19 de Junio de 2002 - Democracia Obrera n° 13
Movimiento Obrero

 

El Sindicato de obreros y empleados ceramistas de Neuquén (SOECN) rechaza la convocatoria de la Mesa Nacional del Bloque Piquetero

UN PASO ADELANTE QUE NECESITA IR HASTA EL FINAL

En es­tas pá­gi­nas re­pro­du­ci­mos la de­cla­ra­ción de la di­rec­ti­va del sin­di­ca­to de ce­ra­mis­tas de Neu­quén, SOECN, al cual per­te­ne­ce la fá­bri­ca Za­nón. En ella se ma­ni­fies­tan en con­tra de la con­vo­ca­to­ria de la Me­sa Na­cio­nal del Blo­que Pi­que­te­ro, por­que "es­tá to­do co­ci­na­do, y don­de ni no­so­tros ni nin­gu­no de los com­pa­ñe­ros que im­pul­san con no­so­tros el pe­rió­di­co Nues­tra Lu­cha (mu­chos de ellos es­tán en Bue­nos Ai­res, cer­ca de us­te­des) fue­ron con­sul­ta­dos", y rea­fir­man el com­pro­mi­so de “po­ner to­do nues­tro es­fuer­zo pa­ra con­cre­tar una ver­da­de­ra asam­blea na­cio­nal de tra­ba­ja­do­res, de­mo­crá­ti­ca y re­pre­sen­ta­ti­va, or­ga­ni­za­da en co­mún con los mo­vi­mien­tos pi­que­te­ros, tra­ba­ja­do­res en lu­cha y asam­bleas ba­rria­les”. No po­de­mos me­nos que sa­lu­dar co­mo un pa­so ade­lan­te, es­ta de­nun­cia que rea­li­zan, y el com­pro­mi­so de los com­pa­ñe­ros ce­ra­mis­tas y de la di­rec­ti­va del SOECN a lu­char por una ver­da­de­ra asam­blea na­cio­nal de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos, de­so­cu­pa­dos y asam­bleas po­pu­la­res.

Pe­ro, a la vez, cree­mos ne­ce­sa­rio re­mar­car to­do lo que es­ta de­cla­ra­ción de­ja de de­cir, por lo que –aun­que es un pa­so ade­lan­te- no va has­ta el fi­nal. Por­que se ba­sa el re­cha­zo en un pro­ble­ma de "me­to­do­lo­gía” sin de­cir una pa­la­bra so­bre el ca­rác­ter po­lí­ti­co y el pro­gra­ma de la con­vo­ca­to­ria, y sin ha­cer nin­gún ba­lan­ce de lo su­ce­di­do des­de la Asam­blea del 16 y 17 de fe­bre­ro a es­ta par­te.

Por­que la ver­dad es que el Blo­que pi­que­te­ro y su “Me­sa con­vo­can­te” le han da­do una ver­da­de­ra tre­gua al go­bier­no de Du­hal­de y al ré­gi­men in­fa­me, al ne­gar­se a con­vo­car, en los úl­ti­mos cua­tro me­ses de una bru­tal ofen­si­va im­pe­ria­lis­ta-pa­tro­nal, a una ver­da­de­ra asam­blea de tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos, de­so­cu­pa­dos y asam­bleas po­pu­la­res, al ne­gar­se a lla­mar a cor­tar to­das las ru­tas del país, al lle­var una y otra vez a los tra­ba­ja­do­res de­so­cu­pa­dos a mo­vi­li­za­cio­nes ago­ta­do­ras de pre­sión por las mi­ga­jas de los pla­nes tra­ba­jar y los bol­so­nes de co­mi­da, al di­vi­dir – jun­to al MST y al res­to de la iz­quier­da del ré­gi­men- a los tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos de los pi­que­te­ros y las asam­bleas po­pu­la­res el 1° de Ma­yo, al co­la­bo­rar, jun­to con la CCC, a des­mon­tar to­das las coor­di­na­do­ras re­gio­na­les y zo­na­les co­mo en La Pla­ta, en el Al­to Va­lle, y po­nién­do­se al ser­vi­cio de for­ta­le­cer a la bu­ro­cra­cia del CTA. Es por esa tre­gua que de­ce­nas de mi­les de tra­ba­ja­do­res en lu­cha se vie­ron obli­ga­dos a pe­lear di­vi­di­dos, que­dan­do sus lu­chas ais­la­das, y per­mi­tien­do que la bu­ro­cra­cia sin­di­cal trai­do­ra lle­va­ra a sec­to­res de los tra­ba­ja­do­res a sa­lir a la ca­lle ba­jo pro­gra­mas pa­tro­na­les, co­mo en el ca­so de los obre­ros de la UO­CRA. El pun­to más ato es el del “Hip­pie” Fer­nán­dez, in­te­gran­te de la UTD Mos­co­ni y de  la Me­sa del Blo­que Pi­que­te­ro, aho­ra fun­cio­na­rio del es­ta­do pa­tro­nal.

