2 de Octubre de 2002 - Democracia Obrera n° 15
Editorial

 

 

26 de oc­tu­bre

Jornada obrera de reflexión y lucha

para imponer la unidad de las filas obreraspara superar los límites del reformismopor un nuevo reagrupamiento revolucionariode la vanguardia obrera combativa

 

En las pá­gi­nas de es­te pe­rió­di­co, he­mos in­ten­ta­do re­fle­jar y ex­pli­car la te­rri­ble cri­sis que es­tá plan­tea­da en las or­ga­ni­za­cio­nes de lu­cha de la cla­se obre­ra y las ma­sas. De­mos­tra­mos có­mo la iz­quier­da re­for­mis­ta ha di­vi­di­do y lle­va­do a una en­cru­ci­ja­da la lu­cha de las ma­sas que el 20 de di­ciem­bre se le­van­ta­ron y die­ron ini­cio a la re­vo­lu­ción.

Cen­te­na­res y mi­les de obre­ros avan­za­dos y de lu­cha­do­res, hoy bus­can una al­ter­na­ti­va pa­ra sa­lir de es­ta en­cru­ci­ja­da. Así lo sien­ten y lo ex­pre­san ca­da vez que sec­to­res de las ma­sas lo­gran rom­per los di­ques de con­ten­ción que les han im­pues­to e irrum­pen de for­ma es­pon­tá­nea en lu­chas du­ras y de­ci­si­vas.

Es­tá cla­ro que hoy, con el len­gua­je y el pro­gra­ma de la re­for­ma, es­ta re­vo­lu­ción me­dio cie­ga, me­dio sor­da y me­dio mu­da que los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo ini­cia­ron ha­ce ya nue­ve me­ses, co­rre gra­ve ries­go de re­tro­ce­der, de es­tan­car­se. Es el mo­men­to en que es­tá plan­tea­do al ro­jo vi­vo un nue­vo rea­gru­pa­mien­to de las fi­las obre­ras.

El ca­mi­no del re­for­mis­mo ya ha mos­tra­do to­da su im­po­ten­cia: ¡la es­pon­ta­nei­dad de las ma­sas el 19 y 20 de di­ciem­bre –pa­san­do por en­ci­ma de los bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les y de las di­rec­cio­nes re­for­mis­tas- ya de­mos­tró con­se­guir mu­cho más en la lu­cha que cen­te­na­res de “pla­nes de lu­cha” de pre­sión so­bre el go­bier­no y el ré­gi­men con­vo­ca­dos por las co­rrien­tes de la iz­quier­da del ré­gi­men que hoy con­tro­lan al mo­vi­mien­to de ma­sas.

Las or­ga­ni­za­cio­nes de iz­quier­da se nie­gan a po­ner el enor­me pe­so que han lo­gra­do al ser­vi­cio de ti­rar aba­jo a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal trai­do­ra. Le­jos de lo que afir­ma la iz­quier­da re­for­mis­ta de que al mo­vi­mien­to obre­ro ocu­pa­do, por vo­lun­tad pro­pia, lo di­ri­ge la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, la úni­ca rea­li­dad es que aquél es­tá opri­mi­do y ate­rro­ri­za­do por es­ta ver­da­de­ra ma­fia con­tro­la­da y pa­ga­da por los pa­tro­nes y su es­ta­do, ba­jo una ver­da­de­ra dic­ta­du­ra. ¡Ahí es­tá el ejem­plo de la si­nies­tra bu­ro­cra­cia de la UO­CRA, que no es más que una pan­di­lla de gángs­ters pa­ga­da por el es­ta­do y los pa­tro­nes pa­ra que ac­túen co­mo po­li­cía in­ter­na del mo­vi­mien­to obre­ro! Pe­ro en ma­nos de la iz­quier­da re­for­mis­ta, el enor­me odio an­ti­bu­ro­crá­ti­co de mi­llo­nes de tra­ba­ja­do­res, es des­com­pri­mi­do a ca­da pa­so.

Por eso, los lec­to­res po­drán ver en las pá­gi­nas de es­te pe­rió­di­co, nues­tra lu­cha de­no­da­da por co­la­bo­rar en que la van­guar­dia obre­ra y po­pu­lar pue­da rom­per el cer­co y el di­que de con­ten­ción que les ha im­pues­to la iz­quier­da re­for­mis­ta y su pro­gra­ma de re­par­tir mi­se­ria y ad­mi­nis­trar la cri­sis del ca­pi­ta­lis­mo se­mi­co­lo­nial ar­gen­ti­no.

