Caso de Negocio
El concepto de negocio exige que la evaluación del teatro de
operaciones proporcione claros elementos orientadores y de allí, se
desarrollarán las acciones a tomar.
Para el concepto de negocio el teatro de operaciones es, habitualmente,
el Mercado.
En la teoría de negocios el mercado reúne a todos los agentes
involucrados en la dinámica que sustenta el propio negocio.
Entre ellos se ubica, por
supuesto, la propia Organización, las organizaciones competidoras y los
clientes.
Para esta teoría el mercado incorpora también otros agentes como Organizaciones
Reguladoras, Legislación, Organizaciones en la línea del negocio (proveedores,
asociaciones de consumidores o clientes, etc.).
La teoría de negocios sitúa cada uno de estos agentes en un
determinado sistema, lo que permite una mejor identificación y evaluación: la
organización, la competencia y los clientes forman el Sistema Principal, sus
componentes forman parte de diversos subsistemas y el resto de los agentes
forman parte del suprasistema.
El propósito central de toda Organización es el negocio que
la sustenta y que la explica.
El término negocio proviene del vocablo latín “negotium” que significa
“toda actividad que genera utilidad, interés o provecho para quien la
practica”. Este es el significado de beneficio que perfecciona el propósito de
las organizaciones. Por lo tanto el concepto de negocio no es ajeno a ningún
tipo de organización, pues todas ellas desarrollan alguna actividad que les
genera utilidad, interés o provecho. El negocio es por ende una función, no es
una estructura.
El negocio de todas las
organizaciones está formado por un conjunto de actividades que buscan alcanzar
beneficios, es de suponer que todas las actividades tienden a perfeccionar al
negocio que la sustenta; pero entre las diferentes actividades que se ponen en
práctica, algunas alcanzan el
beneficio, la utilidad o el provecho de manera mas directa y eficaz.
Implantar o ejecutar un caso de negocio brinda las siguientes
ventajas a nivel de:
Costo:
- Aumento
de eficiencia.
- Mejor
desempeño.
- Reglamento
anticipado.
- Manejo
de riesgos.
- Disminución
del costo de capital.
Mercado
- Acceso
mejorado a los mercados.
- Ventaja
de penetración en el mercado.
- Mantener
reputación dentro del mercado.
En referencia a la tesis presentada, los pasos a seguir para
implantar el caso de negocio son:
-
Levantamiento de Demanda: localidades, cantidad de puertos,
posibles precios de los servicios y tipos de servicio.
-
Diseño de las posibles arquitecturas de red para satisfacer los
requerimientos del levantamiento de demanda.
Esto incluye: inversión para la implantación de las diferentes
arquitecturas, costos operativos según cada arquitectura, costos de
entrenamiento, costos de publicidad etc.
-
Determinación de los precios de los servicios y selección de arquitectura de red, mediante la evaluación financiera (según los
parámetros financieros de TELEC: Valor Presente Neto, Tasa Interna de Retorno,
Payback, Profitt, Retorno sobre Activos, Retorno sobre Inversión, etc.) del
flujo de caja que generaría el proyecto.
-
Seguimiento de las metas del plan una vez implantado. Ajustes
para el logro de las metas.