8
de Noviembre de 2002
|
Democracia
de los trabajadores
¡en lucha!
|
Nace "Democracia de los Trabajadores ¡en Lucha!"
Un periódico de los obreros,
hecho por los obreros y los luchadores mismos,
para luchar por una política
obrera y revolucionaria que permita fortalecer
las organizaciones de lucha
que los obreros y los sectores populares pusieron en
pie
v Para luchar por imponer la unidad de las filas obreras
v Para luchar por superar los límites del reformismo
v Por un nuevo reagrupamiento de la vanguardia obrera combativa
El sábado 26 de octubre
se llevó a cabo la Jornada Obrera de reflexión y lucha,
impulsada por Democracia Obrera, de la que participamos
activamente luchadores de organizaciones de desocupados
como el Movimiento de Unidad Popular “20 de diciembre”
de Solano, de la Agrupación Santillán-Kosteki de Neuquén,
de la Agrupación “26 de junio” del Dock Sud, de la Agrupación
El Kadry de Lanús, de la Coordinadora de Trabajadores
en Lucha de Córdoba, de fábricas tomadas como Brukman
y Clínica Junín de Córdoba, del FTC de San Nicolás, los
compañeros del Grupo Obrero Trotskista (GOT) de Comodoro
Rivadavia, trabajadores de salud de San Juan, luchadores
de distintas asambleas populares, de comedores comunitarios,
estudiantes en lucha, y decenas de trabajadores de
fábricas, y de reparticiones estatales.
Quienes participamos en esa Jornada,
debatimos y votamos las resoluciones que reproducimos
en páginas centrales, y nos comprometimos a llevarlas
y a pelear por ellas en todas las organizaciones de lucha
de la que formamos parte. Es que, tal como se planteó en
la invitación a dicha jornada, no se trataba de poner
en pie un nuevo encuentro de agrupaciones obreras que
agregue más división a la que ya nos han impuesto la burocracia
sindical y las direcciones reformistas. Por el contrario,
en ella nos reunimos luchadores y dirigentes de distintas
organizaciones de lucha, a título individual, para
poner en pie una corriente que, con un programa y una política
correctas, pelee por fortalecer las organizaciones
de lucha que los trabajadores y el pueblo pusieron en
pie con tanto sacrificio, para superar la barrera del
reformismo que las ha sumido en la impotencia, para
que la revolución que los trabajadores y el pueblo iniciaron
el 19 y 20 de diciembre levante cabeza.
En dicha Jornada, decidimos reagruparnos
para dar esta pelea y publicar en común "Democracia de los Trabajadores
¡en lucha!", un periódico de los obreros, hecho
por los obreros mismos, donde se exprese la voz de los
verdaderos protagonistas de la revolución, de los
que quieren terminar con la dispersión y la división
que nos han impuesto la burocracia sindical y la izquierda
reformista, de los que buscamos poner en pie un programa
obrero revolucionario y una estrategia para triunfar.
Sabemos que enormes acciones espontáneas
revolucionarias de masas han tenido lugar en nuestro
país, y que golpes de la revolución y la contrarrevolución
se sienten en la clase obrera mundial: en la Palestina
rebelde y ensangrentada por el fascismo de Bush y Sharon;
en los aprestos de guerras contra las naciones oprimidas,
y en el levantamiento incansable de la clase obrera
y el movimiento campesino latinoamericano.
Sabemos que los que han entrado
al combate en nuestro país, con heroísmo y espontaneidad
como en las jornadas del 13, el 19 y el 20 de diciembre,
y en centenares de luchas sucesivas, no se merecen
las direcciones que tienen a su frente. Los que ayer prometían
“Argentinazo”, “socialismo”, hoy se dedican a repartir
limosnas y miseria, a dividir las luchas. La clase obrera
y los sectores populares no se merecen la dirección
que tienen al frente. Pero también sabemos que miles
de luchadores obreros y populares no aceptan más que
dividan sus luchas, no soportan más la asfixia burocrática
con la que intentan contener el volcán en erupción de
la revolución argentina, cuando liquidan a cada paso
la democracia directa en los organismos de masas. Nos
consideramos una parte, consciente, de los miles que
buscan un camino para salir de la encrucijada actual,
sólo un pequeño núcleo, uno de los afluentes de los miles
de luchadores que están buscando un camino para poner
en pie un estado mayor que pueda llevar a la clase obrera
al triunfo.
Quiénes somos y por qué luchamos
Nos reagrupamos bajo estas banderas
de lucha que abren el camino a otro 20 de diciembre triunfante,
los que ya venimos de combatir y dar luchas comunes.
