SEPTIEMBRE 1998 ] OCTUBRE 1998 ] NOVIEMBRE 1998 ] DICIEMBRE 1998 ]


ECONOMIA VS POLITICA 2

Se ha dicho muchas veces de que el camino de los pueblos desarrollados hacia la “abundancia” los hace valorar especialmente los factores socioeconómicos dentro de la lucha política. Desde tiempos inmemoriales la riqueza parece ser una fuente de poder, de desarrollo social y político y, también, de corrupción, de relajo, cobardía, comodidad y decadencia. Para algunos autores antiguos la buena tierra y muchos bienes conducían a la esclavitud; por el contrario, la pobreza de recursos, favorecía la libertad y la independencia frente al extranjero.

Hoy, casi todas las teorías del desarrollo, de la democracia y de la abundancia son totalmente opuestas. Las penurias hacen difícil el funcionamiento de la democracia. La riqueza minimiza cualquier antagonismo político y es proclive a la libertad; pero la competencia internacional pasa por rivalidades que aumentan los antagonismos, como es el caso de las materias primas como el carbón y el acero en su tiempo y ahora el petróleo.

Hoy, la influencia del factor natural, materias primas, pareciera que tiene menos importancia que el desarrollo técnico, tecnológico, científico. Pudiéramos pensar que la abundancia de recursos naturales sería la principal causa  por la cual no se han industrializado. No han sentido la necesidad de hacerlo. Separándose, cada vez más, del desarrollo tecnológico, de los pueblos desarrollados.

Se dice, aún, que la penuria es la causa de la desigualdad, la cual fomenta la contienda política violenta porque quien no tiene nada quiere lograr algo, quien tiene algo desea conservarlo y aumentarlo, sobre todo privilegios, y la tenencia del poder es la diferencia y ventaja y su base fundamental.

Valdría la pena estudiar y repensar todo lo relativo a los grupos o clases sociales, su ubicación e importancia en relación con lo económico; pero para los efectos de éste artículo será en otra oportunidad.

En todo pueblo el enfrentamiento entre quienes pueden satisfacer todas sus necesidades y quienes se sienten oprimidos, que sufren privaciones, es evidente y fundamental. El poder juega un papel principal, ya que también es un medio para gozar de privilegios y mantenerlos.

Señores y esclavos, estado esclavista, despotismo, tiranía, democracia ateniense, oligarquía, monarquía, imperio tipo romano. Señores y siervos, estado feudal, descentralización extrema, monarquía, aristocracia, monarquía centralizada. Proletarios y burgueses, estado democrático occidental, fascismo, república, dictadura. Obreros, empresarios, dueños del capital, partidos políticos y grupos de presión, actual estado democrático social de derecho, ahora con diversas variantes. Dictadura del proletariado, estado socialista y su diversidad. Recordatorio. A cada uno su sistema económico.

Hoy el capital está acumulado en ciertas manos produciendo desigualdades hereditarias muy importantes. La desigualdad de salarios también, porque ofrecen ventajas educacionales, culturales y de relaciones sociales a quienes más ganan; pero, sostienen algunos, que el alto nivel de vida en las sociedades desarrolladas actuales hace soportable las desigualdades expuestas, altos salarios, confort, seguridad, atenúan la lucha política y la hacen menos violenta. La reducción de los privilegios y la búsqueda de cierto “equilibrio” puede reducir la violencia y el antagonismo político a su más simple expresión.

Para la democracia occidental actual, sobre todo, la norteamericana, la influencia del dinero tiene un carácter democrático y es válido ejercer, por su intermedio, una acción política, sin tomar en cuenta la posibilidad de que el ciudadano es despojado de su influencia sobre el poder, dejándolo sin una parte de sus naturales armas políticas.

¿Económica y políticamente dónde estamos parados los venezolanos?. ¿Cuál es la propuesta de los candidatos?.

 26-Noviembre-1.998

 


ECONOMIA VS POLITICA 1 ] [ ECONOMIA VS POLITICA 2 ] ¿QUÉ PASA CON ALFARO UCERO? ]

Lic. Nelson Maica C      Página Principal   nmaicac@starmedia.com      

1