2 de Octubre de 2002 - Democracia Obrera n° 15 |
|
Entrevista
al compañero Juan Carlos de la Comisión Interna de Brukman
"En
Brukman todo se discute en asamblea"
El 24 de setiembre se realizó en Brukman
una reunión continuidad del II Encuentro de fábricas tomadas del
7 de setiembre, para discutir una propuesta común para llevar a
la Asamblea Nacional de Trabajadores convocada por el Bloque Piquetero.
Luego de finalizar la misma entrevistamos al compañero
Juan Carlos de la Comisión Interna de Brukman
DO: ¿Qué balance hace de la reunión
que se realizó el 24 de septiembre?
Creo que fue bastante positiva, se
unificaron las ideas de confrontar contra este sistema
desde distintos ángulos, sean marchas, escraches. Ayer estuvimos
presentando una nota contra la represión brutal que hubo
en Jujuy, a los trabajadores que estuvieron reclamando
trabajo digno y que se vaya Duhalde y todos sus cómplices.
También debatimos el tema de hacer
una gran Asamblea Nacional de trabajadores ocupados y desocupados
que hipotéticamente tendría lugar en noviembre. Creo que
la premisa de ahora es unificar nuestras luchas más allá
de que si somos cooperativas, si somos control obrero, etc.,
yo creo que los trabajadores tenemos que unificarnos en
una sola dirección contra este sistema opresor de hambre
y de miseria que ha reprimido al pueblo el 26 de junio en
puente Avellaneda y que viene sistemáticamente reprimiendo
a los trabajadores.
DO: ¿Qué le parece que se tendría que
discutir en esa Asamblea Nacional de trabajadores?
Como ocupar las fábricas cerradas,
ponerlas a trabajar con los trabajadores que tenía y que
el estado se haga cargo de subsidiar a todas esas fábricas,
con plan trabajar al principio, más un subsidio para los
insumos de cada fábrica, pagar los sueldos atrasados, etc.
Y el segundo punto es como organizar una gran sublevación
popular contra este régimen.
DO: Otro 20 de diciembre.....
Claro, pero a nivel groso, como hacemos
para volver a derrotar a otro presidente que encima lo
eligieron los 300 tipos que están en el Congreso Nacional,
por eso es que hay una posibilidad de hacer una gran desobediencia
civil.....y unificando no solamente a la clase obrera sino
a todos los sectores que pueda haber, inclusive a los pequeños
comerciantes, los ahorristas, a todo el mundo a la calle
enfrentando a este régimen. Hasta que no muera este régimen
no se mueve nadie de la calle.
DO: ¿Qué opina de hacer asambleas de
base para imponer una Asamblea Nacional de trabajadores
ocupados y desocupados?
Claro, cada sector, los estudiantes
por un lado, los trabajadores en actividad por otro, los
trabajadores que queremos y las fábricas tomadas por otro,
en fin, todos tenemos que hacer distintas asambleas, con
distintas resoluciones y en noviembre volcar todas esas
resoluciones en el encuentro de trabajadores, y ahí hacer
una gran discusión. Este sistema se tiene que terminar sí
o sí, este es el punto número uno. Antes de que lleguen las
elecciones truchas convocadas por este gobierno que no
representa a los trabajadores y sí representa a un sector
del establishment, que es gente que hace muy bien los deberes
para el FMI.
DO: ¿Cómo toman las decisiones en
la fábrica?
Todas las medidas de lucha, todo
se discute en asamblea. Si hay una marcha vamos y consultamos
¿qué hacemos ? ¿vamos a la marcha, o mandamos una adhesión?
Independiente de que si vamos o no vamos nosotros tenemos
que hacer sí o sí la asamblea de base, como yo siempre digo,
dirigentes abstenerse.
DO: ¿Qué opina de impulsar comités
de lucha de todas las fábricas tomadas?
Sí. Yo creo que más allá de los distintos
colores políticos que puedan tener las fábricas. Por ejemplo
en Lavalan hay un sector político que está auspiciando
la toma de la fábrica, acá en Brukman hay otro, en Clínica
Junin en Córdoba otro, pero que esas influencias no caigan
en forma negativa en la lucha de los trabajadores. Nosotros
aceptamos la ayuda de todos los sectores políticos, lo
que no aceptamos es que ellos vengan a tener injerencia en
las determinaciones que tomamos los trabajadores, eso
no se lo vamos a permitir a ninguno.
DO: ¿Qué le parece la propuesta de
luchar por un turno más en todas las empresas y fábricas?
