8 de Noviembre de 2002
Democracia de los trabajadores ¡en lucha!
Jornada obrera de reflexión y lucha

 

Juan “PICO” muzzio, de democracia obrera

“Cualquier obrero honesto dice: ¡Unamos nuestras luchas y salgamos a pelear en común!”

 

Bue­no com­pa­ñe­ros, va­mos a in­ten­tar re­fle­xio­nar so­bre lo que es­tá pa­san­do en la rea­li­dad. Mu­chos obre­ros se pre­gun­tan: ¿por qué es­ta­mos to­dos tan di­vi­di­dos?, ¿por qué es­te go­bier­no y es­te ré­gi­men to­da­vía si­guen en pie cuan­do el 19 y el 20 con la ges­ta he­roi­ca del pue­blo y los tra­ba­ja­do­res, con la pre­pa­ra­ción de los dis­tin­tos pa­ros que los tra­ba­ja­do­res ha­bían he­cho an­te­rior­men­te y el del 13 de di­ciem­bre, de­ja­ron a es­te ré­gi­men des­ca­la­bra­do y a to­das sus ins­ti­tu­cio­nes en cri­sis?. Des­de De­mo­cra­cia Obre­ra he­mos di­cho que la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na es una re­vo­lu­ción me­dia sor­da, me­dia cie­ga, me­dia mu­da, me­dia en­clen­que, pe­ro que esa gran ac­ción in­de­pen­dien­te de ma­sas des­ca­la­bró, pe­ro no ter­mi­nó de ti­rar a es­te ré­gi­men. Y la pre­gun­ta que se ha­cen los tra­ba­ja­do­res en to­dos la­dos es ¿por qué tan­tas lu­chas di­vi­di­das?, la CCC y la CTA por acá, el Blo­que Pi­que­te­ro por allá. Los com­pa­ñe­ros de las dis­tin­tas fá­bri­cas co­mo Bruk­man o Zan­nón por un la­do, Gri­si­nó­po­lis, Chi­la­vert, La Bas­ko­nia por otro la­do.

Mien­tras tan­to, he­mos vis­to co­mo los com­pa­ñe­ros del Sub­te han si­do bru­tal­men­te agre­di­dos -por­que el pa­lo que le die­ron a ese obre­ro es pa­ra que no se ex­tien­da a to­da la cla­se obre­ra ocu­pa­da y de­so­cu­pa­da la lu­cha por las seis ho­ras de tra­ba­jo. Por eso, cuan­do un com­pa­ñe­ro del nor­te de Sal­ta me de­cía que le da­ba tan­ta bron­ca y tan­ta im­po­ten­cia ver esa san­gre de­rra­ma­da, por­que le ha­cía re­cor­dar a la san­gre de los com­pa­ñe­ros caí­dos en el nor­te, y me de­cía “que bár­ba­ro ¿no?, los obre­ros vie­nen cre­yen­do que pre­sio­nan­do a esa cue­va de la­dro­nes que son la Le­gis­la­tu­ra y el Par­la­men­to les van a re­sol­ver los pro­ble­mas y en cam­bio les dan ga­rro­ta­zos”. ¡Qué im­po­ten­cia le da­ba a él ver tan­tas pe­leas di­vi­di­das! y que ese ga­rro­ta­zo era pa­ra que los de­más obre­ros vean por te­le­vi­sión que la pa­tro­nal no se las va a de­jar pa­sar el lu­char por las 6 ho­ras.

Char­lan­do con los com­pa­ñe­ros de Bruk­man, siem­pre dis­cu­ti­mos ¿por qué es­ta­mos tan di­vi­di­dos? ¿por qué no uni­mos las lu­chas? y ¿có­mo ha­cer pa­ra unir­nos?. Es una eter­na dis­cu­sión: si coor­di­na­do­ra, si co­mi­té de lu­cha, si coo­pe­ra­ti­va, si au­to­ges­tión. (...)

