Banda Ancha Wireless

 

Sistemas de Radioenlaces

En esencia, las comunicaciones electrónicas son la transmisión, recepción y procesamiento de información usando circuitos electrónicos. La información se define como el conocimiento, la sabiduría o la realidad y puede ser en forma analógica, tal como la voz humana, información sobre la imagen de video, o música, o en forma digital (etapas discretas), tales como números codificados en binario, códigos alfanuméricos, símbolos gráficos, códigos operacionales del microprocesador o información de base de datos. Toda la información debe convertirse a energía electromagnética, antes de que pueda propagarse por un sistema de comunicaciones electrónicas.

En la figura 21 se muestra un diagrama simplificado de un sistema de comunicaciones electrónicas mostrando la relación entre la información de la fuente original, el transmisor, el medio de transmisión (conducto), el receptor, y la información recibida en el destino.

Un sistema de comunicaciones electrónicas consiste de tres secciones primarias: un transmisor, un medio de transmisión y un receptor. La información original puede  originarse de una variedad de fuentes diferentes y puede ser de forma digital o analógica.

 

 

Fig. 21 –  Elementos de la Comunicación.

 

Las ondas de radio y microondas son formas de energía electromagnética que son comúnmente descritas por el término de radiofrecuencia o RF. Las emisiones de RF y los fenómenos asociados pueden ser discutidos en términos de energía, radiación o campos. La radiación es definida como la propagación de energía a través del espacio en forma de ondas o partículas. La radiación electromagnética puede ser descrita como ondas de energía eléctrica y magnética moviéndose conjuntamente a través del espacio. Está ondas son generadas por el movimiento de cargas eléctricas tales como en un objeto conductor metálico o antena por ejemplo, el movimiento alternante de cargas en una antena usado para la difusión de radio y televisión o en la antena de una estación de base celular generan ondas electromagnéticas que son radiadas desde el transmisor y que son recibidas por una antena tal como una antena de techo, antena de radio de automóvil o una antena de teléfono celular. El término campo magnético es usado para indicar la presencia de energía electromagnética en un lugar dado. El campo RF puede ser descrito en términos de potencia de campo eléctrico y/o magnético en un lugar dado.

Como cualquier fenómeno relacionado con ondas la energía electromagnética está caracterizada por una longitud de onda y una frecuencia. La longitud de onda (lambda) es la distancia cubierta por un ciclo completo de onda electromagnética. La frecuencia es el número de ondas electromagnéticas pasando a través de un punto dado en un segundo.

Las ondas electromagnéticas viajan a través del espacio a la velocidad de la luz, y la longitud de onda y frecuencia de una onda electromagnética están relacionados por una ecuación matemática simple: frecuencia por longitud de onda es igual a la velocidad de la luz.   (f x lambda = C).

La antena “Dispositivo eléctrico que cumple con la propiedad conductora (alambre) de permitir el paso de una señal eléctrica que se induce en ella.

Las ondas electromagnéticas son señales que se encuentran formadas por la interacción de los campos magnéticos y eléctricos creados por la interacción de la corriente eléctrica establecidas por la presencia de una carga eléctrica.

Estas ondas electromagnéticas se propagan en el medio ambiente a la velocidad de la luz y siempre en línea recta. La antena emplea el voltaje y la corriente de una línea de transmisión o de los campos E y H que provienen de una guía de ondas para “lanzar” un frente de onda electromagnético (EM) al vació o a un medio local. La antena actúa como un transductor que permite igualar la línea de transmisión o la guía de ondas al medio que rodea la antena.

 

Fig. 22 –  Polarización de Antena

Radio Enlace

Cuando se habla de radio-enlace (ver figura 23), sé esta tratando con dos factores importantes: El transmisor y el receptor. Siendo un enlace a través del medio ambiente, se establecen ciertos parámetros.

 

Fig. 23 –  Radio Enlace

 

En un sistema básico de telecomunicaciones o radio-enlace, se tiene como principal objetivo la M.T.P (Máxima Transferencia de Potencia), para ello se requiere él acople completo de impedancias de dicho sistema , es decir:

· Acople del transmisor (Tx), con la línea de transmisión (LT).

· Acople de la línea de transmisión (LT), con la antena de transmisión (Atx).

· Acople de la antena de recepción (ARx), con la línea de transmisión (LT).

· Acople de la línea de transmisión (LT), con el receptor (Rx).