Organizaciones que venimos de distintas experiencias
y sectores, pero que en los mismos hemos luchado a brazo
partido por la democracia directa, por trabajo genuino,
por coordinar y centralizar a los que luchan, por poner
en pie organismos de doble poder de las masas revolucionarios,
y comités de autodefensa para que alguna vez tengan
su merecido los represores y hambreadores del pueblo.
Nos agrupamos los que no estamos dispuestos a permitir
más que, en aras de encuentros y tinglados sectarios de
los aparatos de la izquierda del régimen infame y de
la burocracia sindical, se divida a las fábricas ocupadas:
¡Por una coordinadora nacional de las fábricas ocupadas,
para que se haga realidad el grito de guerra de “Si tocan
a una, nos tocan a todos”! Nos juntamos los que queremos
volver a llenar con miles de manos alzadas las asambleas
populares y el Parque Centenario, para volver a levantar
bien alto la bandera de “¡Por un gobierno de los trabajadores,
los piqueteros y las asambleas populares!”
Por eso, en “Democracia de los Trabajadores ¡en lucha!” nos reagrupamos
los que luchamos por superar la división que nos han impuesto,
y por poner en pie organismos de autodeterminación
y democracia directa de las masas en lucha, organismos
de doble poder. Es decir, los que peleamos por comités
de lucha unitarios de las fábricas tomadas, de los movimientos
de desocupados, y de todos los sectores en lucha; los
que peleamos por imponer desde las asambleas de base
de los barrios, los movimientos piqueteros, las fábricas
en lucha y los sindicatos combativos, la III Asamblea
piquetera de trabajadores ocupados, desocupados
y asambleas populares, de delegados con mandato de
todos los sectores en lucha, que organice la lucha por
tirar abajo a la burocracia sindical traidora que aplasta
y oprime a los trabajadores ocupados, prepare un nuevo
20 de diciembre para derribar al régimen infame, y
abra el camino a la lucha por el poder obrero.
Nos reagrupamos los que decimos
que la clase obrera, la única clase productora de la
riqueza nacional, no puede conformarse con administrar
la miseria, que hay que agarrar todo lo que conquistamos
en la lucha, pero para pelear por todo, por barrer en
las calles al gobierno, al régimen y al estado patronal,
por imponer un plan obrero y popular de emergencia para
que la crisis la paguen los capitalistas y el FMI, y que
sólo un gobierno obrero y popular puede garantizar.
Somos los que decimos ¡Basta de limosnas!, tal cual lo
plantea la heroica experiencia de los trabajadores
del Subte: ¡por 6 horas de trabajo y un turno más en todas
las fábricas, empresas y establecimientos estatales
del país, con salarios dignos, para que todas las manos
disponibles se pongan a producir!. Somos los que decimos
que queremos las fábricas que están en crisis y también
las que dan ganancias, que solamente un plan obrero y
popular de emergencia que expropie los bancos, los monopolios,
la Sancor, la Cargill, la Serenísima y las mejores tierras
de la pampa húmeda, resolverá el hambre y los problemas
de los trabajadores y el pueblo. Somos los que decimos
que el programa mínimo no puede ser otro que el de tomar
el cielo por asalto, y que solamente en esta perspectiva
podremos arrancarle demandas mínimas a los explotadores,
su gobierno y su estado.
Nos agrupamos los que decimos ¡basta
de burocracias y de privilegios en las capas superiores
de la clase obrera y del movimiento de desocupados!
¡Basta de dependencia de las organizaciones obreras
del estado, de los municipios y los políticos patronales!
¡Basta de mendigar limosnas en los parlamentos de los
corruptos y vendepatrias! ¡Por la democracia obrera;
por el poder soberano a las asambleas, por cuerpos de
delgados con mandato y rotativos; por que los dirigentes
de las organizaciones obreras ganen lo mismo que el
salario de los obreros que defienden, tanto en las fábricas
como en el movimiento de desocupados! Y no habrá ni
dios ni diablo, ni buchón ni burócrata, que calle el grito
de guerra de los millones en lucha que es ¡Basta de privilegios
al interior de las organizaciones de la clase obrera,
con los que los enemigos de clase quieren comprar a nuestros
dirigentes y nuestras luchas, y por ello nos dividen!
Nos hemos agrupado los que afirmamos
que la lucha es clase contra clase. Que el agua y el fuego
no se mezclan; que Lula, de la mano de Alencar, un patrón
esclavista de las fabricas textiles de Brasil, no son
los aliados de la revolución argentina; que el frente
con los patrones del Frente Amplio de Uruguay no son una
solución para los trabajadores latinoamericanos.
