25 de Julio de 2002 - Democracia Obrera

 

Carta de Guillermina Sandoval

a la redacción del periódico " Democracia Obrera"  

Com­pa­ñe­ros del Co­mi­té

Re­dac­tor:

Me di­ri­jo a us­te­des con bron­ca e in­dig­na­ción. Uno de los lu­cha­do­res obre­ros de al­ta tra­di­ción de la zo­na, fue bru­tal­men­te agre­di­do por una pa­to­ta pa­ga de pun­te­ros del MPN que se ha­cen pa­sar por di­ri­gen­tes del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos.

 

Si pue­den flo­rear­se co­mo ta­les, no es por el pres­ti­gio y au­to­ri­dad con­se­gui­do en asam­bleas de ba­se, si­no por­que los sos­tie­nen des­de arri­ba el MPN y com­pa­ñía.

Es­ta­mos fren­te a una pa­to­ta de la Jun­ta ve­ci­nal del ba­rrio San Lo­ren­zo nor­te, que de­pen­de di­rec­ta­men­te de la ac­tual mu­ni­ci­pa­li­dad ra­di­cal. Son los D’ Elía y Al­de­re­te de Neu­quén, que acu­san de “pro­vo­ca­do­res” a to­do el que opi­na di­fe­ren­te de ellos y pro­po­ne un ca­mi­no dis­tin­to pa­ra que los tra­ba­ja­do­res triun­fen en su lu­cha.

Me he en­te­ra­do tam­bién que los com­pa­ñe­ros de "Ba­rrios de Pie" del CTA en un con­gre­so de los de­so­cu­pa­dos de esa or­ga­ni­za­ción na­cio­nal fue­ron apa­lea­dos y ame­na­za­dos de muer­te por el ami­go de Du­hal­de, el se­ñor D´E­lía.

Les es­cri­bo con bron­ca e in­dig­na­ción, pe­ro no con im­po­ten­cia. Siem­pre su­pe que los tra­ba­ja­do­res po­día­mos dis­tin­guir fá­cil­men­te a nues­tros ene­mi­gos de cla­se de afue­ra, que son el go­bier­no, su po­li­cía, su jus­ti­cia y la pa­tro­nal, pe­ro siem­pre nos ha cos­ta­do dis­tin­guir a los peo­res de los ene­mi­gos: los de aden­tro, a los que se dis­fra­zan de lu­cha­do­res pa­ra des­mo­ra­li­zar nues­tras fuer­zas y man­te­ner­nos di­vi­di­dos.

Les es­cri­bo con bron­ca e in­dig­na­ción tam­bién por­que quie­ro de­nun­ciar -tal co­mo me lo con­ta­ron va­rios com­pa­ñe­ros y co­no­ci­dos- que cuan­do al com­pa­ñe­ro Gue­va­ra lo ata­ca­ba la pa­to­ta, uno de los di­ri­gen­tes del PTS en la zo­na, un se­ñor que nun­ca vi vi­vien­do de un plan Tra­ba­jar ni de ga­nar­se el sa­la­rio tra­ba­jan­do en al­gu­na obra, ha­cien­do chan­gas, mu­cho me­nos la­bu­rar en nin­gu­na fá­bri­ca; gri­ta­ba de­sa­fo­ra­do: “¡Oja­lá te ma­ten, pro­vo­ca­dor hi­jo de pu­ta!”.

Co­mo no po­día creer que es­to fue­ra una po­si­ción de la di­rec­ción de es­te par­ti­do por lo me­nos en Neu­quén, me atre­ví a par­ti­ci­par en una reu­nión de un gru­po de co­rrien­tes de iz­quier­da, que se rea­li­zó una se­ma­na des­pués. En la mis­ma es­ta­ban Yá­ñez del POR, Raúl Go­doy y es­te se­ñor apo­da­do “Ti­tín” de la di­rec­ción del PTS, y va­rios mu­cha­chos del MST. En esa reu­nión de gru­pos de iz­quier­da, sin nin­gún man­da­to y sin nin­gu­na dis­cu­sión de na­da, se plan­tea­ban or­ga­ni­zar una me­sa con­vo­can­te pa­ra un en­cuen­tro en la zo­na. Pe­ro la ma­yor de las sor­pre­sas que me llevé fue, cuan­do yo pro­pu­se el re­pu­dio al co­bar­de ata­que que su­frie­ra el com­pa­ñe­ro, y con gri­tos his­té­ri­cos me res­pon­die­ron: “¡Pro­vo­ca­do­res, pro­vo­ca­do­res, se lo me­re­cen!” Quien sos­tu­vo se­me­jan­te abe­rra­ción fue el mis­mo "Ti­tín", mien­tras los de­más allí pre­sen­tes guar­da­ron si­len­cio. De­ben re­cor­dar que fue el PTS el par­ti­do del que yo pro­ven­go y que me des­per­tó a la vi­da po­lí­ti­ca y me hi­zo co­no­cer el trots­kis­mo.

