8 de Noviembre de 2002
Democracia de los trabajadores ¡en lucha!
 

 

Na­ce "De­mo­cra­cia de los Tra­ba­ja­do­res ¡en Lu­cha!"

Un pe­rió­di­co de los obre­ros, he­cho por los obre­ros y los lu­cha­do­res mis­mos,

pa­ra lu­char por una po­lí­ti­ca obre­ra y re­vo­lu­cio­na­ria que per­mi­ta for­ta­le­cer

las or­ga­ni­za­cio­nes de lu­cha que los obre­ros y los sec­to­res po­pu­la­res pu­sie­ron en pie

v Pa­ra lu­char por im­po­ner la uni­dad de las fi­las obre­ras

v Pa­ra lu­char por su­pe­rar los lí­mi­tes del re­for­mis­mo

v Por un nue­vo rea­gru­pa­mien­to de la van­guar­dia obre­ra com­ba­ti­va

 

 

El sá­ba­do 26 de oc­tu­bre se lle­vó a ca­bo la Jor­na­da Obre­ra de re­fle­xión y lu­cha, im­pul­sa­da por De­mo­cra­cia Obre­ra, de la que par­ti­ci­pa­mos ac­ti­va­men­te lu­cha­do­res de or­ga­ni­za­cio­nes de de­so­cu­pa­dos co­mo el Mo­vi­mien­to de Uni­dad Po­pu­lar “20 de di­ciem­bre” de So­la­no, de la Agru­pa­ción San­ti­llán-Kos­te­ki de Neu­quén, de la Agru­pa­ción “26 de ju­nio” del Dock Sud, de la Agru­pa­ción El Kadry de La­nús, de la Coor­di­na­do­ra de Tra­ba­ja­do­res en Lu­cha de Cór­do­ba, de fá­bri­cas to­ma­das co­mo Bruk­man y Clí­ni­ca Ju­nín de Cór­do­ba, del FTC de San Ni­co­lás, los com­pa­ñe­ros del Gru­po Obre­ro Trots­kis­ta (GOT) de Co­mo­do­ro Ri­va­da­via, tra­ba­ja­do­res de sa­lud de San Juan, lu­cha­do­res de dis­tin­tas asam­bleas po­pu­la­res, de co­me­do­res co­mu­ni­ta­rios, es­tu­dian­tes en lu­cha, y de­ce­nas de tra­ba­ja­do­res de fá­bri­cas, y de re­par­ti­cio­nes es­ta­ta­les.

Quie­nes par­ti­ci­pa­mos en esa Jor­na­da, de­ba­ti­mos y vo­ta­mos las re­so­lu­cio­nes que re­pro­du­ci­mos en pá­gi­nas cen­tra­les, y nos com­pro­me­ti­mos a lle­var­las y a pe­lear por ellas en to­das las or­ga­ni­za­cio­nes de lu­cha de la que for­ma­mos par­te. Es que, tal co­mo se plan­teó en la in­vi­ta­ción a di­cha jor­na­da, no se tra­ta­ba de po­ner en pie un nue­vo en­cuen­tro de agru­pa­cio­nes obre­ras que agre­gue más di­vi­sión a la que ya nos han im­pues­to la bu­ro­cra­cia sin­di­cal y las di­rec­cio­nes re­for­mis­tas. Por el con­tra­rio, en ella nos reu­ni­mos lu­cha­do­res y di­ri­gen­tes de dis­tin­tas or­ga­ni­za­cio­nes de lu­cha, a tí­tu­lo in­di­vi­dual, pa­ra po­ner en pie una co­rrien­te que, con un pro­gra­ma y una po­lí­ti­ca co­rrec­tas, pe­lee por for­ta­le­cer las or­ga­ni­za­cio­nes de lu­cha que los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo pu­sie­ron en pie con tan­to sa­cri­fi­cio, pa­ra su­pe­rar la ba­rre­ra del re­for­mis­mo que las ha su­mi­do en la im­po­ten­cia, pa­ra que la re­vo­lu­ción que los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo ini­cia­ron el 19 y 20 de di­ciem­bre le­van­te ca­be­za.

