25 de Julio de 2002 - Democracia Obrera

 

Punteros del Movimiento Popular Neuquino golpean a dirigente de Democracia Obrera por ser trotskista

El jue­ves 27 de ju­nio, al fi­na­li­zar la mar­cha rea­li­za­da en la ciu­dad de Neu­quén en re­pu­dio del ase­si­na­to a ma­nos de la po­li­cía de los com­pa­ñe­ros pi­que­te­ros San­ti­llán y Kos­te­ki, cuan­do la gran ma­yo­ría ya se ha­bía dis­per­sa­do, que­dan­do ape­nas unos 70 ma­ni­fes­tan­tes en la ru­ta 22 y Olas­coa­ga, una pa­to­ta con­for­ma­da por un pun­te­ro del Mo­vi­mien­to Po­pu­lar Neu­qui­no (MPN) y seis ma­to­nes a suel­do, agre­die­ron a trom­pa­das al com­pa­ñe­ro Rey­nal­do Gue­va­ra, co­no­ci­do lu­cha­dor obre­ro del Co­ma­hue con­tra la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, quien fue­ra miem­bro del cuer­po de de­le­ga­dos de la UO­CRA de Neu­quén en los años ‘90 du­ran­te el man­da­to de Al­ci­des Ch­ris­tian­sen, y hoy di­ri­gen­te na­cio­nal de De­mo­cra­cia Obre­ra y que, co­mo tal en­ca­be­za la agru­pa­ción opo­si­to­ra de los obre­ros de la cons­truc­ción, “Po­llo” Flo­res.

El com­pa­ñe­ro Rey­nal­do Gue­va­ra fue agre­di­do lue­go de ha­ber es­ta­do con­ver­san­do fra­ter­nal­men­te con el com­pa­ñe­ro Chan­día, di­ri­gen­te de la Co­mi­sión Di­rec­ti­va del SOECN al­re­de­dor de te­mas vin­cu­la­dos con la Coor­di­na­do­ra del Al­to Va­lle. Cuan­do el com­pa­ñe­ro se re­ti­ra­ba, un des­co­no­ci­do lo lla­mó y le pi­dió que se acer­ca­ra y le die­ra un vo­lan­te edi­ta­do por De­mo­cra­cia Obre­ra. Ape­nas el com­pa­ñe­ro lo hi­zo, de in­me­dia­to fue ro­dea­do por los ma­to­nes del MPN, in­te­gran­tes de la co­mi­sión ve­ci­nal del ba­rrio San Lo­ren­zo Nor­te, y agre­di­do a gol­pes de pu­ños y pa­ta­das, mien­tras gri­ta­ban “es­to es por las de­nun­cias que an­dan ha­cien­do”.

¿Por­qué tan­to odio y sa­ña con­tra una pe­que­ña co­rrien­te po­lí­ti­ca co­mo De­mo­cra­cia Obre­ra, al gra­do que no du­dan en ata­car fí­si­ca­men­te a uno de sus mi­li­tan­tes y di­ri­gen­te obre­ro? La res­pues­ta es sen­ci­lla: nos ata­can por ser trots­kis­tas, por de­fen­der la es­tra­te­gia y el pro­gra­ma de la IV In­ter­na­cio­nal fun­da­da por León Trotsky.

Nues­tro com­pa­ñe­ro Rey­nal­do Gue­va­ra fue ata­ca­do a trai­ción en Neu­quén por lu­char por que los di­ri­gen­tes de los tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos ga­nen y vi­van con los mis­mos $150 o le­cops que co­bran la ma­yo­ría de los tra­ba­ja­do­res de los Pla­nes Tra­ba­jar que es­tán en las or­ga­ni­za­cio­nes de los de­so­cu­pa­dos. Es de­cir, por lu­char por ter­mi­nar con los pri­vi­le­gios de los di­ri­gen­tes, que ga­nan va­rias ve­ces el sa­la­rio de los obre­ros que di­ri­gen. Por lu­char por la in­de­pen­den­cia del es­ta­do de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras.

Fue ata­ca­do por de­fen­der el pro­gra­ma del trots­kis­mo que es el úni­co que plan­tea co­rrec­ta­men­te la lu­cha por ex­pul­sar de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras a los agen­tes del es­ta­do bur­gués, la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, y por ter­mi­nar con to­do sus pri­vi­le­gios y aca­bar con to­da de­si­gual­dad en el se­no de esas or­ga­ni­za­cio­nes. En otras pa­la­bras, fue ata­ca­do por man­te­ner en al­to, pa­ra las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras, tan­to sean de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos o de­so­cu­pa­dos, lo mis­mo que el Pro­gra­ma de Tran­si­ción es­ta­ble­cía, pa­ra la lu­cha con­tra la bu­ro­cra­cia sta­li­nis­ta que se ha­bía adue­ña­do del po­der po­lí­ti­co en la URSS, “la ban­de­ra de la lu­cha con­tra la de­si­gual­dad so­cial y la opre­sión po­lí­ti­ca. ¡Aba­jo los pri­vi­le­gios de la bu­ro­cra­cia! (...)¡Aba­jo con la aris­to­cra­cia so­vié­ti­ca con sus ran­gos y me­da­llas! ¡Ma­yor igual­dad sa­la­rial en to­da cla­se de tra­ba­jo!”.