La iz­quier­da di­ce un “encuentro” por acá, otra “coor­di­na­do­ra de las fá­bri­cas en lu­cha” por allá. Y no­so­tros les preguntamos: ¿tan­to cues­ta ha­cer un co­mi­té de lu­cha co­mún con Chi­la­vert, Gris­si­no­po­li, con Za­nón? ¿tan­to cues­ta ha­cer un co­mi­té de lu­cha co­mún pa­ra que po­da­mos de­fen­der­nos de las ban­das or­ga­ni­za­das por el es­ta­do bur­gués, co­mo es en el ca­so de Za­nón con las ban­das pa­gas por la bu­ro­cra­cia y los car­ne­ros pa­ra re­ven­tar y que­brar esa huel­ga? (...)

Y to­da la iz­quier­da –el PTS, el PO, el MAS, el FOS- nos di­ce: “no, es di­fí­cil po­der unir­se, el pro­ble­ma es ideo­ló­gi­co”. ¿Qué pro­ble­ma ideo­ló­gi­co? ¡No hay na­da “ideo­ló­gi­co” que nos pue­da di­vi­dir a los obre­ros que es­ta­mos so­por­tan­do la mi­se­ria, los ga­rro­ta­zos, las pe­nu­rias y las pe­ri­pe­cias dia­rias en la fá­bri­ca! Cual­quier obre­ro ho­nes­to de las de­más fá­bri­cas nos di­ría “¡sí com­pa­ñe­ro, una­mos nues­tras lu­chas y sal­ga­mos a pe­lear en co­mún!”. (...)

A los com­pa­ñe­ros de las fá­bri­cas to­ma­das les he­mos he­chos once mo­des­tas y hu­mil­des pro­pues­tas: les he­mos ad­ver­ti­do que lu­char por la ex­pro­pia­ción sin pa­go y ba­jo con­trol obre­ro, sin pe­dir aper­tu­ra de los li­bros de con­ta­bi­li­dad es me­dio jo­di­do. Que no se pue­de lu­char por la ex­pro­pia­ción sin pa­go ba­jo con­trol obre­ro de las fá­bri­cas que cie­rran si no se plan­tea ¡Aba­jo la ley de quie­bras!. A los com­pa­ñe­ros de la iz­quier­da les he­mos pre­gun­ta­do: ¿Có­mo pue­den ha­cer esos obre­ros pa­ra man­te­ner su fá­bri­ca fun­cio­nan­do si no ha­cen un Co­mi­té de fá­bri­ca que con­tro­le dia­ria­men­te lo que se ha­ce? Es de­cir, un co­mi­té ro­ta­ti­vo en la fá­bri­ca pa­ra que no sur­ja la bu­ro­cra­cia, pa­ra lu­char por que el es­ta­do se ha­ga car­go de to­do, de los sa­la­rios. Aho­ra les pre­gun­to com­pa­ñe­ros: ¿por qué los obre­ros so­lo te­ne­mos que ad­mi­nis­trar la mi­se­ria? Ad­mi­nis­tre­mos las fá­bri­cas en cri­sis por­que los pa­tro­nes se fue­ron, pe­ro no nos que­de­mos en eso com­pa­ñe­ros, lu­che­mos pa­ra que las fábricas que dan ga­nan­cia es­tén con no­so­tros, por­que no pue­de ser que la úni­ca cla­se pro­duc­to­ra de es­te país es­té ad­mi­nis­tran­do la mi­se­ria.

He­mos he­cho esas mo­des­tas y hu­mil­des pro­pues­tas, di­cien­do que hay que ha­cer co­mi­tés de au­to­de­fen­sa co­mu­nes pa­ra de­fen­der­nos de los ata­ques de las ban­das ar­ma­das. No sé cuan­tos obre­ros muer­tos más va a te­ner que ha­ber pa­ra que al­gu­na vez la iz­quier­da se de cuen­ta de que la cla­se obre­ra se tie­ne que de­fen­der.

