I.A. 35 "Huanquero" |
Este aparato monoplano bimotor de uso múltiple, fue diseñado de forma tal que con leves modificaciones pudiera ser trasformado en las siguientes versiones; I A 35-Ia: entrenador de pilotos, navegantes y fotógrafos; la tripulación era de tres hombres, cuatro alumnos y un instructor. I A 35-1b: entrenador de bombarderos y artilleros, armado con dos ametralladoras Browning de 12,7 mm fijas en la proa y otras dos de igual calibre en una torrecilla dorsal operada hidráulicamente; incorporaba una mira de bombardeo Mk 14 y dispositivos para transportar cuatro bombas de 50 kg o dos de 100 y dos cohetes de 12,7 cm u ocho de 5,6 centímetros. I A 35-II: trasporte liviano para siete pasajeros y tres tripulantes, I A 35-III: avión ambulancia, con cuatro camillas y un enfermero I A 35-IV: avión fotográfico equipado con cámara Fairchild 225 y un operador, instalados en la cabina principal. El prototipo realizó su primer vuelo el 7 de setiembre de 1953 (algunos citan erróneamente como fecha del vuelo inicial el 21 de ese mes), a cargo del piloto de pruebas 1er teniente Jorge CONAN DOYLE; el primer aparato de la versión de serie lo hizo el 29 de marzo de 1957 En 1958 se ordenó la construcción de l00 máquinas y al finalizar ese mismo año se fabricaron cuatro, que llevaron la siguiente matrícula; Ea 001, Ea 002, Ea 003 y Ea 004. la Ea 003, bautizada con el nombre de "Constancia I se diferenciaba de las restantes por la proa enteramente metálica, similar a la de la versión de trasporte e incorporaba también doble comando, descongeladores en el borde de ataque de las alas y cabina de pasajeros insonorizada, con asientos reclinables, bar, toilette y compartimiento de equipajes. Esta máquina recibió luego la matrícula LQ-FMA. Posteriormente se incorporaron ruedas en diábolo en el tren delantero; los motores se elevaron 20 cm y se alargaron las barquillas y además se instaló una ventanilla adicional tipo ojo de buey. Posteriormente se lo designó IA 35-X-lll y fue empleado como avión de trasporte liviano para diez pasajeros. La planta motriz consistia en dos motores radiales IAR 19 A 'El Indio', de nueve cilindros y 650 HP; que accionaban héices tripalas "Rotol" de paso variable y velocidad constante. Posteriormente. en 1959 fueron equipados con los IAR 19-C, de 846 HP cada uno. Las alas de estructura cantilever, eran totalmente metálicas y estaban construidas en tres secciones; la centra y dos exteriores En la primera se instalaron las plantas motrices y el tren de aterrizaje principal; en las exteriores los flaps y los alerones, El fuselaje, semimonocoque, constaba de cuatro partes; la primera, desmontable hasta el lugar del radiooperador; la segunda, unida can pernos, comprendía la cabina principal hasta la escalera de acceso ventral incorporada; la tercera sección estaba unida a la segunda con remaches y llegaba hasta el borde de ataque del empenaje horizontal; la cuarta estaba integrada por el grupo de cola y se unía a la anterior por medio de pernos. Los empenajes horizontal y vertical tenían igual perfil; los verticales eran intercambiables y los timones estaban recubiertos de tela y aleta 'flettner" de equilibrio accionada por cable. En el tren de aterrizaje triciclo, las ruedas principales se retraían hacía atrás en las barquillas de los motores y la rueda de nariz se alojaba en el fuselaje, también hacia atrás. Las características de este modelo (con motor 1 A R 19 A) eran; envergadura 19,60 m; largo 13.98 m; alto 4.30 m; superficie alar 42 m2; peso vacío 3.500 kg; carga útil 2.300 kg; peso total 5.800 kg; carga alar 138 kg/m2; relación peso/potencia 4,46 kg/HP; velocidad máxima 380 km/h a 3.500 m de altura; de aterrizaje 125 km/h; velocidad ascensional 6,50 m/seg; techo de servicio 7.000 m; alcance 1.250 kilómetros. |