En di­cha Jor­na­da, de­ci­di­mos rea­gru­par­nos pa­ra dar es­ta pe­lea y pu­bli­car en co­mún "De­mo­cra­cia de los Tra­ba­ja­do­res ¡en lu­cha!", un pe­rió­di­co de los obre­ros, he­cho por los obre­ros mis­mos, don­de se ex­pre­se la voz de los ver­da­de­ros pro­ta­go­nis­tas de la re­vo­lu­ción, de los que quie­ren ter­mi­nar con la dis­per­sión y la di­vi­sión que nos han im­pues­to la bu­ro­cra­cia sin­di­cal y la iz­quier­da re­for­mis­ta, de los que bus­ca­mos po­ner en pie un pro­gra­ma obre­ro re­vo­lu­cio­na­rio y una es­tra­te­gia pa­ra triun­far.

Sa­be­mos que enor­mes ac­cio­nes es­pon­tá­neas re­vo­lu­cio­na­rias de ma­sas han te­ni­do lu­gar en nues­tro país, y que gol­pes de la re­vo­lu­ción y la con­tra­rre­vo­lu­ción se sien­ten en la cla­se obre­ra mun­dial: en la Pa­les­ti­na re­bel­de y en­san­gren­ta­da por el fas­cis­mo de Bush y Sha­ron; en los apres­tos de gue­rras con­tra las na­cio­nes opri­mi­das, y en el le­van­ta­mien­to in­can­sa­ble de la cla­se obre­ra y el mo­vi­mien­to cam­pe­si­no la­ti­noa­me­ri­ca­no.

Sa­be­mos que los que han en­tra­do al com­ba­te en nues­tro país, con he­roís­mo y es­pon­ta­nei­dad co­mo en las jor­na­das del 13, el 19 y el 20 de di­ciem­bre, y en cen­te­na­res de lu­chas su­ce­si­vas, no se me­re­cen las di­rec­cio­nes que tie­nen a su fren­te. Los que ayer pro­me­tían “Ar­gen­ti­na­zo”, “so­cia­lis­mo”, hoy se de­di­can a re­par­tir li­mos­nas y mi­se­ria, a di­vi­dir las lu­chas. La cla­se obre­ra y los sec­to­res po­pu­la­res no se me­re­cen la di­rec­ción que tie­nen al fren­te. Pe­ro tam­bién sa­be­mos que mi­les de lu­cha­do­res obre­ros y po­pu­la­res no acep­tan más que di­vi­dan sus lu­chas, no so­por­tan más la as­fi­xia bu­ro­crá­ti­ca con la que in­ten­tan con­te­ner el vol­cán en erup­ción de la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na, cuan­do li­qui­dan a ca­da pa­so la de­mo­cra­cia di­rec­ta en los or­ga­nis­mos de ma­sas. Nos con­si­de­ra­mos una par­te, cons­cien­te, de los mi­les que bus­can un ca­mi­no pa­ra sa­lir de la en­cru­ci­ja­da ac­tual, só­lo un pe­que­ño nú­cleo, uno de los afluen­tes de los mi­les de lu­cha­do­res que es­tán bus­can­do un ca­mi­no pa­ra po­ner en pie un es­ta­do ma­yor que pue­da lle­var a la cla­se obre­ra al triun­fo.

 

 

Quié­nes so­mos y por qué lu­cha­mos

 

Nos rea­gru­pa­mos ba­jo es­tas ban­de­ras de lu­cha que abren el ca­mi­no a otro 20 de di­ciem­bre triun­fan­te, los que ya ve­ni­mos de com­ba­tir y dar lu­chas co­mu­nes. Or­ga­ni­za­cio­nes que ve­ni­mos de dis­tin­tas ex­pe­rien­cias y sec­to­res, pe­ro que en los mis­mos he­mos lu­cha­do a bra­zo par­ti­do por la de­mo­cra­cia di­rec­ta, por tra­ba­jo ge­nui­no, por coor­di­nar y cen­tra­li­zar a los que lu­chan, por po­ner en pie or­ga­nis­mos de do­ble po­der de las ma­sas re­vo­lu­cio­na­rios, y co­mi­tés de au­to­de­fen­sa pa­ra que al­gu­na vez ten­gan su me­re­ci­do los re­pre­so­res y ham­brea­do­res del pue­blo. Nos agru­pa­mos los que no es­ta­mos dis­pues­tos a per­mi­tir más que, en aras de en­cuen­tros y tin­gla­dos sec­ta­rios de los apa­ra­tos de la iz­quier­da del ré­gi­men in­fa­me y de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, se di­vi­da a las fá­bri­cas ocu­pa­das: ¡Por una coor­di­na­do­ra na­cio­nal de las fá­bri­cas ocu­pa­das, pa­ra que se ha­ga rea­li­dad el gri­to de gue­rra de “Si to­can a una, nos to­can a to­dos”! Nos jun­ta­mos los que que­re­mos vol­ver a lle­nar con mi­les de ma­nos al­za­das las asam­bleas po­pu­la­res y el Par­que Cen­te­na­rio, pa­ra vol­ver a le­van­tar bien al­to la ban­de­ra de “¡Por un go­bier­no de los tra­ba­ja­do­res, los pi­que­te­ros y las asam­bleas po­pu­la­res!”

