2 de Octubre de 2002 - Democracia Obrera n° 15
Editorial

¡Basta de pelear divididos!

 

Con asambleas de base en cada barrio, en cada movimiento piquetero, en cada fábrica ocupada, en cada sindicato combativo, hay que imponer la unidad de los que luchan y que se convoque ya a la

 

III Asamblea Nacional Piquetera unitaria y democrática

con delegados con mandatos de todos los sectores en lucha

 

Cuan­do se cum­plen tres me­ses de la ma­sa­cre de Ave­lla­ne­da y del ase­si­na­to de Da­río San­ti­llán y Ma­xi Kos­te­ki, el go­bier­no y el ré­gi­men in­fa­me han vuel­to a gol­pear y a ata­car fe­roz­men­te a los tra­ba­ja­do­res y al pue­blo en lu­cha. Es­ta vez, en Ju­juy, con sus pe­rros de pre­sa ase­si­nos de la po­li­cía ata­can­do sal­va­je­men­te a los 3000 tra­ba­ja­do­res es­ta­ta­les, ocu­pa­dos, de­so­cu­pa­dos que el vier­nes 20 se mo­vi­li­za­ron en la ca­pi­tal de esa pro­vin­cia al gri­to de “Que se va­yan to­dos”, con­vo­ca­dos por la CCC, por el Fren­te de gre­mios es­ta­ta­les y otras or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras y de iz­quier­da. Mien­tras tan­to, los po­lí­ti­cos pa­tro­na­les co­mo la Ca­rrió, que a ni­vel na­cio­nal eran con­vo­can­tes de esas mo­vi­li­za­cio­nes del 20 de sep­tiem­bre, hoy “rei­ni­cian” sus cam­pa­ñas elec­to­ra­les con los tra­ba­ja­do­res de Ju­juy pre­sos y apa­lea­dos. ¡Nun­ca más los tra­ba­ja­do­res de­be­mos apo­yar a los po­lí­ti­cos de la pa­tro­nal y el im­pe­ria­lis­mo!

La re­pre­sión fue fe­roz: la po­li­cía hi­zo una ver­da­de­ra ca­ce­ría por las ca­lles de la ciu­dad, me­tién­do­se en ca­sas y co­mer­cios y gol­pean­do y de­te­nien­do a 180 tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos, de­so­cu­pa­dos, mu­je­res y ni­ños. Hoy to­da­vía 106 com­pa­ñe­ros, mu­chos de ellos me­no­res de edad, es­tán de­te­ni­dos en la Uni­dad Pe­nal nú­me­ro 1, hay 7 com­pa­ñe­ros de­sa­pa­re­ci­dos que fue­ron de­te­ni­dos pe­ro no apa­re­cen en los lis­ta­dos. Hay 60 di­ri­gen­tes y mi­li­tan­tes per­se­gui­dos con pe­di­do de cap­tu­ra, mien­tras la po­li­cía en­tra en los ba­rrios y alla­na ca­sas bus­cán­do­los.

Al cie­rre de es­ta edi­ción, en­va­len­to­na­dos, y por fal­ta de una res­pues­ta uni­ta­ria que no po­día ser otra que la de un pa­ro ge­ne­ral en re­pu­dio al ata­que a los tra­ba­ja­do­res ju­je­ños, el go­bier­no na­cio­nal y pro­vin­cial de Neu­quén, rom­pe­huel­gas, jue­ces y po­li­cías han ata­ca­do, a un año de la ocu­pa­ción, a los obre­ros de la fá­bri­ca Za­nón. Des­de allí se in­ten­ta dar un es­car­mien­to a las más de 100 fá­bri­cas que fue­ron sal­va­das por sus pro­pios tra­ba­ja­do­res an­te el aban­do­no y la quie­bra de es­te sis­te­ma ca­pi­ta­lis­ta de­ca­den­te y en ban­ca­rro­ta. ¡No po­de­mos per­mi­tir­lo! ¡To­das las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras, de de­so­cu­pa­dos, es­tu­dian­ti­les y po­pu­la­res de Neu­quén de­ben unir sus fuer­zas pa­ra im­po­ner un pa­ro por tiem­po in­de­ter­mi­na­do en to­da la pro­vin­cia has­ta de­rro­tar es­ta ofen­si­va con­tra­rre­vo­lu­cio­na­ria! Las fá­bri­cas ocu­pa­das de­ben coor­di­nar­se y lla­mar ya mis­mo a una ac­ción uni­fi­ca­da y po­ner en pie un Co­mi­té de Lu­cha Na­cio­nal. ¡Hoy so­mos to­dos Za­nón! ¡Bas­ta de pe­lear di­vi­di­dos! No hay di­fe­ren­cias ideo­ló­gi­cas de nin­gu­na co­rrien­te obre­ra que pue­da im­pe­dir la uni­dad en la ac­ción ni un co­mi­té de lu­cha na­cio­nal. El ob­je­ti­vo de es­ta lu­cha de­be ser pa­rar el ata­que y po­ner en pie un mo­vi­mien­to na­cio­nal uni­ta­rio por la es­ta­ti­za­ción ba­jo con­trol de sus tra­ba­ja­do­res de to­da fá­bri­ca que sus­pen­da, des­pi­da o cie­rre.

Una vez más, co­mo el 19 y 20 de di­ciem­bre, co­mo en Ave­lla­ne­da, es­te ré­gi­men in­fa­me y ci­pa­yo, de­mues­tra ser un ver­da­de­ro ré­gi­men de ocu­pa­ción, al ser­vi­cio de los yan­quis, de los chu­pa­san­gres del FMI, los ban­que­ros y los pa­tro­nes.

Con ga­rro­te, ma­sa­cres, re­pre­sión, y con fren­tes de co­la­bo­ra­ción de cla­ses de fra­ses dul­zo­nas co­mo el Fre­na­po o el “es­pa­cio ciu­da­da­no” de la Ca­rrió, quie­ren so­me­ter a la cla­se obre­ra y las ma­sas ex­plo­ta­das, mien­tras des­car­ga un ver­da­de­ro gol­pe eco­nó­mi­co con­tra los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo. Quie­ren ate­rro­ri­zar­nos con la ham­bru­na y la bru­tal cri­sis so­cial, y con su po­li­cía, su gen­dar­me­ría y su pre­fec­tu­ra han mi­li­ta­ri­za­do las ba­rria­das obre­ras y han si­tia­do Ju­juy. In­ten­tan en­ga­ñar­nos con la tram­pa elec­to­ral pa­ra sal­var al ré­gi­men in­fa­me, pe­ro co­mo lo de­mues­tra la al­tí­si­ma abs­ten­ción y el "vo­to bron­ca" en San­tia­go del Es­te­ro, no lo­gran aca­llar el "Que se va­yan to­dos, que no que­de ni uno so­lo". Por eso, en ca­da lu­gar don­de no pue­den con­te­ner el odio y la bron­ca obre­ra y po­pu­lar, co­mo en Ju­juy, o de­rro­tar la lu­cha per­sis­ten­te y te­naz de los obre­ros co­mo en Za­nón, man­dan a su po­li­cía y a su gen­dar­me­ría ase­si­nas a que nos apa­lee, nos en­car­ce­le, nos ma­te.

¡Li­ber­tad in­me­dia­ta a to­dos los com­pa­ñe­ros de­te­ni­dos en Ju­juy y ce­se de to­do pro­ce­sa­mien­to! ¡Anu­la­ción in­me­dia­ta de to­das las ór­de­nes de cap­tu­ra! ¡Bas­ta de per­se­cu­ción a los que lu­chan! ¡Fue­ra los rom­pe­huel­gas, la po­li­cía y la jus­ti­cia de Za­nón! ¡Por la di­so­lu­ción de la po­li­cía y la gen­dar­me­ría ase­si­nas! ¡Por co­mi­tés obre­ros y po­pu­la­res de au­to­de­fen­sa! ¡Que la CTA y la CCC rom­pan ya su co­la­bo­ra­ción con la bur­gue­sía, con los po­lí­ti­cos pa­tro­na­les co­mo la Ca­rrió y los del Fre­na­po, con los ban­que­ros del Cre­di­coop, y con­vo­quen a la más am­plia uni­dad a to­das las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras y de lu­cha y lla­men ya un pa­ro na­cio­nal con cor­tes de ru­ta y pi­que­tes en to­do el país, por Ju­juy, por Za­nón y pa­ra uni­fi­car to­das las lu­chas de la cla­se obre­ra y el pue­blo ar­gen­ti­no!