Que la clase obrera tiene una enorme fuerza, a condición
de independizarse políticamente de los patrones
y encabezar la alianza con los campesinos pobres y las
clases medias arruinadas. Que los aliados de los trabajadores
y el pueblo en la revolución argentina, son los trabajadores
brasileros que no aceptan más la miseria y la flexibilización
impuesta por el pacto social del PT y la burocracia sindical
de la CUT; son los obreros y campesinos que se levantan
hoy en Perú, como ayer en Ecuador, contra los gobiernos
cipayos proimperialistas como el de Toledo; los centenares
de miles de trabajadores que en Inglaterra marcharon
enfrentando a su propia burguesía imperialista que,
junto a los carniceros yanquis, se aprestan a atacar
a Irak; las heroicas masas palestinas, y el pueblo checheno
que resiste indomable a la masacre y la opresión del
chacal Putin y la burguesía restauracionista gran rusa.
Impulsemos un poderoso reagrupamiento
de los obreros y luchadores avanzados
Como dijimos, la revolución,
que está en una encrucijada, ha puesto a miles de trabajadores
en un proceso de reflexión, a afilar las herramientas
para nuevos combates. Estamos firmemente por avanzar
aunque sea un paso en la lucha por reagrupar a los obreros
conscientes, para lograr imponer una impronta revolucionaria
y de clase a los acontecimientos. Por eso, sin sectarismos,
hemos hecho un llamamiento desde nuestra Jornada Obrera
y desde las páginas de este periódico, a los luchadores
obreros de la FTC que, continuando la lucha que dimos
quienes hoy nos reagrupamos en “Democracia de los Trabajadores ¡en lucha!” en la Asamblea
piquetera del 16 y 17 de febrero enfrentando la burocracia
piquetera que nacía, se levantaron en la Asamblea del
Bloque Piquetero de septiembre pasado al grito de “Piqueteros
de cartón”, y hoy hacen un llamamiento a poner en pie
una tendencia por la unidad de las filas obreras, por la
democracia directa y por trabajo para todos.
A ellos los llamamos, desde la Jornada
y desde el periódico, a poner en pie un comité común
para organizar e impulsar el Encuentro del 23 y 24 de
noviembre que han convocado, Encuentro al que serán
propuestas para ser debatidas todas las resoluciones
de nuestra Jornada Obrera. Es más, ponemos este periódico
a disposición de la lucha por poner en pie una tendencia
por la unidad de las filas obreras con un programa para
salir de la encrucijada actual.
Nuestra Jornada Obrera del
26 de octubre votó constituir un Comité de Enlace revolucionario
La Jornada del 26 de octubre fue
un verdadero ejemplo de democracia obrera: no hubo
ninguna “mesa convocante” que tuviera todo acordado
y decidido tras bambalinas, sino que en el plenario
mismo se votó y se constituyó una mesa con distintos
compañeros, con la única función de organizar el debate.
La seguridad estuvo afuera, para impedir cualquier
ataque de la policía y de las bandas armadas del estado
–y no adentro, custodiando a las “mesas convocantes”
y para atacar y expulsar a cualquier compañero que opine
diferente o que sea crítico-, y se conformó con compañeros
de las distintas organizaciones de lucha presentes
que se fueron rotando para que todos pudieran participar
en la discusión. Todos los compañeros pudieron hacer
uso de la palabra, sin ningún tipo de limitación o censura
para que se expresen todas las posiciones o matices.
Se propuso y se votó a favor de que toda minoría o compañero
que tuviera diferencias, tuviera el doble de tiempo
para intervenir, para darle verdaderamente la posibilidad
de luchar por convencer a los demás de sus posiciones.
Luego del debate en el plenario inicial, la Jornada
funcionó en comisiones para debatir las propuestas
de resoluciones: pero no en comisiones separadas
por tema –“plan de lucha”, “programa”, “política”, etc.-
donde cada tema se discute por separado, sino que en
todas las comisiones se debatieron el conjunto de las
propuestas y posiciones en discusión. Todas las propuestas
de enmiendas y aportes se llevaron luego al plenario,
y fue allí donde se votaron.
Como podrán ver los compañeros
en las resoluciones que publicamos en páginas centrales,
nuestra Jornada Obrera votó y resolvió constituir un
Comité de Enlace entre todos los luchadores presentes,
y publicar como herramienta para dar esta pelea, el
periódico “Democracia
de los Trabajadores ¡en lucha!”.
