19 de Junio de 2002 - Democracia Obrera n° 13
Movimiento Obrero

 

DECLARACION DEL SINDICATO CERAMISTA (SOECN)

“A LOS  INTEGRANTES DEL BLOQUE PIQUETERO:  ASI NO. POR UNA VERDADERA ASAMBLEA NACIONAL DE TRABAJADORES"

Con es­ta car­ta que­re­mos co­mu­ni­car­les que nues­tro sin­di­ca­to, la co­mi­sión in­ter­na y los tra­ba­ja­do­res de Ce­rá­mi­ca Za­non NO HAN FIR­MA­DO NI HAN SI­DO CON­SUL­TA­DOS PA­RA NIN­GU­NA CON­VO­CA­TO­RIA a una asam­blea na­cio­nal de tra­ba­ja­do­res. He­mos re­ci­bi­do un co­mu­ni­ca­do del Blo­que Pi­que­te­ro, don­de se di­ce que los obre­ros de Za­non so­mos con­vo­can­tes, y es­to es fal­so. No fui­mos in­vi­ta­dos a nin­gu­na reu­nión de pre­pa­ra­ción ni de dis­cu­sión de la Con­vo­ca­to­ria, A PE­SAR DE QUE HE­MOS PRO­PUES­TO ES­TO UNA Y OTRA VEZ. Cuan­do la lu­cha que es­ta­mos lle­van­do ade­lan­te es to­ma­da co­mo re­fe­ren­cia por to­dos aque­llos tra­ba­ja­do­res que su­fren cie­rres y des­pi­dos ma­si­vos, y por es­to ES­TA­MOS RE­CI­BIEN­DO EL ATA­QUE BRU­TAL DE LA PA­TRO­NAL Y EL ES­TA­DO (ver la ta­pa de los dos dia­rios re­gio­na­les del 15-6), se pre­ten­de que sea­mos so­lo in­vi­ta­dos y no rea­les or­ga­ni­za­do­res de la asam­blea na­cio­nal. Por es­to y otros mo­ti­vos que ex­pon­dre­mos en es­ta car­ta, he­mos de­ci­di­do no par­ti­ci­par de es­ta reu­nión y rea­fir­mar nues­tro com­pro­mi­so de po­ner to­do nues­tro es­fuer­zo pa­ra con­cre­tar una ver­da­de­ra asam­blea na­cio­nal de tra­ba­ja­do­res, de­mo­crá­ti­ca y re­pre­sen­ta­ti­va, or­ga­ni­za­da en co­mún con los mo­vi­mien­tos pi­que­te­ros, tra­ba­ja­do­res en lu­cha y asam­bleas ba­rria­les.

Nues­tro sin­di­ca­to, la co­mi­sión in­ter­na y los tra­ba­ja­do­res de Ce­rá­mi­ca Za­non he­mos lu­cha­do in­can­sa­ble­men­te no só­lo con­tra la pa­tro­nal, la jus­ti­cia y el go­bier­no, to­man­do la fá­bri­ca, po­nién­do­la a pro­du­cir ba­jo con­trol obre­ro y en­fren­tan­do las rei­te­ra­das ame­na­zas de de­sa­lo­jo, si­no que he­mos bus­ca­do unir nues­tra lu­cha a la de los pi­que­te­ros, asam­bleas ba­rria­les y de­más tra­ba­ja­do­res. Via­ja­mos así a Sal­ta, a Cór­do­ba, a San Lo­ren­zo (Pcia. de San­ta Fe) y va­rias ve­ces a Bue­nos Ai­res. Lu­cha­mos in­con­di­cio­nal­men­te por la li­ber­tad de to­dos los com­pa­ñe­ros pre­sos por lu­char, co­mo el com­pa­ñe­ro Raúl Cas­tells. Fui­mos par­te de las Asam­bleas Pi­que­te­ras de La Ma­tan­za y de la pri­me­ra Asam­blea Na­cio­nal de Tra­ba­ja­do­res de fe­bre­ro de es­te año. Ya en aque­lla opor­tu­ni­dad, y des­de ese mo­men­to en rei­te­ra­das oca­sio­nes, plan­tea­mos que la coor­di­na­ción y cen­tra­li­za­ción de las lu­chas re­que­ría la más am­plia de­mo­cra­cia obre­ra y el res­pe­to a la ver­dad. En la pri­me­ra asam­blea cri­ti­ca­mos que no se le die­ra la pa­la­bra a los com­pa­ñe­ros de Bruk­man, y que no se per­mi­tie­ra ex­pre­sar li­bre­men­te to­das las po­si­ción de los que apo­yan nues­tra lu­cha. Fui­mos con­se­cuen­tes con el plan de lu­cha, ya que no­so­tros lo que de­ci­mos lo ha­ce­mos. El 1° de ma­yo or­ga­ni­za­mos ac­tos en las puer­tas de Za­non y Bruk­man, y en Bue­nos Ai­res lue­go mar­cha­mos al ac­to en Pla­za de Ma­yo, jun­to al Blo­que Pi­que­te­ro y la CTD Aní­bal Ve­rón. La­men­ta­ble­men­te, hu­bo or­ga­ni­za­cio­nes, co­mo los com­pa­ñe­ros del MIJD, que par­ti­ci­pa­ron en aque­lla asam­blea pe­ro lue­go fue­ron sin crí­ti­cas al ac­to de la CGT de Mo­ya­no, que ni si­quie­ra con­vo­có a un pa­ro na­cio­nal y si­guió bom­bean­do nues­tras lu­chas. Es­to es lo con­tra­rio de lle­var ade­lan­te el pro­gra­ma que se vo­tó en fe­bre­ro.

