![]() |
![]() |
![]() |
( Sierra Madrona ) ( Arboles ) ( Aves ) ( Fauna ) ( Insectos ) ( Mariposas ) ( Plantas ) ( Setas )
Esta página pretende ser un muestrario de las plantas más frecuentes o de las plantas dignas de un comentario que se encuentran en Sierra Madrona, ya que no pretende mostrar las numerosas plantas que aquí se desarrollan.
![]() |
Jara Pringosa ( Cistus ladanifer L. ) fam. Cistáceas. Es la especie más común en Siera Madrona. Produce una resina llamada ládano, muy utilizada en perfumería. |
![]() |
Jara Estepa ( Cistus laurifolius L. ) fam. Cistáceas. Vive lo mismo sobre calizas que en pizarras, areniscas o rocas graníticas. |
![]() |
Jara Blanca ( Cistus albidus L. ) fam. Cistáceas. Tiene una marcada preferencia por vegetar en los terrenos calizos donde desempeña una función similar a las otras especies de jaras de rápida protección de los terrenos incendiados. |
![]() |
Estepa Negra ( Cistus salvifolius L.) fam. Cistáceas. En las fases regresivas de los encinares tiene esta especie un papel importante, siendo una de las defensas de la naturaleza para cubrir rápidamente el suelo después de un fuego. |
![]() |
Monte Blanco ( Halimium halimifolium L. Willk ) fam. Cistáceas.Constituye el monte blanco la densa cubierta vegetal de matorral esclerófilo en zonas degradadas |
![]() |
Jarilla ( Halimium viscosum Willk. P. Silva ) fam. Cistáceas.Se encuentra sobre suelos pobres y ácidos donde produce en primavera una copiosa floración. Tiene preferencia por el sotobosque de los pinares. |
![]() |
Brezo Blanco ( Erica arborea L.) fam. Ericáceas. De las gruesas cepas del brezo blanco se tallan las pipas de fumar, motivo por el cual se descepan continuamente los cada día más escasos rodales que de esta especie existen en los barrancos y lugares umbrosos. |
![]() |
Brecina ( Erica australis L.) fam. Ericáceas. Brezo eminentemente calcífugo que se encuentra abundantemente repartido por toda Sierra Madrona. |
![]() |
Mogariza ( Erica umbellata L.) fam. Ericáceas.Se encuentra este brezo mezclado con los anteriores pero menos abundante que los anteriores. |
![]() |
Heleboro Verde ( Helleborus foetidus L.) fam. Ranunculáceas.Con esta planta se envenenaban en tiempos pasados las puntas de las flechas, y es curioso que siendo tan venenoso para humanos, tenga numerosas aplicaciones en veterinaria. |
![]() |
Orégano ( Origanum vulgare L. ) fam. Labiadas. Desde tiempos remotos utilizado como especia en nuestra cocina. Su uso es imprescindible en el aliño de aceitunas y en el adobo de carnes. |
![]() |
Poleo ( Mentha pulegium L.) fam. Labiadas. Se encuentra en las orillas de los arroyos y en lugares húmedos, aunque ambos lleguen a secarse en verano. Se hace gran uso de esta planta en tisanas por sus propiedades tónicas, digestivas y carminativas. |
![]() |
Romero ( Rosmarinus officinalis L. ) fam. Labiadas. Se encuentra el romero abundantemente distribuido sobre todo en zonas regresivas de encinar. Todas las plantas que en su nombre científico llevan "officinalis", tienen aplicaciones medicinales, en este caso como estimulante, antiespasmódico y diurético. |
![]() |
Tomillo ( Thymus vulgaris L.) fam. Labiadas.Esta planta despide unintenso olor a timol, que es el típico olor a tomillo. Tiene muchas aplicaciones medicinales, entre las que destacan su acción estimulante de la circulación sanguínea, en afecciones respiratorias, contra la tós convulsiva, así como para deshacer los gusanos intestinales. |
![]() |
Clavellina ( Dianthus toletanus Boiss. & Reuter ) fam. Cariofiláceas. Es una planta de caracter xerofítico. Las flores están dotadas de un largo tubo calicino, en el fondo del cual se encuentra el nectar, que solo puede ser libado por insectos de lrga trompa ( mariposas ) |
![]() |
Digitalis ( Digitalis thapsi L.) fam. Escrofulariáceas.Esta especie se encuentra en zonas de pedrizas, tiene los mismos principios que la D. purpurea y como en ella se acumulan principalmente en las hojas donde alcanzan un máximo por la tade y un mínimo por la mañana. |
![]() |
Gordolobo ( Verbascum thapsus L.) fam. Escrofulariáceas. Se distingue de sus congéneres por tener, a la par, sus flores en apretada espiga y los filamentos de sus estambres inferiores lampiños o con escaso pelo blanco. |
![]() |
Verbasco ( Verbascum pulvurulentum Vill.) fam. Escrofulariáceas.. Esta planta era utilizada antiguamente para enverbascar las aguas y atrapar los peces así atontados, procedimiento fraudulento y prohibido por la ley. |
![]() |
Hipérico ( Hypericum perforatum L.) fam. Gutíferas. Planta de conocidos benefícios en las personas deprimidas. Se encuentra abundantemente repartida formando praderas en algunos lugares. |
![]() |
Gamonita ( Asphodelus fistulosus L.) fam. Liliáceas. Según la mitología, las flores del asfodelo eran las que predominaban en el jardín del Averno. |
![]() |
Caqueixa ( Genistella sagitalis L. Gams) fam. Leguminosas.Sus flores, se pueden utilizar en infusión, como laxantes y diuréticas. En Solana del Pino se utiliza de antiguo para los resfriados mezclada con miel. |
![]() |
Aulaga ( Echinospartum barnadesii Graells, Rothm.) fam. Leguminosas.Esta planta, es propia de las pedreras y esquistos de las cumbres de Sierra Madrona. |
![]() |
Abejera Oscura ( Ophrys fusca Link ) fam. Orquidáceas.Se encuentra en suelos calcáreos y zona soleadas, Sus formas imitan a las de las abejas. |
![]() |
Orquidea Olorosa ( Gimnadenia odoratissima L., L. C. Richard) fam Orquidáceas. Esta orquídea imita con sus flores a los mosquitos. Tiene un agradable olor a vainilla. |
![]() |
Peonía ( Paeonia humilis Retz.) fam. Peoniáceas. Es una planta vivaz que en invierno pasa sin notarse con los bulbos subterraneos de los que emergen las hojas y flores muy llamativas en primavera. |
![]() |
Sanguinaria ( Paronychia argentea Lam.) fam Cariofiláceas.Tiene esta planta la capacidad de vivir en suelos de gran pobreza, de modo que casi siempre se encuentra sobre las rocas aprovechando las más mínima grieta de ahí su otro nombre"Quebrantapiedras". |
Página Anterior
Página Siguiente
Agradecimientos: A la editorial "Blume, S. A." y sus Guías de la Naturaleza Blume, sin cuyas fotos no hubiera sido posible esta página
Ultima actualización de esta página el 27 de Noviembre de 1998
Para saber más de Webposition: "Pincha Aquí"
To learn more about Webposition, Click Here.
Link to the Download page of Webposition,"Go Ahead" CLICK HERE