2 de Octubre de 2002 - Democracia Obrera n° 15

 

 

En­tre­vis­ta al com­pa­ñe­ro Juan Car­los de la Co­mi­sión In­ter­na de Bruk­man

"En Bruk­man to­do se dis­cu­te en asam­blea"

 

El 24 de setiembre se realizó en Brukman una reunión continuidad del II Encuentro de fábricas tomadas del 7 de setiembre, para discutir una propuesta común para llevar a la Asamblea Nacional de Trabajadores convocada por el Bloque Piquetero. Luego de  finalizar la misma entrevistamos al compañero Juan Carlos de la Comisión Interna de Brukman

 

DO: ¿Qué ba­lan­ce ha­ce de la reu­nión que se rea­li­zó el 24 de sep­tiem­bre?

 

Creo que fue bas­tan­te po­si­ti­va, se uni­fi­ca­ron las ideas de con­fron­tar con­tra es­te sis­te­ma des­de dis­tin­tos án­gu­los, sean mar­chas, es­cra­ches. Ayer es­tu­vi­mos pre­sen­tan­do una no­ta con­tra la re­pre­sión bru­tal que hu­bo en Ju­juy, a los tra­ba­ja­do­res que es­tu­vie­ron re­cla­man­do tra­ba­jo dig­no y que se va­ya Du­hal­de y to­dos sus cóm­pli­ces.

Tam­bién de­ba­ti­mos el te­ma de ha­cer una gran Asam­blea Na­cio­nal de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos que hi­po­té­ti­ca­men­te ten­dría lu­gar en no­viem­bre. Creo que la pre­mi­sa de aho­ra es uni­fi­car nues­tras lu­chas más allá de que si so­mos coo­pe­ra­ti­vas, si so­mos con­trol obre­ro, etc., yo creo que los tra­ba­ja­do­res te­ne­mos que uni­fi­car­nos en una so­la di­rec­ción con­tra es­te sis­te­ma opre­sor de ham­bre y de mi­se­ria que ha re­pri­mi­do al pue­blo el 26 de ju­nio en puen­te Ave­lla­ne­da y que vie­ne sis­te­má­ti­ca­men­te re­pri­mien­do a los tra­ba­ja­do­res.

 

DO: ¿Qué le pa­re­ce que se ten­dría que dis­cu­tir en esa Asam­blea Na­cio­nal de tra­ba­ja­do­res?

 

Co­mo ocu­par las fá­bri­cas ce­rra­das, po­ner­las a tra­ba­jar con los tra­ba­ja­do­res que te­nía y que el es­ta­do se ha­ga car­go de sub­si­diar a to­das esas fá­bri­cas, con plan tra­ba­jar al prin­ci­pio, más un sub­si­dio pa­ra los in­su­mos de ca­da fá­bri­ca, pa­gar los suel­dos atra­sa­dos, etc.

Y el se­gun­do pun­to  es co­mo or­ga­ni­zar una gran su­ble­va­ción po­pu­lar con­tra es­te ré­gi­men.

 

DO: Otro 20 de di­ciem­bre.....

 

Cla­ro, pe­ro a ni­vel gro­so, co­mo ha­ce­mos pa­ra vol­ver a de­rro­tar a otro pre­si­den­te que en­ci­ma lo eli­gie­ron los 300 ti­pos que es­tán en el Con­gre­so Na­cio­nal, por eso es que hay una po­si­bi­li­dad de ha­cer una gran de­so­be­dien­cia ci­vil.....y uni­fi­can­do no so­la­men­te a la cla­se obre­ra si­no a to­dos los sec­to­res que pue­da ha­ber, in­clu­si­ve a los pe­que­ños co­mer­cian­tes, los aho­rris­tas, a to­do el mun­do a la ca­lle en­fren­tan­do a es­te ré­gi­men. Has­ta que no mue­ra es­te ré­gi­men no se mue­ve na­die de la ca­lle.

 

DO: ¿Qué opi­na de ha­cer asam­bleas de ba­se pa­ra im­po­ner una Asam­blea Na­cio­nal de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos?

