19 de Junio de 2002 - Democracia Obrera |
Movimiento Obrero
|
Hace apenas un mes atrás, se revitalizaba
la Mesa Coordinadora del Alto Valle que integraba
a todos los sectores en lucha, como el SOECN, el MTD
Neuquén, ATEN Centenario, Convergencia de UNTER Cipolletti,
la Agrupación Celeste Granate de ATE Neuquén, la Agrupación
Naranja de la UOCRA, el Sindicato de Televisión de
Neuquén, delegados y activistas de ATEN Capital,
activistas del Hospital de Cipolletti, el Movimiento
Sin Trabajo Teresa Vive, el Polo Obrero, CTD Cipolletti
y Fernández Oro, Amanda Marga, y también con el apoyo
de los partidos obreros y de izquierda como el PTS,
MST, PO, PC, POR. Democracia Obrera se sumó a esta Coordinadora
de lucha que fue un enorme paso adelante que había que
profundizar y llamar a extender su ejemplo a todo
el país, impulsando el surgimiento de coordinadoras
zonales y regionales.
Un mes más tarde,
cuando esta Coordinadora es más necesaria que nunca,
lamentablemente, ésta no ha vuelto a reunirse. Es
que todas las corrientes que la impulsaban se han disciplinado
al CTA (ver Editorial), empezando por la dirección
de la UNTER de Río Negro que traicionó la gran huelga
de los docentes poniéndola a los pies del CTA. Es un
enorme paso atrás para la vanguardia obrera y todos
los sectores en lucha de Neuquén y Río Negro.
Han disuelto
la Coordinadora del Alto Valle justo en momentos
en que existe un feroz ataque para quebrar la lucha
de los obreros de Zanón, que mantienen la fábrica bajo
gestión obrera. Primero
fue la provocación montada con el ataque y el robo
de la recaudación de la venta de cerámicos para pagar
los salarios de los obreros. Ahora, el ataque continúa
con el patrón Zanón preparándose para recuperar
directamente la fábrica, haciendo intervenir al
juez de Buenos Aires que lleva el concurso de acreedores
y a sus síndicos, acusando a los obreros de “delincuentes”,
aprovechando el hecho de que se está agotando el stock
de materias primas e insumos y de que, frente a esto,
es muy difícil que la directiva del SOECN pueda seguir
haciendo producir la fábrica. Frente a esto, el gobernador
Sobisch plantea que está en contra del “lobby patronal”
y también de la “prepotencia sindical”, y que la que
debe resolver es la justicia provincial encabezada
por la jueza Taiana, o sea, que todo quede en mano de
la justicia patronal que, como no podía ser de otra
manera, es una máquina de fallar una y otra vez en contra
de los trabajadores.
Por eso este
ataque no puede pararse exigiéndole al clan patronal
Zanón que respete el fallo de la jueza Taiana, como
hace, lamentablemente, la comisión directiva del
SOECN. Desde Democracia Obrera hemos venido apoyando
la gran lucha de los obreros de Zanón, y también hemos
hecho aportes a la discusión y propuestas. Como parte
de ella, hemos planteado que había que decir ¡Ninguna
confianza en la justicia patronal! Porque no hay
jueces “malos” –los de Buenos Aires- y jueces “buenos”,
la jueza Taiana de Neuquén: son todos parte de la misma
casta de jueces peronista-videlista-radical, rabiosos
guardianes de los intereses de la patronal. La gestión
obrera actual es nada más que un armisticio que la patronal
acepta momentáneamente, hasta que esté en condiciones
de recuperar la fábrica, a sangre y fuego si es necesario,
y con autorización de la misma jueza Taiana, que puede
decidir cuando se le ocurra que la fábrica sea devuelta
a los patrones, de la misma manera que ya permitió
el ingreso a la fábrica de los síndicos impuestos
por Zanón.
A los trabajadores
de Zanón se los quiere quebrar con la falta de materias
primas e insumos, y ahora con el chantaje de cortarles
la energía, para que estos obreros que pusieron a funcionar
la fabrica para que sus hijos comieran, terminen derrotados,
vendiendo tortas fritas a la vera de la ruta. ¡Eso es
lo que la patronal, el estado, sus jueces, y la burocracia
sindical de Moreira, quieren imponerle a estos obreros!
Es necesario
que los obreros de Zanón y su comisión directiva confíen
solamente en sus propias fuerzas, en su propia lucha,
en la de los demás trabajadores de Neuquén, del Alto
Valle y de todo el país. ¡El patriotismo de fábrica
no lleva a nada bueno!
Es más urgente
que nunca que la directiva del SOECN convoque ya una
Asamblea general de Zanón junto a las otras tres fábricas
ceramistas de Neuquén, para unificar la lucha con
un solo reclamo y un comité de lucha común de todos
los obreros ceramistas. Hay que unirse con las seccionales
docentes que en todo Río Negro se están rebelando
contra la traición de la dirección de la UnTER (ver artículo).
¡Ese es el camino para romper el aislamiento de los
obreros de Zanón, para enfrentar fortalecidos el
ataque de la patronal, el estado y su justicia, y a
la burocracia sindical de Moreira, y para volver
a poner en pie la Coordinadora del Alto Valle!