ON STAGE

BMG 07863 67741 2   (1999)



 
 
 
 

C.C. rider  (Febrero 18)
Release me  (Febrero 18)
Sweet Caroline  (Febrero 16)
Runaway  (Agosto 25, 1969)
The wonder of you  (Febrero 18)
Polk salad Annie  (Febrero 18)
Yesterday / Hey Jude  (Agosto 25, 1969)
Proud Mary  (Febrero 16)
Walk a mile in my shoes  (Febrero 19)
In the ghetto  (Febrero 1?)
Don't cry daddy  (Febrero 17)
Kentucky rain  (Febrero 18) / "Blueberry hill" (2 lineas)
I can't stop loving you  (Febrero 19)
Suspicious Minds  (Febrero 1?)
Long Tall Sally  (Febrero 1?)
Let It Be Me  (Febrero 17)

(Febrero 16 -19, 1970, Varios Shows)
(International Hotel, Las Vegas, Nevada)

Contenido: 9
Sonido: 5


Dentro de la campaña "Artist of the Century", que contempla la reedición y edición de material de Elvis, destaca este cd, originalmente lanzado en Junio de 1970 y que alcanzó el #13 del Billboard, el cual ahora cuenta con 7 canciones más, 5 de ellas absolutamente inéditas.
Lo primero que sorprende en este cd es la gran presentación, ahora con más fotos de los shows grabados para este LP, y ¡que fotos!, donde podemos ver a Elvis en su mejor época. Un librillo de 8 páginas que incluye comentarios de Colin Escott, complementa y eleva más aún la calidad de este cd. Interesantes notas aparecen, como que los ensayos comenzaron el 10 de Enero para esta fabulosa segunda temporada en Las Vegas y que en la noche de apertura estuvieron presentes Dean Martin y Fast Domino, aunque esto podría ser incorrecto ya que la noche de apertura aparecida en 2 partes en los cds "WALK A MILE IN MY SHOES" y "TRUE LOVE TRAVELS ON A GRAVEL ROAD" no aparece mención alguna de ellos, lo que hace pensar que tal vez estuvieron presentes, pero en algún otro show de esta temporada, como lo podrán constatar ("¿?").
Bueno, se inicia este cd con "C.C. rider", en una de las primeras versiones de la que sería la canción de apertura de la mayoría de sus conciertos. Esta fue una de las tantas canciones estrenadas para esta temporada. Unos arreglos distintos tenían las primeras versiones respecto de las conocidas cuando sería la canción de apertura. Destacan la guitarra de James Burton, The Sweet Inspirations y por supuesto Elvis. Gran, gran versión. El diálogo que venía a continuación en la edición original se pospuso.
"Oh, yeah baby, you like it, that play it hard now!" y "Release me", también estrenada esta temporada, comienza en una excelente presentación, con un Elvis totalmente mentalizado en dar una versión como solo él podía dar, gran voz, gran energía, 100% de profesionalismo, gran complementación con sus músicos y coros, no podía ser de otra forma estando Elvis en su mejor época.
"Sweet Caroline", un éxito de Neil Diamond del año anterior, es interpretado por Elvis en una versión espectacular , superando largamente a la original, al sumarle su voz, energía y calidad interpretativa. El acompañamiento de su banda y orquesta, además de los coros, ayudan a realzar, más aún, esta gran canción. Excelente.
"We're recording a live album here tonight, so if we stop a song start over, just excuse it, we may do it 150 times, you know". Y entonces comienza una canción perteneciente a su anterior temporada, un éxito de Del Shannon, magistralmente interpretado por Elvis, "Runaway". Que puedo decir, nada más que repetir mis conceptos anteriores, excelente, no hay otra cosa que decir, Elvis en la cima de todas sus cualidades. Hay que decir que suena distinta esta nueva versión remasterizada a la original, ya que se eliminaron algunos de los posteriores arreglos, al menos los de los coros y podemos escuchar tal como sonaron las Sweet Inspirations; la guitarra de James Burton domina en el inicio y el piano de Muhoberac aparece, a diferencia de en la original. Escucha la parte final, aqui se nota más que nunca la diferencia en los coros.
"Let's do The wonder of you, okay, ....". Y es el turno de su gran éxito, también estreno para esta temporada, una de sus grandes canciones del '70. Interpretación, voz y cuidados únicos para ésta. Nuevamente Elvis logra entregar una interpretación que hace estremecer con esa delicadeza y toque íntimos que solo él podía alcanzar. Nuevamente escuchamos un sonido distinto al original, al poder escuchar a las Sweet Inspirations, las que fueron eliminadas en parte, como al final de la primera estrofa donde desafinan, pero que ahora, aunque levemente, se pueden oír. Todos los instrumentos pueden ser escuchados, aportando cada uno lo suyo para hacer aún más grande esta canción, originamente del '59, cantada por Ray Peterson, luego que Perry Como declinara grabar la creación de Bater Knight.
