SEPTIEMBRE 1998 ] OCTUBRE 1998 ] NOVIEMBRE 1998 ] DICIEMBRE 1998 ]


¿QUÉ PASA CON ALFARO UCERO ?

 “Un año apenas transcurría entre aquella derrota del partido, demoledora, inquietante, angustiosa, porque parecía que iba a acabarse entre las manos, a consumirse o desintegrarse en la inopia o la indiferencia y el golpe militar del 18 de octubre que diò el poder a Betancourt, le insufló fuerza y pujanza al partido e introdujo el elemento pueblo en la contienda política”. JBR,pag.30.

El 18 de Octubre de 1.945, en horas de la tarde, comenzó el golpe. El 19, al día siguiente, Rómulo Betancourt aparece como Presidente de una Junta Revolucionaria de Gobierno. Acción Democrática llegó al poder. Trece años más tarde, 1.958, mediante una campaña electoral y el voto, vuelve al gobierno. El 23 de Enero de 1.961 se promulgó la actual Constitución.

En las noticias de la noche del 25-11-98 el CEN da a la publicidad una resolución: se declara en sesión permanente, la democracia está en peligro, AD tomará todas las acciones necesarias para salvar la democracia y su candidato presidencial tendrá que hacer todos los esfuerzos y sacrificios en bien del país.

Hoy, 26-11-98, deliberarán de nuevo y hablarán con el candidato. Titulares de prensa: el CEN le pide la renuncia a ALFARO. Los Gobernadores adecos le piden la renuncia a ALFARO. División en puertas. ¿A quien le endosarán los votos?. ¿Nuevo candidato de AD?.

Me salta una pregunta: ¿sinceridad o simulación?. ¿De dónde saco yo los argumentos para pensar que es una postura sincera?. ¿De las encuestas?. Si el candidato así como  las pondera a la vez las cuestiona. No los tengo.

En cambio la simulación, medio estratégico que se emplea en todos los regímenes políticos, empleado por individuos, grupos, partidos, etc., en su afán de conquistar o influir el poder, sí, me parece que cuadra mejor. Me suena. Se emplea cuando AD está presintiendo la posible derrota de su candidato y pregona  a los cuatro vientos que es la derrota de la democracia porque ellos son la democracia; dicen que AD es buena y el otro es malo, echando mano a los valores populares; afirman que ellos son parte de la mayoría democrática y el otro una amenaza terrorista; lo que está en juego son los intereses del pueblo no los de AD; se está inventando un enemigo superpoderoso para justificar cualquier tipo de medida que les mantenga su status político; “ahí viene el lobo”, nos va a comer a todos; mientras tanto su candidato anda dándole vueltas al país, en campaña, usando todos lo medios de comunicación gratis, haciendo propaganda, ganando adeptos. Y esa simulación puede surtir efecto en una sociedad subdesarrollada y ante un elector prácticamente alienado, insuficientemente informado, engañado repetidamente y atemorizado, incluso, el día de la votación.

Son mayoría, AD, en el Senado, Diputados, Asambleas Legislativas y Concejos Municipales, buen número de gobernadores, según su propaganda, ya que aún el CNE no ha dado los números finales, dejando atrás las predicciones...¿cuál es, ciertamente, la base de esa decisión?. ¿Fuente Ovejuna?. ¿El consenso que lo escogió es el mismo que lo quita?. La militancia adeca no votó para escoger su candidato. Las razones expuestas en su oportunidad no fueron convincentes. Ahora menos. El ejercicio de la democracia interna brilló por su ausencia y careció de una buena, sustancial y convincente justificación. ¿Se quedan sin candidato?. ¿Propician otro golpe de estado?.

Lo cierto, para este observador, es que estamos ante una “coyuntura de cambio”, y AD es parte del sistema y de la coyuntura, así que también está sujeta al cambio, hay que tener la mejor disposición para asimilarlos, es la mejor oportunidad para hacerlo en sana paz, mediante el sufragio, el concurso y la voluntad para hacerlo.

A la Venezuela de hoy y a su mal ejercida democracia no le va a pasar nada porque los venezolanos queremos cambios en paz. No queremos otro 18 O, 4 F, 27 N, tampoco violencia. Quien saque más votos el 6 de Diciembre de 1.998,  será el nuevo presidente de todos.

Tal vez quienes están sacando jugosos beneficios de esta situación son los receptores de fondos en el exterior a donde van a parar los dineros de los residentes en Venezuela atemorizados y quienes disponen de dinero para comprar a precio de gallina flaca, así como los especuladores en monedas.

Formulo votos  para que la “macaurel” sea despertada a tiempo y muerda sólo a quien pretenda, equivocadamente, dar otro golpe.

   26-Noviembre-1.998

 

Principal ] ECONOMIA VS POLITICA 1 ] ECONOMIA VS POLITICA 2 ] [ ¿QUÉ PASA CON ALFARO UCERO? ]

Lic. Nelson Maica C        nmaicac@starmedia.com      

1