Ve­mos a los obre­ros que vi­ven dia­ria­men­te en sus ca­sas con los bol­so­nes y los 150 pe­sos que le dan con los pla­nes tra­ba­jar, ca­da tan­to un ca­ra­cú pa­ra po­der echar­le al gui­so. Y pre­gun­to: ¿Has­ta cuán­do los obre­ros va­mos a se­guir men­di­gan­do? Por­que es­tá muy bien que nos den bol­so­nes, que nos den pla­nes tra­ba­jar, pe­ro no­so­tros que­re­mos tra­ba­jo ge­nui­no, co­mo hi­cie­ron los com­pa­ñe­ros del Nor­te de Sal­ta, que fue­ron a las puer­tas de las pe­tro­le­ras y les di­je­ron “que­re­mos tra­ba­jo ge­nui­no, no que­re­mos mi­se­ria ni mi­se­ra­bles pla­nes tra­ba­jar, so­la­men­te los que­re­mos pa­ra pa­liar la si­tua­ción, pe­ro los obre­ros que vi­vi­mos en las ri­que­zas del pe­tró­leo y el gas no po­de­mos vi­vir ba­jo las ri­que­zas co­mien­do mier­da”. ¡Ese fue el gri­to de Ve­rón, de Jus­ti­nia­no, de Gó­mez! (...)

 

Y des­de la iz­quier­da re­for­mis­ta nos di­cen que no se pue­de, que hay que se­guir lu­chan­do “por los pla­nes tra­ba­jar y por los bol­so­nes de co­mi­da”. Y no­so­tros les de­ci­mos “aga­rre­mos to­do eso, pe­ro lu­che­mos por más”. Por­que no pue­de ser que nos man­den a cul­ti­var huer­tas, a plan­tar ra­ba­ni­tos al cos­ta­do de la ru­ta o en al­gún te­rre­no que no sir­ve pa­ra na­da, cuan­do te­ne­mos tie­rras, te­ne­mos va­cas, tri­go, ins­ta­la­cio­nes, te­ne­mos a Car­gill con se­mi­llas de pri­me­rí­si­ma y a no­so­tros nos dan se­mi­llas que de diez una pue­de ser­vir. ¿Por qué no ata­ca­mos las pro­pie­da­des de ellos, por­ qué no va­mos a los gran­des la­ti­fun­dios y pe­lea­mos por eso? ¡Cul­ti­ve­mos, sí, pe­ro en las gran­des tie­rras de los te­rra­te­nien­tes, no al la­do de la ru­ta! (...)

 

De­mo­cra­cia Obre­ra y mu­chos de los com­pa­ñe­ros que es­ta­mos acá he­mos ve­ni­do pe­lean­do en to­das las asam­bleas pi­que­te­ras, en la pri­me­ra y en la se­gun­da, he­mos si­do par­tí­ci­pes de esas dos asam­bleas na­cio­na­les que se hi­cie­ron, don­de es­ta­ba la CCC y la CTA tam­bién -en ese mo­men­to to­da­vía no exis­tía el Blo­que Pi­que­te­ro- y el gri­to era “Se va a aca­bar la bu­ro­cra­cia sin­di­cal”. Re­cuer­dan com­pa­ñe­ros cuan­do lo co­rrie­ron a Mo­ya­no y en la se­gun­da a Piu­ma­to, y no los de­ja­ron ha­blar, los echa­ron a pa­ta­das. Por­que si la bu­ro­cra­cia sin­di­cal si­gue exis­tien­do hoy en las fá­bri­cas no es por­que los obre­ros per­mi­ten que esa bu­ro­cra­cia es­té, las fá­bri­cas son cár­ce­les y es­tos burócratas ma­fio­sos son guar­dia­cár­ce­les pa­ga­dos por el es­ta­do pa­ra que los obre­ros no pue­dan levantar la ca­be­za. Pe­ro la iz­quier­da re­for­mis­ta nos di­ce que la cul­pa es de los obre­ros que no se en­fren­tan a la bu­ro­cra­cia en su fá­bri­ca.