Cree­mos que es ne­ce­sa­rio sa­car las lec­cio­nes de los com­ba­tes da­dos, com­pren­der pro­fun­da­men­te el des­ti­no de pro­tec­to­ra­do es­cla­vi­za­do que el im­pe­ria­lis­mo le de­pa­ra a la Ar­gen­ti­na, y el enor­me es­car­mien­to que pre­pa­ran las cla­ses po­see­do­ras pa­ra tra­tar de aplas­tar la re­vo­lu­ción que se ha ini­cia­do.

Cree­mos que, más que nun­ca, hoy es cla­ve dis­tin­guir con cla­ri­dad al ene­mi­go de cla­se: el im­pe­ria­lis­mo, los pa­tro­nes, su es­ta­do, su ré­gi­men in­fa­me y su go­bier­no. Pe­ro es más cla­ve aún, y más di­fí­cil, dis­tin­guir con cla­ri­dad al ene­mi­go que ac­túa pér­fi­da­men­te al in­te­rior de la pro­pia cla­se obre­ra, y que a ca­da pa­so in­ten­ta des­ha­cer y ha­cer re­tro­ce­der lo que el pro­le­ta­ria­do y los ex­plo­ta­dos con­quis­tan con su lu­cha.

 

Por una jor­na­da obre­ra de re­fle­xión,dis­cu­sión y lu­cha, pa­ra rea­gru­parlas fuer­zas de los obre­ros avan­za­dosy bus­car en co­mún un ca­mi­no pa­ra que la re­vo­lu­ción ar­gen­ti­na le­van­te ca­be­za

 

El sá­ba­do 26 de oc­tu­bre, De­mo­cra­cia Obre­ra con­vo­ca a com­pa­ñe­ros lu­cha­do­res, or­ga­ni­za­cio­nes de lu­cha de la van­guar­dia obre­ra y po­pu­lar, a una jor­na­da de re­fle­xión, dis­cu­sión, pro­pues­tas y lu­cha, a fin de rea­gru­par fuer­zas pa­ra su­pe­rar el mo­men­to ac­tual.

Que­re­mos re­fle­xio­nar y dis­cu­tir en co­mún qué pro­gra­ma ne­ce­si­ta­mos los tra­ba­ja­do­res pa­ra unir nues­tras fi­las, pa­ra sa­lir de la en­cru­ci­ja­da ac­tual y pa­ra que la re­vo­lu­ción que ini­cia­mos pue­da le­van­tar ca­be­za. Que­re­mos dis­cu­tir que hay una al­ter­na­ti­va de hie­rro: o pro­gra­ma re­for­mis­ta, o pro­gra­ma re­vo­lu­cio­na­rio pa­ra unir las fi­las obre­ras.

Que­re­mos plan­tear en esa Jor­na­da nues­tra fir­me con­vic­ción de que lo que fal­ta no es con­cien­cia ni pre­dis­po­si­ción al com­ba­te por par­te de los ex­plo­ta­dos, si­no que lo que fal­ta es un es­ta­do ma­yor re­vo­lu­cio­na­rio ca­paz de li­be­rar a la cla­se obre­ra del re­for­mis­mo que la ha en­cha­le­ca­do.

Dis­cu­ti­re­mos, y que­re­mos ha­cer­lo jun­to a us­ted, com­pa­ñe­ro, com­pa­ñe­ra, que en­tre la bu­ro­cra­cia sin­di­cal y la iz­quier­da re­for­mis­ta han di­vi­di­do nues­tras fi­las, al mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos en­tre sí, a és­te de los tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos, al mo­vi­mien­to de fá­bri­cas to­ma­das, a las asam­bleas po­pu­la­res, y jun­tos bus­car un ca­mi­no pa­ra vol­ver a unir las fi­las obre­ras. Que­re­mos dis­cu­tir có­mo to­dos jun­tos, la iz­quier­da re­for­mis­ta jun­to con los pa­tro­nes del “fren­te de­mo­crá­ti­co” co­mo la Ca­rrió, han im­pe­di­do que se de­sa­rro­llen, se ex­tien­dan y se cen­tra­li­cen los or­ga­nis­mos de de­mo­cra­cia obre­ra y au­to­de­ter­mi­na­ción de las ma­sas en lu­cha, es de­cir, or­ga­nis­mos de do­ble po­der, sin los cuá­les es im­po­si­ble or­ga­ni­zar una lu­cha de­ci­si­va pa­ra que la cla­se obre­ra se ha­ga del po­der.

