8 de Noviembre de 2002
Democracia de los trabajadores ¡en lucha!
Jornada obrera de reflexión y lucha

 

26 de octubre

Con centenares de luchadores presentes, se realizó el 26 de octubre la Jornada Obrera de reflexión y lucha.  En las páginas que siguen presentamos extractos de las intervenciones realizadas por distintoscompañeros y las resoluciones votadas en la misma. Al iniciarse esta Jornada, el compañero Carlos Munzer,por Democracia Obrera, realizó el siguiente llamamiento:

 

“Compañeros: to­do com­pa­ñe­ro que es­tá aquí vie­ne de una ex­pe­rien­cia de lu­cha y te­ne­mos que tra­tar de crear el cli­ma pa­ra que to­dos pue­dan ha­blar, por­que cual­quier opi­nión, por más opues­ta que sea a lo que se di­ga acá, por más sim­ple que se crea, pue­de apor­tar.Es­ta­mos as­quea­dos de los ple­na­rios y asam­bleas don­de so­la­men­te ha­blan los di­ri­gen­tes de los par­ti­dos y di­cen vó­ten­me; es­ta­mos as­quea­dos de las reu­nio­nes don­de hay apa­ra­tos de se­gu­ri­dad pa­ra apa­lear no a la po­li­cía o a los fas­cis­tas si vie­nen a rom­per la reu­nión, si­no pa­ra sa­car a pa­los a los que pien­san dis­tin­to. Es­ta­mos as­quea­dos de las reu­nio­nes don­de van los com­pa­ñe­ros y se tie­nen que ca­llar la bo­ca por­que si cri­ti­can le sa­can el plan tra­ba­jar. Por eso es­ta­mos or­gu­llo­sos de que a es­ta reu­nión na­die vi­no por na­da, ca­da uno vi­no por sus ideas y por sus con­vic­cio­nes, y cual­quier apor­te o di­fe­ren­cia te­ne­mos que tra­tar­la de for­ma dis­tin­ta a co­mo se ha­ce en los ple­na­rios que di­ri­gen los re­for­mis­tas y la bu­ro­cra­cia.Voy a pro­po­ner que al com­pa­ñe­ro que ten­ga di­fe­ren­cias se le de el do­ble de tiem­po pa­ra in­ter­ve­nir, que el com­pa­ñe­ro que plan­tee mo­cio­nes dis­tin­tas va­ya a la me­sa que coor­di­na el de­ba­te, se van dos de la me­sa y su­ben los que tie­nen di­fe­ren­cias.¡Bas­ta de que las mi­no­rías son aplas­ta­das en los ple­na­rios del mo­vi­mien­to obre­ro! Va­mos a ver si aquí po­de­mos lo­grar que has­ta el más hu­mil­de de los lu­cha­do­res obre­ros di­ga “¡es­te mi­cró­fo­no es mío y la ex­pe­rien­cia que yo ten­go va a ser­vir pa­ra cons­truir una gran co­rrien­te de obre­ros lu­cha­do­res!”Por fa­vor com­pa­ñe­ros, que na­die ten­ga mie­do de ha­blar, el des­ti­no de la cla­se obre­ra es obra de la cla­se obre­ra mis­ma. En­ton­ces com­pa­ñe­ros, los in­vi­ta­mos des­de De­mo­cra­cia Obre­ra a que con su hu­mil­de ex­pe­rien­cia de lu­cha in­ter­ven­gan pa­ra que to­dos po­da­mos apren­der de sus ex­pe­rien­cias.Com­pa­ñe­ros, tie­nen la pa­la­bra”.

 

Este método democrático de funcionamiento fue votado

y aprobado por unanimidad.

 

 

 

 

1