En de­fi­ni­ti­va, fui­mos ata­ca­dos por­que el es­ta­do bur­gués y sus agen­tes sa­ben muy bien que el pro­gra­ma del trots­kis­mo, y su lu­cha por la de­mo­cra­cia obre­ra ha ca­la­do hon­do en los tra­ba­ja­do­res en lu­cha, co­mo se de­mos­tró con los he­roi­cos pi­que­te­ros del nor­te de Sal­ta y su pro­gra­ma obre­ro de 21 pun­tos, que es­ta­ble­cía que “el ma­ne­jo de los pla­nes de tra­ba­jo, los pues­tos que se con­si­gan en las pri­va­das, los bol­so­nes ali­men­ta­rios y to­do lo que se con­quis­te de­be es­tar ba­jo con­trol de las asam­bleas pa­ra que se re­par­ta a los que mas ne­ce­si­tan y a los que más se com­pro­me­ten con la lu­cha”. Y que con­tra la bu­ro­cra­cia plan­tea­ban que “Los di­ri­gen­tes que han trai­cio­na­do a los de­so­cu­pa­dos de­ben ser ex­pul­sa­dos de las or­ga­ni­za­cio­nes y con­si­de­ra­dos ene­mi­gos de los tra­ba­ja­do­res”.

Son cons­cien­tes de que el odio a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal vi­ve en el co­ra­zón de mi­llo­nes de tra­ba­ja­do­res, que lo ex­pre­san ca­da vez que tie­nen opor­tu­ni­dad, co­mo lo hi­cie­ron mi­les de tra­ba­ja­do­res en la se­gun­da asam­blea pi­que­te­ra de la Ma­tan­za que echa­ban a pie­dra­zos de la mis­ma al odia­do bu­ró­cra­ta Mo­ya­no al gri­to de “¡Se va aca­bar la bu­ro­cra­cia sin­di­cal!”.

El ata­que per­pe­tra­do con­tra el com­pa­ñe­ro Rey­nal­do Gue­va­ra en Neu­quén tie­ne el ob­je­ti­vo de aca­llar su voz y su lu­cha por in­de­pen­di­zar las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras del es­ta­do pa­tro­nal, por­que las cuo­tas sin­di­ca­les no sean des­con­ta­das com­pul­si­va­men­te por la pa­tro­nal y lue­go gi­ra­das a los sin­di­ca­tos, si­no que sean los di­ri­gen­tes sin­di­ca­les los que se ha­gan pre­sen­tes en las fá­bri­cas y es­ta­ble­ci­mien­tos pa­ra co­brar­las, dan­do la ca­ra y rin­dien­do cuen­tas an­te la ba­se obre­ra de lo que ha­cen con el di­ne­ro del sin­di­ca­to, que es di­ne­ro de los tra­ba­ja­do­res y no de los di­ri­gen­tes sin­di­ca­les. Es de­cir, que fue ata­ca­do por man­te­ner­se fir­me en el pro­gra­ma de tran­si­ción trots­kis­ta que cla­ra­men­te sos­tie­ne que la lu­cha por la de­mo­cra­cia obre­ra en los sin­di­ca­tos “pre­su­po­ne pa­ra su rea­li­za­ción la com­ple­ta li­ber­tad de los sin­di­ca­tos del Es­ta­do co­lo­nial o im­pe­ria­lis­ta”.

Pun­te­ros de la “Co­mi­sión Ve­ci­nal” del es­ta­do bur­gués, has­ta ha­ce dos me­ses pa­gos co­mo ño­quis en la mu­ni­ci­pa­li­dad de Neu­quén, de ro­di­llas an­te los par­ti­dospa­tro­na­les y su jus­ti­cia co­rrup­ta, "va­lien­tes" pa­ra ata­cara los lu­cha­do­res obre­ros

Pe­ro, ¿qué es lo que real­men­te pro­vo­có que es­te se­ñor Chu­reo, que ha cor­te­ja­do a cuan­to in­ten­den­te hu­bo en la Mu­ni­ci­pa­li­dad, ya sea del MPN o ra­di­cal, pa­ra usur­par el mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos, se de­ci­da a or­ga­ni­zar una reu­nión con una de­ce­na de ma­to­nes pa­gan­do do­bles pla­nes Tra­ba­jar pa­ra que és­tos ata­quen a un di­ri­gen­te obre­ro re­vo­lu­cio­na­rio? ¿A qué se de­be que mien­tras es­tos ma­to­nes gol­pea­ban a man­sal­va y a trai­ción a un com­pa­ñe­ro, se es­cu­cha­ban gri­tos de “es­to es por las de­nun­cias que an­dan ha­cien­do”? Nin­gún mis­te­rio. No hay na­da ocul­to en las po­si­cio­nes de De­mo­cra­cia Obre­ra.

El día 24 de ma­yo, edi­tá­ba­mos un Su­ple­men­to es­pe­cial de nues­tro pe­rió­di­co con un ma­ni­fies­to de nues­tra or­ga­ni­za­ción, ti­tu­la­do “An­te la pro­vo­ca­ción pa­tro­nal con­tra el sin­di­ca­to ce­ra­mis­ta de Neu­quén, el MTD y to­das las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras”. No era pa­ra me­nos. So­bisch y la mu­ni­ci­pa­li­dad en ma­nos de la UCR ha­bían lar­ga­do una ver­da­de­ra pro­vo­ca­ción con­tra las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras. Ba­jo el man­to de pro­tec­ción po­li­cial, con una ac­tua­ción por de­más os­cu­ra de la jus­ti­cia bur­gue­sa, le ha­bían si­do sus­traí­dos de la ca­sa del com­pa­ñe­ro Váz­quez, te­so­re­ro del sin­di­ca­to ce­ra­mis­ta, 50.000 pe­sos des­ti­na­dos a pa­gar suel­dos de los obre­ros de Za­nón.