La res­pues­ta de otras or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras y de lu­cha, co­mo el Blo­que Pi­que­te­ro, no se ha he­cho sen­tir, no ha si­do in­me­dia­ta. ¡Hay que unir to­das las fuer­zas y dar de for­ma in­me­dia­ta una res­pues­ta uni­ta­ria y con­tun­den­te con una gran lu­cha y mo­vi­li­za­ción pa­ra li­be­rar in­me­dia­ta­men­te a los com­pa­ñe­ros! ¡Hoy to­dos so­mos ju­je­ños, hoy to­dos so­mos Za­nón, de la mis­ma ma­ne­ra que to­dos so­mos San­ti­llán y Kos­te­ki has­ta lo­grar que los po­li­cías ase­si­nos, sus cóm­pli­ces y to­dos los que or­ga­ni­za­ron la ma­sa­cre, em­pe­zan­do por Du­hal­de y su go­bier­no, se pu­dran en la cár­cel!

No pue­de ser que la CCC y la CTA to­men la lu­cha por la li­ber­tad de los com­pa­ñe­ros de Ju­juy co­mo una lu­cha só­lo de ellos y no lla­men ya a un pa­ro y con­vo­quen a to­das las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras, pi­que­te­ras, asam­bleas po­pu­la­res a una lu­cha uni­ta­ria. Tam­po­co pue­de ser que las di­rec­cio­nes del Blo­que Pi­que­te­ro, del MIJD, Ba­rrios de Pie, etc., y de­más or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras de sin­di­ca­tos com­ba­ti­vos no ha­yan or­ga­ni­za­do de in­me­dia­to una mo­vi­li­za­ción uni­ta­ria a la ca­sa de la pro­vin­cia de Ju­juy en Bue­nos Ai­res en so­li­da­ri­dad con los com­pa­ñe­ros de­te­ni­dos, y re­cién la ha­yan con­vo­ca­do de for­ma ais­la­da des­pués de ca­si dos se­ma­nas de la bru­tal re­pre­sión. No pue­de pa­sar lo mis­mo con Za­nón, que es­tá sien­do cer­ca­da por la po­li­cía, por rom­pe­huel­gas y por la jus­ti­cia pa­tro­nal ¡Ne­ce­si­ta­mos ya una lu­cha y una mo­vi­li­za­ción uni­ta­ria en to­do el país de to­das las or­ga­ni­za­cio­nes pi­que­te­ras, asam­bleas po­pu­la­res, fá­bri­cas en lu­cha, co­mo lo hi­ci­mos lle­na­ndo tres ve­ces las ca­lles y las pla­zas des­pués de la ma­sa­cre de Ave­lla­ne­da, pa­ra arran­car de la cár­cel a nues­tros her­ma­nos de Ju­juy y en de­fen­sa de los obre­ros de Za­nón y sus con­quis­tas!

 

¡Bas­ta de que nos di­vi­dan!

 

¿Por qué los pa­tro­nes, el go­bier­no y el ré­gi­men in­fa­me pue­den vol­ver a gol­pear, co­mo ayer en Ave­lla­ne­da, hoy en Ju­juy y a los obre­ros de Za­nón? Por­que los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo es­ta­mos pe­lean­do di­vi­di­dos.

No hay tra­ba­ja­dor de­so­cu­pa­do, asam­bleís­ta po­pu­lar, obre­ro de las fá­bri­cas ocu­pa­das, que no as­pi­re a la uni­dad pa­ra en­fren­tar a es­te go­bier­no y a es­te ré­gi­men, co­mo lo hi­ci­mos el 20 de di­ciem­bre, pa­ra ti­rar a Du­hal­de y ha­cer rea­li­dad el “Que se va­yan to­dos”. Eso se de­mos­tró en la gran res­pues­ta y pre­dis­po­si­ción a la lu­cha en las mo­vi­li­za­cio­nes lue­go de la ma­sa­cre de Ave­lla­ne­da.

Pe­ro son la bu­ro­cra­cia sin­di­cal y los di­ri­gen­tes de las or­ga­ni­za­cio­nes y los par­ti­dos de la iz­quier­da del ré­gi­men los que nos im­po­nen esa di­vi­sión. ¡Es una ver­güen­za que co­rrien­tes co­mo Iz­quier­da Uni­da es­tén dis­cu­tien­do a qué can­di­da­tos apo­yar, qué alian­zas elec­to­ra­les ha­cer, cuan­do hay cien­tos de com­pa­ñe­ros de­te­ni­dos y per­se­gui­dos en Ju­juy! Las fi­gu­ras de la iz­quier­da en los es­pa­cios que tie­nen en la te­le­vi­sión, no di­cen una pa­la­bra de la re­pre­sión y los pre­sos en Ju­juy, co­mo su­ce­dió con Vil­ma Ri­poll y Jor­ge Al­ta­mi­ra en el pro­gra­ma “La Cor­ni­sa”. ¡Es una ver­da­de­ra ver­güen­za!

Los tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos pro­ta­go­ni­za­ron ges­tas he­roi­cas co­mo en Mos­co­ni, en Tar­ta­gal, en Cruz del Eje, y ha­ce un año atrás, en sec­cio­na­les fe­rro­via­rias, los ce­ra­mis­tas de Neu­quén, los obre­ros del pes­ca­do de Mar del Pla­ta, de­rro­ta­ban a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal. Con es­tos pro­ce­sos de lu­cha de ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos, se im­pu­so la unidad en las dos gran­des Asam­bleas Pi­que­te­ras de La Ma­tan­za del año 2001, al gri­to de “Aba­jo la bu­ro­cra­cia sin­di­cal”, “Fue­ra los po­lí­ti­cos pa­tro­na­les”, y “Tra­ba­jo pa­ra to­dos”. En esas dos asam­bleas, nin­gún po­lí­ti­co pa­tro­nal, nin­gún bu­ró­cra­ta sin­di­cal, pu­do ha­blar. Pe­ro des­pués, las cú­pu­las di­ri­gen­tes rom­pie­ron esa uni­dad y nun­ca más con­vo­ca­ron a la III Asam­blea pi­que­te­ra uni­ta­ria, con un de­le­ga­do ca­da 20 de to­dos los de­so­cu­pa­dos y tra­ba­ja­do­res en lu­cha, co­mo ha­bía si­do vo­ta­do ma­si­va­men­te y a ma­no al­za­da en las dos asam­bleas an­te­rio­res.

Tan­to D´E­lía de la FTV-CTA y Al­de­re­te de la CCC, co­mo los di­ri­gen­tes del Blo­que Pi­que­te­ro, el MIJD, Ba­rrios de Pie, etc., di­vi­die­ron al mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos en de­ce­nas de mo­vi­mien­tos y or­ga­ni­za­cio­nes que, ade­más, só­lo or­ga­ni­zan a un pe­que­ño sec­tor de los mi­llo­nes de de­so­cu­pa­dos que son de­ja­dos li­bra­dos a la be­ne­fi­cen­cia del es­ta­do. Lle­van a los de­so­cu­pa­dos a lu­chas de pre­sión tan so­lo por bol­so­nes de co­mi­da y pla­nes tra­ba­jar, di­vi­di­dos unos de otros, y se­pa­ra­dos de los tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos. Ca­da uno or­ga­ni­za su pro­pio "plan de lu­cha", su pro­pia mar­cha, su pro­pia "asam­blea pi­que­te­ra".