Por eso, en “De­mo­cra­cia de los Tra­ba­ja­do­res ¡en lu­cha!” nos rea­gru­pa­mos los que lu­cha­mos por su­pe­rar la di­vi­sión que nos han im­pues­to, y por po­ner en pie or­ga­nis­mos de au­to­de­ter­mi­na­ción y de­mo­cra­cia di­rec­ta de las ma­sas en lu­cha, or­ga­nis­mos de do­ble po­der. Es de­cir, los que pe­lea­mos por co­mi­tés de lu­cha uni­ta­rios de las fá­bri­cas to­ma­das, de los mo­vi­mien­tos de de­so­cu­pa­dos, y de to­dos los sec­to­res en lu­cha; los que pe­lea­mos por im­po­ner des­de las asam­bleas de ba­se de los ba­rrios, los mo­vi­mien­tos pi­que­te­ros, las fá­bri­cas en lu­cha y los sin­di­ca­tos com­ba­ti­vos, la III Asam­blea pi­que­te­ra de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos, de­so­cu­pa­dos y asam­bleas po­pu­la­res, de de­le­ga­dos con man­da­to de to­dos los sec­to­res en lu­cha, que or­ga­ni­ce la lu­cha por ti­rar aba­jo a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal trai­do­ra que aplas­ta y opri­me a los tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos, pre­pa­re un nue­vo 20 de di­ciem­bre pa­ra de­rri­bar al ré­gi­men in­fa­me, y abra el ca­mi­no a la lu­cha por el po­der obre­ro.

Nos rea­gru­pa­mos los que de­ci­mos que la cla­se obre­ra, la úni­ca cla­se pro­duc­to­ra de la ri­que­za na­cio­nal, no pue­de con­for­mar­se con ad­mi­nis­trar la mi­se­ria, que hay que aga­rrar to­do lo que con­quis­ta­mos en la lu­cha, pe­ro pa­ra pe­lear por to­do, por ba­rrer en las ca­lles al go­bier­no, al ré­gi­men y al es­ta­do pa­tro­nal, por im­po­ner un plan obre­ro y po­pu­lar de emer­gen­cia pa­ra que la cri­sis la pa­guen los ca­pi­ta­lis­tas y el FMI, y que só­lo un go­bier­no obre­ro y po­pu­lar pue­de ga­ran­ti­zar. So­mos los que de­ci­mos ¡Bas­ta de li­mos­nas!, tal cual lo plan­tea la he­roi­ca ex­pe­rien­cia de los tra­ba­ja­do­res del Sub­te: ¡por 6 ho­ras de tra­ba­jo y un tur­no más en to­das las fá­bri­cas, em­pre­sas y es­ta­ble­ci­mien­tos es­ta­ta­les del país, con sa­la­rios dig­nos, pa­ra que to­das las ma­nos dis­po­ni­bles se pon­gan a pro­du­cir!. So­mos los que de­ci­mos que que­re­mos las fá­bri­cas que es­tán en cri­sis y tam­bién las que dan ga­nan­cias, que so­la­men­te un plan obre­ro y po­pu­lar de emer­gen­cia que ex­pro­pie los ban­cos, los mo­no­po­lios, la San­cor, la Car­gill, la Se­re­ní­si­ma y las me­jo­res tie­rras de la pam­pa hú­me­da, re­sol­ve­rá el ham­bre y los pro­ble­mas de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo. So­mos los que de­ci­mos que el pro­gra­ma mí­ni­mo no pue­de ser otro que el de to­mar el cie­lo por asal­to, y que so­la­men­te en es­ta pers­pec­ti­va po­dre­mos arran­car­le de­man­das mí­ni­mas a los ex­plo­ta­do­res, su go­bier­no y su es­ta­do.

