ANTECEDENTESY es que la convocatoria a la reunión preparatoria del evento nos dio la medida para reafirmarnos que en el país los ambientalistas desde sus dinámicas propias y desde sus construcciones políticas, convergen en la iniciativa de fortalecer el proceso de articulación y de acción hacia la construcción de un nuevo proyecto civilizatorio en Colombia, en donde cada organización y cada persona ambientalista se sientan acogidos por la fuerza de un pensamiento colectivo y en donde sea posible contar con capacidad y respaldo para participar en los diferentes escenarios de la vida local, regional y nacional. Desde la Costa Atlántica, el Chocó, El Caquetá y la Amazonía, la región Andina, el Viejo Caldas, los Santanderes, El Valle del Cauca y Nariño. Desde todo el país se recibieron los saludos y los buenos augurios para esta iniciativa de encuentro y de continuidades con lo que el movimiento ambiental ha construido desde hace 40 años en Colombia. Todos derramaron y distribuyeron mensajes de expectativas, de nuevo aliento, de pesares por la imposibilidad de asistencia, de respaldo y de solidaridad con los que ponen el case de continuidad, con los que tercamente insisten para este país, en palabras de Gustavo Wilches, de que "la vida es una Jodida". Nos dimos a la tarea de consultar y de convocar a todas las personas que desde hace décadas insisten en la propuesta de construir un nuevo mundo y otro país, a las personas que en las diferentes regionales están sufriendo la situación del conflicto y de la crisis, y continúan en la dinámica del todo relacionado, y del todo construido colectivamente, en la dinámica de ofrecer alternativas desde la sostenibilidad aprovechando la escasez de espacios que aun quedan. Convocamos a los(as) viejos y a los(as) jóvenes, a las organizaciones comunitarias y a los intelectuales, participantes "de la causa". Aprovechamos el momento para contar que el movimiento ambiental nacional está en proceso de convocatoria y de nueva reflexión. Con la altura necesaria y con una convocatoria liviana en sus contenidos ideológicos y de principios, llamamos a la reunión de San Pedro a sentirnos, a olernos, a mirarnos y a conversarnos desde este momento de dificultad y de creación que compartimos. Todo se dispuso para el encuentro y la reflexión, y así transcurrió la reunión. Sobre una agenda de tres puntos : La viabilidad del congreso ambiental nacional y su relación con el movimiento ambiental nacional, las temáticas y objetivos del congreso y los acuerdos operativos para el desarrollo de la agenda y sobre una coordinación flexible con el tiempo y con la participación además de las tijeras para cortar las ramas para avisar y la piedra para protestar, construimos un momento de creación que nos dejo en un camino para ir más lejos de lo que preveíamos. Iniciamos con la discusión del congreso y definimos una agenda pensando en el movimiento ambiental nacional. El congreso terminó estando en el camino de otras intenciones, de más alcances, de más proyección hacia la articulación, hacia la construcción de instrumentos para la gestión del movimiento, hacia el fortalecimiento de la acción, hacia la instalación del comité de enlace y la secretaría técnica. Nos encontramos en el análisis del corto plazo la posibilidad de construir el largo plazo. Nos fue bien, muy bien, el colectivo de Medellín así lo siente y así lo expresaron todos los asistentes en sus escritos sobre la percepción al final del evento. Todos manifestaron su voluntad de continuar, de respetar los acuerdos, de participar en la elaboración y ejecución de propuestas y todos manifestaron su bienestar por los alcances, el ambiente y los resultados logrados en la reunión. |
![]() |
Última actualización 01/02/2000 Por Germán Bustos Correo electrónico: atarraya@planetaecologico.com |
El web del Movimiento Ambiental Colombiano es una contribución de Proyecto Atarraya al debate de ideas en el movimiento ambientalista colombiano. Los documentos presentados en este sitio representan únicamente la opinión de sus autores |