Es­ta po­lí­ti­ca de re­par­tir la mi­se­ria le ha­ce el jue­go a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, por­que al aban­do­nar la lu­cha por tra­ba­jo pa­ra to­dos, de­ja a los tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos ba­jo el con­trol y la opre­sión de esos guar­dia­cár­ce­les del mo­vi­mien­to obre­ro, mien­tras tra­tan a los de­so­cu­pa­dos co­mo si no fue­ran par­te de la cla­se obre­ra, de un ejér­ci­to in­dus­trial de re­ser­va que la pa­tro­nal uti­li­za pa­ra hun­dir el sa­la­rio obre­ro. Las co­rrien­tes de iz­quier­da, ne­gán­do­se a or­ga­ni­zar la lu­cha por un tur­no más en to­das las fá­bri­cas y em­pre­sas pa­ra que to­das las ma­nos dis­po­ni­bles en­tren a tra­ba­jar, y li­mi­tán­do­se tan só­lo a mar­chas de pre­sión so­bre los mi­nis­te­rios por más bol­so­nes y pla­nes Tra­ba­jar, di­vi­den a los de­so­cu­pa­dos de los tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos.

Lo mis­mo es­tán ha­cien­do con el mo­vi­mien­to de fá­bri­cas ocu­pa­das y pues­tas a pro­du­cir por los tra­ba­ja­do­res: tan­to el CTA y la CCC , el PO y el PTS, dis­cu­ten por arri­ba si hay que ha­cer “coo­pe­ra­ti­vas”, “ges­tión obre­ra” o “co­ges­tión”, si hay que im­po­ner­las con le­yes o con fa­llos ju­di­cia­les, pe­ro ca­da uno rea­li­za "su" en­cuen­tro, con sus res­pec­ti­vas "me­sas con­vo­can­tes", don­de to­do es­tá de­ci­di­do de an­te­ma­no y acor­da­do por las cú­pu­las de las dis­tin­tas or­ga­ni­za­cio­nes.

Mu­chos tra­ba­ja­do­res, pi­que­te­ros, asam­bleís­tas po­pu­la­res, lu­cha­do­res, se pre­gun­tan por qué, si a De la Rúa lo ti­ra­mos en dos días, Du­hal­de to­da­vía no cae. La res­pues­ta es sen­ci­lla: no es por fal­ta de lu­cha de los tra­ba­ja­do­res y los ex­plo­ta­dos que, des­de di­ciem­bre, han mar­ca­do la más al­ta con­flic­ti­vi­dad en la his­to­ria ar­gen­ti­na con pa­ros, mar­chas, cor­tes de ru­ta, to­mas de fá­bri­cas, si­no por­que la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, y las di­rec­cio­nes de es­ta iz­quier­da del ré­gi­men han di­vi­di­do a la van­guar­dia obre­ra y po­pu­lar, han di­vi­di­do el to­rren­te de la re­vo­lu­ción, en fun­ción de sus in­te­re­ses y de sus dis­pu­tas por con­tro­lar el re­par­to de los pla­nes tra­ba­jar, los bol­so­nes de co­mi­da, y de la ad­mi­nis­tra­ción de las fá­bri­cas ocu­pa­das, es de­cir, de ad­mi­nis­trar la cri­sis y la de­ca­den­cia del ca­pi­ta­lis­mo se­mi­co­lo­nial ar­gen­ti­no. La iz­quier­da re­for­mis­ta se ha trans­for­ma­do así en ver­da­de­ros in­ter­me­dia­rios del Es­ta­do en­car­ga­dos de re­par­tir y ad­mi­nis­trar la mi­se­ria.

Son los que han im­pe­di­do que se pon­gan en pie or­ga­nis­mos de de­mo­cra­cia di­rec­ta y au­to­de­ter­mi­na­ción de las ma­sas en lu­cha, y que se cen­tra­li­cen en un con­gre­so na­cio­nal obre­ro y po­pu­lar, que es el úni­co ca­mi­no pa­ra ven­cer la re­sis­ten­cia con­ser­va­do­ra de los apa­ra­tos bu­ro­crá­ti­cos de los sin­di­ca­tos.

Un ejem­plo pal­pa­ble de ello es que en su pe­rió­di­co, el PO se ufa­na­ba de que la In­ter­ba­rrial de Par­que Cen­te­na­rio ha­bía vo­ta­do par­ti­ci­par en la Asam­blea que con­vo­có el Blo­que Pi­que­te­ro el 28 y 29 sep­tiem­bre, y sus­pen­der su se­sión del do­min­go pa­ra par­ti­ci­par en ella, mo­ción que ga­nó por... ¡12 vo­tos con­tra 8! ¡Va­ya “triun­fo”! Y el PO se ufa­na de eso, des­pués de ha­ber si­do, jun­to al CTA y a la iz­quier­da del ré­gi­men, los que han re­du­ci­do a su mí­ni­ma ex­pre­sión a la In­ter­ba­rrial y a las asam­bleas po­pu­la­res que lle­na­ron diez ve­ces la pla­za de Ma­yo en el ve­ra­no, que reu­nió a 4000 asam­bleís­tas de to­do el país vo­tan­do a ma­no al­za­da en mar­zo.

 

Con su po­lí­ti­ca de ad­mi­nis­trar la mi­se­ria, la nue­va bu­ro­cra­cia sin­di­cal del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos le cu­bre la es­pal­da a Daer,

Mo­ya­no y com­pa­ñía pa­ra que trai­cio­nen al mo­vi­mien­to obre­ro

 

La pro­pia bur­gue­sía, des­de las pá­gi­nas del dia­rio Cla­rín, re­co­no­ce con ale­gría es­te pa­pel ju­ga­do por la bu­ro­cra­cia sin­di­cal y las co­rrien­tes de iz­quier­da, sus­pi­ran­do ali­via­da de que no se ha­ya pro­du­ci­do una nue­va e "in­con­te­ni­ble ex­plo­sión so­cial", es de­cir, que no ha­ya ha­bi­do un nue­vo em­ba­te de ma­sas, un nue­vo 20 de di­ciem­bre, por la "ac­ción in­can­sa­ble de la Igle­sia, co­me­do­res co­mu­ni­ta­rios y es­co­la­res, las or­ga­ni­za­cio­nes so­cia­les y tam­bién –sal­van­do ex­ce­sos- los pi­que­te­ros y los car­to­ne­ros con­ver­ti­dos en nue­vos pro­pie­ta­rios de la ca­lle (...) sin esas ac­cio­nes qui­zá la so­cie­dad ar­gen­ti­na se hu­bie­ra des­com­pues­to en ni­ve­les de vio­len­cia muy su­pe­rio­res a los de hoy" (Cla­rín, 22/09/02). ¡Cuán­ta cons­cien­cia de los ex­plo­ta­do­res y sus vo­ce­ros!

To­das las co­rrien­tes se ne­ga­ron a con­vo­car un con­gre­so uni­ta­rio, a vol­ver a reu­nir a la III Asam­blea na­cio­nal pi­que­te­ra con de­le­ga­dos de to­dos los sec­to­res en lu­cha, por­que ahí vol­ve­ría a es­cu­char­se el gri­to de ¡Aba­jo la bu­ro­cra­cia sin­di­cal!, ahí no po­drían ha­blar po­lí­ti­cos pa­tro­na­les co­mo la Ca­rrió, se avan­za­ría en con­quis­tar la uni­dad de las fi­las obre­ras y de to­dos los que lu­chan y se abri­ría el ca­mi­no pa­ra rom­per la re­sis­ten­cia con­ser­va­do­ra de la trai­do­ra bu­ro­cra­cia sin­di­cal. Al no ha­cer­lo, ese mis­mo gri­to de “Se va a aca­bar la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, se va a aca­bar esa cos­tum­bre de man­dar!” se vol­vió a es­cu­char den­tro mis­mo de la Asam­blea del Blo­que Pi­que­te­ro el 28 y 29 de septiembre, pe­ro es­ta vez di­ri­gi­do con­tra la nue­va bu­ro­cra­cia pi­que­te­ra. Es que, tal cual ve­ni­mos di­cien­do des­de De­mo­cra­cia Obre­ra, ya na­die pue­de ne­gar que ha sur­gi­do una nue­va bu­ro­cra­cia sin­di­cal del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos que ad­mi­nis­tra los pla­nes Tra­ba­jar sin nin­gún ti­po de con­trol de la ba­se, que ac­túan co­mo ver­da­de­ros ca­pa­ta­ces en los pla­nes, con cua­der­ni­tos con los que to­man asis­ten­cia co­mo la pa­tro­nal en las fá­bri­cas, y que al com­pa­ñe­ro que pien­sa dis­tin­to lo echan del mo­vi­mien­to y le sa­can el plan. ¡Qué di­fe­ren­cia hay en­tre es­ta nue­va bu­ro­cra­cia, y los Mo­ya­no, Lo­ren­zo Mi­guel o Mar­tí­nez de la UO­CRA!