Ol­vi­da­ba con­tar­les que tam­bién se en­con­tra­ba ahí pre­sen­te la más gran­de trai­do­ra del Cu­tral­ca­zo: La se­ño­ra Li­lia­na Obre­gón, sen­ta­da al la­do del ma­tón Chu­reo. La se­ño­ra Obre­gón... la mis­ma que le fir­mó al "Ac­ta de Pa­ci­fi­ca­ción" a Sa­pag pa­ra le­van­tar la huel­ga do­cen­te en­tre ga­llos y me­dia­no­che, y que de­ja­ra li­bra­dos a su suer­te y a la re­pre­sión a los he­roi­cos fo­go­ne­ros de Cu­tral-Có, el mis­mo día que ase­si­na­ban a Te­re­sa. Aquí nos acor­da­mos bien los lu­cha­do­res, cuan­do 3000 do­cen­tes, es­tu­dian­tes y ac­ti­vis­tas ca­si la lin­chan por se­me­jan­te car­ne­rea­da, a la sa­li­da de la ca­sa de go­bier­no. Es más, tan ami­ga de Sa­pag y sir­vien­ta fue, que du­ran­te aquel lu­nes mal­di­to tu­vo que ha­cer 4 asam­bleas ge­ne­ra­les en el CPEN 23 pa­ra po­der im­po­ner el le­van­ta­mien­to de la huel­ga, cuan­do la san­gre de Te­re­sa Ro­drí­guez –una tra­ba­ja­do­ra de­so­cu­pa­da co­mo yo- to­da­vía es­ta­ba fres­ca en Cu­tral-Có. Y lo­gró le­van­tar la huel­ga so­la­men­te a la cuar­ta asam­blea, cuan­do so­lo per­mi­tió vo­tar a los do­cen­tes que te­nían su úl­ti­mo re­ci­bo de suel­do y su car­net de afi­lia­dos. (Por cier­to, el vie­jo PTS de esa épo­ca lo de­nun­ció co­rrec­ta­men­te. Eso me ter­mi­nó de con­ven­cer pa­ra in­gre­sar a sus fi­las).

En­ton­ces no me ex­tra­ña que en es­ta reu­nión de sir­vien­tes del MPN co­mo Chu­reo y Obre­gón no se qui­sie­ra re­pu­diar es­ta bru­tal agre­sión y ata­que a la de­mo­cra­cia obre­ra. Si lo que allí pre­ten­dían era po­ner en pie de nue­vo la Coor­di­na­do­ra del Al­to Va­lle –que ha­ce me­ses se ha he­cho ino­fen­si­va pa­ra el go­bier­no y la bu­ro­cra­cia sin­di­cal en to­da la zo­na - lo que hi­cie­ron fue pa­rir­la muer­ta en una reu­nión se­cre­ta de dos o tres gru­pos de iz­quier­da pre­ña­dos por bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les y ma­to­nes del MPN.

Es­ta acu­sa­ción de “pro­vo­ca­do­res” lanzada en compañia y la aprobación de la se­ño­ra Obre­gón me sue­na co­mo un elo­gio. Si “pro­vo­car” sig­ni­fi­ca lla­mar a los trai­do­res por su nom­bre, co­mo a es­ta se­ño­ra, que me lla­me co­mo quie­ra.