He­mos ve­ni­do in­sis­tien­do com­pa­ñe­ros en la ne­ce­si­dad de una gran Ter­cer Asam­blea Na­cio­nal pi­que­te­ra, por­que si sur­gie­ra un gran Co­mi­té de lu­cha co­mún de to­das las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras en lu­cha, in­de­pen­dien­te­men­te de que co­rrien­te sea, don­de se jun­ten 4000 ó 5000 obre­ros, cam­bia la his­to­ria de es­te país. Ima­gí­nen­se to­das esas fuer­zas uni­das en un gran Co­mi­té de lu­cha na­cio­nal le­van­tan­do cua­tro, cin­co pun­tos de re­cla­mos en co­mún. Eso cam­bia­ría la his­to­ria de es­te país, por­que sur­gi­ría un or­ga­nis­mo de las ma­sas en lu­cha y to­dos los obre­ros de esa fá­bri­ca se ve­rían y se re­pre­sen­ta­rían ahí y rá­pi­da­men­te rom­pe­rían con la bu­ro­cra­cia ¡¿la cul­pa es de los obre­ros en las fá­bri­cas que es­tán tra­ba­jan­do ca­si a pun­ta de pis­to­la con los bu­ró­cra­tas?! Pe­ro el “no se pue­de” no es por­que no se pue­da, es  por­que las di­rec­cio­nes no quie­ren, por­que ca­da uno ad­mi­nis­tra los pla­nes, por­que la CCC y la CTA quie­re lle­var a los obre­ros a la con­ci­lia­ción de cla­ses a con­fiar en los pa­tro­nes pro­duc­ti­vos. Es por­que las di­rec­cio­nes di­vi­den.

Y ve­ni­mos lu­chan­do por im­pul­sar con to­do un co­mi­té de lu­cha na­cio­nal de to­das las or­ga­ni­za­cio­nes en lu­cha pa­ra po­der po­ner en pie una Ter­cer Asam­blea Na­cio­nal que le­van­te ¡Bas­ta de men­di­ci­dad de la úni­ca cla­se pro­duc­to­ra de es­te país! ¡Tra­ba­jo dig­no! ¡Ata­que­mos la pro­pie­dad de los ca­pi­ta­lis­tas! ¡Boi­cot ac­ti­vo a las elec­cio­nes con huel­ga, to­ma de fá­bri­cas, pi­que­tes! ¡Por un pro­gra­ma obre­ro que le de sa­li­da a la cri­sis! La lu­cha de los tra­ba­ja­do­res del Sub­te es la lu­cha de to­dos los obre­ros del país: ¡Seis ho­ras de tra­ba­jo con sa­la­rio mí­ni­mo igual a la ca­nas­ta fa­mi­liar in­de­xa­do se­gún la in­fla­ción! ¡co­mi­té de au­to­de­fen­sa pa­ra de­fen­der­nos del ata­que de los mi­li­cos ase­si­nos de Kos­te­qui y San­ti­llán! ¡Vi­van los 21 pun­tos de los tra­ba­ja­do­res del nor­te de Sal­ta que de­cían: ¡por la in­de­pen­den­cia de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras del es­ta­do! ¡Por tra­ba­jo ge­nui­no ata­can­do la pro­pie­dad de los ca­pi­ta­lis­tas! ¡Que la cri­sis la pa­guen ellos! ¿Por qué los aho­rris­tas van a ir de­trás de Ni­to Ar­ta­za? ¡Los ban­cos tie­nen que ser de los tra­ba­ja­do­res que son los úni­cos que pue­den ga­ran­ti­zar de­vol­ver­les sus aho­rros! ¿Por qué va­mos a se­guir men­di­gan­do un pa­que­te de fi­deos, un li­tro de le­che? ¡Si te­ne­mos la San­cor, La Serenísima,etc! ¡Ca­rre­four, Nor­te, Dis­co, to­do pa­ra los obre­ros, con co­mi­tés de con­trol pa­ra que dis­tri­bu­ya los ali­men­tos! ¡Esa es la salida compañeros!•

“To­dos los apres­tos mi­li­ta­res con­tra Irak son pa­ra trans­for­mar a las se­mi­co­lo­nias en co­lo­nias”

 