Y ese gri­to sa­lió de la gar­gan­ta de cen­te­na­res de “in­fil­tra­dos” –co­mo lla­man es­tos di­ri­gen­tes a to­do aquel que los cri­ti­que o cues­tio­ne- que ya no aguan­tan más los man­do­neos y ma­nio­bras de es­tos bu­ró­cra­tas, que ya no aguan­tan más a sus guar­dias de “se­gu­ri­dad” in­ter­na que es­tán allí pa­ra im­pe­dir que se ex­pre­sen los que pien­san dis­tin­to.

Es­to no tie­ne na­da que ver con el ver­da­de­ro mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos que na­ció en los pi­que­tes de Cu­tral Có, de Ju­juy, de Mos­co­ni, vo­tan­do a ma­no al­za­da en las asam­bleas que de­ci­dían to­do, co­mo di­ce el pro­gra­ma de los 21 pun­tos de los pi­que­te­ros del Nor­te de Sal­ta. Es­tos di­ri­gen­tes son ver­da­de­ros “pi­que­te­ros de car­tón”: ¡tie­nen ra­zón los cien­tos de lu­cha­do­res que les gri­ta­ron eso en la Asam­blea del Blo­que Pi­que­te­ro! Ha­ce un año que no se cor­ta una ru­ta en lu­chas de­ci­si­vas; con es­tos di­ri­gen­tes nun­ca más hu­bo un Mos­co­ni o un Cu­tral­có. Sí, son pi­que­te­ros de car­tón, de cor­tes sim­bó­li­cos que ter­mi­nan siem­pre en ne­go­cia­cio­nes en los mi­nis­te­rios. Son los que han im­pe­di­do que sur­jan or­ga­ni­za­cio­nes in­de­pen­dien­tes del es­ta­do pa­tro­nal, pues allí, en los mi­nis­te­rios, es­tos nue­vos bu­ró­cra­tas tie­nen sus com­pu­ta­do­ras, sus se­cre­ta­rias, sus ofi­ci­nas, sus ce­lu­la­res con lí­nea di­rec­ta con los mi­nis­tros y con los co­mi­sa­rios con los que or­ga­ni­zan las mo­vi­li­za­cio­nes don­de in­clu­si­ve apa­lean y en­tre­gan a la po­li­cía a lu­cha­do­res obre­ros, co­mo es el ca­so de Pi­tro­la y la di­rec­ción del PO.

Des­de De­mo­cra­cia Obre­ra es­ta­mos or­gu­llo­sos: es que ya en la Asam­blea del Blo­que Pi­que­te­ro del 16 y 17 de fe­bre­ro pa­sa­do, di­ji­mos que ha­bía sur­gi­do es­ta nue­va bu­ro­cra­cia del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos. Y por de­nun­ciar­lo, fui­mos ex­pul­sa­dos de esa “asam­blea” a pun­ta de pis­to­la. Fui­mos apa­lea­dos en Neu­quén por di­ri­gen­tes del MTD pro­ve­nien­tes de las jun­tas ve­ci­na­les de la mu­ni­ci­pa­li­dad sa­pa­gis­ta, y lue­go por la di­rec­ción del PO que agre­dió bru­tal­men­te y en­tre­gó a la po­li­cía y a la jus­ti­cia a un lu­cha­dor obre­ro y di­ri­gen­te de nues­tra or­ga­ni­za­ción. Se­me­jan­tes agre­sio­nes con­tra De­mo­cra­cia Obre­ra fue­ron tan só­lo por de­cir que to­do de­be de­ci­dir­se en asam­bleas de ba­se, y que los de­le­ga­dos de­ben ser ro­ta­ti­vos y vi­vir con los 150 le­cops de un plan Tra­ba­jar co­mo cual­quier de­so­cu­pa­do, y no con die­tas par­la­men­ta­rias co­mo D´E­lía, o con suel­dos de 1500 pe­sos pa­ga­dos por la le­gis­la­tu­ra co­mo Pi­tro­la, o co­mo los que du­ran­te años re­ci­bie­ron los di­ri­gen­tes del MTD de Neu­quén de las jun­tas ve­ci­na­les de Sa­pag.

Pe­ro es­ta­mos mu­cho más or­gu­llo­sos por­que a par­tir de su pro­pia ex­pe­rien­cia, cen­te­na­res de lu­cha­do­res co­mien­zan a com­pren­der que, pa­ra ha­cer otro 20 de di­ciem­bre, es ne­ce­sa­rio sa­car­se de en­ci­ma es­ta lo­sa. Al ser­vi­cio de es­ta lu­cha es­tá De­mo­cra­cia Obre­ra. La iz­quier­da re­for­mis­ta es ene­mi­ga de la de­mo­cra­cia obre­ra, co­mo por ejem­plo el PTS, que di­ce que hay que ex­pul­sar de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras a los que cri­ti­can y opi­nan dis­tin­to, y a pa­la­zos, co­mo su­ce­die­ra en Neu­quén con­tra un di­ri­gen­te de De­mo­cra­cia Obre­ra ¡Ra­ra “de­mo­cra­cia obre­ra” la que es so­lo pa­ra los que pien­san igual que ellos! La­men­ta­ble­men­te, es­tas po­si­cio­nes abe­rran­tes es­tán in­fluen­cian­do a to­da una nue­va ge­ne­ra­ción de lu­cha­do­res obre­ros que en­tra al com­ba­te y, si no se las pa­ra a tiem­po, los ter­mi­na­rán lle­van­do a la des­com­po­si­ción.

Si de­nun­ciar a es­tos nue­vos Mo­ya­no y Lo­ren­zo Mi­guel es ser “in­fil­tra­dos”, pues en­ton­ces so­mos or­gu­llo­sos “in­fil­tra­dos” de la cla­se obre­ra, con­tra los ver­da­de­ros “in­fli­tra­dos” pa­ga­dos por la pa­tro­nal y el es­ta­do. Si por de­nun­ciar­los y en­fren­tar­los se nos til­da de “in­tri­gan­tes”, nos de­cla­ra­mos or­gu­llo­sos “in­tri­gan­tes” pues­to que los re­vo­lu­cio­na­rios no va­mos a per­mi­tir que nin­gún vi­vi­llo se apro­ve­che de la lu­cha obre­ra en be­ne­fi­cio del pro­pio bol­si­llo y ate a las or­ga­ni­za­cio­nes de lu­cha de los tra­ba­ja­do­res al es­ta­do pa­tro­nal, a la jus­ti­cia y al ré­gi­men in­fa­me.

Allí, en esos cien­tos de tra­ba­ja­do­res que gri­ta­ron con­tra la bu­ro­cra­cia pi­que­te­ra, en la pro­pia ba­se del Blo­que Pi­que­te­ro, de la CCC, de la FTV-CTA y de­más or­ga­ni­za­cio­nes, es­tán los que van a im­po­ner una III Asam­blea pi­que­te­ra uni­ta­ria, de del­ga­dos con man­da­to de to­dos los sec­to­res en lu­cha. ¡En ellos, sí con­fia­mos! Por ello la ta­rea del mo­men­to es le­van­tar un pro­gra­ma y una po­lí­ti­ca re­vo­lu­cio­na­ria pa­ra unir las fi­las obre­ras y pa­ra que la cla­se obre­ra, a la que la iz­quier­da re­for­mis­ta ha pues­to de ro­di­llas, se pon­ga de pie. Pa­ra es­to es ne­ce­sa­rio un rea­gru­pa­mien­to de obre­ros y lu­cha­do­res avan­za­dos. Al ser­vi­cio de ese rea­gru­pa­mien­to es­tá tam­bién De­mo­cra­cia Obre­ra, por­que la lu­cha por un nue­vo 20 de di­ciem­bre es in­se­pa­ra­ble del com­ba­te por de­rro­tar a las vie­jas y nue­vas di­rec­cio­nes que son las que lo han im­pe­di­do, atán­do­le las ma­nos a la cla­se obre­ra.