En esa de­cla­ra­ción, jun­to a exi­gir la cons­ti­tu­ción de una Co­mi­sión In­ves­ti­ga­do­ra In­de­pen­dien­te (con ple­nos po­de­res), in­te­gra­da y di­ri­gi­da por los obre­ros de Za­nón, sos­te­nía­mos que la úni­ca ga­ran­tía pa­ra im­pe­dir es­ta es­ca­la­da de pro­vo­ca­ción de So­bisch y su es­ta­do po­li­cía­co, no era otra que la más am­plia de­mo­cra­cia obre­ra, e im­pul­sá­ba­mos una res­pues­ta ma­si­va ba­sa­da en una asam­blea ge­ne­ral de to­das las fá­bri­cas ce­ra­mis­tas. Pro­po­nía­mos, des­de nues­tro pun­to de vis­ta, la cons­ti­tu­ción de un co­mi­té obre­ro ro­ta­ti­vo vo­ta­do en asam­blea que ad­mi­nis­tre las fi­nan­zas de la fá­bri­ca con con­trol di­rec­to de la ba­se. Im­pul­sá­ba­mos la cons­ti­tu­ción de co­mi­tés de au­to­de­fen­sa pa­ra en­fren­tar los ata­ques, los ro­bos, los se­cues­tros y ame­na­zas, en­tre otras me­di­das.

Nues­tra in­sis­ten­cia no era pa­ra me­nos, pues­to que va­rios di­ri­gen­tes de la co­mi­sión ve­ci­nal del Ba­rrio San Lo­ren­zo ha­bían si­do acu­sa­dos por el in­ten­den­te ra­di­cal de es­tar co­bran­do un suel­do des­de la in­ten­den­cia an­te­rior del MPN sin rea­li­zar tra­ba­jos a cam­bio. Es­ta­ba cla­ro que es­te era un ata­que no a Chu­reo y de­más di­ri­gen­tes de la Co­mi­sión Ve­ci­nal de­pen­dien­te de la mu­ni­ci­pa­li­dad y sus es­ta­tu­tos pa­tro­na­les, si­no al mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos de con­jun­to. Fren­te a es­te atro­pe­llo de los go­ri­las ra­di­ca­les de la mu­ni­ci­pa­li­dad, nos po­nía­mos in­con­di­cio­nal­men­te, más allá de to­das las di­fe­ren­cias, del la­do de los di­ri­gen­tes ve­ci­na­lis­tas ata­ca­dos, al gri­to de “¡Hay que res­pon­der­le in­me­dia­ta­men­te al in­ten­den­te go­ri­la de la UCR y al go­ber­na­dor -ge­ren­te de la Rep­sol-, in­de­pen­di­zan­do to­tal­men­te del es­ta­do al MTD y la Co­mi­sión Ve­ci­nal”!. Y se­guía­mos agre­gan­do un lla­ma­do a que es­tos di­ri­gen­tes con­vo­quen a una asam­blea ge­ne­ral del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos y pon­gan en pie un fuer­te cuer­po de de­le­ga­dos, don­de ca­da 20 tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos pue­dan te­ner un re­pre­sen­tan­te, ha­cien­do vo­tar que sus di­ri­gen­tes rom­pan re­la­cio­nes de­fi­ni­ti­va­men­te con los par­ti­dos pa­tro­na­les y que vi­van con 150 pe­sos co­mo cual­quier tra­ba­ja­dor de­so­cu­pa­do, sien­do obli­ga­ción de­mos­trar­lo to­dos los me­ses.

Efec­ti­va­men­te, es­to pa­re­ce ha­ber des­per­ta­do la sa­ña de es­tos “ve­ci­na­lis­tas” que han de­mos­tra­do po­ner­se de ro­di­llas an­te el go­bier­no go­ri­la ra­di­cal de la mu­ni­ci­pa­li­dad –el mis­mo que in­clu­si­ve los ha re­pri­mi­do- y ata­car fe­roz­men­te a nues­tro com­pa­ñe­ro. Lo la­men­ta­mos por el se­ñor Chu­reo y sus cóm­pli­ces e ins­ti­ga­do­res: ¡de es­te pro­gra­ma no nos va­mos a ba­jar, por­que la or­ga­ni­za­ción del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos sur­gió con de­le­ga­dos por man­za­na en los ba­rrios, con fun­cio­na­mien­to con asam­bleas de­mo­crá­ti­cas, con di­ri­gen­tes real­men­te de­so­cu­pa­dos! ¡Fue la or­ga­ni­za­ción con la más am­plia de­mo­cra­cia obre­ra la que se dio el pri­mer mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos en Ar­gen­ti­na, y jus­ta­men­te en Neu­quén, en 1995, don­de sur­gió la Coor­di­na­do­ra de De­so­cu­pa­dos, di­ri­gi­da por de­so­cu­pa­dos y lu­cha­do­res rea­les co­mo Pa­na­rio, Al­ci­des Ch­ris­tian­sen y Ba­si­lio Es­tra­da en­tre otros, que ter­mi­na­ron en la cár­cel du­ran­te un año por ha­ber te­ni­do el ho­nor de en­ca­be­zar el pri­mer mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos re­vo­lu­cio­na­rios en Ar­gen­ti­na!.

Y por más que a Chu­reo y a sus cóm­pli­ces no les gus­te, que­re­mos de­cir­les que así se or­ga­ni­zó el mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos en Cu­tral-Có, en Tar­ta­gal y Mos­co­ni, en Ju­juy, en Le­des­ma. Mo­vi­mien­to que fue­ra ex­pro­pia­do por co­rrien­tes co­mo la CCC y el CTA lle­ván­do­los a los pies de los cau­di­llos y pun­te­ros pa­tro­na­les.

