Plan Estratégico para cubrir una Brecha Competitiva en  TELEC, dentro del sector de redes privadas, derivadas de la Expansión

de la Red de Fibra Óptica en la Zona Metropolitana

 

         Plan Estratégico

         Estrategias:

                     1ra Estrategia

                     2ra Estrategia

                     3ra Estrategia

                     4ta Estrategia

 

5.   Plan Estratégico para cubrir una Brecha Competitiva en  TELEC, dentro del sector de redes privadas, derivadas de la Expansión de la Red de Fibra Óptica en la Zona Metropolitana

 

5.1.      Plan Estratégico

Una vez identificadas las oportunidades y amenazas de TELEC con respecto a sus competidores más cercanos, entendiendo de que capacidades y diferencias dispone para entrar a participar en el marcado (ganar) y como se vincula con las exigencias del clientes, lo primer que se debe hacer es identificar en que cuadrante de la matriz de crecimiento “producto/Mercado” está ubicada la empresa, esto es porque el manejo de los productos no se puede realizar sin estar integrado con el mercado; son dos palabras inseparables las cuales ninguna puede existe sin la otra.

La matriz tiene cuatro cuadrantes los cuales se identifican como Penetración del mercado, Desarrollo del producto o del mercado y Diversificación de los productos, todos enmarcados entre dos variables “nuevo” o “Actual”.                                                                                                                                 

En este caso, como el proyecto TELEC consiste en expandir su red de fibra óptica para captar más clientes, ofreciendo una diversidad de productos a los mejores precios y competir en el mercado con calidad de servicio, lo ubicamos en el cuadrante “Penetración del mercado”.

Fig. 19 –  Matriz de crecimiento Producto/Mercado

 

Una vez ubicados donde estamos y a donde queremos ir, solo faltaría conocer como llegar  o alcanzar las metas y objetivos planteados, Para ello se realiza el siguiente análisis:

Fig. 20 –  Análisis de competencia

 

En el capitulo anterior  se recomendaron estrategias particulares o puntuales de cada una de las unidades, sin embargo para no perder la visión global del proyecto a continuación se establecen estrategias globales o generales que pueden ser aplicadas en toda la empresa para cubrir las brechas internas.

 

Estrategia de Publicidad y Mercadeo: a la que se le debe aplicar las siguientes estrategias:

-         Realizar un estudio de mercado mas actualizado, en la zona donde se expanda la red de fibra óptica para tener una visión mas clara de los clientes prospectos. Esto permitirá estimar la demanda de servicios e ingresos, que permitirán justificar la inversión de la red.

-         Indicar a los vendedores toda la información obtenida para que ellos se dediquen a vender  y  conseguir los nuevos clientes.

-         Paralelamente se deben aplicar estrategias de publicidad, por los diferentes medios de comunicaciones (Radio, Prensa, entrevistas, internet); realizar eventos promocionales dentro y fuera de la empresa.

 

Estrategia Comunicacional y Económica: Disminuyendo esta brecha permitirá a la empresa ser más competitiva debido a que todos sus recursos estarán alienados con los objetivos y metas que permitirán impulsar al proyecto. Para eliminarla se deberían aplicar las siguientes estrategias gerenciales:

-         La corporación debe alineara a los altos ejecutivos de la empresa con el proyecto de expansión de la red de fibra óptica en la zona metropolitana en Venezuela, así como, indicar del presupuesto financiero asignado al proyecto.

-         Estos altos directivos deben hacer llegar esta misma información a la gerencia media, comprometiéndolos con el proyecto y estos a su vez deben evaluar las acciones a tomar dentro de su unidad, como las van a desarrollar y su capacidad de respuesta, es decir, si cuenta con suficiente personal técnico preparado para cumplir con las metas.

 

Estrategia de Entrenamiento: Esta es también una muy importante brecha la cual no se debe dejar por fuera, ya que ella involucra la calidad de servicio y atención al cliente. Para mejorar este punto se debe aplicar las siguientes estrategias:

-         Solicitar a cada una de las unidades tecnológicas, involucradas con el proyecto, una evaluación de sus recursos humanos y sincerar sus capacidades y conocimientos en  relación a esta tecnología de vanguardia.