 

Cla­ro, ca­da sec­tor, los es­tu­dian­tes por un la­do, los tra­ba­ja­do­res en ac­ti­vi­dad por otro, los tra­ba­ja­do­res que que­re­mos y las fá­bri­cas to­ma­das por otro, en fin, to­dos te­ne­mos que ha­cer dis­tin­tas asam­bleas, con dis­tin­tas re­so­lu­cio­nes y en no­viem­bre vol­car to­das esas re­so­lu­cio­nes en el en­cuen­tro de tra­ba­ja­do­res, y ahí ha­cer una gran dis­cu­sión. Es­te sis­te­ma se tie­ne que ter­mi­nar sí o sí, es­te es el pun­to nú­me­ro uno. An­tes de que lle­guen las elec­cio­nes tru­chas con­vo­ca­das por es­te go­bier­no que no re­pre­sen­ta a los tra­ba­ja­do­res y sí re­pre­sen­ta a un sec­tor del es­ta­blish­ment, que es gen­te que ha­ce muy bien los de­be­res pa­ra el FMI.

 

DO: ¿Có­mo to­man las de­ci­sio­nes en la fá­bri­ca?

 

To­das las me­di­das de lu­cha, to­do se dis­cu­te en asam­blea. Si hay una mar­cha va­mos y con­sul­ta­mos ¿qué ha­ce­mos ? ¿va­mos a la mar­cha, o man­da­mos una ad­he­sión? In­de­pen­dien­te de que si va­mos o no va­mos no­so­tros te­ne­mos que ha­cer sí o sí la asam­blea de ba­se, co­mo yo siem­pre di­go, di­ri­gen­tes abs­te­ner­se.

 

DO: ¿Qué opi­na de im­pul­sar co­mi­tés de lu­cha de to­das las fá­bri­cas to­ma­das?

 

Sí. Yo creo que más allá de los dis­tin­tos co­lo­res po­lí­ti­cos que pue­dan te­ner las fá­bri­cas. Por ejem­plo en La­va­lan hay un sec­tor po­lí­ti­co que es­tá aus­pi­cian­do la to­ma de la fá­bri­ca, acá en Bruk­man hay otro, en Clí­ni­ca Ju­nin en Cór­do­ba otro, pe­ro que esas in­fluen­cias no cai­gan en for­ma ne­ga­ti­va en la lu­cha de los tra­ba­ja­do­res. No­so­tros acep­ta­mos la ayu­da de to­dos los sec­to­res po­lí­ti­cos, lo que no acep­ta­mos es que ellos ven­gan a te­ner in­je­ren­cia en las de­ter­mi­na­cio­nes que to­ma­mos los tra­ba­ja­do­res, eso no se lo va­mos a per­mi­tir a nin­gu­no.

 

DO: ¿Qué le pa­re­ce la pro­pues­ta de lu­char por un tur­no más en to­das las em­pre­sas y fá­bri­cas?

 

No­so­tros es­ta­mos im­pul­san­do la idea de in­cre­men­tar la pro­duc­ción, don­de los pe­di­dos sean ca­da vez ma­yo­res y vol­car la ma­no de obra de­so­cu­pa­da acá en la fá­bri­ca. No­so­tros es­ta­mos pe­lean­do por la es­ta­ti­za­ción ba­jo con­trol obre­ro, por un plan in­te­gral de obras pú­bli­cas que no so­la­men­te po­drá ha­cer in­su­mos pa­ra la co­mu­ni­dad si­no tam­bién re­cla­mar ma­no de obra de­so­cu­pa­da, in­ser­tar­la acá en 3 tur­nos,  1200 per­so­nas, si eso no es ata­car de lle­no la de­so­cu­pa­ción, de que otra for­ma se pue­de ha­cer.

 

DO: ¿Qué opi­na de las coo­pe­ra­ti­vas?

 

Si Bruk­man fue­ra coo­pe­ra­ti­va, ten­dría­mos que pa­gar­le la deu­da al pa­trón, a los acree­do­res, con una ex­pro­pia­ción a me­dias, por­que es en co­mo­da­to, de acá a dos años ten­dría­mos que em­pe­zar a le­van­tar el muer­to, pa­gan­do IVA, im­pues­to a las ga­nan­cias, in­gre­sos bru­tos, etc es­quil­man­do nues­tro suel­do, lle­gan­do por se­ma­na a aga­rrar $15 o $20 co­mo Ghel­co o Gris­si­no­po­lis y Chi­la­vert, son $120 que es me­nos que un plan tra­ba­jar.

 ¿tra­ba­jar más, ha­cer ho­ras ex­tras por $120? Es un en­ga­ño a los tra­ba­ja­do­res de Ghel­co, La­va­lan, Gris­si­no­po­lis, Chi­la­vert, Pa­ni­fic­ción 5, etc. Y la­men­ta­ble­men­te ahí va la Clí­ni­ca Ju­nin.