De­mo­cra­cia Obre­ra, pa­ra en­fren­tar la pro­vo­ca­ción pa­tro­nal y del es­ta­do, no po­día más que plan­tear un pro­gra­ma de asam­bleas de fá­bri­ca, pi­que­tes de au­to­de­fen­sa, de­le­ga­dos ro­ta­ti­vos, por­que es­ta es la úni­ca ga­ran­tía de que no ha­ya pro­vo­ca­cio­nes pa­tro­na­les ni de quin­ta­co­lum­nas de ven­di­dos, trai­do­res de la lu­cha obre­ra. Es que tam­bién, co­mo con­ti­nui­dad his­tó­ri­ca de nues­tra lu­cha, con­ta­mos en nues­tras fi­las o co­mo sim­pa­ti­zan­tes, con al­gu­nos de los di­ri­gen­tes his­tó­ri­cos de la glo­rio­sa Coor­di­na­do­ra de de­so­cu­pa­dos de Neu­quén de 1995 -un ejem­plo de or­ga­ni­za­ción y lu­cha más allá de la in­ma­du­rez de los pri­me­ros mo­vi­mien­tos que se le­van­ta­ban exi­gien­do tra­ba­jo dig­no- co­mo son Gui­ller­mi­na San­do­val y Ba­si­lio Es­tra­da, que no han re­nun­cia­do a esas ban­de­ras.

Chu­reo, sus ma­to­nes a suel­do y sus cóm­pli­ces, en la ve­re­da de en­fren­te de las me­jo­res tra­di­cio­nes de los obre­ros cla­sis­tas de Neu­quén y sus gran­desle­van­ta­mien­tos re­vo­lu­cio­na­riosde las úl­ti­mas dé­ca­das

Nues­tra co­rrien­te co­no­ce per­fec­ta­men­te, a es­ta al­tu­ra de los acon­te­ci­mien­tos, có­mo se or­ga­ni­zó es­ta pro­vo­ca­ción, quié­nes la pro­gra­ma­ron, có­mo re­clu­ta­ron ma­to­nes otor­gán­do­les do­bles y tri­ples pla­nes Tra­ba­jar que es­tos bu­ró­cra­tas ad­mi­nis­tran sin nin­gún ti­po de con­trol de la ba­se. Mu­chos obre­ros se nos han acer­ca­do a dar su so­li­da­ri­dad. A los tres días de es­tos acon­te­ci­mien­tos, el cuer­po de de­le­ga­dos del sin­di­ca­to ce­ra­mis­ta de Neu­quén -que se reu­nía des­pués de lar­gos me­ses- es­cu­chó a va­rios com­pa­ñe­ros exi­gien­do más "de­mo­cra­cia in­ter­na y ma­yor tra­ba­jo con la ba­se" y un cla­ro cri­te­rio de cla­se en el res­pe­to a los lu­cha­do­res obre­ros an­te es­te ata­que.

 

Vie­jos obre­ros de la cons­truc­ción nos de­cían que to­da es­ta gen­te, por unas mo­ne­das, ha ro­to con las me­jo­res tra­di­cio­nes del cla­sis­mo obre­ro de la pro­vin­cia. Leían y le­ye­ron aten­ta­men­te nues­tro su­ple­men­to del 24 de ma­yo de 2002, y la de­cla­ra­ción que en la con­tra­ta­pa del mis­mo pu­bli­ca­mos y a la que nos he­mos re­fe­ri­do en es­ta no­ta.

Ellos nos de­cían “¿Qué di­ri­gen­te ho­nes­to lu­cha­dor pue­de ofen­der­se cuan­do us­te­des exi­gen y lla­man a una asam­blea de to­das las fá­bri­cas ce­ra­mis­tas? ¿O cuan­do exi­gen de­le­ga­dos re­vo­ca­bles pa­ra con­tro­lar las fi­nan­zas, pa­ra cam­biar per­ma­nen­te­men­te a los di­ri­gen­tes y ha­cer­los ro­ta­ti­vos, pa­ra im­pe­dir que los co­rrom­pan los pa­tro­nes? Pe­ro ¡si así ha­cía­mos en la huel­ga de los 23 días de 1985, cuan­do 6000 obre­ros en huel­ga de­ci­día­mos du­ran­te 23 días, a ma­no al­za­da, los des­ti­nos de nues­tra lu­cha en el co­ra­zón del cen­tro de Neu­quén con nues­tra olla po­pu­lar y fon­do de huel­ga! ¡Si des­de allí, des­de las asam­bleas, sur­gían nues­tros pi­que­tes de huel­ga y nues­tro cuer­po de de­le­ga­dos com­pues­to por 150 com­pa­ñe­ros!”

Otros obre­ros que ha­bían es­ta­do en la he­roi­ca lu­cha de los obre­ros de Pie­dra del Agui­la re­cor­da­ban a los tris­te­men­te cé­le­bres cau­di­llos “Ran­cho de Pa­ja” y Gu­tié­rrez que di­ri­gían la lu­cha de la ca­ra­va­na obre­ra que por mi­les se acer­ca­ba des­de Pie­dra del Agui­la a Neu­quén ca­pi­tal, y que an­tes de lle­gar a Neu­quén, en Se­ni­llo­sa, qui­sie­ron ne­go­ciar pa­ra que la co­lum­na obre­ra no lle­ga­ra, pa­ra que no se hi­cie­ra efec­ti­va la huel­ga ge­ne­ral de to­dos los tra­ba­ja­do­res de la pro­vin­cia. Ellos re­cor­da­ban con ca­ri­ño có­mo en esa mar­cha de 1986, gra­cias al mé­to­do de la asam­blea que ha­bían im­pues­to los obre­ros de Pie­dra del Agui­la, allí mis­mo, en Se­ni­llo­sa, el Ru­so Ch­ris­tian­sen y el Ga­lle­go Se­go­via se pu­sie­ron fir­mes en la asam­blea y di­je­ron “Lle­ga­mos a Neu­quén, vo­te­mos com­pa­ñe­ros y vi­va la huel­ga ge­ne­ral!” Ga­na­ron la asam­blea y ellos tu­vie­ron el ho­nor de en­ca­be­zar la co­lum­na obre­ra que en­tra­ra a Neu­quén ya en ple­na ebu­lli­ción de la huel­ga ge­ne­ral.