El pa­so ade­lan­te da­do por la di­rec­ti­va del SOECN tam­po­co va has­ta el fi­nal, por­que no plan­tea que la con­vo­ca­to­ria del Blo­que Pi­que­te­ro no de­nun­cia a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de Daer y Mo­ya­no –y me­nos que me­nos, al CTA- ni le­van­ta co­mo par­te de su pro­gra­ma la lu­cha por ba­rrer a es­tos trai­do­res de las or­ga­ni­za­cio­nes obre­ras. Y no po­día ser de otra ma­ne­ra, por­que es­ta con­vo­ca­to­ria del Blo­que Pi­que­te­ro se rea­li­za en co­mún con el MIJD de Cas­tells que, co­mo bien di­cen los com­pa­ñe­ros del SOECN fue “sin crí­ti­cas al ac­to de la CGT de Mo­ya­no”. La di­rec­ti­va del SOECN no pa­re­ce en­con­trar nin­gu­na re­la­ción en­tre la "me­to­do­lo­gía" que cri­ti­ca, y es­ta ne­ga­ti­va a de­nun­ciar y a lu­char por ti­rar aba­jo a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, cuan­do pre­ci­sa­men­te el ca­rác­ter com­ple­ta­men­te bu­ro­crá­ti­co de esa con­vo­ca­to­ria es pa­ra ga­ran­ti­zar que no se le­van­te ni una so­la voz que di­ga ¡Aba­jo la bu­ro­cra­cia sin­di­cal trai­do­ra!

La­men­ta­ble­men­te, na­da de es­to di­ce la di­rec­ción del SOECN, si­no que re­du­ce su ar­gu­men­to cen­tral a que "la co­mi­sión in­ter­na y los tra­ba­ja­do­res de Ce­rá­mi­ca Za­nón NO HAN FIR­MA­DO NI HAN SI­DO CON­SUL­TA­DOS PA­RA NIN­GU­NA CON­VO­CA­TO­RIA".

Les pre­gun­ta­mos a los com­pa­ñe­ros del SOECN, ¿aca­so si hu­bie­ran "si­do con­sul­ta­dos" -co­mo sí ocu­rrió en la asam­blea pi­que­te­ra del 16 y 17 de fe­bre­ro- no ten­drían nin­gu­na ob­je­ción que ha­cer? Por­que, en opor­tu­ni­dad de la an­te­rior Asam­blea, en la que sí par­ti­ci­pa­ron, to­das las or­ga­ni­za­cio­nes que for­ma­ron par­te de su “Me­sa Con­vo­can­te”, di­je­ron que la mis­ma ha­bía si­do un pa­so ade­lan­te, pro­gre­si­vo, a pe­sar de que to­do, igual que aho­ra, ha­bía si­do "co­ci­na­do" de an­te­ma­no a es­pal­das de la ba­se en­tre los con­vo­can­tes. El re­sul­ta­do fue, no un "pa­so ade­lan­te" si­no una pa­ro­dia de asam­blea, don­de se le pro­hi­bió el uso de la pa­la­bra a de­ce­nas de lu­cha­do­res obre­ros y po­pu­la­res que no es­ta­ban en­tre los con­vo­can­tes y se lle­gó a echar a pun­ta de pis­to­la y a gol­pes a los que de­nun­cia­ron se­me­jan­te bar­ba­ri­dad.