Nos agru­pa­mos los que de­ci­mos ¡bas­ta de bu­ro­cra­cias y de pri­vi­le­gios en las ca­pas su­pe­rio­res de la cla­se obre­ra y del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos! ¡Bas­ta de de­pen­den­cia de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras del es­ta­do, de los mu­ni­ci­pios y los po­lí­ti­cos pa­tro­na­les! ¡Bas­ta de men­di­gar li­mos­nas en los par­la­men­tos de los co­rrup­tos y ven­de­pa­trias! ¡Por la de­mo­cra­cia obre­ra; por el po­der so­be­ra­no a las asam­bleas, por cuer­pos de del­ga­dos con man­da­to y ro­ta­ti­vos; por que los di­ri­gen­tes de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras ga­nen lo mis­mo que el sa­la­rio de los obre­ros que de­fien­den, tan­to en las fá­bri­cas co­mo en el mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos! Y no ha­brá ni dios ni dia­blo, ni bu­chón ni bu­ró­cra­ta, que ca­lle el gri­to de gue­rra de los mi­llo­nes en lu­cha que es ¡Bas­ta de pri­vi­le­gios al in­te­rior de las or­ga­ni­za­cio­nes de la cla­se obre­ra, con los que los ene­mi­gos de cla­se quie­ren com­prar a nues­tros di­ri­gen­tes y nues­tras lu­chas, y por ello nos di­vi­den!

Nos he­mos agru­pa­do los que afir­ma­mos que la lu­cha es cla­se con­tra cla­se. Que el agua y el fue­go no se mez­clan; que Lu­la, de la ma­no de Alen­car, un pa­trón es­cla­vis­ta de las fa­bri­cas tex­ti­les de Bra­sil, no son los alia­dos de la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na; que el fren­te con los pa­tro­nes del Fren­te Am­plio de Uru­guay no son una so­lu­ción pa­ra los tra­ba­ja­do­res la­ti­noa­me­ri­ca­nos. Que la cla­se obre­ra tie­ne una enor­me fuer­za, a con­di­ción de in­de­pen­di­zar­se po­lí­ti­ca­men­te de los pa­tro­nes y en­ca­be­zar la alian­za con los cam­pe­si­nos po­bres y las cla­ses me­dias arrui­na­das. Que los alia­dos de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo en la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na, son los tra­ba­ja­do­res bra­si­le­ros que no acep­tan más la mi­se­ria y la fle­xi­bi­li­za­ción im­pues­ta por el pac­to so­cial del PT y la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de la CUT; son los obre­ros y cam­pe­si­nos que se le­van­tan hoy en Pe­rú, co­mo ayer en Ecua­dor, con­tra los go­bier­nos ci­pa­yos proim­pe­ria­lis­tas co­mo el de To­le­do; los cen­te­na­res de mi­les de tra­ba­ja­do­res que en In­gla­te­rra mar­cha­ron en­fren­tan­do a su pro­pia bur­gue­sía im­pe­ria­lis­ta que, jun­to a los car­ni­ce­ros yan­quis, se apres­tan a ata­car a Irak; las he­roi­cas ma­sas pa­les­ti­nas, y el pue­blo che­che­no que re­sis­te in­do­ma­ble a la ma­sa­cre y la opre­sión del cha­cal Pu­tin y la bur­gue­sía res­tau­ra­cio­nis­ta gran ru­sa.

 

Im­pul­se­mos un po­de­ro­so rea­gru­pa­mien­to de los obre­ros y lu­cha­do­res avan­za­dos

 