La gen­te de La­va­lan em­pe­za­ron a te­ner pro­ble­mas. Ha­brán vis­to al Sr. Ca­ro ha­cien­do unos ne­go­cia­dos con los acree­do­res de la pa­tro­nal, le es­tá afa­nan­do la la­na a los tra­ba­ja­do­res con el gru­po de que le van a dar un pe­so a ca­da uno, en­ton­ces pa­ra mues­tra bas­ta un bo­tón. Ca­ro es una per­so­na que obra con ma­la in­ten­ción con­tra los tra­ba­ja­do­res por­que es­tá ha­cien­do lo po­si­ble pa­ra di­vi­dir a la cla­se obre­ra y a los com­pa­ñe­ros no so­la­men­te de la mis­ma fá­bri­ca si­no del res­to de la co­mu­ni­dad.

 

DO: ....co­mo ha­ce la bu­ro­cra­cia sin­di­cal

 

Co­mo ha­ce la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, co­mo tri­ple cos­ti­lla de la bu­ro­cra­cia. Por eso a no­so­tros se nos pro­hi­be ir a Chi­la­vert, a Gris­si­no­po­lis, a La Bas­ko­nia, don­de no nos de­ja­ron pa­sar por or­den del se­ñor Ca­ro, co­mo si la fá­bri­ca fue­ra de él. No que­re­mos que nues­tro es­fuer­zo va­ya a ma­nos de 4 o 5 vi­vos co­mo siem­pre.•

 

 

Reportaje al compañero Carlos, obrero de Brukman

"Me parece que para todas las fabricas ocupadas, las asambleas, es importantísima la unidad"

 

DO: ¿Qué opina de impulsar una gran asamblea nacional que unifique a todos los sectores que están en lucha?

 

Me parece que para todas las fabricas ocupadas, las asambleas, es importantísima la unidad, más allá de que algunas puedan ser cooperativas y otras estamos por la estatización.

 

DO: ¿Que opina de formar comités de lucha de todas las fábricas tomadas? 

 

Bueno, este tipo de lucha tiene un objetivo que es para todos igual. Siempre nos dicen "si tocan a uno nos tocan a todos". Bien pero eso ¿cómo lo hacemos?. Y más que nada para impulsar la lucha para que todos entiendan que estamos en la misma.

Nosotros en Brukman desde el principio tuvimos inconvenientes, pero ahora en la práctica tuvimos que buscar una salida, conseguir los insumos, fabricar, vender, pero también es importante que otros trabajadores hagan igual o mejor, pero el objetivo es el mismo.

 

DO: ¿Qué le parece incorporar un turno más en todas las fabricas, especialmente en las que están dando ganancias?

 

Si, por ejemplo acá siempre se pregonó eso, acá hay mucho por hacer, el objetivo siempre nuestro fue también poder crecer y dar trabajo a los desocupados y hacer obras sociales para las clínicas, para las escuelas, y eso se podría hacer.

 

DO: ¿Cómo vive la experiencia de llevar adelante la administración de la fábrica?

 

Es difícil, pero lo estamos logrando, de a poquito vamos aprendiendo que administrar una fábrica es posible, porque lo sabemos casi todo, sea la mano de obra o intentamos comprar los insumos, fabricando, mejorando quizás en algunos aspectos, sea la convivencia entre todos los trabajadores porque antes quizás no lográbamos el compañerismo. Hoy más allá de todas las diferencias que pueda haber logramos ser más compañeros, luchar por un objetivo.

 

DO: ¿Cómo ve a la Mesa por la Coordinación obrera?

 

Tuvimos una discusión hoy. Nosotros querríamos que se amplíe más, que sea más democrática, que vengan sectores independientes, más asambleas, asambleas de base y todas las corrientes que puedan concurrir y sería quizás más rico, ayudaría al objetivo de coordinar que tiene la mesa.

Hubo mucha discusión y no se llegaba a nada y ese fue el motivo por el cual dejé de participar, antes sí, cuando había mucha gente veías que por lo menos se podía discutir, pero cuando venían de una asamblea pero con mandato de base y se le preguntaba de que partido sos? - del PTS, y el otro? - del PTS y entonces ¿qué va a coordinar solamente un solo partido? Bueno, era como que no había mucha democracia.

 

 

 

1