"Guaraní I" |
El "Guaraní I" fue un biturbohélice de 6500 kilos, diseñado para cumplir económicamente, misiones de transporte variado, utilizando pistas de la época. Monoplano de ala baja y tren de aterrizaje triciclo, de construcción enteramente metálica, estaba equipado con dos turbohélices "Bastán III-A", de 870 CV de potencia unitaria en el despegue y con un empuje adicional de 72 kilos, asegurando su bajo consumo específico un excelente rendimiento. Este avión fue desarrollado sobre las bases del I.A. 35 "Huanquero", aprovechando sus excelentes condiciones aerodinámicas; el fuselaje delantero era más largo que el antecesor y se modificó la posición de la puerta de acceso. En la versión de uso ejecutivo permitía llevar 10 pasajeros, dispuestos en doble hilera, con un amplio pasillo central. Por otro lado, la disposición de la puerta del Guaraní I permitía su utilización para el transporte y lanzamiento de 15 paracaidistas, con su correspondiente equipo. El alcance, con reserva y dos tanques de puntera de ala, con 350 litros cada uno, en sus diferentes misiones y a una velocidad de crucero de 400 km/h y altura de vuelo de 3000 m, llega a 2150 km. Sin tanques auxiliares y con reserva, el alcance es de 1750 km. El desarrollo posterior de este avión llevó al IA 50 GII. Dimensiones: Envergadura 19.53 m; largo 14.95 m; alto 4.10 m; superficie alar total 42.18 m2; alargamiento 9; ahusamiento 0.4; diedro 7º. Velocidad de crucero a potencia máxima contínua (0 metro) 420 km/h; idem (3000 m) 440 km/h; idem (6000 m) 436 km/h. Techo práctico 9000 m. |