 

Pa­ra unir las fi­las obre­ras y re­com­po­ner la alian­za obre­ra y po­pu­lar

Hay que lu­char por im­po­ner un plan obre­ro y po­pu­lar de emer­gen­cia pa­ra ex­pro­piar a los ex­pro­pia­do­res

 

Las co­rrien­tes de la iz­quier­da del ré­gi­men, que di­vi­den nues­tra lu­cha y nues­tras fi­las to­dos los días, só­lo im­pul­san po­lí­ti­cas “uni­ta­rias” cuan­do lo­gran atraer a po­lí­ti­cos pa­tro­na­les o bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les pa­ra que las en­ca­be­cen. Por eso, bas­tó que la Ca­rrió, ami­ga de los mo­no­po­lios yan­quis, la Py­mes y los ban­que­ros del Cre­di­coop, y De Gen­na­ro –jun­to a Za­mo­ra- con­vo­ca­ran, pa­ra que to­dos co­rrie­ran rá­pi­da­men­te a su­bor­di­nar­se a su “es­pa­cio ciu­da­da­no”. ¡Ahí sí se unen to­dos, pe­ro pa­ra lle­var a la van­guar­dia obre­ra y po­pu­lar a los pies de un sec­tor de la pa­tro­nal o de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal y di­vi­dir to­do!

En fun­ción de la uni­dad con los pa­tro­nes y sus po­lí­ti­cos, las co­rrien­tes de la iz­quier­da re­for­mis­ta re­ba­jan el pro­gra­ma, se de­di­can a ad­mi­nis­trar la mi­se­ria, y se nie­gan a po­ner en pie y a cen­tra­li­zar or­ga­nis­mos de las ma­sas en lu­cha. Así, han di­vi­di­do las fi­las obre­ras e im­pe­di­do que la cla­se obre­ra de una sa­li­da a las cla­ses me­dias arrui­na­das con un pro­gra­ma que ata­que la pro­pie­dad y la ga­nan­cia de los ca­pi­ta­lis­tas y de­mos­tran­do en las ca­lles que es­tán dis­pues­tos a ir has­ta el fi­nal con su lu­cha. Han res­que­bra­ja­do la alian­za obre­ra y po­pu­lar.

De es­ta ma­ne­ra, han per­mi­ti­do que los aho­rris­tas es­ta­fa­dos –que du­ran­te el ve­ra­no apo­ya­ban las mo­vi­li­za­cio­nes de los pi­que­te­ros y los tra­ba­ja­do­res, por­que veían en ellos a quie­nes po­dían ata­car y to­mar los ban­cos y de­vol­ver­les sus aho­rros- sean arras­tra­dos por Ni­to Ar­ta­za y de­más char­la­ta­nes de la bur­gue­sía a una po­lí­ti­ca de con­fian­za en la jus­ti­cia pa­tro­nal, mien­tras que per­mi­tie­ron que fran­jas de las cla­ses me­dias arrui­na­das sean arras­tra­das ha­cia la po­lí­ti­ca de pe­dir “más se­gu­ri­dad”, fren­te a la cri­sis so­cial que cons­cien­te­men­te la pa­tro­nal y el go­bier­no des­car­gan so­bre las ma­sas co­mo “cri­sis de se­gu­ri­dad”. Han per­mi­ti­do que la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de Daer y Mo­ya­no, apo­yan­do al PJ pa­ra tra­tar de re­com­po­ner­lo, pug­ne por arras­trar a un sec­tor de la cla­se obre­ra, mien­tras los tra­ba­ja­do­res, pi­que­te­ros y sec­to­res po­pu­la­res en lu­cha pe­lea­mos to­dos di­vi­di­dos. ¡A es­to lle­va la po­lí­ti­ca fren­te­po­pu­lis­ta de co­la­bo­ra­ción de cla­ses de la iz­quier­da del ré­gi­men, en sus dis­tin­tas va­rian­tes!

La cla­se obre­ra y el pue­blo te­ne­mos que aga­rrar to­do lo que arran­ca­mos con la lu­cha, por mí­ni­mo que sea, co­mo los bol­so­nes de co­mi­da, los pla­nes Tra­ba­jar, las huer­tas, las fá­bri­cas que­bra­das que los tra­ba­ja­do­res to­ma­ron en sus ma­nos y pu­sie­ron a pro­du­cir, pe­ro pa­ra pre­pa­rar una lu­cha de­ci­si­va por to­do, co­mo hi­ci­mos el 20 de di­ciem­bre, con huel­ga ge­ne­ral pa­ra ti­rar al go­bier­no y al ré­gi­men, e im­po­ner un plan obre­ro y po­pu­lar de emer­gen­cia pa­ra que la cri­sis la pa­guen los ca­pi­ta­lis­tas y el FMI. Lo que es­tá en jue­go es la vi­da o la muer­te de la cla­se obre­ra y los ex­plo­ta­dos, y el des­ti­no de la na­ción opri­mi­da: ¡son ellos, sus ga­nan­cias y sus pro­pie­dad, o la vi­da de la úni­ca cla­se pro­duc­to­ra de la ri­que­za na­cio­nal! To­do fren­te po­lí­ti­co con la pa­tro­nal o con sus re­pre­sen­tan­tes, ha­ce que los obre­ros ba­jen sus de­man­das de ata­car la pro­pie­dad de los ca­pi­ta­lis­tas. ¡A eso vie­nen a nues­tras fi­las! ¡Así quie­ren sal­var al ré­gi­men ma­lo­lien­te, ham­brea­dor y sir­vien­te del FMI!

Por el con­tra­rio, só­lo lu­chan­do por im­po­ner un plan obre­ro y po­pu­lar de emer­gen­cia pa­ra ex­pro­piar a los ex­pro­pia­do­res y que sean ellos los que pa­guen la cri­sis que pro­vo­ca­ron, pue­de con­quis­tar­se la uni­dad de las fi­las obre­ras, y vol­ver a sol­dar­se la alian­za obre­ra y po­pu­lar. So­la­men­te lu­chan­do por to­do, co­mo hi­ci­mos el 20 de di­ciem­bre, con­se­gui­re­mos nue­vas con­quis­tas.

Por eso, el gri­to de gue­rra de los tra­ba­ja­do­res en to­da lu­cha in­me­dia­ta tie­ne que ser: ¡Tra­ba­jo pa­ra to­dos ya! Hay que ex­ten­der a ni­vel na­cio­nal la con­quis­ta de los tra­ba­ja­do­res del sub­te: ¡jor­na­da de seis ho­ras y un tur­no más en to­das las fá­bri­cas y em­pre­sas, pa­ra que to­dos en­tre­mos a tra­ba­jar con sa­la­rios dig­nos al ni­vel de los de 1993 y ajus­ta­dos au­to­má­ti­ca­men­te se­gún la in­fla­ción!

Des­de De­mo­cra­cia Obre­ra, se­gui­re­mos plan­tean­do que los tra­ba­ja­do­res no que­re­mos so­la­men­te las fá­bri­cas que la pa­tro­nal aban­do­na: que cuan­do una fá­bri­ca cie­rra o des­pi­de, lo pri­me­ro que hay que ha­cer­la es ocu­par­la, co­mo lo hi­cie­ron los tra­ba­ja­do­res de Bruk­man, de Za­nón, de más de cien fá­bri­cas, po­ner­la a fun­cio­nar y pe­lear por su es­ta­ti­za­ción sin pa­go y ba­jo con­trol obre­ro; que hay que pe­lear por abrir y po­ner a fun­cio­nar ba­jo con­trol de los tra­ba­ja­do­res las más de 1200 fá­bri­cas ce­rra­das. Pe­ro no só­lo eso: ¡los tra­ba­ja­do­res que­re­mos to­do! Que­re­mos tam­bién las fá­bri­cas y em­pre­sas que dan ga­nan­cias, la Rep­sol, la Volks­wa­gen , la Ford, Si­der­ca, etc. que­re­mos ter­mi­nar con el se­cre­to co­mer­cial y que se abran los li­bros de con­ta­bi­li­dad de los mo­no­po­lios, las pri­va­ti­za­das, las pe­tro­le­ras, pa­ra po­ner al des­cu­bier­to las enor­mes ga­nan­cias que ha­cen en me­dio de la ca­tás­tro­fe, e im­po­ner en con­trol obre­ro en to­da la ra­ma de la pro­duc­ción. Que­re­mos ex­pro­piar sin pa­go a los ban­que­ros es­ta­fa­do­res del pue­blo y na­cio­na­li­zar la ban­ca ba­jo con­trol de los tra­ba­ja­do­res, crean­do una ban­ca es­ta­tal úni­ca pa­ra de­vol­ver los aho­rros ex­pro­pia­dos, pa­ra que ha­ya cré­di­tos ba­ra­tos pa­ra las fá­bri­cas to­ma­das por los tra­ba­ja­do­res, y pa­ra los pe­que­ños pro­duc­to­res y los pe­que­ños co­mer­cian­tes.

