19 de Junio de 2002 - Democracia Obrera n° 13 |
Movimiento Obrero
|
DECLARACION DEL SINDICATO CERAMISTA (SOECN)
Con esta carta queremos comunicarles que nuestro sindicato,
la comisión interna y los trabajadores de Cerámica Zanon NO
HAN FIRMADO NI HAN SIDO CONSULTADOS PARA NINGUNA CONVOCATORIA
a una asamblea nacional de trabajadores. Hemos recibido un comunicado
del Bloque Piquetero, donde se dice que los obreros de Zanon somos
convocantes, y esto es falso. No fuimos invitados a ninguna reunión
de preparación ni de discusión de la Convocatoria, A PESAR DE
QUE HEMOS PROPUESTO ESTO UNA Y OTRA VEZ. Cuando la lucha que estamos
llevando adelante es tomada como referencia por todos aquellos
trabajadores que sufren cierres y despidos masivos, y por esto
ESTAMOS RECIBIENDO EL ATAQUE BRUTAL DE LA PATRONAL Y EL ESTADO
(ver la tapa de los dos diarios regionales del 15-6), se pretende
que seamos solo invitados y no reales organizadores de la asamblea
nacional. Por esto y otros motivos que expondremos en esta carta,
hemos decidido no participar de esta reunión y reafirmar nuestro
compromiso de poner todo nuestro esfuerzo para concretar una
verdadera asamblea nacional de trabajadores, democrática y
representativa, organizada en común con los movimientos piqueteros,
trabajadores en lucha y asambleas barriales.
Nuestro sindicato, la comisión interna y los trabajadores de
Cerámica Zanon hemos luchado incansablemente no sólo contra
la patronal, la justicia y el gobierno, tomando la fábrica, poniéndola
a producir bajo control obrero y enfrentando las reiteradas amenazas
de desalojo, sino que hemos buscado unir nuestra lucha a la de
los piqueteros, asambleas barriales y demás trabajadores. Viajamos
así a Salta, a Córdoba, a San Lorenzo (Pcia. de Santa Fe) y varias
veces a Buenos Aires. Luchamos incondicionalmente por la libertad
de todos los compañeros presos por luchar, como el compañero Raúl
Castells. Fuimos parte de las Asambleas Piqueteras de La Matanza
y de la primera Asamblea Nacional de Trabajadores de febrero
de este año. Ya en aquella oportunidad, y desde ese momento en reiteradas
ocasiones, planteamos que la coordinación y centralización de
las luchas requería la más amplia democracia obrera y el respeto
a la verdad. En la primera asamblea criticamos que no se le diera
la palabra a los compañeros de Brukman, y que no se permitiera
expresar libremente todas las posición de los que apoyan nuestra
lucha. Fuimos consecuentes con el plan de lucha, ya que nosotros
lo que decimos lo hacemos. El 1° de mayo organizamos actos en
las puertas de Zanon y Brukman, y en Buenos Aires luego marchamos
al acto en Plaza de Mayo, junto al Bloque Piquetero y la CTD Aníbal
Verón. Lamentablemente, hubo organizaciones, como los compañeros
del MIJD, que participaron en aquella asamblea pero luego fueron
sin críticas al acto de la CGT de Moyano, que ni siquiera convocó
a un paro nacional y siguió bombeando nuestras luchas. Esto es
lo contrario de llevar adelante el programa que se votó en febrero.
Para la segunda asamblea, desde el Encuentro en Defensa de la
Fábricas Ocupadas que hicimos en Brukman en el mes de abril, planteamos
que queríamos organizarlo democráticamente, discutir la convocatoria,
la metodología, para que sirva realmente para fortalecer la
unidad y coordinación entre ocupados, desocupados y asambleas
populares, para hacer un movimiento poderoso que pueda enfrentar
a la burocracia sindical de todos los colores. Propusimos impulsar
la formación de coordinadoras regionales, como comenzamos a
hacerlo en Neuquén con la Mesa de Coordinación del Alto Valle,
donde están los compañeros del MTD, docentes, estatales, ceramistas,
del Polo Obrero y otras corrientes políticas, etc., y que se ha transformado
en un polo de referencia para todas las luchas de la región.
Luego de todo esto, aparece la convocatoria firmada por el BP
y el MIJD donde está todo cocinado, y donde ni nosotros ni ninguno
de los compañeros que impulsan con nosotros el periódico Nuestra
Lucha (muchos de ellos están en Buenos Aires, cerca de ustedes)
fueron consultados. Además, se lanza una semana antes ¿cómo organizar
la elección democrática de los delegados y el debate serio de
las propuestas?
La gota que rebalsa el vaso es que se hace pública otra convocatoria
a una Conferencia de Prensa, donde se dice que los obreros de Zanon
somos convocantes de la Asamblea ¡cuando no se nos comunicó nada!
Por todo esto, nos vemos obligados a aclarar públicamente nuestra
posición, manifestarles nuestro rechazo a la metodología que
se está llevando adelante, por lo cual decidimos no participar
de la reunión del 22. Reafirmamos nuestro compromiso de poner todo
nuestro esfuerzo para concretar una verdadera asamblea nacional
de trabajadores, democrática y representativa, organizada
en común con los movimientos piqueteros, trabajadores en lucha
y asambleas barriales. Si podemos ponernos de acuerdo en impulsar
unitariamente una convocatoria democrática y combativa, los
ceramistas nos comprometemos a recorrer, junto a todos las organizaciones
y compañeros que así lo deseen, todas las provincias del país para
lograr una asamblea nacional que sea un gran salto en la organización
de los trabajadores ocupados y desocupados.