Pa­ra la se­gun­da asam­blea, des­de el En­cuen­tro en De­fen­sa de la Fá­bri­cas Ocu­pa­das que hi­ci­mos en Bruk­man en el mes de abril, plan­tea­mos que que­ría­mos or­ga­ni­zar­lo de­mo­crá­ti­ca­men­te, dis­cu­tir la con­vo­ca­to­ria, la me­to­do­lo­gía, pa­ra que sir­va real­men­te pa­ra for­ta­le­cer la uni­dad y coor­di­na­ción en­tre ocu­pa­dos, de­so­cu­pa­dos y asam­bleas po­pu­la­res, pa­ra ha­cer un mo­vi­mien­to po­de­ro­so que pue­da en­fren­tar a la bu­ro­cra­cia sin­di­cal de to­dos los co­lo­res. Pro­pu­si­mos im­pul­sar la for­ma­ción de coor­di­na­do­ras re­gio­na­les, co­mo co­men­za­mos a ha­cer­lo en Neu­quén con la Me­sa de Coor­di­na­ción del Al­to Va­lle, don­de es­tán los com­pa­ñe­ros del MTD, do­cen­tes, es­ta­ta­les, ce­ra­mis­tas, del Po­lo Obre­ro y otras co­rrien­tes po­lí­ti­cas, etc., y que se ha trans­for­ma­do en un po­lo de re­fe­ren­cia pa­ra to­das las lu­chas de la re­gión.

Lue­go de to­do es­to, apa­re­ce la con­vo­ca­to­ria fir­ma­da por el BP y el MIJD don­de es­tá to­do co­ci­na­do, y don­de ni no­so­tros ni nin­gu­no de los com­pa­ñe­ros que im­pul­san con no­so­tros el pe­rió­di­co Nues­tra Lu­cha (mu­chos de ellos es­tán en Bue­nos Ai­res, cer­ca de us­te­des) fue­ron con­sul­ta­dos. Ade­más, se lan­za una se­ma­na an­tes ¿có­mo or­ga­ni­zar la elec­ción de­mo­crá­ti­ca de los de­le­ga­dos y el de­ba­te se­rio de las pro­pues­tas?

La go­ta que re­bal­sa el va­so es que se ha­ce pú­bli­ca otra con­vo­ca­to­ria a una Con­fe­ren­cia de Pren­sa, don­de se di­ce que los obre­ros de Za­non so­mos con­vo­can­tes de la Asam­blea ¡cuan­do no se nos co­mu­ni­có na­da!

Por to­do es­to, nos ve­mos obli­ga­dos a acla­rar pú­bli­ca­men­te nues­tra po­si­ción, ma­ni­fes­tar­les nues­tro re­cha­zo a la me­to­do­lo­gía que se es­tá lle­van­do ade­lan­te, por lo cual de­ci­di­mos no par­ti­ci­par de la reu­nión del 22. Rea­fir­ma­mos nues­tro com­pro­mi­so de po­ner to­do nues­tro es­fuer­zo pa­ra con­cre­tar una ver­da­de­ra asam­blea na­cio­nal de tra­ba­ja­do­res, de­mo­crá­ti­ca y re­pre­sen­ta­ti­va, or­ga­ni­za­da en co­mún con los mo­vi­mien­tos pi­que­te­ros, tra­ba­ja­do­res en lu­cha y asam­bleas ba­rria­les. Si po­de­mos po­ner­nos de acuer­do en im­pul­sar uni­ta­ria­men­te una con­vo­ca­to­ria de­mo­crá­ti­ca y com­ba­ti­va, los ce­ra­mis­tas nos com­pro­me­te­mos a re­co­rrer, jun­to a to­dos las or­ga­ni­za­cio­nes y com­pa­ñe­ros que así lo de­seen, to­das las pro­vin­cias del país pa­ra lo­grar una asam­blea na­cio­nal que sea un gran sal­to en la or­ga­ni­za­ción de los tra­ba­ja­do­res ocu­pa­dos y de­so­cu­pa­dos.

1