Un plan obre­ro y po­pu­lar de emer­gen­cia que, pa­ra ter­mi­nar con el ham­bre, pa­ra que ha­ya pan pa­ra nues­tros hi­jos, im­pon­ga el con­trol pi­que­te­ro y de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras y po­pu­la­res so­bre las gran­des fá­bri­cas ali­men­ti­cias, gran­des su­per­mer­ca­dos y mo­no­po­lios de gra­nos -co­mo La Se­re­ní­si­ma, San­cor, Bun­ge y Born, Car­gill, Nor­te, Co­to, etc.-, cons­ti­tu­yen­do co­mi­tés obre­ros y po­pu­la­res de vi­gi­lan­cia de los pre­cios y de dis­tri­bu­ción de los ali­men­tos. Hay que na­cio­na­li­zar sin pa­go los gran­des la­ti­fun­dios, las me­jo­res y más pro­duc­ti­vas tie­rras del país, que se los es­tán que­dan­do los yan­quis y los mo­no­po­lios im­pe­ria­lis­tas, y po­ner­las a pro­du­cir pa­ra te­ner ce­real, le­che y car­ne ba­ra­ta y de bue­na ca­li­dad pa­ra los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo.

Hay que im­po­ner un plan obre­ro y po­pu­lar de emer­gen­cia, no so­la­men­te pa­ra rom­per con el FMI y no pa­gar la deu­da ex­ter­na, si­no pa­ra re­cu­pe­rar to­do lo que nos ro­ba­ron, ex­pro­pian­do y na­cio­na­li­zan­do sin pa­go y ba­jo con­trol de los tra­ba­ja­do­res to­dos los mo­no­po­lios im­pe­ria­lis­tas ins­ta­la­dos en el país, em­pe­zan­do por re­na­cio­na­li­zar las em­pre­sas pri­va­ti­za­das, co­mo la Rep­sol, la Te­le­fó­ni­ca, la Te­le­com, Ede­sur, Me­tro­gas, los fe­rro­ca­rri­les, etc. ¡Ese es el ca­mi­no pa­ra con­quis­tar ta­ri­fas ba­ra­tas y ser­vi­cio de bue­na ca­li­dad pa­ra los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo!

 

Des­de las asam­bleas de fá­bri­cas to­ma­das y en lu­cha, del mo­vi­mien­to pi­que­te­ro, las asam­bleas po­pu­la­res, con el mé­to­do de la de­mo­cra­cia obre­ra: ¡Im­pon­ga­mos ya la III Asam­blea Na­cio­nal Pi­que­te­ra detra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos, de­so­cu­pa­dosy asam­bleas po­pu­la­res, con de­le­ga­doscon man­da­to de ba­se, uno ca­da 100tra­ba­ja­do­res, de to­dos los sec­to­res en lu­cha!

 

Es­tá cla­ro ya que es­tas di­rec­cio­nes, con sus ne­go­cia­cio­nes de cú­pu­las, sus “me­sas con­vo­can­tes”, di­vi­den to­do, al ser­vi­cio de su po­lí­ti­ca de ad­mi­nis­trar la mi­se­ria. ¡No po­de­mos per­mi­tir­lo! ¡Bas­ta de que nos di­vi­dan y nos quie­ran trans­for­mar en men­di­gos! ¡Bas­ta de que nos lle­ven a la co­la de po­lí­ti­cos pa­tro­na­les y bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les!

Pa­ra unir las fi­las de to­dos los que lu­chan, pa­ra re­to­mar el ca­mi­no del 19 y 20 de di­ciem­bre, pa­ra pre­pa­rar y or­ga­ni­zar una lu­cha de­ci­si­va, con la huel­ga ge­ne­ral has­ta ti­rar aba­jo al go­bier­no y al ré­gi­men in­fa­me y que real­men­te se va­yan to­dos, lo que ne­ce­si­ta­mos no son "en­cuen­tros" y "asam­bleas" se­pa­ra­das, a ve­ces por ape­nas días de di­fe­ren­cia, si­no exi­gir­les a D´E­lía, y a Al­de­re­te de la CCC que rom­pan ya con la bur­gue­sía del Fre­na­po y con la Ca­rrió, que de­jen de su­bor­di­nar a los tra­ba­ja­do­res y a sus or­ga­ni­za­cio­nes a ellos, e im­po­ner­les, así co­mo tam­bién a la di­rec­ción del Blo­que Pi­que­te­ro Na­cio­nal, del MIJD, a Ba­rrios de Pie, y de­más or­ga­ni­za­cio­nes, que con­vo­quen ya una III Asam­blea na­cio­nal pi­que­te­ra de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos, de­so­cu­pa­dos y asam­bleas po­pu­la­res, ver­da­de­ra­men­te uni­ta­ria y de­mo­crá­ti­ca, con un de­le­ga­do con man­da­to de ba­se ca­da 100 tra­ba­ja­do­res de to­do el mo­vi­mien­to pi­que­te­ro en sus dis­tin­tas fac­cio­nes, de to­das las fá­bri­cas ocu­pa­das, de los sin­di­ca­tos y co­mi­sio­nes in­ter­nas arran­ca­dos a la bu­ro­cra­cia, de to­das asam­bleas po­pu­la­res, de los aho­rris­tas es­ta­fa­dos y de to­dos los sec­to­res en lu­cha.

¡Te­ne­mos que to­mar la lu­cha en nues­tras ma­nos! El ca­mi­no pa­ra im­po­ner esa III Asam­blea pi­que­te­ra na­cio­nal uni­ta­ria, es mo­cio­nán­do­lo y vo­tán­do­lo en las asam­bleas de ba­se de los tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos, sean de la CCC, de la FTV, del Blo­que Pi­que­te­ro, de Ba­rrios de Pie, o de cual­quier otra or­ga­ni­za­ción; en asam­bleas de ba­se de to­dos los ba­rrios, de to­das las fá­bri­cas ocu­pa­das y en lu­cha, en asam­bleas de to­das las sec­cio­na­les sin­di­ca­les arran­ca­das a la bu­ro­cra­cia, en to­das las asam­bleas po­pu­la­res. Es­te es tam­bién el ca­mi­no pa­ra que las asam­bleas po­pu­la­res vuel­van a lle­nar­se de lu­cha­do­res, vol­vien­do a la de­mo­cra­cia di­rec­ta de la ma­no al­za­da y po­nien­do de pie nue­va­men­te una Asam­blea ge­ne­ral de asam­bleas po­pu­la­res co­mo hi­ci­mos el 17 de mar­zo en Par­que Cen­te­na­rio.

Es­te es el ca­mi­no pa­ra or­ga­ni­zar un nue­vo 20 de di­ciem­bre, el de ter­mi­nar con la di­vi­sión que nos han im­pues­to, el de to­mar nue­va­men­te la lu­cha en nues­tras ma­nos: por­que esa III Asam­blea pi­que­te­ra uni­ta­ria, em­pe­za­ría a po­ner en pie, fren­te al po­der de los pa­tro­nes y el ré­gi­men in­fa­me, fren­te a sus ins­ti­tu­cio­nes odia­das co­mo los par­la­men­tos, la jus­ti­cia, los mi­li­cos, los or­ga­nis­mos de otro po­der, del po­der obre­ro y po­pu­lar.