Ahora "Polk salad Annie", otro estreno más, que puedo decir, una de las que pasaría a ser un clásico apareció en esta temporada, un poco sin la fuerza que la caracterizarían (y que ya la tendría para su siguiente temporada en Agosto), pero no por ello una mala versión. La introducción, que más adelante perdería, le da un toque especial, aún no tiene ese ímpetu que le conoceríamos, que le conferirían el bajo de Scheef y esa fuerza de las trompetas desde el inicio, como complemento del ritmo más rapido que tomaría. Quizá por lo anterior la menos buena de todas las canciones de este álbum, y no por ser una mala versión, sino porque Elvis fue capaz de dar aún mejores interpretaciones de ella. Escuchen la voz de Elvis finalizada la canción "Wow, yeah, just give me slow time to breaf folks, what you hang on your mind ... tough way to make a living boy", todo lo dice entre jadeos para recuperar el aire tras su interpretación, durante la cual aprovechaba de mostrar sus conocimientos en karate.
Y por fin podemos escuchar el medley original que Elvis hacía de estos dos grandes temas de The Beatles en un disco de BMG. "Yesterday" y "Hey Jude", donde ya no escuchamos "My version of ..." al iniciarse. Gran versión y homenaje a través de esta hermosa primera canción, que Elvis canta de forma espléndida y que para darle su toque une en un medley para mostrar toda su fuerza y energía, que parecían inagotables en aquellos días. Canta tan delicadamente ésta, el piano es hermoso, los coros le dan un toque más imponente. Este medley es también de su temporada anterior y junto a "Runaway", fueron los dos temas incluídos de ella en este álbum.
Y siguiendo con otro de los muchos estrenos de esta temporada, el cover de "Proud Mary", original del grupo Creedence Clearwater Revival, que con el estilo interpretativo de Elvis (más todo el acompañamiento orquestal y los coros) hacen una excelente versión, superando, para mi gusto, a la versión original. Diría que el hecho de cantarla en un ritmo más rápido le da un punto a favor a la versión de Elvis. El final, con toda su fuerza.
"Thank you, thank you, I know I just a second but I loose my, anyway, my scarf is too short, my belt falling off, ja, ja, I loose my mind", y aunque suene repetido , otro estreno, "Walk a mile on my shoes", comienza. Una canción de Joe South del mismo año, de la cual Elvis da una gran versión, lo que era una norma en esos tiempos para todas sus canciones y todos sus conciertos.
Y la que era la penúltima canción en la versión original de este disco da paso ahora a la gran "In the ghetto", incorporada en un medley en esta temporada junto a la aterior. A pesar que no aparece indicada la fecha de esta canción (cosa que sucede con tres de las canciones por primera vez editadas que trae este cd), a mi oído sería el medley original, por lo que sería también de Febrero 19, ya que no percibo que este añadida o sobrepuesta, solo escucho un pequeño ruido donde terminaba la versión original de "Walk a mile ...". De "In the ghetto" no puedo decir más que excelente, que gran interpretación de ella. Y el piano en la parte final, le da un toque tan especial, suena como alguien queriendo ser escuchado, suena como alguien queriendo hacer incapie en lo que dice la letra de esta hermosa canción. La batería de Lanning nuevamente destaca y aporta grandemente en el resultado de esta gran, gran versión, excelente, todo un acierto su inclusión en esta reedición.
"Thank you, okay, excuse me for just a second, want you get the white belt? .... I get a new record, is not new, but    a month, that's all" y empieza otra hermosa canción (que al igual que "In the ghetto" fue producto de su gran paso por los American Studios), "Don't cry daddy", aparecida originalmente en el LP "ELVIS GREATEST HITS, VOL.1". Esta canción, es interpretada con ese modo particular tan especial de Elvis, que la hacen conmovedora. La delicadeza que pone en su interpretación , sumada a su gran voz la hacen bellísima. Aperecida en discos anteriores ("GOOD TIMES NEVER SEEMES SO GOOD" y "A DINNER DATE WITH ELVIS"), esta es la primera vez que podemos disfrutarla en un cd de BMG y en excelente calidad de sonido.