Nosotros estamos impulsando la
idea de incrementar la producción, donde los pedidos sean
cada vez mayores y volcar la mano de obra desocupada acá
en la fábrica. Nosotros estamos peleando por la estatización
bajo control obrero, por un plan integral de obras públicas
que no solamente podrá hacer insumos para la comunidad
sino también reclamar mano de obra desocupada, insertarla
acá en 3 turnos, 1200 personas,
si eso no es atacar de lleno la desocupación, de que otra
forma se puede hacer.
DO: ¿Qué opina de las cooperativas?
Si Brukman fuera cooperativa, tendríamos
que pagarle la deuda al patrón, a los acreedores, con una
expropiación a medias, porque es en comodato, de acá a dos
años tendríamos que empezar a levantar el muerto, pagando
IVA, impuesto a las ganancias, ingresos brutos, etc esquilmando
nuestro sueldo, llegando por semana a agarrar $15 o $20 como
Ghelco o Grissinopolis y Chilavert, son $120 que es menos
que un plan trabajar.
¿trabajar más, hacer horas extras por $120? Es un engaño a
los trabajadores de Ghelco, Lavalan, Grissinopolis, Chilavert,
Panificción 5, etc. Y lamentablemente ahí va la Clínica
Junin.
La gente de Lavalan empezaron a
tener problemas. Habrán visto al Sr. Caro haciendo unos
negociados con los acreedores de la patronal, le está afanando
la lana a los trabajadores con el grupo de que le van a dar
un peso a cada uno, entonces para muestra basta un botón.
Caro es una persona que obra con mala intención contra los
trabajadores porque está haciendo lo posible para dividir
a la clase obrera y a los compañeros no solamente de la
misma fábrica sino del resto de la comunidad.
DO: ....como hace la burocracia sindical
Como hace la burocracia sindical,
como triple costilla de la burocracia. Por eso a nosotros
se nos prohibe ir a Chilavert, a Grissinopolis, a La Baskonia,
donde no nos dejaron pasar por orden del señor Caro, como
si la fábrica fuera de él. No queremos que nuestro esfuerzo
vaya a manos de 4 o 5 vivos como siempre.•
Reportaje
al compañero Carlos, obrero de Brukman
"Me parece que
para todas las fabricas ocupadas, las asambleas, es importantísima
la unidad"
DO: ¿Qué opina de impulsar una gran asamblea
nacional que unifique a todos los sectores que están en lucha?
Me parece que para todas las fabricas
ocupadas, las asambleas, es importantísima la unidad, más allá de
que algunas puedan ser cooperativas y otras estamos por la estatización.
DO: ¿Que opina de formar comités de lucha
de todas las fábricas tomadas?
Bueno, este tipo de lucha tiene un objetivo
que es para todos igual. Siempre nos dicen "si tocan a uno
nos tocan a todos". Bien pero eso ¿cómo lo hacemos?. Y más
que nada para impulsar la lucha para que todos entiendan que estamos
en la misma.
Nosotros en Brukman desde el principio
tuvimos inconvenientes, pero ahora en la práctica tuvimos que buscar
una salida, conseguir los insumos, fabricar, vender, pero también
es importante que otros trabajadores hagan igual o mejor, pero el
objetivo es el mismo.
DO: ¿Qué le parece incorporar un turno
más en todas las fabricas, especialmente en las que están dando
ganancias?
Si, por ejemplo acá siempre se pregonó
eso, acá hay mucho por hacer, el objetivo siempre nuestro fue también
poder crecer y dar trabajo a los desocupados y hacer obras sociales
para las clínicas, para las escuelas, y eso se podría hacer.
DO: ¿Cómo vive la experiencia de llevar
adelante la administración de la fábrica?
Es difícil, pero lo estamos logrando,
de a poquito vamos aprendiendo que administrar una fábrica es posible,
porque lo sabemos casi todo, sea la mano de obra o intentamos comprar
los insumos, fabricando, mejorando quizás en algunos aspectos, sea
la convivencia entre todos los trabajadores porque antes quizás
no lográbamos el compañerismo. Hoy más allá de todas las diferencias
que pueda haber logramos ser más compañeros, luchar por un objetivo.
DO: ¿Cómo ve a la Mesa por la Coordinación
obrera?
Tuvimos una discusión hoy. Nosotros querríamos
que se amplíe más, que sea más democrática, que vengan sectores
independientes, más asambleas, asambleas de base y todas las corrientes
que puedan concurrir y sería quizás más rico, ayudaría al objetivo
de coordinar que tiene la mesa.
Hubo mucha discusión y no se llegaba a
nada y ese fue el motivo por el cual dejé de participar, antes sí,
cuando había mucha gente veías que por lo menos se podía discutir,
pero cuando venían de una asamblea pero con mandato de base y se
le preguntaba de que partido sos? - del PTS, y el otro? - del PTS
y entonces ¿qué va a coordinar solamente un solo partido? Bueno,
era como que no había mucha democracia.