Hay una cri­sis de la eco­no­mía ca­pi­ta­lis­ta mun­dial atroz. Es­ta­mos co­mo en los años 30, con la di­fe­ren­cia de que to­da­vía no hay un gran crac ban­ca­rio ge­ne­ra­li­za­do co­mo en esa épo­ca y to­da­vía no ha en­tra­do en cri­sis el pa­trón dó­lar. Pe­ro el im­pe­ria­lis­mo se pre­pa­ra. To­dos los apres­tos mi­li­ta­res con­tra Irak son pa­ra trans­for­mar a las se­mi­co­lo­nias en co­lo­nias, en pro­tec­to­ra­dos. Ahí es­tán los apres­tos del im­pe­ria­lis­mo pa­ra ata­car a Irak, pa­ra que­dar­se con to­das las ru­tas del pe­tró­leo. Te­ne­mos que ver­nos en el es­pe­jo de Af­ga­nis­tán, que los man­da­ron a la Edad Me­dia. Mi­ré­mo­nos en Pa­les­ti­na, en esos he­roi­cos obre­ros que to­da­vía si­guen re­sis­tien­do con­tra el san­gui­na­rio y fas­cis­ta Es­ta­do de Is­rael.

Es­ta­mos vien­do por te­le­vi­sión co­mo re­sis­ten los che­che­nos, y nos quie­ren ha­cer creer que es­to no se les pue­de de­cir a los obre­ros, que hay que ocul­tar que es­ta­mos en una cri­sis y una ca­tás­tro­fe des­co­mu­nal, don­de el im­pe­ria­lis­mo va a des­car­gar to­da su cri­sis so­bre las se­mi­co­lo­nias pa­ra que sea­mos pro­tec­to­ra­do y se que­den con to­das las ri­que­zas. “No, pe­ro eso el obre­ro no lo en­tien­de” -di­rían es­tos re­for­mis­tas de la iz­quier­da. No­so­tros lo va­mos a de­cir y los que es­ta­mos acá aho­ra lo va­mos a ha­cer co­no­cer a los cua­tro vien­tos.

Des­pués nos quie­ren de­cir que an­te es­ta ca­tás­tro­fe, an­te es­te crac eco­nó­mi­co mun­dial, don­de el im­pe­ria­lis­mo se pre­pa­ra pa­ra re­ven­tar­nos, la sa­li­da son los Lu­la, que “un obre­ro me­ta­lúr­gi­co asu­me el po­der”, ¡con to­dos los pa­tro­nes más ri­cos de Bra­sil! ¡con un pac­to so­cial que ha lle­va­do a los obre­ros bra­si­le­ños a vi­vir con mi­se­rias! Re­cuer­do cuan­do es­ta­ba en la Se­vel que ve­nían a po­ner las má­qui­nas, no po­dían creer la pla­ta que ga­ná­ba­mos. En ese mo­men­to en la Se­vel ga­ná­ba­mos $1800 y los obre­ros bra­si­le­ños abrían los ojos co­mo hue­vos fri­tos, por­que ellos ga­na­ban sa­la­rios mi­se­ra­bles, y hoy nos quie­ren ha­cer creer que el mo­de­lo es Lu­la, un obre­ro con los pa­tro­nes y el pac­to so­cial que va a ser el con­ti­nua­dor del ré­gi­men de Car­do­so. La po­lí­ti­ca del Fo­ro So­cial Mun­dial apli­ca­da en Bra­sil y nos quie­ren ha­cer co­mer ese ga­rrón acá. No, a to­dos los obre­ros cons­cien­tes les va­mos a de­cir ¡Mue­ra el Fo­ro So­cial Mun­dial! ¡Ninguna confianza en Lula-Alencar, la alianza de los obreros con los patrones esclavistas! ¡El agua con el fuego no se juntan!

Bue­no com­pa­ñe­ros, pe­ro en es­ta lu­cha que que­re­mos em­pren­der los obre­ros cons­cien­tes que es­ta­mos acá te­ne­mos nues­tros alia­dos, que son esas mo­vi­li­za­cio­nes que hu­bo en In­gla­te­rra con­tra el ata­que del im­pe­ria­lis­mo a Irak, los obre­ros que re­sis­ten en Pa­les­ti­na son nues­tros alia­dos, los obre­ros en Ve­ne­zue­la que tar­de o tem­pra­no van a ha­cer una ac­ción in­de­pen­dien­te de ma­sas pa­ra ti­rar­lo a Chá­vez y al im­pe­ria­lis­mo.  Ahí es­tán nues­tros alia­dos.

 

 

1