Las páginas del mismo están abiertas
a todos los luchadores del movimiento de desocupados,
de las fábricas ocupadas y en lucha, de las asambleas
populares, a los obreros ocupados que sufren la opresión
de la burocracia sindical, esos guardiacárceles del
movimiento obrero, que hierven de odio y pugnan por tirarla
abajo. Las posiciones de cada compañero u organización
son publicadas sin ningún tipo de censura, son escritas
por ellos mismos, o votadas en las asambleas de sus organizaciones
de lucha, tal como lo fue la nota de los compañeros del
MUP-20 de Solano que se publica en página 7.
En la Jornada Obrera, y en este
periódico, tienen un lugar de honor las mujeres trabajadoras,
que con su heroísmo y abnegación sostienen, con su lucha
y con su esfuerzo, los comedores populares; esas mujeres
trabajadoras que ponen el cuerpo en los piquetes; que,
como las obreras de Brukman y las de Clínica Junín, toman
las fábricas abandonadas por los patrones y las ponen
a producir. Tiene también un lugar de honor la juventud
obrera y los estudiantes revolucionarios, que son parte
de esa juventud que estuvo en la primer línea de la barricada
el 20 de diciembre donde varios mártires dejaron la
vida peleando, de esa juventud obrera superexplotada
en las fábricas y que odia a la burocracia sindical,
de esa juventud piquetera que no quiere permitir más
que las direcciones reformistas repartan la miseria
porque saben que no fue para esto que dieron su vida Darío
Santillán, Maxi Kosteki, y todos los mártires obreros
y populares.
Apenas horas después de finalizada
la Jornada, Mauricio Imsa, un compañero municipal
de Villa Constitución, que había participado activamente
en la misma, fue detenido y su casa allanada por los
perros de presa de la policía. Inmediatamente comenzamos
una amplia campaña por su liberación inmediata, que
ya ha recibido el apoyo de los trabajadores de Brukman,
de los compañeros de la Lista Naranja “Pollo Flores”
de la UOCRA, y de luchadores obreros y antiimperialistas
de Chile y Nueva Zelanda, entre otros, que reproducimos
en página 14.
De este periódico, forman parte
también los compañeros de Democracia Obrera, que impulsaron
la Jornada Obrera de reflexión y lucha, que luchan por
regenerar y refundar la IV Internacional y por la revolución
socialista mundial. Tal como lo plantearon los compañeros
en la misma Jornada, lejos de querer imponer sus posiciones,
sólo piden un puesto en la primera línea de la lucha,
y la posibilidad de pelear por convencer de sus posiciones.
Por ello, son minoría, sólo un tercio del Comité de Redacción
de “Democracia de los Trabajadores ¡en
lucha!”, y desde esta herramienta, donde tienen
su propio espacio, lucharán honestamente por sus posiciones
y convicciones.
Lo mismo llamamos a hacer, y para
ello las páginas de este periódico están abiertas, a
todas las corrientes que luchen por este programa y que
estén buscando ansiosamente un camino para el triunfo
de la revolución proletaria, para que tengan su propia
columna en la que escribir sus posiciones, y para que
podamos debatir franca y fraternalmente, y de cara
a la vanguardia, las diferencias que tenemos. Están
abiertas a recibir los aportes de socialistas revolucionarios
como los que hicieron los compañeros Horacio Lagar
de Convergencia Socialista (CS), o Jorge Guidobono
de la Liga Socialista Revolucionaria (LSR) en la Jornada Obrera
– invitados especialmente por su posición principista
ejemplar en condena a la dirección del PO que apaleó y
entregó a la policía a un luchador obrero- y que reproducimos
en estas páginas.
Nace entonces “Democracia de los Trabajadores ¡en
lucha!”, con este programa y estos objetivos. Compañera,
compañero: este periódico es su
periódico. Los invitamos a tomarlo en sus manos, a
llenarlo con sus voces, sus denuncias y sus experiencias
de lucha. Los invitamos a llevárselo a todos sus compañeros
y a los luchadores de distintas organizaciones y sectores.
Los invitamos a poner su aporte para que este periódico
sea realmente de todos, impulsando su cobro a 50
centavos y colectas en las fábricas, lugares de trabajo,
barrios, colegios, y trabajando el Bono Contribución
de $ 1 que hemos lanzado –del que hemos impreso 6000 números-,
para que este periódico y el Comité de Enlace que hemos
puesto en pie puedan sostenerse y dar esta pelea. ¡Manos
a la obra, compañeros!•
anterior
|