Otro obre­ro sor­pren­di­do, nos re­cor­da­ba: “Qué tie­nen que ver es­tos bu­ró­cra­tas -que lo úni­co que sa­ben ha­cer es po­ner la ca­ri­pe­la en la te­le­vi­sión y re­co­rrer des­pa­chos y juz­ga­dos, pe­ro ja­más con­sul­tar a la ba­se obre­ra-, con los he­roi­cos di­ri­gen­tes obre­ros del Cho­co­na­zo de 1971?” Al­gu­nos re­cor­da­ban con nos­tal­gia esa ocu­pa­ción de obra por 10.000 obre­ros ro­dea­dos por los tan­ques de On­ga­nía, que so­por­ta­ra un mes de to­ma y que mar­ca­ra pa­ra to­da la his­to­ria a la van­guar­dia obre­ra com­ba­ti­va de Neu­quén.

Otros com­pa­ñe­ros, más nue­vos en la lu­cha, nos de­cían que es­to se pa­re­ce a los mé­to­dos de la bu­ro­cra­cia del CTA, que es la que ha in­ten­ta­do has­ta aho­ra ex­pro­piar ca­da una de las lu­chas de es­tos úl­ti­mos años en Neu­quén. Una com­pa­ñe­ra, que ha­bía ro­to el MAS en el ’88 jun­to al PTS, re­cor­da­ba las du­ras crí­ti­cas que el PTS le ha­cía a la UO­CRA di­ri­gi­da por Al­ci­des Ch­ris­tian­sen, que era una di­rec­ción to­tal­men­te ho­nes­ta y com­ba­ti­va que fun­cio­na­ba con un enor­me cuer­po de de­le­ga­dos de­mo­crá­ti­co. La com­pa­ñe­ra re­cor­da­ba cuan­do el PTS le cri­ti­ca­ba al com­pa­ñe­ro Ch­ris­tian­sen su pó­li­ti­ca y la del MAS de ha­cer pe­ti­to­rios pa­ra con­se­guir pues­tos de tra­ba­jo, y otras du­rí­si­mas crí­ti­cas til­dán­do­los de re­for­mis­tas a él y a su par­ti­do, y a ve­ces, de for­ma te­rri­ble­men­te vi­ru­len­ta. Es­ta com­pa­ñe­ra, hoy ac­ti­vis­ta do­cen­te in­de­pen­dien­te, re­cor­da­ba la bru­tal pa­li­za que le die­ran los ma­to­nes del MAS a más de cien obre­ros y sus fa­mi­lias en la es­ta­ción de tre­nes de La Pla­ta. Le ve­nían a su me­mo­ria es­tos he­chos, pe­ro in­sis­tía en que en Neu­quén ja­más se ha­bía ata­ca­do fí­si­ca­men­te a un com­pa­ñe­ro mien­tras Ch­ris­tian­sen di­ri­gía el cuer­po de de­le­ga­dos de la UO­CRA, del cual por otra par­te era de­le­ga­do el com­pa­ñe­ro Rey­nal­do Gue­va­ra, el mis­mo que hoy fue bru­tal­men­te ata­ca­do por es­ta pa­to­ta de pun­te­ros del MPN.

Es­ta com­pa­ñe­ra re­cor­da­ba el bru­tal ata­que mo­ral que ha­bía su­fri­do el com­pa­ñe­ro Fran­cis­co La­gu­na en 1985 por par­te de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de la UO­CRA y de la cual se ha­cía eco el PO, acu­san­do al com­pa­ñe­ro de ha­ber si­do ex­plo­ta­dor de obre­ros en la épo­ca de la dic­ta­du­ra. Re­cor­da­ba que en 1985, el MAS no to­có a un so­lo mi­li­tan­te del PO – que en aque­llos años era di­ri­gi­do por el com­pa­ñe­ro Yá­nez, hoy afi­lia­do al POR lo­ris­ta-, mi­li­tan­tes que en esa épo­ca ha­cían pú­bli­ca­men­te es­ta gra­ví­si­ma acu­sa­ción mo­ral sin prue­bas, y con­vo­có un Tri­bu­nal Mo­ral del que par­ti­ci­pa­ron cer­ca de 50 or­ga­ni­za­cio­nes de Río Ne­gro y Neu­quén, que de­cla­ró la ino­cen­cia del com­pa­ñe­ro La­gu­na y su al­to ho­nor co­mo lu­cha­dor his­tó­ri­co de la cla­se obre­ra de la zo­na, mien­tras que de­cla­ró ca­lum­nia­do­res a los que lo acu­sa­ban.

A to­dos es­tos com­pa­ñe­ros obre­ros avan­za­dos que se han so­li­da­ri­za­do fren­te a es­te ata­que, des­de De­mo­cra­cia Obre­ra les de­ci­mos, que los que co­me­tie­ron es­te atro­pe­llo a la de­mo­cra­cia obre­ra ja­más van a po­der ser con­ti­nua­do­res –no por­que coin­ci­dan o no con nues­tro pro­gra­ma o con nues­tras pro­pues­tas a los tra­ba­ja­do­res si­no por los mé­to­dos gangs­te­ri­les que uti­li­zan pa­ra tra­tar de di­ri­mir las di­fe­ren­cias- de es­tas gran­des ges­tas y tra­di­cio­nes del mo­vi­mien­to obre­ro cla­sis­ta de Neu­quén.

