2 de Octubre de 2002 - Democracia Obrera n° 15
Editorial

 

 

El boicot activo a las elecciones del régimen infame: una enorme lucha revolucionaria que los trabajadores y el pueblo tienen por delante

Nuevas organizaciones se suman a esta propuesta

 

El PTS ha sa­ca­do una “Car­ta abier­ta a las asam­bleas, or­ga­ni­za­cio­nes pi­que­te­ras, tra­ba­ja­do­res de em­pre­sas ocu­pa­das y la iz­quier­da” –pu­bli­ca­da tam­bién co­mo so­li­ci­ta­da en Pá­gi­na/12- lla­man­do al “Boi­cot ac­ti­vo a es­tas elec­cio­nes tram­po­sas”. Des­de ya, es un he­cho po­si­ti­vo, aus­pi­cio­so, que des­pués de me­ses de anun­cia­do el lla­ma­do a elec­cio­nes del ré­gi­men in­fa­me, una co­rrien­te que se rei­vin­di­ca obre­ra, lla­me al boi­cot ac­ti­vo a esas elec­cio­nes, y a for­mar un co­man­do uni­fi­ca­do que con­vo­que a or­ga­ni­zar­lo. Tam­bién se han pro­nun­cia­do por el boi­cot, en los úl­ti­mos días, el PRS La Cau­sa Obre­ra, así co­mo tam­bién ac­ti­vis­tas del FTC.

Co­mo lo he­mos he­cho pú­bli­co des­de las pá­gi­nas de De­mo­cra­cia Obre­ra, no­so­tros he­mos le­van­ta­do des­de el mis­mo mo­men­to en que Du­hal­de anun­ció el lla­ma­do a las elec­cio­nes pa­ra tra­tar de sal­var al con­jun­to de los par­ti­dos pa­tro­na­les y las ins­ti­tu­cio­nes del ré­gi­men res­pon­sa­bles de or­ga­ni­zar fría­men­te la ma­sa­cre de Ave­lla­ne­da, la po­lí­ti­ca de boi­cot ac­ti­vo a las elec­cio­nes con la huel­ga ge­ne­ral, pi­que­tes, cor­tes de ru­ta, co­mi­tés de au­to­de­fen­sa, to­mas de fá­bri­ca y lu­cha en las ca­lles, y he­mos lla­ma­do a cons­ti­tuir un Co­mi­té na­cio­nal por el boi­cot. Por esa ra­zón, no po­de­mos me­nos que sa­lu­dar la po­si­ción del PTS, y por su­pues­to que es­ta­re­mos en la pri­me­ra fi­la im­pul­san­do la lu­cha por co­mi­tés por el boi­cot, que los lla­ma­mos a cons­truir en co­mún.

 

¿Por qué es­tá plan­tea­do el boi­cota las elec­cio­nes?

 

Por­que in­du­da­ble­men­te, el odio de las ma­sas a es­te ré­gi­men in­fa­me y to­das sus ins­ti­tu­cio­nes, es enor­me. La po­lí­ti­ca de boi­cot ac­ti­vo cho­ca in­du­da­ble­men­te con lo que di­cen las co­rrien­tes de la iz­quier­da re­for­mis­ta, que afir­man que aún la ma­yo­ría del mo­vi­mien­to de ma­sas es­tá ata­da a ilu­sio­nes en el ré­gi­men de­mo­crá­ti­co bur­gués, o que la gran ma­yo­ría de los tra­ba­ja­do­res no ha ro­to aún con el pe­ro­nis­mo. Si es­to fue­ra esen­cial­men­te así y no se hu­bie­ra abier­to una cri­sis enor­me en­tre el ré­gi­men y sus par­ti­dos y las ma­sas en lu­cha, no ca­be nin­gu­na du­da que no es­ta­ría plan­tea­da la po­lí­ti­ca de boi­cot ac­ti­vo a las elec­cio­nes.