Car­los Marx de­cía que ha­bía que de­ve­lar­le a la cla­se obre­ra los se­cre­tos de la po­lí­ti­ca in­ter­na­cio­nal. Por ello, en es­ta jor­na­da, que­re­mos dis­cu­tir jun­to a us­ted, com­pa­ñe­ro, com­pa­ñe­ra, que es­te pro­gra­ma y es­ta po­lí­ti­ca de di­vi­sión de las fi­las obre­ras que nos ha im­pues­to la iz­quier­da re­for­mis­ta no sur­gió en Ar­gen­ti­na, si­no que fue dis­cu­ti­do y or­ga­ni­za­do por el Fo­ro So­cial Mun­dial im­pul­sa­do por los car­ni­ce­ros im­pe­ria­lis­tas fran­ce­ses que, con un len­gua­je re­for­mis­ta, “An­ti-AL­CA”, dis­pu­tan con el im­pe­ria­lis­mo yan­qui por su ta­ja­da del bo­tín en una se­mi­co­lo­nia en des­com­po­si­ción y ban­ca­rro­ta co­mo es hoy la Ar­gen­ti­na.

Sa­be­mos que, co­mo us­ted, hay de­ce­nas y cen­te­na­res de com­pa­ñe­ros, de lu­cha­do­res, de or­ga­ni­za­cio­nes de lu­cha de la van­guar­dia obre­ra y po­pu­lar que pue­den apor­tar su ri­quí­si­ma ex­pe­rien­cia a la dis­cu­sión y re­fle­xión en es­ta Jor­na­da, y de ella, to­dos po­de­mos apren­der co­lec­ti­va­men­te. Que­re­mos de­mos­trar que los obre­ros avan­za­dos pue­den dis­cu­tir, equi­vo­car­se, apren­der y co­rre­gir­se, pe­ro que to­do eso es po­si­ble úni­ca­men­te si se im­po­ne la de­mo­cra­cia obre­ra y los prin­ci­pios de cla­se que las co­rrien­tes re­for­mis­tas –co­pian­do los mé­to­dos de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal- han des­trui­do en los or­ga­nis­mos de lu­cha y au­to­de­ter­mi­na­ción de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo.

A us­ted, com­pa­ñe­ro, com­pa­ñe­ra, y a su or­ga­ni­za­ción de lu­cha, que re­pu­dió el apa­lea­mien­to y la en­tre­ga a la po­li­cía y la jus­ti­cia vi­de­lis­ta-pe­ro­nis­ta-ra­di­cal de un lu­cha­dor obre­ro por par­te de la di­rec­ción del PO, les pro­po­ne­mos or­ga­ni­zar en co­mún es­ta jor­na­da obre­ra de re­fle­xión, dis­cu­sión y de lu­cha por la de­mo­cra­cia obre­ra y por el de­re­cho a la li­ber­tad de ex­pre­sión al in­te­rior de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras y de lu­cha.

En nues­tra Jor­na­da obre­ra tie­nen un lu­gar de ho­nor y una in­vi­ta­ción es­pe­cial, lu­cha­do­res de la FTC y de la Lis­ta Na­ran­ja “Po­llo Flo­res” de la UO­CRA, que se le­van­ta­ron en la asam­blea del Blo­que Pi­que­te­ro al gri­to de “Se va a aca­bar la bu­ro­cra­cia sin­di­cal y esa cos­tum­bre de man­dar”, por­que sa­be­mos de las an­sias com­ba­ti­vas y de la de­fen­sa de la de­mo­cra­cia obre­ra de esos obre­ros avan­za­dos.

Tienen un lugar los lu­cha­do­res de las asam­bleas po­pu­la­res que quie­ren vol­ver a po­ner­las de pie ba­jo el pro­gra­ma de “Que  se va­yan to­dos y no quede ni uno so­lo”, los que quie­ren vol­ver a vo­tar to­dos a ma­no al­za­da, co­mo lo ha­cía­mos cuan­do lle­ná­ba­mos la Pla­za de Ma­yo de­rro­can­do a De la Rúa. Los que lu­chan por el con­trol obre­ro de las fá­bri­cas en cri­sis, y los que ven su lu­cha co­mo par­te de im­po­ner­le un fe­roz ata­que a la pro­pie­dad de los gran­des mo­no­plios y ban­que­ros.