Si estos acoples no se cumplen puede aparecer el fenómeno de la onda reflejada. “De acuerdo con el teorema M.T.P., todo sistema de comunicaciones debe tener un buen acoplamiento de impedancias.. Si no existe acoplamiento optimo, la onda incidente observa un reflejo de señal, que se retransmite de nuevo al transmisor en forma de onda reflejada. Por lo tanto es una señal indeseable debido al desacoplo de impedancias y crea el efecto acumulado de ondas estacionarias”.

 

Modos de Propagación

1.- Onda Superficial ó Onda Terrestre.

2.- Onda Directa.

3.- Onda Reflejada.

4.- Onda Difractada.

5.- Onda Dispersión.

6.- Onda Ionosférica.

 

Tipos de Ondas

-         Ondas Celestes: Llamadas también Troposféricas

-         Ondas Espaciales: Llamadas también Ionosféricas

-         Ondas Terrestres: Llamadas también Superficiales

La mayoría de las comunicaciones que ocurren se efectúan por debajo de la capa ionosfera exceptuando vía satélite.

 

Modos de Transmisión

Los sistemas de comunicaciones electrónicos pueden diseñarse para manejar la transmisión solamente en una dirección, en ambas direcciones pero sólo uno a la vez, o en ambas direcciones al mismo tiempo. Estos se llaman modos de transmisión los cuales son:

Simplex (SX):

Con la operación simplex, las transmisiones pueden ocurrir sólo en una dirección. Los sistemas simplex son, algunas veces, llamados sistemas de un sentido, sólo para recibir o sólo para transmitir.

Half-Duplex (HDX):

Con una operación half-duplex, las transmisiones pueden ocurrir en ambas direcciones, pero no al mismo tiempo. A los sistemas half-duplex, algunas veces se les llaman sistemas con alternativas de dos sentidos, cualquier sentido, o cambio y fuera.

Full-Duplex

Con una operación full-duplex, las transmisiones pueden ocurrir en ambas direcciones al mismo tiempo. A los sistemas de full-duplex algunas veces se les llama líneas simultaneas de doble sentido, duplex o de ambos sentidos.

 

Transmisor de Radio de Microondas.

En el transmisor de microondas es una red de preénfasis procede al desviador de FM. La red de preénfasis proporciona un impulso artificial a la amplitud de las frecuencias de banda base más altas. Esto permite que las frecuencias de banda base (Señal compuesta que modula la portadora de FM y puede incluir uno o más de los siguientes: Canales de banda de voz con multicanalización por división de frecuencia y tiempo, teléfono de imágenes o vídeo compuesto con calidad de radiodifusión, datos de banda ancha) más altas le modulan la fase.

 

Receptor de Radio de Microondas FM

En el receptor de microondas FM, la red de separación de canal proporciona el aislamiento y filtración necesarios para separar canales individuales de microondas y dirigirlos a sus respectivos receptores. El filtro pasa-bandas, el mezclador de AM, el oscilador de microondas convierten descendentemente las frecuencias de IF y pasan al demodulador de FM, una red de preénfasis restaura la señal de banda base a su amplitud original contra las características de las frecuencias.

 

Repetidores de Radiomicroondas de FM

La distancia permisible entre un transmisor de microondas FM y su receptor de microondas asociado depende de algunas variables del sistema, como la potencia de salida del transmisor, el umbral de ruido del receptor, terreno, condiciones atmosféricas, capacidad del sistema, objetivos de confiabilidad y las expectativas de funcionamiento.

Típicamente, esta distancia está entre 15 y 40 millas. Los sistemas de microondas de largo alcance abarcan distancias considerables más largas que éstas. En consecuencia, un sistema de microondas de un solo brinco, no es adecuado para la mayoría de las aplicaciones prácticas del sistema.

Con los sistemas que son más de 40 millas o cuando las obstrucciones geográficas, como una montaña, bloquean la ruta de espalda o en tandem con el sistema. La estación del repetidor recibe transmisión, se necesitan los repetidores (ver figura 19). Un repetidor de microondas es un receptor y un transmisor colocados espalda con una señal, la amplifica, le da nueva forma y luego retransmite la señal al siguiente repetidor o estación terminal que sigue hacia abajo en la línea.

 

Antenas de Microondas.

Las antenas utilizadas para UHF (0,3 a 3 GHz) y microondas (1 a 100 GHz) tienen que ser altamente directivas. Una antena tiene una ganancia aparente porque concreta la potencia irradiada en un haz angosto en lugar de enviarlo en forma uniforme en todas las direcciones, y el ancho del haz se reduce con los incrementos en la ganancia de la antena.