La­men­to que los di­ri­gen­tes lo­ca­les del PTS es­ta vez es­tén del la­do de los gol­pea­do­res, jus­ti­fi­cán­do­los. Es­te mis­mo di­ri­gen­te lo­cal del PTS es el que me con­tó a mí có­mo el apa­ra­to de se­gu­ri­dad del MAS le ha­bía ro­to la ca­be­za a más de un cen­te­nar de obre­ros y sus fa­mi­lias en 1988 en la ciu­dad de La Pla­ta. ¡Qué ver­güen­za!

Yo lla­mo a es­tos com­pa­ñe­ros a que re­ca­pa­ci­ten. El de­re­cho de ex­pre­sar­se li­bre­men­te en las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras, es y ha si­do ata­ca­do por los bu­ró­cra­tas co­mo Lo­ren­zo Mi­guel, Mo­ya­no o D’ Elía, etc., etc. Si so­bre es­tas ba­ses quie­ren uni­fi­car a los obre­ros de la zo­na, lo que lo­gra­rán ha­cer es uni­fi­car a los lu­cha­do­res ho­nes­tos con los vie­jos rom­pe­huel­gas co­mo la Obre­gón y los sir­vien­tes del MPN co­mo Chu­reo y su pan­di­lla de ma­to­nes.

Y co­mo no po­día ser de otra ma­ne­ra, yo y otro com­pa­ñe­ro ac­ti­vis­ta mu­ni­ci­pal nos re­ti­ra­mos in­me­dia­ta­men­te de esa reu­nión.

Quie­ro de­jar en cla­ro que a mí no van a ve­nir a asus­tar­me con es­tas bra­vu­co­na­das, por­que no me pa­ra­li­zó la po­li­cía de Sa­pag y So­bisch, de los pa­tro­nes de es­tos ma­to­nes, cuan­do nos per­se­guían a los de­so­cu­pa­dos en 1995 ca­sa por ca­sa, y en la mía se es­con­dían he­roi­cos lu­cha­do­res, y yo no les pre­gun­ta­ba de qué co­rrien­te eran, o si ha­bían si­do muy bo­co­nes cuan­do es­ta­ban en la ca­sa de go­bier­no, pa­ra ha­cer­les un lu­gar en la me­sa y en mi hu­mil­de vi­vien­da.

Es­to es do­lo­ro­so, la­men­ta­ble. Me dan lás­ti­ma. La bron­ca es con los que los com­pran, por­que cuan­do los de­rro­te­mos a ellos, a los pa­tro­nes y sus po­lí­ti­cos, va­mos a ce­rrar­les el pa­so a sus agen­tes en nues­tras fi­las. Pe­ro la­men­ta­ble­men­te ca­da vez sa­co más la con­clu­sión tam­bién de que si no sal­da­mos cuen­tas con es­tos trai­do­res ver­da­de­ros re­ne­ga­dos de nues­tra cla­se, ja­más va­mos a po­der de­rro­tar a los que nos ex­plo­tan to­dos los días.

Aquí en el ba­rrio nos co­no­ce­mos to­dos. Sa­be­mos quié­nes son y có­mo or­ga­ni­za­ron, de for­ma ale­vo­sa y pre­me­di­ta­da es­ta co­bar­de gol­pi­za. Sa­be­mos que, la­men­ta­ble­men­te, por la de­ses­pe­ra­ción, al­gu­nos sec­to­res ya des­com­pues­tos de nues­tra cla­se pue­den pres­tar­se -por unos pla­nes Tra­ba­jar más- pa­ra es­tas tro­pe­lías. Ya al com­pa­ñe­ro Rey­nal­do le es­tá­ba­mos ayu­dan­do a cui­dar su ca­sa y su hi­ji­ta de me­ses por­que ha­bían in­ten­ta­do asal­tar­lo dos o tres ve­ces. Tam­bién sa­bre­mos cui­dar a nues­tro com­pa­ñe­ro, los ve­ci­nos, los tra­ba­ja­do­res ho­nes­tos, de es­ta pa­to­ta de la jun­ta ve­ci­nal de­pen­dien­te de la mu­ni­ci­pa­li­dad de Neu­quén.

Un abra­zo muy gran­de, y es­pe­ro que pu­bli­quen es­ta car­ta

Gui­ller­mi­na San­do­val

Ex –miem­bro de la Coor­di­na­do­ra

de De­so­cu­pa­dos de Neu­quén del año 1995

1