Pe­ro es­to no es así, co­mo ya se vie­ne de­mos­tran­do des­de las elec­cio­nes de oc­tu­bre del año pa­sa­do, con un enor­me por­cen­ta­je de abs­ten­ción y del lla­ma­do “vo­to bron­ca”, hoy con las elec­cio­nes en San­tia­go del Es­te­ro, y fun­da­men­tal­men­te, con la irrup­ción de las ma­sas el 20 de di­ciem­bre en una ac­ción his­tó­ri­ca in­de­pen­dien­te, que al gri­to de “Que se va­yan to­dos, que no que­de ni uno so­lo”, ti­raron aba­jo al go­bier­no de De la Rúa y de­jaron en cri­sis al ré­gi­men y a sus par­ti­dos.

Aun­que mi­les de ex­plo­ta­dos si­gan aún a los vie­jos par­ti­dos pa­tro­na­les, es in­du­da­ble que el ré­gi­men odia­do y sus par­ti­dos vi­ven la más des­co­mu­nal cri­sis en su his­to­ria. Fren­te a es­to, si los re­vo­lu­cio­na­rios no in­ter­ve­ni­mos con una po­lí­ti­ca re­vo­lu­cio­na­ria an­te el ac­tual lla­ma­do a elec­cio­nes que bus­ca re­com­po­ner y sal­var al ré­gi­men, sus par­ti­dos y sus ins­ti­tu­cio­nes, y an­te la po­lí­ti­ca del “es­pa­cio ciu­da­da­no” de “re­no­va­ción de to­dos los car­gos”, és­tos van a vol­ver a for­ta­le­cer­se. Es por ello que im­pul­sa­mos la po­lí­ti­ca de boi­cot ac­ti­vo a las elec­cio­nes.

 

Pa­ra im­po­ner el boi­cot ac­ti­vo a laselec­cio­nes del ré­gi­men in­fa­me:¡Por un Con­gre­so Na­cio­nal Obre­roy Po­pu­lar uni­ta­rio y por la huel­ga ge­ne­ral!Boi­cot ac­ti­vo no es abs­ten­ción, o vo­to blan­co o nu­lo: es derrotar al régimen y su trampa electoral en las calles

 

Luis Za­mo­ra hoy ha­bla de lla­mar a la abs­ten­ción o al vo­to pro­gra­má­ti­co. Des­de ya, es­ta po­si­ción no tie­ne na­da que ver con el boi­cot, y me­nos que me­nos, con el boi­cot ac­ti­vo. El PTS, por su par­te, plan­tea al­go si­mi­lar cuan­do lla­ma al boi­cot ac­ti­vo a las elec­cio­nes “ya sea me­dian­te la abs­ten­ción, el vo­to nu­lo o en blan­co, o cual­quier otra ini­cia­ti­va”.

El boi­cot no es abs­ten­ción, ni vo­tar blan­co o nu­lo: es im­pe­dir que se lle­ven a ca­bo las elec­cio­nes. Y pa­ra ello, lo que ha­ce fal­ta es un con­gre­so na­cio­nal obre­ro y po­pu­lar uni­ta­rio, con de­le­ga­dos de to­dos los sec­to­res en lu­cha, pa­ra uni­fi­car las fi­las obre­ras, pa­ra de­rro­tar a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, pa­ra or­ga­ni­zar el boi­cot ac­ti­vo con la huel­ga ge­ne­ral con pi­que­tes, cor­tes de ru­ta, to­ma de fá­bri­cas, co­mi­tés de au­to­de­fen­sa y que­ma de ur­nas in­clui­da, pa­ra im­pe­dir que se vo­te, echar a Du­hal­de y ter­mi­nar de de­mo­ler al ré­gi­men in­fa­me.

La po­lí­ti­ca ac­tual de boi­cot que le­van­ta el PTS es in­du­da­ble­men­te un pa­so de­lan­te de es­ta co­rrien­te, en re­la­ción a la po­si­ción que plan­tea­ban en una so­li­ci­ta­da an­te­rior, don­de lla­ma­ban a lu­char por una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te re­vo­lu­cio­na­ria pa­ra “cam­biar to­do”. Es cla­ro que no va a ser vo­tan­do co­mo se va a po­der “cam­biar to­do” si­no con el boi­cot ac­ti­vo, la huel­ga ge­ne­ral y la lu­cha en las ca­lles has­ta de­rri­bar al go­bier­no y al ré­gi­men odia­dos. Por es­ta ra­zón, con­si­de­ra­mos es­ta nue­va po­si­ción del PTS, aun­que cen­tris­ta, un pa­so ade­lan­te.