Co­mo di­ji­mos, la re­vo­lu­ción, que es­tá en una en­cru­ci­ja­da, ha pues­to a mi­les de tra­ba­ja­do­res en un pro­ce­so de re­fle­xión, a afi­lar las he­rra­mien­tas pa­ra nue­vos com­ba­tes. Es­ta­mos fir­me­men­te por avan­zar aun­que sea un pa­so en la lu­cha por rea­gru­par a los obre­ros cons­cien­tes, pa­ra lo­grar im­po­ner una im­pron­ta re­vo­lu­cio­na­ria y de cla­se a los acon­te­ci­mien­tos. Por eso, sin sec­ta­ris­mos, he­mos he­cho un lla­ma­mien­to des­de nues­tra Jor­na­da Obre­ra y des­de las pá­gi­nas de es­te pe­rió­di­co, a los lu­cha­do­res obre­ros de la FTC que, con­ti­nuan­do la lu­cha que di­mos quie­nes hoy nos rea­gru­pa­mos en “De­mo­cra­cia de los Tra­ba­ja­do­res ¡en lu­cha!” en la Asam­blea pi­que­te­ra del 16 y 17 de fe­bre­ro en­fren­tan­do la bu­ro­cra­cia pi­que­te­ra que na­cía, se le­van­ta­ron en la Asam­blea del Blo­que Pi­que­te­ro de sep­tiem­bre pa­sa­do al gri­to de “Pi­que­te­ros de car­tón”, y hoy ha­cen un lla­ma­mien­to a po­ner en pie una ten­den­cia por la uni­dad de las fi­las obre­ras, por la de­mo­cra­cia di­rec­ta y por tra­ba­jo pa­ra to­dos.

A ellos los lla­ma­mos, des­de la Jor­na­da y des­de el pe­rió­di­co, a po­ner en pie un co­mi­té co­mún pa­ra or­ga­ni­zar e im­pul­sar el En­cuen­tro del 23 y 24 de no­viem­bre que han con­vo­ca­do, En­cuen­tro al que se­rán pro­pues­tas pa­ra ser de­ba­ti­das to­das las re­so­lu­cio­nes de nues­tra Jor­na­da Obre­ra. Es más, po­ne­mos es­te pe­rió­di­co a dis­po­si­ción de la lu­cha por po­ner en pie una ten­den­cia por la uni­dad de las fi­las obre­ras con un pro­gra­ma pa­ra sa­lir de la en­cru­ci­ja­da ac­tual.

 

Nues­tra Jor­na­da Obre­ra del 26 de oc­tu­bre vo­tó cons­ti­tuir un Co­mi­té de En­la­ce re­vo­lu­cio­na­rio

 

La Jor­na­da del 26 de oc­tu­bre fue un ver­da­de­ro ejem­plo de de­mo­cra­cia obre­ra: no hu­bo nin­gu­na “me­sa con­vo­can­te” que tu­vie­ra to­do acor­da­do y de­ci­di­do tras bam­ba­li­nas, si­no que en el ple­na­rio mis­mo se vo­tó y se cons­ti­tu­yó una me­sa con dis­tin­tos com­pa­ñe­ros, con la úni­ca fun­ción de or­ga­ni­zar el de­ba­te. La se­gu­ri­dad es­tu­vo afue­ra, pa­ra im­pe­dir cual­quier ata­que de la po­li­cía y de las ban­das ar­ma­das del es­ta­do –y no aden­tro, cus­to­dian­do a las “me­sas con­vo­can­tes” y pa­ra ata­car y ex­pul­sar a cual­quier com­pa­ñe­ro que opi­ne di­fe­ren­te o que sea crí­ti­co-, y se con­for­mó con com­pa­ñe­ros de las dis­tin­tas or­ga­ni­za­cio­nes de lu­cha pre­sen­tes que se fue­ron ro­tan­do pa­ra que to­dos pu­die­ran par­ti­ci­par en la dis­cu­sión. To­dos los com­pa­ñe­ros pu­die­ron ha­cer uso de la pa­la­bra, sin nin­gún ti­po de li­mi­ta­ción o cen­su­ra pa­ra que se ex­pre­sen to­das las po­si­cio­nes o ma­ti­ces. Se pro­pu­so y se vo­tó a fa­vor de que to­da mi­no­ría o com­pa­ñe­ro que tu­vie­ra di­fe­ren­cias, tu­vie­ra el do­ble de tiem­po pa­ra in­ter­ve­nir, pa­ra dar­le ver­da­de­ra­men­te la po­si­bi­li­dad de lu­char por con­ven­cer a los de­más de sus po­si­cio­nes. Lue­go del de­ba­te en el ple­na­rio ini­cial, la Jor­na­da fun­cio­nó en co­mi­sio­nes pa­ra de­ba­tir las pro­pues­tas de re­so­lu­cio­nes: pe­ro no en co­mi­sio­nes se­pa­ra­das por te­ma –“plan de lu­cha”, “pro­gra­ma”, “po­lí­ti­ca”, etc.- don­de ca­da te­ma se dis­cu­te por se­pa­ra­do, si­no que en to­das las co­mi­sio­nes se de­ba­tie­ron el con­jun­to de las pro­pues­tas y po­si­cio­nes en dis­cu­sión. To­das las pro­pues­tas de en­mien­das y apor­tes se lle­va­ron lue­go al ple­na­rio, y fue allí don­de se vo­ta­ron.