La­men­ta­ble­men­te, re­sul­ta en­ton­ces que la di­rec­ti­va del SOECN con­si­de­ra an­ti­de­mo­crá­ti­ca una con­vo­ca­to­ria si no se la con­sul­ta y si no se la in­vi­ta es­pe­cial­men­te a ella. Pe­ro cuan­do se ex­pul­sa con una pa­to­ta a los opo­si­to­res, la con­si­de­ra, aun­que cri­ti­que es­te bár­ba­ro he­cho opues­to a la de­mo­cra­cia obre­ra, co­mo un pa­so ade­lan­te, pro­gre­si­vo, co­mo no se can­só de de­cir, jun­to al res­to de las or­ga­ni­za­cio­nes que par­ti­ci­pa­ron, el com­pa­ñe­ro y lu­cha­dor Raúl Go­doy, di­ri­gen­te del SOECN.

La me­to­do­lo­gía y las ma­nio­bras que hoy cri­ti­ca la di­rec­ción del SOECN, no es más que la me­to­do­lo­gía nor­mal de esa “Me­sa con­vo­can­te” del Blo­que Pi­que­te­ro, que ac­túa co­mo lo que es: un sec­tor de la nue­va bu­ro­cra­cia sin­di­cal del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos, a la que, la­men­ta­ble­men­te, to­das las or­ga­ni­za­cio­nes que ava­la­ron el es­cán­da­lo bu­ro­crá­ti­co que fue la Asam­blea del 16 y 17 de fe­bre­ro, le die­ron un ai­re in­men­so y con­tri­bu­ye­ron a le­gi­ti­mar.

Por eso, los com­pa­ñe­ros del SOECN, que han da­do un pa­so ade­lan­te de­nun­cian­do esa me­to­do­lo­gía, tie­nen plan­tea­do ir has­ta el fi­nal en sus crí­ti­cas y sus con­clu­sio­nes, y de­nun­ciar a es­ta nue­va bu­ro­cra­cia sin­di­cal del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos que, jun­to a la bu­ro­cra­cia de los sin­di­ca­tos, es la res­pon­sa­ble, en­tre otras co­sas, de ha­ber de­ja­do ais­la­dos a los tra­ba­ja­do­res de Za­nón –que, co­mo bien di­cen los com­pa­ñe­ros es­tán re­ci­bien­do un ata­que bru­tal de la pa­tro­nal y el es­ta­do-, por­que le dio cua­tro me­ses de tre­gua al go­bier­no y al ré­gi­men in­fa­me.

La di­rec­ción del SOECN tie­ne plan­tea­do ir has­ta el fi­nal, y po­ner to­da la au­to­ri­dad que le­gí­ti­ma­nen­te se ha ga­na­do en la lu­cha, al ser­vi­cio de en­ca­be­zar la pe­lea por echar a es­tos bu­ró­cra­tas que con­vir­tie­ron al mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos en un cuar­tel, y a plan­tear que cai­ga esa "Me­sa Na­cio­nal". ¡Es­ta pe­lea se pue­de y se de­be dar! En las an­te­rio­res asam­bleas pi­que­te­ras rea­li­za­das en La Ma­tan­za el año pa­sa­do, con D´E­lía y Al­de­re­te a la ca­be­za (con el apo­yo de Al­ta­mi­ra), tam­bién to­do es­ta­ba "co­ci­na­do pa­ra me­ter a Mo­ya­no y al CTA, y fue­ron tan an­ti­de­mo­crá­ti­cas co­mo la que aho­ra con­vo­ca el Blo­que Pi­que­te­ro. Pe­ro en aque­llas, la lu­cha de la ba­se lo im­pi­dió al gri­to de "¡Se va a aca­bar la bu­ro­cra­cia sin­di­cal!"

