26 de octubre
Con centenares de
luchadores presentes, se realizó el 26 de octubre la Jornada
Obrera de reflexión y lucha.
En las páginas que siguen presentamos extractos
de las intervenciones realizadas por distintoscompañeros
y las resoluciones votadas en la misma. Al iniciarse esta Jornada, el compañero Carlos
Munzer,por Democracia Obrera, realizó el siguiente
llamamiento:
“Compañeros:
todo compañero que está aquí viene de una experiencia
de lucha y tenemos que tratar de crear el clima para que
todos puedan hablar, porque cualquier opinión, por más
opuesta que sea a lo que se diga acá, por más simple que
se crea, puede aportar.Estamos
asqueados de los plenarios y asambleas donde solamente
hablan los dirigentes de los partidos y dicen vótenme;
estamos asqueados de las reuniones donde hay aparatos
de seguridad para apalear no a la policía o a los fascistas
si vienen a romper la reunión, sino para sacar a palos
a los que piensan distinto. Estamos asqueados de las
reuniones donde van los compañeros y se tienen que callar
la boca porque si critican le sacan el plan trabajar.
Por eso estamos orgullosos de que a esta reunión nadie
vino por nada, cada uno vino por sus ideas y por sus convicciones,
y cualquier aporte o diferencia tenemos que tratarla
de forma distinta a como se hace en los plenarios que
dirigen los reformistas y la burocracia.Voy
a proponer que al compañero que tenga diferencias se
le de el doble de tiempo para intervenir, que el compañero
que plantee mociones distintas vaya a la mesa que coordina
el debate, se van dos de la mesa y suben los que tienen
diferencias.¡Basta
de que las minorías son aplastadas en los plenarios del
movimiento obrero! Vamos a ver si aquí podemos lograr
que hasta el más humilde de los luchadores obreros diga
“¡este micrófono es mío y la experiencia que yo tengo
va a servir para construir una gran corriente de obreros
luchadores!”Por
favor compañeros, que nadie tenga miedo de hablar, el
destino de la clase obrera es obra de la clase obrera
misma. Entonces compañeros, los invitamos desde Democracia
Obrera a que con su humilde experiencia de lucha intervengan
para que todos podamos aprender de sus experiencias.Compañeros,
tienen la palabra”.
Este método democrático de
funcionamiento fue votado
y aprobado por unanimidad.