Es­ta III Asam­blea na­cio­nal abri­ría el ca­mi­no a po­ner en pie co­mi­tés de au­to­de­fen­sa uni­ta­rios y coor­di­na­dos de to­das las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras y po­pu­la­res en lu­cha, pa­ra en­fren­tar la re­pre­sión del es­ta­do bur­gués y el ré­gi­men in­fa­me que nos man­dan sus pe­rros de pre­sa a que nos ma­ten, nos re­pri­man y nos en­car­ce­len ca­da vez que sa­li­mos a lu­char, co­mo en Ave­lla­ne­da, co­mo en Ju­juy. Esa Asam­blea uni­ta­ria po­dría or­ga­ni­zar la lu­cha por im­po­ner la di­so­lu­ción de la po­li­cía y la gen­dar­me­ría ase­si­nas y reem­pla­zar­las por co­mi­tés obre­ros y po­pu­la­res en ca­da ba­rrio, que ga­ran­ti­cen la se­gu­ri­dad de los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo; por tri­bu­na­les obre­ros y po­pu­la­res pa­ra juz­gar y cas­ti­gar a los ase­si­nos de San­ti­llán, Kos­te­ki, los com­pa­ñe­ros caí­dos el 20 de di­ciem­bre y to­dos los már­ti­res obre­ros y po­pu­la­res, y por arran­car ya de la cár­cel a los com­pa­ñe­ros de­te­ni­dos en Ju­juy, a Cas­tells, y a to­dos los pre­sos po­lí­ti­cos, e im­po­ner el des­pro­ce­sa­mien­to de los per­se­gui­dos y pro­ce­sa­dos por lu­char.

Se pon­dría a la or­den del día la po­si­bi­li­dad de re­com­po­ner la alian­za obre­ra y po­pu­lar hoy res­que­bra­ja­da, con un pro­gra­ma pa­ra que la cri­sis la pa­guen los ca­pi­ta­lis­tas y el FMI, y de or­ga­ni­zar una lu­cha de­ci­si­va pa­ra de­rro­tar de una vez por to­da y echar de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal trai­do­ra. Des­per­ta­ría el en­tu­sias­mo de mi­llo­nes de tra­ba­ja­do­res, por­que sur­gi­ría así un or­ga­nis­mo uni­ta­rio y de­mo­crá­ti­co re­co­no­ci­do y res­pe­ta­do por to­das las ma­sas en lu­cha. ¡Es­te es el ca­mi­no pa­ra or­ga­ni­zar un nue­vo 20 de di­ciem­bre pa­ra no de­jar pie­dra so­bre pie­dra del go­bier­no y el ré­gi­men in­fa­me!

Una III Asam­blea na­cio­nal pi­que­te­ra uni­ta­ria, pon­dría a la or­den del día la po­si­bi­li­dad de or­ga­ni­zar el boi­cot ac­ti­vo a las elec­cio­nes frau­du­len­tas, con la huel­ga ge­ne­ral con pi­que­tes, cor­tes de ru­ta, to­ma de fá­bri­cas y lu­cha en las ca­lles has­ta ti­rar aba­jo a Du­hal­de y al ré­gi­men in­fa­me, lo que abri­ría el ca­mi­no a im­po­ner un go­bier­no pro­vi­sio­nal de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras y po­pu­la­res en lu­cha que rom­pa con el im­pe­ria­lis­mo, im­pon­ga un plan obre­ro y po­pu­lar de emer­gen­cia pa­ra que la cri­sis la pa­guen los ca­pi­ta­lis­tas y el FMI. Un go­bier­no pro­vi­sio­nal de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras y po­pu­la­res en lu­cha que se­ría in­clu­si­ve el que po­dría con­vo­car, so­bre las rui­nas de es­te ré­gi­men ma­lo­lien­te, a una Asam­blea Cons­ti­tu­yen­te –con la que tan­to sue­ñan las co­rrien­tes de la iz­quier­da re­for­mis­ta- pa­ra que has­ta el úl­ti­mo tra­ba­ja­dor o sec­tor de la cla­se me­dia arrui­na­da ter­mi­ne de ago­tar su ex­pe­rien­cia con es­ta in­mun­da re­pú­bli­ca bur­gue­sa que no es más que la fé­rrea dic­ta­du­ra de un pu­ña­do de mo­no­po­lios im­pe­ria­lis­tas, ban­que­ros y pa­tro­nes chu­pa­san­gres.

 

Un con­gre­so uni­ta­rio de los tra­ba­ja­do­res y las ma­sas en lu­cha es el úni­co ca­mi­no pa­ra de­rro­tar a la trai­do­ra bu­ro­cra­cia sin­di­cal e im­po­ner la de­mo­cra­cia di­rec­ta

 

Las co­rrien­tes de la iz­quier­da del ré­gi­men se la pa­san re­pi­tien­do que la cla­se obre­ra ocu­pa­da no “in­ter­vie­ne”, cuan­do los tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos fue­ron los ac­to­res prin­ci­pa­les, jun­to a los de­so­cu­pa­dos, de los 8 pa­ros ge­ne­ra­les que de­mo­lie­ron al go­bier­no de De la Rúa y los que, con el pa­ra­zo na­cio­nal del 13 de di­ciem­bre, an­ti­ci­pa­ron y pre­pa­ra­ron las glo­rio­sas jor­na­das del 19 y el 20 que abrie­ron la re­vo­lu­ción.

Es­tas co­rrien­tes di­cen que a los tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos los “di­ri­ge” la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, que “no han ro­to con el pe­ro­nis­mo”. ¡Men­ti­ra! Las ma­sas odian al ré­gi­men, los par­la­men­tos só­lo pue­den se­sio­nar cer­ca­dos por la po­li­cía, el odio an­ti­bu­ro­crá­ti­co es enor­me. Son las co­rrien­tes de iz­quier­da las que se nie­gan a le­van­tar, en ca­da mar­cha, en ca­da lu­cha, en ca­da “en­cuen­tro”, el gri­to de gue­rra de ¡”Se va a aca­bar la bu­ro­cra­cia sin­di­cal”! La bu­ro­cra­cia sin­di­cal, le­jos de “di­ri­gir” a los tra­ba­ja­do­res por vo­lun­tad pro­pia, es una ver­da­de­ra ma­fia de gángs­ters pa­ga­dos por la pa­tro­nal y el es­ta­do, una po­li­cía in­ter­na del mo­vi­mien­to obre­ro, que tie­ne a los tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos ate­rro­ri­za­dos y opri­mi­dos y ha trans­for­ma­do las fá­bri­cas y em­pre­sas en ver­da­de­ros cuar­te­les, mien­tras los pa­tro­nes los ame­na­zan con el des­pi­do y el te­rror a la de­so­cu­pa­ción, y los chan­ta­jean con to­mar de­so­cu­pa­dos por 150 le­cops.

¡Só­lo po­nien­do en pie or­ga­nis­mos uni­ta­rios y de­mo­crá­ti­cos de las ma­sas en lu­cha se pue­de rom­per el cer­co de las cár­ce­les en que se han trans­for­ma­do las fá­bri­cas y em­pre­sas ba­jo el con­trol de esa po­li­cía in­ter­na del mo­vi­mien­to obre­ro que es la bu­ro­cra­cia sin­di­cal! ¡De­jen de echar­les la cul­pa a los tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos! ¡Con­vo­quen ya a la III Asam­blea na­cio­nal pi­que­te­ra de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos, de­so­cu­pa­dos y asam­bleas po­pu­la­res, uni­ta­ria y de­mo­crá­ti­ca, y vol­ve­rá a re­so­nar con fuer­za el gri­to de "¡Se va a aca­bar la bu­ro­cra­cia sin­di­cal!", con el que ha­ce un año atrás los tra­ba­ja­do­res echa­ban a pa­ta­das a Mo­ya­no de la I Asam­blea na­cio­nal pi­que­te­ra de La Ma­tan­za, y que lle­na­ba las pla­zas y las ca­lles el 20 de di­ciem­bre! Es­ta asam­blea des­per­ta­ría sin nin­gu­na du­da el en­tu­sias­mo de los tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos que es­tán opri­mi­dos por los trai­do­res de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de las dos CGT. ¡Quién pue­de du­dar que se sen­ti­rían enor­me­men­te for­ta­le­ci­dos en su lu­cha por ti­rar aba­jo a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal y que cen­te­na­res de fá­bri­cas y es­ta­ble­ci­mien­tos man­da­rían sus de­le­ga­dos a esa III Asam­blea na­cio­nal, si­guien­do el ca­mi­no de las de­ce­nas de fá­bri­cas y sec­cio­na­les sin­di­ca­les don­de se ha de­rro­ta­do a la bu­ro­cra­cia y en las que una nue­va ca­ma­da de lu­cha­do­res se ha pues­to a la ca­be­za del com­ba­te!