Si la di­rec­ción del SOECN quie­re en­ca­be­zar es­ta pe­lea, tie­ne en sus ma­nos la he­rra­mien­ta con que dar­la, si le­van­ta el pro­gra­ma de ¡Aba­jo la bu­ro­cra­cia sin­di­cal!, el que le­van­ta­ron las obre­ras de Bruk­man en su pro­gra­ma de on­ce pun­tos an­te el lla­ma­do de Mo­ya­no al pa­ro el 14 de ma­yo pa­sa­do, y que la­men­ta­ble­men­te en el pe­rió­di­co obre­ro "Nues­tra lu­cha des­de las ba­ses" –que la di­rec­ti­va del SOECN im­pul­sa jun­to a las obre­ras de Bruk­man- es ocul­ta­do en aras de le­van­tar el de "im­po­ner­le" la lu­cha a la bu­ro­cra­cia, el de re­cu­pe­rar  de a po­co los sin­di­ca­tos con "nue­vas di­rec­cio­nes", y don­de po­nen co­mo ejem­plo a la UN­TER de Río Ne­gro en­ca­be­za­da por Au­re­lio Váz­quez... del que hoy cen­te­na­res de do­cen­tes es­tán pi­dien­do la ca­be­za, res­pon­sa­bi­li­zán­do­lo por la de­rro­ta a la que lle­vó a su gran huel­ga en­tre­gán­do­se­la a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de la CTE­RA. ¡Es ahí a don­de lle­van a los tra­ba­ja­do­res las “nue­vas di­rec­cio­nes” que, co­mo la de la UN­TER, o co­mo la del SU­TE­BA La Ma­tan­za, se nie­gan a en­fren­tar a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal, con­vi­ven pa­cí­fi­ca­men­te con ella, y ter­mi­nan sien­do nue­vas bu­ro­cra­cias “de iz­quier­da”! Se­ría un gran pa­so ade­lan­te que la di­rec­ción del SOECN, en el pe­rió­di­co obre­ro “Nues­tra lu­cha”, de­nun­cien y de­sen­mas­ca­ren a esas “nue­vas di­rec­cio­nes”, así co­mo tam­bién a la nue­va bu­ro­cra­cia sin­di­cal del mo­vi­mien­to de de­so­cu­pa­dos.

Cree­mos, en­ton­ces, que no se tra­ta de par­ti­ci­par o no en la “Asam­blea” con­vo­ca­da por la nue­va bu­ro­cra­cia sin­di­cal del Blo­que Pi­que­te­ro, en fun­ción de si la di­rec­ti­va del SOECN ha si­do o no “con­sul­ta­da”. Se tra­ta de no abs­te­ner­se en la lu­cha con­tra esa nue­va bu­ro­cra­cia sin­di­cal, que es­tá plan­tea­da ya des­de fe­bre­ro pa­sa­do, pe­lea sin la cual no po­drá ha­cer­se rea­li­dad la “ver­da­de­ra asam­blea na­cio­nal de tra­ba­ja­do­res, de­mo­crá­ti­ca y re­pre­sen­ta­ti­va, or­ga­ni­za­da en co­mún con los mo­vi­mien­tos pi­que­te­ros, tra­ba­ja­do­res en lu­cha y asam­bleas ba­rria­les”, por la que lu­chan los com­pa­ñe­ros del SOECN.

Co­mi­té Re­dac­tor de De­mo­cra­cia Obre­ra

 

1