De nues­tra par­te, no te­ne­mos la más mí­ni­ma du­da que es­tos obre­ros cla­sis­tas, aho­ra y en sus pró­xi­mas lu­chas, se­rán los que sal­da­rán cuen­tas con es­tos bu­ró­cra­tas ven­di­dos, co­mo ayer lo hi­cie­ron con los Or­ma­chea, los Se­lesky, los Ran­cho de Pa­ja. Es­tos bu­ró­cra­tas hoy se pre­pa­ran pa­ra ac­tuar co­mo hi­zo Li­lia­na Obre­gón –una su­pues­ta opo­si­to­ra a la Maf­fei del CTA- que era cor­te­ja­da por to­da la iz­quier­da neu­qui­na, que en me­dio de una lu­cha ge­ne­ra­li­za­da pro­vin­cial, con los de­so­cu­pa­dos or­ga­ni­zan­do el se­gun­do Cu­tral­ca­zo, le­van­tó la huel­ga do­cen­te, di­vi­dió la lu­cha y de­jó ais­la­dos a los he­roi­cos fo­go­ne­ros de Cu­tral-Có se­pa­rán­do­los de la lu­cha do­cen­te y de la huel­ga ge­ne­ral pro­vin­cial que es­ta­ba al al­can­ce de la ma­no. De es­ta di­vi­sión se apro­ve­chó el go­bier­no del MPN pa­ra man­dar a su po­li­cía a re­pri­mir bru­tal­men­te a los tra­ba­ja­do­res de esa lo­ca­li­dad.

¡Así ter­mi­nan las “nue­vas di­rec­cio­nes” que, pues­tas al fren­te de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras re­nie­gan de un pro­gra­ma re­vo­lu­cio­na­rio y van a una po­lí­ti­ca de con­ci­lia­ción con la bu­ro­cra­cia sin­di­cal y con el es­ta­do y sus ins­ti­tu­cio­nes! Co­mo se po­drá ver en un ar­tí­cu­lo apar­te, así lo de­mues­tra la tra­ge­dia de los tra­ba­ja­do­res de Re­na­cer, es­ta­fa­dos por ese “nue­vo di­ri­gen­te me­ta­lúr­gi­co” que, jun­to con el go­ber­na­dor, les ro­bó de­ce­nas de mi­llo­nes de dó­la­res a los obre­ros de Re­na­cer y lle­vó a la quie­bra de­fi­ni­ti­va a la fá­bri­ca.

¡A no du­dar­lo! Si le hu­bié­ra­mos exi­gi­do a So­sa de­mo­cra­cia obre­ra, con­trol de los li­bros de con­ta­bi­li­dad, lu­char por la na­cio­na­li­za­ción sin pa­go y ba­jo con­trol obre­ro, en lu­gar de su po­lí­ti­ca de “So­cie­dad Anó­ni­ma” se­cre­ta; si le hu­bié­ra­mos di­cho que Re­na­cer so­la no se po­día sal­var si no era con el res­to de los obre­ros me­ta­lúr­gi­cos de Us­huaia y Tie­rra del Fue­go or­ga­ni­zan­do asam­bleas con­jun­tas de to­das las fá­bri­cas de Us­huaia y Río Gran­de, se­gu­ro, muy se­gu­ro hu­bie­ra or­ga­ni­za­do un gru­po de ma­to­nes pa­gos pa­ra gol­pear al obre­ro que hu­bie­ra te­ni­do la va­len­tía de exi­gir y lu­char por es­to!

Por eso de­ci­mos que nos ata­can por ser trots­kis­tas, por ser re­vo­lu­cio­na­rios que pug­na­mos por de­cir­le la ver­dad a los tra­ba­ja­do­res por más cruel y do­lo­ro­sa que és­ta sea con­tra los que les di­cen fra­ses dul­zo­nas pa­ra me­ter­les las ma­nos en los bol­si­llos.

Sí com­pa­ñe­ros, pen­sa­mos y de­ci­mos es­to, ¡y no hay dios, ga­rro­te, pa­lo, dic­ta­du­ra, rey, re­ye­zue­lo, bu­ró­cra­ta, rey de bas­tos o po­li­zón que nos ha­ga ca­llar!

Una pro­vo­ca­ción fun­cio­nal pa­ra quie­nes in­ten­tan li­qui­darla Coor­di­na­do­ra del Al­to Va­lle de Río Ne­gro y Neu­quén

Di­ga­mos en­ton­ces que por si le­van­tar es­te pro­gra­ma y es­ta lu­cha por la de­mo­cra­cia obre­ra fui­mos ata­ca­dos, es­tá cla­ro que el ob­je­ti­vo que se per­si­gue es li­qui­dar to­do con­te­ni­do de de­mo­cra­cia obre­ra y au­to­de­ter­mi­na­ción de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras que com­po­nen la Coor­di­na­do­ra del Al­to Va­lle, que ya, la­men­ta­ble­men­te, des­de ha­ce se­ma­nas y se­ma­nas ha de­ja­do de fun­cio­nar, con­vir­tién­do­se en una ver­da­de­ra “me­sa de con­vo­can­tes” de gru­pos de iz­quier­da afi­nes, por pe­que­ños apa­ra­tos que se ele­van por en­ci­ma de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras, de las asam­bleas y la de­mo­cra­cia obre­ra, co­pian­do, en úl­ti­ma ins­tan­cia el mé­to­do del Blo­que Pi­que­te­ro na­cio­nal don­de to­do lo de­ci­den los “con­vo­can­tes” de las or­ga­ni­za­cio­nes que lo com­po­nen, sin asam­bleas y ni qué ha­blar de man­da­to de ba­se.

 

No es de ex­tra­ñar que el pri­mer de­ser­tor de la Coor­di­na­do­ra ha­ya si­do la UN­TER di­ri­gi­da por Au­re­lio Váz­quez y el MAS de Río Ne­gro, que lle­vó la he­roi­ca lu­cha de es­tos tra­ba­ja­do­res a los pies de la Maf­fei en una mar­cha a Bue­nos Ai­res pa­ra exi­gir­le al go­bier­no que le pa­gue las re­ga­lías al go­ber­na­dor pa­ra que és­te le pa­gue el suel­do a los do­cen­tes.