-         Asignar a cada una de estas unidades partidas presupuestarias para enviar a sus recursos humanos a entrenamiento.

Ir a Inicio

5.2.      Estrategias:

Para el desarrollo del proyecto se requiere, en primer lugar, establecer un caso de negocio donde se definan los fondos o partidas presupuestarias requeridas para realizar la inversión de equipos y materiales, permisologías con los entes gubernamentales, instalación, mantenimiento, publicidad,  entrenamiento  y crecimiento de la plantilla de recursos humanos, en caso de ser necesario. Así mismo debe reflejar le retorno de inversión en un plano no mayor a los 5 años.

Este caso de negocio debe permitir realizar simulaciones financieras que reflejen el comportamiento de los escenarios que se plantean a continuación y que su vez permitan obtener las tarifas del servicio que se podrán ofrecer en el mercado.

Ir a Inicio

5.2.1.         1ra Estrategia

Como mejor alternativa inicial de expansión se establece la zona de los Ruices, ya que se conoce de varios clientes que han manifestado estar interesados en el servicio de TELEC.

Adicionalmente, como los competidores más cercanos como son Cantv y NetUno tienen presencia en la zona, se crea un ambiente de competencia (oferta y demanda).

Ir a Inicio

5.2.2.         2ra Estrategia

Debido a que la zona de El Rosal es la de menor longitud e inversión y por los pronósticos de crecimiento y mudanza de grandes empresas a esta zona, se establece como segunda mejor alternativa inicial de expansión. Para ello estaremos invirtiendo solo el 27% del costo total, así como, se podrá evaluar el comportamiento del mercado y el retorno de inversión para la empresa.

Este comportamiento servirá de base para las próximas inversiones a seguir dentro de este mismo rubro.

Ir a Inicio

5.2.3.         3ra Estrategia

Si no se cuenta con el presupuesto para realizar este tipo de inversión, se puede tomar como alternativa la estrategia de Cooperación o Alianza, con cualquiera de las siguientes empresas; NetUno o Electricidad de Caracas (AES), de manera de combinar esfuerzos para competir con mayor efectividad.

En este caso se debe estudiar los costos por arrendamiento del servicio y evaluar si el traslado de estos costos hacia el cliente es rentable y garantiza los niveles de servicios ofrecidos por TELEC y exigidos por el cliente.

 

Servicios

NetUno

Electricidad de Caracas (AES)

Costos por servicio

3.200 US$

Solo Clear Channel: 900 US$

Costos de instalación

3.000 US$

3.000 US$

Costos por alquiler

3.900 US$

E1 900 US$

E3 7000 US$

Tiempo de instalación

Hasta 4 semanas con presencia.

Hasta 6 semanas

Disponibilidad

Depende de la presencia en la zona

Inmediata, después de establecer acuerdos.

Tabla. 02 –  Costos por servicio e instalación de NetUno y AES.

Ir a Inicio

5.2.4.         4ta Estrategia

Si bien la vanguardia tecnología la brinda la red de fibra óptica, otra alternativa de conexión que tiene TELEC es ofrecer a los clientes servicios Wireles de Radio Punto a Punto-Multipunto. La ventaja es que la empresa cuenta con sus propios recursos humanos para instalación, monitoreo y servicio al cliente. Esto nos permitiría ser parte de las opciones que tendría al cliente a la hora de decidir crecer o solicitar nuevos servicios.

 

Servicios

Bosch

Punto a punto-Multipunto

Costos por servicio

Mbps 1.024 US$

Costo/Mbps (Internet) 700 US$

Costo/E1 3.100 US$

 

Costo del Equipo

3.760 US$

Costos de instalación

338.60 US$

Tiempo de instalación

5 días

Disponibilidad

Inmediata

Tabla. 03 –  Costos por servicio e instalación de Radio Bosch.

 

Ir a Inicio

 

 

1