que esto no
se les puede decir a los obreros, que hay que ocultar
que estamos en una crisis y una catástrofe descomunal,
donde el imperialismo va a descargar toda su crisis
sobre las semicolonias para que seamos protectorado
y se queden con todas las riquezas. “No, pero eso el
obrero no lo entiende” -dirían estos reformistas
de la izquierda. Nosotros lo vamos a decir y los que
estamos acá ahora lo vamos a hacer conocer a los
cuatro vientos.
Después nos quieren decir que ante esta catástrofe,
ante este crac económico mundial, donde el imperialismo
se prepara para reventarnos, la salida son los Lula,
que “un obrero metalúrgico asume el poder”, ¡con
todos los patrones más ricos de Brasil! ¡con un pacto
social que ha llevado a los obreros brasileños a
vivir con miserias! Recuerdo cuando estaba en la
Sevel que venían a poner las máquinas, no podían creer
la plata que ganábamos. En ese momento en la Sevel
ganábamos $1800 y los obreros brasileños abrían los
ojos como huevos fritos, porque ellos ganaban salarios
miserables, y hoy nos quieren hacer creer que el modelo
es Lula, un obrero con los patrones y el pacto social
que va a ser el continuador del régimen de Cardoso.
La política del Foro Social Mundial aplicada en
Brasil y nos quieren hacer comer ese garrón acá. No,
a todos los obreros conscientes les vamos a decir
¡Muera el Foro Social Mundial! ¡Ninguna confianza en
Lula-Alencar, la alianza de los obreros con los patrones
esclavistas! ¡El agua con el fuego no se juntan!
Bueno compañeros, pero en esta lucha que queremos
emprender los obreros conscientes que estamos acá
tenemos nuestros aliados, que son esas movilizaciones
que hubo en Inglaterra contra el ataque del imperialismo
a Irak, los obreros que resisten en Palestina son
nuestros aliados, los obreros en Venezuela que tarde
o temprano van a hacer una acción independiente
de masas para tirarlo a Chávez y al imperialismo.
Ahí están nuestros aliados.