Co­mo po­drán ver los com­pa­ñe­ros en las re­so­lu­cio­nes que pu­bli­ca­mos en pá­gi­nas cen­tra­les, nues­tra Jor­na­da Obre­ra vo­tó y re­sol­vió cons­ti­tuir un Co­mi­té de En­la­ce en­tre to­dos los lu­cha­do­res pre­sen­tes, y pu­bli­car co­mo he­rra­mien­ta pa­ra dar es­ta pe­lea, el pe­rió­di­co “De­mo­cra­cia de los Tra­ba­ja­do­res ¡en lu­cha!”.

Las pá­gi­nas del mis­mo es­tán abier­tas a to­dos los lu­cha­do­res del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos, de las fá­bri­cas ocu­pa­das y en lu­cha, de las asam­bleas po­pu­la­res, a los obre­ros ocu­pa­dos que su­fren la opre­sión de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, esos guar­dia­cár­ce­les del mo­vi­mien­to obre­ro, que hier­ven de odio y pug­nan por ti­rar­la aba­jo. Las po­si­cio­nes de ca­da com­pa­ñe­ro u or­ga­ni­za­ción son pu­bli­ca­das sin nin­gún ti­po de cen­su­ra, son es­cri­tas por ellos mis­mos, o vo­ta­das en las asam­bleas de sus or­ga­ni­za­cio­nes de lu­cha, tal co­mo lo fue la no­ta de los com­pa­ñe­ros del MUP-20 de So­la­no que se pu­bli­ca en pá­gi­na 7.

En la Jor­na­da Obre­ra, y en es­te pe­rió­di­co, tie­nen un lu­gar de ho­nor las mu­je­res tra­ba­ja­do­ras, que con su he­roís­mo y ab­ne­ga­ción sos­tie­nen, con su lu­cha y con su es­fuer­zo, los co­me­do­res po­pu­la­res; esas mu­je­res tra­ba­ja­do­ras que po­nen el cuer­po en los pi­que­tes; que, co­mo las obre­ras de Bruk­man y las de Clí­ni­ca Ju­nín, to­man las fá­bri­cas aban­do­na­das por los pa­tro­nes y las po­nen a pro­du­cir. Tie­ne tam­bién un lu­gar de ho­nor la ju­ven­tud obre­ra y los es­tu­dian­tes re­vo­lu­cio­na­rios, que son par­te de esa ju­ven­tud que es­tu­vo en la pri­mer lí­nea de la ba­rri­ca­da el 20 de di­ciem­bre don­de va­rios már­ti­res de­ja­ron la vi­da pe­lean­do, de esa ju­ven­tud obre­ra su­pe­rex­plo­ta­da en las fá­bri­cas y que odia a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, de esa ju­ven­tud pi­que­te­ra que no quie­re per­mi­tir más que las di­rec­cio­nes re­for­mis­tas re­par­tan la mi­se­ria por­que sa­ben que no fue pa­ra es­to que die­ron su vi­da Da­río San­ti­llán, Ma­xi Kos­te­ki, y to­dos los már­ti­res obre­ros y po­pu­la­res.

Ape­nas ho­ras des­pués de fi­na­li­za­da la Jor­na­da, Mau­ri­cio Im­sa, un com­pa­ñe­ro mu­ni­ci­pal de Vi­lla Cons­ti­tu­ción, que ha­bía par­ti­ci­pa­do ac­ti­va­men­te en la mis­ma, fue de­te­ni­do y su ca­sa alla­na­da por los pe­rros de pre­sa de la po­li­cía. In­me­dia­ta­men­te co­men­za­mos una am­plia cam­pa­ña por su li­be­ra­ción in­me­dia­ta, que ya ha re­ci­bi­do el apo­yo de los tra­ba­ja­do­res de Bruk­man, de los com­pa­ñe­ros de la Lis­ta Na­ran­ja “Po­llo Flo­res” de la UO­CRA, y de lu­cha­do­res obre­ros y an­tiim­pe­ria­lis­tas de Chi­le y Nue­va Ze­lan­da, en­tre otros, que re­pro­du­ci­mos en pá­gi­na 14.