Si es­ta lu­cha por el boi­cot fra­ca­sa por la ne­ga­ti­va de las di­rec­cio­nes re­for­mis­tas de las or­ga­ni­za­cio­nes de ma­sas de con­vo­car­la y to­mar­la en sus ma­nos, y las elec­cio­nes se lle­van a ca­bo de to­das ma­ne­ras, una co­rrien­te re­vo­lu­cio­na­ria po­drá lue­go de­fi­nir qué po­si­ción adop­tar fren­te a di­chas elec­cio­nes. Pe­ro plan­tear des­de ya la abs­ten­ción, el vo­to blan­co o nu­lo, es dar por de­rro­ta­da la lu­cha por el boi­cot ac­ti­vo an­tes de em­pe­zar­la.

 

La lu­cha por el boi­cot es in­se­pa­ra­ble de la lu­cha por im­po­ner un go­bier­nopro­vi­sio­nal de las or­ga­ni­za­cio­nesobre­ras y po­pu­la­res en lu­cha

 

El boi­cot ac­ti­vo po­ne a la or­den del día la lu­cha por de­rro­tar en las ca­lles y con la huel­ga ge­ne­ral al go­bier­no y al ré­gi­men, es de­cir, plan­tea una lu­cha ex­tra­par­la­men­ta­ria de ma­sas que de­rro­te en las ca­lles al ré­gi­men bur­gués, ba­rra con to­das sus ins­ti­tu­cio­nes y de­je en des­ban­da­da a la bur­gue­sía. Por ello, la lu­cha por el boi­cot ac­ti­vo plan­tea la cues­tión de qué po­der hay que im­po­ner so­bre las rui­nas del ré­gi­men de­rrui­do.

El PTS vie­ne res­pon­dien­do a es­ta pre­gun­ta plan­tean­do que la lu­cha es por una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te. Pe­ro no se pue­de lla­mar al boi­cot ac­ti­vo, que plan­tea una lu­cha de­ci­si­va y re­vo­lu­cio­na­ria de ma­sas pa­ra des­truir al ré­gi­men, pa­ra lla­mar lue­go a vo­tar, des­li­gán­do­lo de la lu­cha por el po­der. Por­que só­lo por es­te ca­mi­no pue­de im­po­ner­se un go­bier­no pro­vi­sio­nal de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras y po­pu­la­res en lu­cha, que rom­pa con el FMI y apli­que en plan obre­ro y po­pu­lar de emer­gen­cia, que es el go­bier­no que in­clu­so po­dría con­vo­car a una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te, pa­ra que has­ta el úl­ti­mo de los obre­ros o sec­to­res arrui­na­dos de las cla­ses me­dias que aún con­ser­ven ilu­sio­nes en la re­pú­bli­ca bur­gue­sa ter­mi­nen de ha­cer su ex­pe­rien­cia.

Pe­ro, re­pe­ti­mos, más allá de es­tas di­fe­ren­cias, es aus­pi­cio­so que el PTS le­van­te la lu­cha por un co­man­do uni­ta­rio que con­vo­que y or­ga­ni­ce el boi­cot a las elec­cio­nes del ré­gi­men in­fa­me, y por un con­gre­so na­cio­nal uni­ta­rio de to­dos los sec­to­res en lu­cha. Sin em­bar­go, no en­ten­de­mos por qué el PTS les plan­tea la ne­ce­si­dad de lla­mar a ese con­gre­so al Blo­que Pi­que­te­ro, a la CTD Aní­bal Ve­rón, en­tre otros, pe­ro no lla­ma tam­bién a que lo con­vo­quen a D´E­lía de la FTV-CTA y a la CCC, cuan­do es in­ne­ga­ble que son los que di­ri­gen al sec­tor más am­plio del mo­vi­mien­to pi­que­te­ro, así co­mo tam­bién, a tra­vés del Mo­vi­mien­to de Fá­bri­cas re­cu­pe­ra­das, a la ma­yo­ría de las fá­bri­cas ocu­pa­das y pues­tas a fun­cio­nar por sus tra­ba­ja­do­res.

