2 de Octubre de 2002 - Democracia Obrera n° 15

 

 

El proyecto de ley elaborado por los trabajadores

 

Un gran paso adelantede los obreros de Brukman

 

Las obreras y obreros de Brukman han elaborado un proyecto de ley para defender la conquista que han logrado ocupando la fábrica abandonada por la patronal  y poniéndola a producir, y lo han presentado a la legislatura de la ciudad de Buenos Aires. Este es, indudablemente, un gran paso adelante de los trabajadores de Brukman.

El jueves 3 de octubre, junto a los trabajadores de Grissinópolis, los compañeros de Brukman volverán a movilizarse hacia la legislatura donde se tratará este proyecto de ley que, hasta ahora, viene siendo rechazado por los diputados de los partidos patronales que quieren extorsionar a los obreros para obligarlos a transformarse en una cooperativa, cuestión que los compañeros de Brukman, que luchan por la estatización bajo control obrero de la fábrica, rechazan.

Desde Democracia Obrera hemos tratado de aportar a ese proyecto de ley, haciéndole enmiendas sencillas que tienden a definir con claridad el carácter de estatización bajo control obrero, e impedir que éste se transforme en un mecanismo de cogestión. Desde ya agradecemos a la Comisión Directiva de Brukman, y a todos sus trabajadores la posibilidad que nos han dado de poder aportar estas enmiendas y de poder debatirlas democráticamente.

Presentamos entonces, aquí abajo, la propuesta de enmiendas al proyecto de ley, que el lector verá destacadas mediante un subrayado.

 

Pro­pues­tas de En­mien­das al Pro­yec­to de ley de es­ta­ti­za­ción ba­jo con­trol de tra­ba­ja­do­res de Bruk­man

 

 

Ar­tí­cu­lo 1: Se ex­pro­pia la plan­ta de Bruk­man Con­fec­cio­nes, ubi­ca­da en la ca­lle Ju­juy 554, de es­ta ciu­dad.

 

Ar­tí­cu­lo 2: La pro­pie­dad de la em­pre­sa se trans­fie­re al go­bier­no de la Ciu­dad, quien se­rá el en­car­ga­do de man­te­ner el fun­cio­na­mien­to de la em­pre­sa, ba­jo las con­di­cio­nes in­di­ca­das en los ar­tí­cu­los si­guien­tes.

 

Ar­tí­cu­lo 3: El go­bier­no de la Ciu­dad reor­ga­ni­za­rá, ba­jo con­trol de los tra­ba­ja­do­res,  la pro­duc­ción en vis­tas a pro­du­cir pro­duc­tos tex­ti­les ne­ce­sa­rios pa­ra abas­te­cer las ne­ce­si­da­des de las dis­tin­tas re­par­ti­cio­nes y or­ga­nis­mos pú­bli­cos que ac­túan ba­jo su de­pen­den­cia. A ta­les efec­tos, se ela­bo­ra un plan que de­be­rá es­tar cul­mi­na­do en un pla­zo má­xi­mo de 30 días. Di­cho plan de­be apun­tar a au­men­tar la es­ca­la de pro­duc­ción y de ese mo­do, apro­ve­char la to­ta­li­dad de la ca­pa­ci­dad ins­ta­la­da, te­nien­do el per­so­nal de la em­pre­sa la po­si­bi­li­dad de de­ci­dir  in­cor­po­rar nue­vos tra­ba­ja­do­res a la plan­ta, or­ga­ni­zan­do un se­gun­do tur­no de tra­ba­jo, en ba­se a la ne­ce­si­dad so­cial que exis­ta de es­ta pro­duc­ción.

 

Ar­tí­cu­lo 4: El es­ta­ble­ci­mien­to se pon­drá en fun­cio­na­mien­to in­clu­yen­do a to­da la nó­mi­na del per­so­nal que en la ac­tua­li­dad for­ma par­te de la em­pre­sa.

 

Ar­tí­cu­lo 5: Los tra­ba­ja­do­res que en la ac­tua­li­dad for­man par­te del es­ta­ble­ci­mien­to, co­mo aque­llos que se to­men en el fu­tu­ro co­mo re­sul­ta­do del plan in­di­ca­do en el ar­tí­cu­lo 2, de­sem­pe­ña­ran sus fun­cio­nes ba­jo las es­ca­las sa­la­ria­les y con­di­cio­nes de tra­ba­jo que fi­ja el con­ve­nio. El go­bier­no de la ciu­dad se ha­rá car­go del pa­go de las obli­ga­cio­nes la­bo­ra­les, que in­clu­yen la in­dem­ni­za­ción por los sa­la­rios atra­sa­dos,  car­gas fa­mi­lia­res atra­sa­das y de­más ítems del sa­la­rio con­ve­ni­do que la ex em­pre­sa adeu­da a sus obre­ros, así co­mo las obli­ga­cio­nes de la se­gu­ri­dad so­cial que mar­ca la le­gis­la­ción vi­gen­te, ya sea las deu­das im­pa­gas de ART, AFJP y to­do lo re­la­cio­na­do a es­tas car­gas que la em­pre­sa adeu­de.

 

Ar­tí­cu­lo 6: Los ac­cio­nis­tas de la fir­ma de­be­rán res­pon­der con sus bie­nes y pa­tri­mo­nio por las deu­das con­traí­das por la fir­ma.

 

Ar­tí­cu­lo 7: Se crea un Con­se­jo de 7 miem­bros, elec­to en asam­blea por los tra­ba­ja­do­res de la plan­ta, cu­yo man­da­to es de ca­rác­ter re­vo­ca­ble por la sim­ple ma­yo­ría de la asam­blea de fá­bri­ca a to­do efec­to. Es­te con­se­jo ten­drá el atri­bu­to de con­tra­lor, fis­ca­li­za­ción y de­ci­sión en los as­pec­tos de las fi­nan­zas, la pro­duc­ción, al­ma­ce­na­mien­to y la co­mer­cia­li­za­ción de es­ta nue­va em­pre­sa pues­ta ba­jo la ór­bi­ta de las em­pre­sas de la Ciu­dad Au­tó­no­ma de Bue­nos Ai­res.

 

Es­tas en­mien­das pro­pues­tas (que apa­re­cen en cur­si­va y su­bra­ya­das) son un pe­que­ño apor­te pa­ra for­ta­le­cer al­gu­nos pun­tos que a nues­tro en­ten­der nos pa­re­ce que ado­le­ce el pro­yec­to de ley pre­sen­ta­do.

 

Bue­nos Ai­res, 24 de sep­tiem­bre de 2002.

 

 

 

1