Y es­to no lo de­ci­mos no­so­tros –aun­que ha­ya al­gu­nos di­ri­gen­tes que nos acu­sen de ser muy vio­len­tos en es­tas crí­ti­cas: lo di­cen los mis­mos do­cen­tes de ba­se de Río Ne­gro que aún si­guen sin co­brar sus suel­dos atra­sa­dos, a los que se los lle­vó a una lu­cha de­ci­si­va por na­da, a los que se les im­pi­dió coor­di­nar­se y cen­tra­li­zar­se con sus her­ma­nos de Chu­but que es­ta­ban en huel­ga igual que ellos, aban­do­na­dos por la trai­ción de la Maf­fei y el CTA. Es ver­gon­zo­so el si­len­cio cóm­pli­ce que ha guar­da­do la Coor­di­na­do­ra, que has­ta la fe­cha na­die sa­be por qué, de un día pa­ra otro, la UN­TER de­jó de ser un "mo­de­lo" sin­di­cal, del cual na­die aho­ra ha­ce men­ción.

Por otro la­do, la CCC ha re­ne­ga­do de la coor­di­na­do­ra pues­to que és­ta, en su pro­gra­ma jus­ta­men­te le­van­ta­ba “con­vo­car una gran Asam­blea re­gio­nal de tra­ba­ja­do­res, ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos, es­ta­ta­les y pri­va­dos, pa­ra que con man­da­to de ba­se, y más allá de la per­te­nen­cia a tal o cual cen­tral sin­di­cal, unir nues­tros re­cla­mos y lan­zar jun­tos un plan de lu­cha en se­rio”.

Mien­tras el Po­lo Obre­ro, ha hui­do de es­ta coor­di­na­do­ra pues­to que su po­lí­ti­ca no es otra que el de acuer­dos por arri­ba en “me­sas de con­vo­can­tes” que fun­cio­nan por acuer­do a es­pal­das de las ba­ses, co­mo su­ce­die­ra el 16 y 17 de fe­bre­ro en la Asam­blea del Blo­que Pi­que­te­ro Na­cio­nal. El PO y el PTS, en sus po­lé­mi­cas pú­bli­cas, se cen­tran en la dis­cu­sión de si se con­sul­tó o no... a los “con­vo­can­tes” pa­ra se­llar la uni­dad. PO di­ce que se le dio de­re­cho al PTS co­mo “con­vo­can­te”. EL PTS di­ce que no. Es una co­me­dia de en­re­dos de apa­ra­tos de la iz­quier­da que arre­glan to­do por arri­ba y que en ab­so­lu­to de­fien­den los or­ga­nis­mos de de­mo­cra­cia di­rec­ta de los tra­ba­ja­do­res y los ex­plo­ta­dos, co­mo ha que­da­do ple­na­men­te de­mos­tra­do.

El bru­tal ata­que a De­mo­cra­cia Obre­ra por par­te de Chu­reo –que no es si­no el “D’ Elía” de Ne­quén- y su pan­di­lla, tie­ne el ob­je­ti­vo de ter­mi­nar de en­te­rrar to­da voz di­si­den­te, y así per­mi­tir­le a él ne­go­ciar, con la ca­be­za de los tros­kis­tas co­mo tro­feo, su in­gre­so ya sea al Po­lo Obre­ro, al CTA o... al me­jor pos­tor.

El si­len­cio del PTS des­pués de ca­si trein­ta días, que ter­mi­na ava­lan­do se­me­jan­te agre­sión, con­fir­ma la ban­ca­rro­ta de­fi­ni­ti­va en la que ha caí­do es­ta or­ga­ni­za­ción. Co­mo se plan­tea en otras pá­gi­nas de es­te pe­rió­di­co, no so­la­men­te la com­pa­ñe­ra Gui­ller­mi­na San­do­val –ex miem­bro de la Coor­di­na­do­ra de De­so­cu­pa­dos de Neu­quén- de­nun­cia en la car­ta que nos en­vió que di­ri­gen­tes del PTS alen­ta­ban a Chu­reo y sus ma­to­nes cuan­do agre­dían al com­pa­ñe­ro Gue­va­ra, si­no que tam­bién el PO, en un ar­tí­cu­lo de po­lé­mi­ca con el PTS pu­bli­ca­do en su úl­ti­mo pe­rió­di­co, acu­sa di­rec­ta­men­te al PTS de ser par­te de los que gol­pea­ron al com­pa­ñe­ro y ata­ca­ron a nues­tra or­ga­ni­za­ción. Y aún el PTS si­gue man­te­nien­do un ver­gon­zo­so si­len­cio.

To­da­vía es­ta­mos a tiem­po

Na­da pue­de im­pe­dir que los tra­ba­ja­do­res to­men en sus ma­nos, con sus mé­to­dos de lu­cha y sus asam­bleas, la man­ten­ción de la uni­dad de los tra­ba­ja­do­res, de sus lu­chas y de sus or­ga­ni­za­cio­nes. Es­tá en ma­nos de las asam­bleas de los obre­ros ce­ra­mis­tas, de los tra­ba­ja­do­res do­cen­tes, es­ta­ta­les, de la cons­truc­ción, de­so­cu­pa­dos, de la sa­lud. En ellos es­tá la po­si­bi­li­dad y la ga­ran­tía de po­ner en pie una ver­da­de­ra Coor­di­na­do­ra de lu­cha del Al­to Va­lle.