 

Por eso, lla­ma­mos al PTS a exi­gir­le en co­mún a la FTV-CTA y a la CCC que rom­pan su su­bor­di­na­ción al Fre­na­po y al “es­pa­cio ciu­da­da­no” y con­vo­quen ya a una lu­cha de­ci­si­va.

Lla­ma­mos al PTS a im­pul­sar ya en co­mún es­ta lu­cha y es­ta cam­pa­ña, a lu­char en co­mún por cons­ti­tuir co­mi­tés por el boi­cot, y a lle­var es­ta mo­ción en co­mún a las asam­bleas de ba­se de to­das las fá­bri­cas ocu­pa­das y en lu­cha, de to­das las or­ga­ni­za­cio­nes del mo­vi­mien­to pi­que­te­ro, de los sin­di­ca­tos arran­ca­dos a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, a las asam­bleas po­pu­la­res, a las asam­bleas de co­le­gios y uni­ver­si­da­des. Los lla­ma­mos a lu­char en co­mún por que se cons­ti­tu­ya un co­mi­té na­cio­nal uni­ta­rio de to­das las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras y de lu­cha que to­men en sus ma­nos es­ta cam­pa­ña por el boi­cot ac­ti­vo a las elec­cio­nes del ré­gi­men in­fa­me. Los lla­ma­mos a im­pul­sar la lu­cha por un con­gre­so na­cio­nal obre­ro y po­pu­lar ver­da­de­ra­men­te uni­ta­rio, de de­le­ga­dos con man­da­to de ba­se de to­dos los sec­to­res en lu­cha, y que jun­tos lla­me­mos a la FTV-CTA y la CCC a que con­vo­quen ya a ese con­gre­so na­cio­nal uni­ta­rio y al boi­cot ac­ti­vo a las elec­cio­nes. Los lla­ma­mos a que jun­tos ha­ga­mos un lla­ma­mien­to a los di­pu­ta­dos de las co­rrien­tes obre­ras y de iz­quier­da, a Za­mo­ra, a Al­ta­mi­ra del PO, a Vil­ma Ri­poll, etc., a que re­nun­cien ya a sus ban­cas de esa cue­va de ban­di­dos odia­da por los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo que es el par­la­men­to, y a que ten­gan el ho­nor de con­vo­car a ese con­gre­so na­cio­nal uni­ta­rio, un ver­da­de­ro par­la­men­to obre­ro y po­pu­lar, y a lla­mar al boi­cot ac­ti­vo a las elec­cio­nes.

 

Nue­va­men­te, re­pe­ti­mos, el po­si­cio­na­mien­to del PTS por el boi­cot a las elec­cio­nes, es un pa­so ade­lan­te. Pe­ro la po­si­ción del PO – par­ti­do al que el PTS le pro­po­ne ha­cer un par­ti­do úni­co-, es un ver­da­de­ro cri­men po­lí­ti­co: si­guen le­van­tan­do la con­sig­na de una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te, dán­do­le así una al­ter­na­ti­va al ré­gi­men in­fa­me pa­ra que se pre­ser­ve, y uti­li­zan­do es­ta con­sig­na co­mo un do­gal echa­do al cue­llo de la lu­cha re­vo­lu­cio­na­ria de las ma­sas. Por el con­tra­rio, la úni­ca con­sig­na de­mo­crá­ti­co-re­vo­lu­cio­na­ria que hoy pue­de im­pul­sar a las ma­sas a una lu­cha de­ci­si­va, es in­du­da­ble­men­te la lu­cha por el boi­cot ac­ti­vo con la huel­ga ge­ne­ral y la lu­cha en las ca­lles.

 

1