El abs­ten­cio­nis­mo fren­te a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal no es si se gri­ta o no una con­sig­na en una mar­cha, si­no la ne­ga­ti­va a po­ner en pie gran­des or­ga­nis­mos de las ma­sas en lu­cha, es lo que per­mi­te que Daer, Mo­ya­no y De Gen­na­ro si­gan opri­mien­do y con­tro­lan­do a los tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos.

 

 ¡Por co­mi­tés de lu­cha uni­ta­rios en ca­daba­rrio, en ca­da ciu­dad, con de­le­ga­dosde ca­da sec­tor en lu­cha, pa­ra rom­perla di­vi­sión que nos im­po­ne la bu­ro­cra­ciasin­di­cal y la iz­quier­da del ré­gi­men!

 

Des­de De­mo­cra­cia Obre­ra, lla­ma­mos a mo­cio­nar y vo­tar el lla­ma­mien­to a que se reú­na ya una III Asam­blea na­cio­nal uni­ta­ria en las asam­bleas de ba­se del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos, de las fá­bri­cas to­ma­das, y de to­dos los sec­to­res en lu­cha. Im­pul­sa­re­mos que se vuel­van a reu­nir, por mi­les, los asam­bleís­tas po­pu­la­res vo­tan­do a ma­no al­za­da en una Asam­blea na­cio­nal de asam­bleas po­pu­la­res de to­do el país y a no de­le­gar más en el CTA y en la iz­quier­da del ré­gi­men que han di­vi­di­do y de­bi­li­ta­do las asam­bleas po­pu­la­res. Lla­ma­mos a im­po­ner des­de las fá­bri­cas ocu­pa­das, con­tra la di­vi­sión que im­po­nen la CTA, la CCC y la iz­quier­da del ré­gi­men, un Con­gre­so uni­ta­rio de to­das las fá­bri­cas to­ma­das, con el me­ca­nis­mo de la de­mo­cra­cia di­rec­ta. Lla­ma­mos a im­po­ner, con el mé­to­do de la au­toor­ga­ni­za­ción y la de­mo­cra­cia obre­ra, co­mi­tés y fren­tes de lu­cha uni­ta­rios por ba­rrio, por zo­na, por ciu­dad, con de­le­ga­dos man­da­ta­dos por asam­bleas de ba­se, pa­ra rom­per las ba­rre­ras y la di­vi­sión que nos im­po­nen las co­rrien­tes de la iz­quier­da del ré­gi­men que ad­mi­nis­tran la cri­sis del ca­pi­ta­lis­mo se­mi­co­lo­nial ar­gen­ti­no.

Por ejem­plo, en zo­na sur, hay de­ce­nas de or­ga­ni­za­cio­nes de de­so­cu­pa­dos, unas per­te­ne­cien­tes al Blo­que Pi­que­te­ro, otras a la CCC, a la CTD Aní­bal Ve­rón, otras in­de­pen­dien­tes. Los di­ri­gen­tes di­cen que no se pue­den unir por­que tie­nen di­fe­ren­cias: ¡pues que las man­ten­gan!, pe­ro, ¿qué im­pi­de que los de­so­cu­pa­dos de la Ve­rón, del Blo­que, del MUP, de la FTC, se jun­ten en un co­mi­té de lu­cha co­mún y jun­tos cor­ten las ru­tas pa­ra im­po­ner re­cla­mos co­mu­nes, co­mo por ejem­plo el de to­mar las fá­bri­cas aban­do­na­das y ce­rra­das y po­ner­las a pro­du­cir, o el de coor­di­nar la ac­ción y la au­to­de­fen­sa con­tra la mi­li­ta­ri­za­ción del gran Bue­nos Ai­res, y pa­ra en­fren­tar la re­pre­sión y las per­se­cu­cio­nes?

Se han rea­li­za­do tres en­cuen­tros de fá­bri­cas ocu­pa­das, ca­da uno im­pul­sa­do por di­ri­gen­tes de or­ga­ni­za­cio­nes dis­tin­tas. To­dos ellos di­cen que no se pue­den unir por­que tie­nen ideo­lo­gías y ob­je­ti­vos dis­tin­tos. Es que son to­dos ene­mi­gos de la de­mo­cra­cia obre­ra, por­que si la hu­bie­ra, na­da im­pe­di­ría que se ex­pre­sen esas di­fe­ren­cias de ideo­lo­gías y ob­je­ti­vos, que ca­da uno pue­da pe­lear por sus po­si­cio­nes, y que lue­go sea la ba­se en asam­blea la que de­ci­da, por ma­yo­ría y mi­no­ría, qué ca­mi­no to­mar en la lu­cha. Por­que no hay di­fe­ren­cias ideo­ló­gi­cas que im­pi­dan poner en pie un co­mi­té de lu­cha co­mún con de­le­ga­dos de Bruk­man, La Bas­ko­nia, Za­nón, Re­na­cer, Gris­si­nó­po­lis, etc. pa­ra lu­char en co­mún, pa­ra ro­dear ca­da fá­bri­ca que se to­ma y po­ner­la a pro­du­cir, que mar­che en con­jun­to y or­ga­ni­ce la ac­ción en las ca­lles cuan­do se quie­re im­po­ner una ley en de­fen­sa de las fá­bri­cas to­ma­das, o cuan­do la po­li­cía y la jus­ti­cia ame­na­zan con de­sa­lo­jar una de ellas, co­mo ya lo es­tá ha­cien­do con Za­nón.

¡Bas­ta de que di­vi­dan nues­tra lu­cha, cuan­do los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo ya de­mos­tra­mos el 20 de di­ciem­bre –que nin­gu­na de las di­rec­cio­nes re­for­mis­tas en­ca­be­zó- que con nues­tra ener­gía de­sa­ta­da lo­gra­mos unir­nos y en ape­nas días con­se­gui­mos más que con mon­to­nes de lu­chas de pre­sión di­vi­di­das que han si­do lle­va­das a un ca­lle­jón sin sa­li­da por la bu­ro­cra­cia sin­di­cal y la iz­quier­da del ré­gi­men! Ya de­mos­tra­mos que en los 8 pa­ros ge­ne­ra­les con­tra De la Rúa y con la es­pon­ta­nei­dad de­sa­ta­da el 19 y 20 de di­ciem­bre, los tra­ba­ja­do­res y el pue­blo im­pu­si­mos la uni­dad mien­tras la CTA se de­di­ca­ba a jun­tar fir­mas con­tra la po­bre­za, y mien­tras D’E­lía, Al­de­re­te y el se­ñor Pi­tro­la iban a be­sar­le la ma­no a Ro­drí­guez Sáa.

Es­tas di­rec­cio­nes le han ata­do las ma­nos a la cla­se obre­ra: ¡hay que de­sa­tár­se­las, con asam­bleas de ba­se en to­dos los ba­rrios, mo­vi­mien­tos de de­so­cu­pa­dos, fá­bri­cas to­ma­das, sin­di­ca­tos com­ba­ti­vos, con de­le­ga­dos con man­da­to, e im­po­ner la uni­dad de las fi­las obre­ras!

Co­mi­tés de lu­cha uni­ta­rios, au­toor­ga­ni­za­ción y asam­bleas de ba­se con man­da­to pa­ra im­po­ner una III Asam­blea na­cio­nal uni­ta­ria de de­le­ga­dos de to­dos los sec­to­res en lu­cha, es el ca­mi­no que pro­po­ne­mos des­de De­mo­cra­cia Obre­ra a la van­guar­dia obre­ra y po­pu­lar pa­ra ter­mi­nar con la di­vi­sión que nos han im­pues­to, pa­ra unir nues­tras fi­las y pre­pa­rar una lu­cha de­ci­si­va pa­ra ba­rrer con el go­bier­no y el ré­gi­men, pa­ra ha­cer rea­li­dad el “Que se va­yan to­dos”, e im­po­ner una sa­li­da obre­ra y po­pu­lar a la cri­sis.

 

 

1