Es por ello que lla­ma­mos a ha­cer asam­bleas de ba­se por fá­bri­cas, es­ta­ble­ci­mien­tos, por ba­rrios, pa­ra re­pu­diar no só­lo es­te ata­que, si­no pa­ra im­pul­sar una ver­da­de­ra Coor­di­na­do­ra de de­le­ga­dos con man­da­to de ba­se, pa­ra no de­jar ais­la­dos a los obre­ros de Za­nón, a los pe­tro­le­ros, a los obre­ros de la cons­truc­ción, a los do­cen­tes del Al­to va­lle de Río Ne­gro y Neu­quén. Los lla­ma­mos a po­ner en pie una ver­da­de­ra or­ga­ni­za­ción de lu­cha de los tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos, que re­to­me lo más avan­za­do que dio la glo­rio­sa Coor­di­na­do­ra de de­so­cu­pa­dos de 1995, que sea in­de­pen­dien­te de la mu­ni­ci­pa­li­dad y de sus jun­tas ve­ci­na­les, que sea dig­na de le­van­tar la lu­cha por ¡Tra­ba­jo pa­ra to­dos! Los lla­ma­mos a lu­char por el úni­co mé­to­do que pue­de po­ner en pie or­ga­ni­za­cio­nes pa­ra la lu­cha obre­ra, el de la de­mo­cra­cia obre­ra, que es la úni­ca que pue­de pa­rar las ver­da­de­ras pro­vo­ca­cio­nes que ha­cen la pa­tro­nal y el es­ta­do ro­bán­do­nos el sa­la­rio o im­po­nién­do­nos di­ri­gen­tes pa­gos por arri­ba des­de las in­ten­den­cias y go­ber­na­cio­nes.

Lla­ma­mos a di­sol­ver a es­tas ban­das de ma­to­nes a suel­do, ver­da­de­ros pun­te­ros del MPN, que ac­túan co­mo guar­dia­cár­ce­les en pa­to­ta en las fi­las obre­ras, que tie­nen va­len­tía pa­ra ata­car a obre­ros in­de­fen­sos –co­mo ayer lo hi­cie­ran los ma­to­nes de Ot­ha­cé en Mer­lo, pe­ro son co­bar­des, su­mi­sos y vi­ven de ro­di­llas an­te el es­ta­do pa­tro­nal que les pa­ga. Lla­ma­mos a las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras a po­ner en pie mi­li­cias obre­ras, co­mi­tés de au­to­de­fen­sa pa­ra ata­car a los ver­da­de­ros ene­mi­gos y pro­vo­ca­do­res, los de­lin­cuen­tes or­ga­ni­za­dos por la po­li­cía pa­ra ro­bar­le el suel­do a los obre­ros de Za­nón, la po­li­cía ase­si­na que ya se ha co­bra­do más de 40 víc­ti­mas obre­ras des­de el 20 de di­ciem­bre, a los ma­to­nes de la bu­ro­cra­cia sin­di­cal y a los pa­ra­po­li­cia­les que en to­da lu­cha de­ci­si­va ata­can a man­sal­va a la van­guar­dia obre­ra.

De nues­tra par­te, va­mos a de­fen­der nues­tro de­re­cho de ex­pre­sión, y a es­tos pun­te­ros los tra­ta­re­mos co­mo a los bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les, y co­mo ellos, se­rán cas­ti­ga­dos y juz­ga­dos por la ba­se obre­ra que tar­de o tem­pra­no, ajus­ta­rá cuen­tas con ellos, esas mis­mas ba­ses a las que aho­ra ellos chan­ta­jean con no en­tre­gar­les pla­nes Tra­ba­jar y los ex­tor­sio­nan con la mi­se­ria en los ho­ga­res obre­ros.

Las or­ga­ni­za­cio­nes de iz­quier­da que se nie­gan a con­de­nar es­te bru­tal ata­que, se trans­for­ma­rán en cóm­pli­ces de la agre­sión. Pe­di­mos des­de ya que se ex­pi­dan. Ellos tie­nen la pa­la­bra: o ac­túan con el mé­to­do de las co­rrien­tes sta­li­nis­tas pa­ra las que to­do aquel que pien­sa dis­tin­to es un “pro­vo­ca­dor” o un “ser­vi­cio” co­mo acos­tum­bran a de­cir, D´E­lía, Al­de­re­te, o di­pu­ta­dos con­ver­sos co­mo Al­ta­mi­ra; o bien de­fen­dien­do la de­mo­cra­cia obre­ra y los prin­ci­pios de cla­se pú­bli­ca­men­te y en los he­chos.

A par­tir de es­te mo­men­to, ha­ce­mos res­pon­sa­bles de la se­gu­ri­dad fí­si­ca de nues­tros com­pa­ñe­ros y de sus fa­mi­lias al MPN, a sus pun­te­ros, y sus cóm­pli­ces.

A los trots­kis­tas no nos pu­die­ron aca­llar ni el sta­li­nis­mo, ni el fas­cis­mo ni las dic­ta­du­ras mi­li­ta­res que nos per­si­guie­ron, nos en­car­ce­la­ron y nos ase­si­na­ron. Los obre­ros avan­za­dos y los jó­ve­nes com­ba­ti­vos ven­drán en nues­tro au­xi­lio. De ellos es­ta­mos re­ci­bien­do y re­ci­bi­re­mos enor­mes mues­tras de so­li­da­ri­dad y de con­de­na al ata­que su­fri­do. Y por ellos, ga­ran­ti­za­re­mos lu­char sin tre­gua por la más am­plia de­mo­cra­cia obre­ra en to­das las or­ga­ni­za­cio­nes de lu­cha, en con­tra de pe­que­ños y gran­des apa­ra­tos que uni­dos y sos­te­ni­dos por el es­ta­do y sus ins­ti­tu­cio­nes in­ten­tan as­fi­xiar la au­to­de­ter­mi­na­ción de los tra­ba­ja­do­res, por­que co­mo de­cía Marx “La li­be­ra­ción de los tra­ba­ja­do­res, se­rá obra de los tra­ba­ja­do­res mis­mos”, o no se­rá na­da.

Juan Pi­co y Hu­go M.

 

anterior
1