 

De es­te pe­rió­di­co, for­man par­te tam­bién los com­pa­ñe­ros de De­mo­cra­cia Obre­ra, que im­pul­sa­ron la Jor­na­da Obre­ra de re­fle­xión y lu­cha, que lu­chan por re­ge­ne­rar y re­fun­dar la IV In­ter­na­cio­nal y por la re­vo­lu­ción so­cia­lis­ta mun­dial. Tal co­mo lo plan­tea­ron los com­pa­ñe­ros en la mis­ma Jor­na­da, le­jos de que­rer im­po­ner sus po­si­cio­nes, só­lo pi­den un pues­to en la pri­me­ra lí­nea de la lu­cha, y la po­si­bi­li­dad de pe­lear por con­ven­cer de sus po­si­cio­nes. Por ello, son mi­no­ría, só­lo un ter­cio del Co­mi­té de Re­dac­ción de “De­mo­cra­cia de los Tra­ba­ja­do­res ¡en lu­cha!”, y des­de es­ta he­rra­mien­ta, don­de tie­nen su pro­pio es­pa­cio, lu­cha­rán ho­nes­ta­men­te por sus po­si­cio­nes y con­vic­cio­nes.

 

Lo mis­mo lla­ma­mos a ha­cer, y pa­ra ello las pá­gi­nas de es­te pe­rió­di­co es­tán abier­tas, a to­das las co­rrien­tes que lu­chen por es­te pro­gra­ma y que es­tén bus­can­do an­sio­sa­men­te un ca­mi­no pa­ra el triun­fo de la re­vo­lu­ción pro­le­ta­ria, pa­ra que ten­gan su pro­pia co­lum­na en la que es­cri­bir sus po­si­cio­nes, y pa­ra que po­da­mos de­ba­tir fran­ca y fra­ter­nal­men­te, y de ca­ra a la van­guar­dia, las di­fe­ren­cias que te­ne­mos. Es­tán abier­tas a re­ci­bir los apor­tes de so­cia­lis­tas re­vo­lu­cio­na­rios co­mo los que hi­cie­ron los com­pa­ñe­ros Ho­ra­cio La­gar de Con­ver­gen­cia So­cia­lis­ta (CS), o Jor­ge Gui­do­bo­no de la Liga Socialista Revolucionaria (LSR) en la Jor­na­da Obre­ra – in­vi­ta­dos es­pe­cial­men­te por su po­si­ción prin­ci­pis­ta ejem­plar en con­de­na a la di­rec­ción del PO que apa­leó y en­tre­gó a la po­li­cía a un lu­cha­dor obre­ro- y que re­pro­du­ci­mos en es­tas pá­gi­nas.

 

Na­ce en­ton­ces “De­mo­cra­cia de los Tra­ba­ja­do­res ¡en lu­cha!”, con es­te pro­gra­ma y es­tos ob­je­ti­vos. Com­pa­ñe­ra, com­pa­ñe­ro: es­te pe­rió­di­co es su pe­rió­di­co. Los in­vi­ta­mos a to­mar­lo en sus ma­nos, a lle­nar­lo con sus vo­ces, sus de­nun­cias y sus ex­pe­rien­cias de lu­cha. Los in­vi­ta­mos a lle­vár­se­lo a to­dos sus com­pa­ñe­ros y a los lu­cha­do­res de dis­tin­tas or­ga­ni­za­cio­nes y sec­to­res. Los in­vi­ta­mos a po­ner su apor­te pa­ra que este periódico sea real­men­te de to­dos, im­pul­san­do su co­bro a 50 cen­ta­vos y co­lec­tas en las fá­bri­cas, lu­ga­res de tra­ba­jo, ba­rrios, co­le­gios, y tra­ba­jan­do el Bo­no Con­tri­bu­ción de $ 1 que he­mos lan­za­do –del que he­mos im­pre­so 6000 nú­me­ros-, pa­ra que es­te pe­rió­di­co y el Co­mi­té de En­la­ce que he­mos pues­to en pie pue­dan sos­te­ner­se y dar es­ta pe­lea. ¡Ma­nos a la obra, com­pa­ñe­ros!•

 

 

 

 

anterior
1