|
ESTADO Y DERECHO 2 ¿Cuál nació primero: el Estado ó el Derecho?. El
Derecho, por supuesto. La doctrina según la cual Estado y Derecho son lo mismo(Hans
Kelsen) data aproximadamente de poco más o menos de 80 años. Al menos, para este
escrito, redujimos a 2 las doctrinas: igualdad o no entre los conceptos de Estado y
Derecho. Pregunta: ¿Bajo cuál doctrina se redactará la Constitución de 1.999?. Si recordamos los escritos, hasta el momento,
emitidos por la ANC y sus actuaciones, es fácil concluir que van camino tendido sobre
la doctrina del Profesor Kelsen y se pasan un poquito más allá. Del Estado Social de
Derecho de la "moribunda" casi están llegando al Estado Totalitario, hasta el
punto de que a un Constituyente poco le falto para cambiar la célebre expresión "el
estado soy yo" por "el estado y el derecho soy yo"; pero, afortunadamente,
aún no han llegado a eso. Y, sinceramente creo, que no llegarán; retrocederán lo
suficiente porque "el pueblo" y las condiciones internas y externas actuales de
la República de Venezuela no dan para muchas "gracias" o
"bochinches". Según el Profesor Kelsen y cuanto le he entendido,
Estado y Derecho son un sistema de reglas, un orden de normas, un conjunto de reglas
jurídicas, por tanto "medios" siempre. Predomina la idea de
"andamiaje", de "estructura", de lo "administrativo". Parece
soslayar, significativamente, los "fines" del Estado y del Derecho. El Derecho
nace y existe fuera del Estado, de persona a persona, clan, tribu, grupo, socios,
costumbres, etc., lentamente evolucionó hasta llegar al Estado y hoy, indudablemente, el
Estado influye extraordinariamente sobre el Derecho y éste, a su vez, sobre el Estado. El Estado es "poder" y no quiere límites;
pero el Derecho Constitucional se los ha puesto, claro está, por consentimiento de
los gobernados y porque está obligado a obedecer sus propias decisiones y "reglas
jurídicas". La separación del poder(Montesquieu), "detener el poder con el
poder" y someter el poder al control de un Juez son maneras, también, de cómo el
Estado recibe tanto el límite como la influencia del Derecho. El Estado actúa sobre el Derecho manando Derecho y,
mediante la Ley, trata de reservarse las fuentes y formas de Derecho. A esto ayuda su
monopolio sobre la fuerza y la violencia que le garantizan la acción y el control sobre
la formación de Derecho. La Ley y los Reglamentos le son propios al Estado, mediante
ambos se dirige a todos y en la elaboración de la Ley intervienen actores importantes,
básicos, para la aceptación de la misma por los gobernados y para asegurarse su vigencia
y cumplimiento. Así, también, el Estado influye y actúa sobre el Derecho. Pregunta: ¿En
dónde está el equilibrio entre Estado y Derecho en la nueva Constitución?. ¿Mediante
cuál mecanismo, de resultar un desequilibrio, se puede corregir o enmendar?.
|
Lic. Nelson Maica C nmaicac@starmedia.com |