"What're you doing?, I forgot to tell you I get the flu" y ante un pedido del público ("Jailhouse!"), Elvis responde: "I can't do that, we don't have it on the program, I am sorry, I don't have Jailhouse rock on the program tonight, we're recording some like 480 songs and I'm gonna do 16, I'm sorry, I can't sing the song you wanna hear, I'm sorry". Bueno, que puedo decir sobre este comentario, por un lado una lástima no poder tener una versión de esta canción en esta temporada ya que habría sido espectacular por el fabuloso estado vocal y físico de Elvis. Por otro lado da que pensar sobre su actitud de esa época, ir renovando cada vez su show con canciones nuevas que incluía en cada temporada, lo que después dejaría de lado para cada vez cantar las mismas canciones (es cosa de ver los repertorios del '76) en una muestra de falta de ambiciones y profesionalismo, ayudado por la actitud de la gente que se contentaban con escuchar siempre las mismas y que nunca lo apoyaron cuando quizo hacer un cambio radical, cosa que hizo pero que no perceveró el 19 de Agosto de 1974, noche de apertura en Las Vegas y que aparece en el cd "IF YOU TALK IN YOUR SLEEP" y en "...FROM SUNSET BLVD ... TO PARADISE ROAD..." en la cual dió un show completamente distinto a los conocidos.
"Kentucky rain", mal fechada aquí como de Febrero 17, también de los American Studios, podemos escochar ahora. Aparecida originalmente en el 8-LP ELVIS ARON PRESLEY, para los suspicaces no es una versión distinta, lo que puedo afirmar después de haberla comparado con las versiones aparecidas en los cds "GOOD TIMES NEVER SEEMED SO GOOD" y "A DINNER DATE WITH ELVIS", donde aparecen bien fechadas. Y como era de esperarse, esta gran versión se disfruta aún más y mejor con el gran sonido que tiene en este cd. Se puede sentir la fuerza y energía de Elvis, un poco frenada por la melodía de esta hermosa canción, pero que libera totalmente en la parte final.
"The guy that was came the inspiration on me when I stared out on the bussines, and he gets, I don't know how many records he gets man, 19 and 20 at least, I get say hello Fast Domino", así lo presenta y en una sorpresa, haciéndole un pequeño homenaje canta unas lineas de Blueberry hill, en lo que sería su primer intento de cantarla (también podemos encontrar otro intento, pero esta vez al piano en el cd "ELECTRIFYING" , que trae parte del show de clausura de esta temporada).
"I can't stop loving you" (original de Don Gibson de 1958), prosigue en una espectacular versión, con una energía desplegada total, la batería sensacional, y los coros que decir, una de las mejores, sino la mejor versión que de ésta he escuchado. Oyendo estas versiones que nos brindaba Elvis, el nivel de ellas, no queda duda que esta fue su mejor época.
Y lo que viene ahora lo confirma con creces, la mejor versión, pero lejos, de "Suspicious Minds", donde podemos escuchar y sentir a Elvis dando un 200% de todas sus cualidades en ésta, su mejor canción. La batería de Lanning se hace sentir con su interpretación en un ritmo más pesado, con más ímpetu. La voz de Elvis, su fuerza y energía, es que tienes que escucharla (a todo volumen) y sentir dejarte llevar por ella. La gran destacada de este cd, sobresale por encima de todas las demás excelentes versiones que contiene. El final realmente sensacional, extraordinario. No hay que olvidar mencionar que esta versión es totalmente inhédita, ya que la que conocíamos del cd "A DINNER DATE WITH ELVIS" es otra.
Y ahora "Long Tall Sally", en otra gran destacada, gran versión con el piano de Hardin como actor principal, secundado por la batería de Lanning y un Elvis absolutamente rockero, ¡que versión!, escuchen esa voz más cruda con que la interpreta, especial para esta canción y que deja totalmente en segundo plano la versión original de Little Richard de 1956.
Y finaliza esta reedición tal como el original, con la bella "Let It Be Me" (canción originalmente francesa, "Je t' appartiens", y por primera vez traducida al inglés en 1957 y con la cual rankiaron en 1960 los Everly Brothers), ahora volviendo a su cálida y espléndida voz y particular y única interpretación para este tipo de canciones que hacen a uno estremecer. Hermosísima versión, ahora sin la introducción que hacía de ella "That's a beautiful song I came up a couple year, a few years ago, it's not my song but I'd like to sing it for you anyway".

Bueno, resumiendo no tengo más que decir que es un cd excelente, para mi lo mejor que a sacado BMG. Pienso que quién se dice admirador de Elvis, sobretodo de su época final, tiene que tener este cd y en primera fila dentro de los destacados.
Los demás cds que contienen conciertos o canciones de esta temporada, y con buen sonido son todos los que aparecen linkeados, sólo faltando las 3 canciones (tomas alternadas de Release me, C.C. rider y The wonder of you) que vienen en la caja PLATINUM-A LIFE IN MUSIC en el disco 3.


Revisado: Septiembre 14 de 1999

1