En el día mundial del medio ambiente, sesenta y cinco personas
de diferentes ciudades de Colombia se reunieron en esta población
para dar continuidad al proceso de convocatoria del movimiento nacional
ambiental. Después del rito a la madre tierra y de los saludos de
rigor, se originaron una serie de análisis y de acuerdos colectivos
sobre el movimiento ambiental nacional y sobre el próximo congreso
nacional que presentamos aquí a manera de avance y de boletín
informativo.
En desarrollo de los acuerdos construidos en el encuentro de Guaduas, realizado el 26 y el 27 de julio de 1998, en donde un grupo de ambientalistas se comprometió con la iniciativa de realizar una serie de actividades para convocar al movimiento ambiental a un congreso nacional y después de Calarcá - Quindío en el mes de octubre de 1998 en donde se contó con la presencia de 20 personas de las ciudades de Santa Fe de Bogotá, Medellín, el Viejo Caldas y la Costa y en donde se decidió convocar a otra reunión preparatoria del congreso nacional ambiental, se realizó este encuentro los días 5 y 6 de junio de 1999 en el Municipio de San Pedro de los Milagros del departamento de Antioquia. El colectivo de Medellín en sus funciones de Secretaria técnica transitoria, ha decidido presentar este boletín informativo sobre los antecedentes, la participación y el desarrollo de la reunión, los acuerdos y las conclusiones obtenidas. Estamos, por lo pronto, preparando el documento de memorias, la declaratoria del 5 y 6 de junio de 1999 y construyendo los primeros avances sobre las alternativas propuestas como instrumentos para la gestión del movimiento ambiental nacional. En palabras de Gonzalo Palomino "... Para un análisis profundo se convocó a los ecologistas del país, a una reunión preparatoria en Medellín durante este último puente. Estuvieron presentes más de sesenta militantes, que sin financiación, viajaron desde muy lejos, para reafirmar su aprobación al Congreso Ambiental y volver a repetir que sí queremos estar presentes en las decisiones que tengan que ver con el ambiente Colombiano. Fue una demostración de inconformidad con las decisiones que delegan toda esta responsabilidad en inexpertos e ignorantes de las leyes de la naturaleza, fue una forma de decir que queremos tener representación en la próxima asamblea constituyente y en todos aquellos sitios en donde se pretenda negociar el medio ambiente. El encuentro de Medellín augura un congreso de excelencia, será un gran evento en donde personas, ONGs y comunidades militantes de la sostenibilidad continuarán con el proceso de evaluar experiencias, conquistar espacios y ofrecer alternativas. Se espera que allí el movimiento ambiental tome la iniciativa sin perder la autonomía y en el que la participación de las personas no este mediada por criterios de delegación o representación de regiones o sectores" . En esta reunión se tomaron decisiones sobre el congreso y sobre el movimiento nacional ambiental, que estarán expuestas en más detalle en el próximo documento de memorias pero que ha manera de avance se esbozan en este primer boletín de la secretaria técnica del colectivo de Medellín. |
![]() |
Última actualización 01/02/2000 Por Germán Bustos Correo electrónico: atarraya@planetaecologico.com |
El web del Movimiento Ambiental Colombiano es una contribución de Proyecto Atarraya al debate de ideas en el movimiento ambientalista colombiano. Los documentos presentados en este sitio representan únicamente la opinión de sus autores |