Toda la energía electromagnética emitida por una antena de microondas no se difunde en la dirección del lóbulo principal (haz), parte se concentra en los lóbulos laterales, que pueden ser de interferencia en o desde otras trayectorias de señales de microondas.

 

Reflector Parabólico.

El reflector parabólico, es probablemente el componente más básico para una antena parabólica. Los reflectores parabólicos se asemejan a la forma de un plano; por tanto, a veces se les llaman antenas parabólicas de plato o solo antenas de plato. Para comprender como funciona un reflector parabólico, es necesario primero comprender la geometría de una parábola.

Una antena parabólica consiste de un reflector parabólico iluminado con energía de microondas irradiada por un sistema de alimentación localizado en el punto focal. Si se radia energía electromagnética hacia el reflector parabólico desde el foco, todas las ondas irradiadas viajan la misma distancia para cuando lleguen a la directriz, sin importar desde que punto de la parábola se hayan reflejado.

 

Ancho de Banda

El ancho de banda se define como aquella gama de señales cuyas frecuencias se encuentran comprendidas entre dos señales características cuyas frecuencias son llamadas frecuencias de corte, frecuencia de corte superior y frecuencia de corte inferior.

 

Soluciones inalámbricas

Son redes en la cual los medios de unión entre las estaciones no son cables.

Sus principales ventajas son que permiten una amplia libertad de movimientos, facilidad en la reubicación de las estaciones de trabajo evitando la necesidad de establecer cableado y rapidez en la instalación. Algunas de las técnicas utilizadas en las redes inalámbricas son: infrarrojos, microondas, láser y radio.

En los últimos años el mercado de las soluciones inalámbricas ha incrementado el volumen de negocio y según todas las previsiones, se espera que continúe en ascenso a pesar de algunos factores en su contra que frenan este desarrollo como los problemas de seguridad y la diversidad de estándares.

Se espera que el crecimiento venga impulsado por la tecnología Wi-Fi, así como por la mayor presencia de las tarjetas multiprotocolo, capaces de operar en estándares diversos como el 802.11b a, b y g. De hecho, en Estados Unidos esto ya se está produciendo ya que el protocolo 802.11b, convive con el 802.11a, que ofrece un mayor ancho de banda. Además, esta opción tiene la ventaja de proteger las inversiones de la obsolescencia y permite administrar el ancho de banda en función del uso o localizaciones.

La evolución del mercado de la movilidad vendrá dada sin lugar a dudas por tres "actores" fundamentales en este mercado: los dispositivos móviles, las redes wireless y las aplicaciones móviles. De los primeros podemos decir que cada vez son más potentes y para los próximos años se espera que los PC incorporen plataformas y tecnologías móviles y los portátiles se acerquen cada vez más al PC, hasta que compartan la misma tecnología. Se espera que esto mismo ocurra con el resto de dispositivos móviles, que converjan poco a poco hacia la compatibilidad total con el PC, a medida que su capacidad vaya incrementándose. Y por otro lado aparecerán nuevos dispositivos móviles que se adaptarán mejor a las necesidades de cada tipo de empresa.

La tecnología utilizada en una red inalámbrica, para la comunicación de datos entre equipos situados dentro de una misma área (interior o exterior) de cobertura es Wi-Fi (Wireless Fidelity). WI-FI es un conjunto de estándares para redes inalámbricas basado en las especificaciones IEEE 802.11.

Las redes inalámbricas transmiten y reciben datos a través de ondas electromagnéticas, lo que supone la eliminación del uso de cables.

Las ventajas en las comunicaciones que brinda Wi-FI debido a la eliminación de los cables son:

-         Movilidad: desde cualquier sitio dentro de su cobertura, incluso en movimiento.

-         Fácil instalación: más rapidez y simplicidad que la extensión de cables.

-         Flexibilidad: permite el acceso a una red en entornos de difícil cableado.

-         Facilidad: permite incorporar redes en lugares históricos sin necesidad de extender cable.

-         Adaptabilidad: permite frecuentes cambios de la topología de la red y facilita su escalabilidad.

-         Facilita la ampliación de nuevos usuarios a la red, sin necesidad de nuevos cables y permite la organización de redes en sitios cambiantes o situaciones no estables (lugares de emergencia, congresos, sedes temporales, etc.).

 

1