Invitamos a los re­vo­lu­cio­na­rios y sus co­rrien­tes que han pues­to a la or­den del día la lu­cha por po­ner en pie or­ga­nis­mos de do­ble po­der y co­mi­tés de au­to­de­fen­sa pa­ra que es­ta re­vo­lu­ción cie­ga, sor­da y mu­da le­van­te ca­be­za y se pon­ga de pie.

A los que no so­por­tan más a es­ta iz­quier­da del ré­gi­men, que dis­cu­te can­di­da­tos mien­tras el pue­blo en las ca­lles con su odio y su bron­ca abren una nue­va opor­tu­ni­dad pa­ra una lu­cha de­ci­si­va por el boi­cot, por la huel­ga ge­ne­ral y por la de­rro­ta de la trai­do­ra bu­ro­cra­cia sin­di­cal.

A los que ven co­mo pro­pio el le­van­ta­mien­to re­vo­lu­cio­na­rio de las ma­sas pa­les­ti­nas, con­tra el fas­cis­ta ejér­ci­to de Sha­ron y Bush; a los que los lle­na de odio  que los lu­cha­do­res an­tiim­pe­ria­lis­tas que fue­ron a com­ba­tir a Af­ga­nis­tán  es­tén se­cues­tra­dos en Guan­tá­na­mo, en Cu­ba,  lue­go de que mi­les de sus com­pa­ñe­ros fue­ran ma­sa­cra­dos por el car­ni­ce­ro Bush  en Af­ga­nis­tán.

A los com­pa­ñe­ros del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos y a sus agru­pa­cio­nes re­vo­lu­ciona­rias, que le­van­tan las ban­de­ras de Tar­ta­gal y Mos­co­ni, del Cu­tral­ca­zo, que se opo­nen a es­tos pi­que­te­ros de car­tón que ad­mi­nis­tran la mi­se­ria; y que lu­chan  por tra­ba­jo pa­ra to­dos, a los que de­fien­den la de­mo­cra­cia di­rec­ta. A to­dos ellos, los in­vi­ta­mos a par­ti­ci­par de es­ta Jor­na­da obre­ra de re­fle­xión, y a or­ga­ni­zar­nos en co­mún. Una Jor­na­da obre­ra don­de to­dos pue­dan ha­blar sin nin­gún ti­po de cen­su­ra, don­de el com­pa­ñe­ro que ten­ga di­fe­ren­cias ten­ga el do­ble de tiem­po que los de­más pa­ra plan­tear sus po­si­cio­nes. Don­de no ha­ya guar­dias de ma­to­nes pa­ra aca­llar con pa­los y a pun­ta de pis­to­la a los que pien­san di­sitin­to. A los que real­men­te lu­cha­mos por con­quis­tar, to­man­do la lu­cha en nues­tras ma­nos, la uni­dad de las fi­las obre­ras, que la vie­ja bu­ro­cra­cia sin­di­cal y los nue­vos alia­dos del ré­gi­men, han di­vi­di­do.

Des­de De­mo­cra­cia Obre­ra im­pul­sa­mos un Bo­le­tín de lu­cha obre­ra pa­ra que us­ted, com­pa­ñe­ro, com­pa­ñe­ra, y su or­ga­ni­za­ción de lu­cha, lo trans­for­men en su pe­rió­di­co. Un pe­rió­di­co don­de se ex­pre­se la voz de las jus­tas as­pi­ra­cio­nes re­vo­lu­cio­na­rias de mi­les de obre­ros y de lu­cha­do­res. Es­ta­ría­mos ver­da­de­ra­men­te or­gu­llo­sos de ser in­clu­si­ve una mi­no­ría en un Co­mi­té Re­dac­tor co­mún de ese Bo­le­tín de lu­cha obre­ra, un pe­rió­di­co obre­ro re­vo­lu­cio­na­rio, con el úni­co de­re­cho de te­ner un lu­gar en la pri­me­ra fi­la del com­ba­te y de po­der lu­char por con­ven­cer a la ma­yo­ría de nues­tras po­si­cio­nes.

Los obre­ros avan­za­dos ne­ce­si­ta­mos rea­gru­par nues­tras fi­las. La ne­ce­si­dad de un es­ta­do ma­yor re­vo­lu­cio­na­rio se ha vuel­to agu­da. Por eso, com­pa­ñe­ro, com­pa­ñe­ra, que­re­mos or­ga­ni­zar jun­to a us­ted y a su or­ga­ni­za­ción de lu­cha, es­ta jor­na­da obre­ra de re­fle­xión, de dis­cu­sión y de lu­cha. ¡Ma­nos a la obra, com­pa­ñe­ros!

1