|
ENERO 1.999 Mes activo y expectante. Instalación de un nuevo Congreso de la República para un nuevo período Constitucional, Asambleas Legislativas, Gobernadores de Estado y estreno del Estado Vargas y Asamblea Legislativa. Mensajes de los salientes y de los entrantes a los cuales debe otorgársele, mediante Ley, valor y utilidad. Tienen que servir para algo mejor que su actual uso y fin. Nueva realidad política, nueva conducta política a la cual deben ajustarse los viejos y nuevos actores políticos, nos guste o no. Lo exige el pueblo y lo exige la nueva realidad nacional y mundial. Dada la importancia que tienen por sí mismas, sugiero a todos los medios buscar, indagar y darle la más amplia difusión a los planteamientos que llevan las mujeres al Congreso, Asambleas Legislativas y a ninguna Gobernación de Estado. Se hizo en el pasado, ahora con mayores razones. Es curioso, ninguna a las Gobernaciones. ¿Por qué?. ¿Cuáles son los temas que llevan nuestros elegidos a los Parlamentos Andino y Mundial?. Escogimos, por primera vez, vía voto, los representantes. Y cuál fue el mandato. Cuáles temas, en representación del pueblo que los eligió, llevan a esos parlamentos. Se les dio un mandato distinto o no al resto de los integrantes del Congreso y si fue específico ¿cuál fue?. ¿Quién lo decide o decidió?. Los Estados fronterizos tienen aspectos y relaciones especiales que son del interés de sus habitantes en particular, del Gobierno Nacional por la competencia del Poder Nacional en cuanto a la materia y de la población en general por sus repercusiones. Sus Gobernadores, Asambleas Legislativas, Municipios y ciertas actividades especiales Militares y Policiales amerita que conozcamos la opinión sobre los planes y acciones que piensan desarrollar los recién electos y el Ministerio Público revisar su presencia y actuación en dichos Estados, sobre todo en el Estado Apure. Guyana, Brasil, Colombia y El Caribe por nuestros cuatro costados, estados nacionales al fin y equipados como tales, y a su lado nuestros estados fronterizos con diversidad acentuadísima en varios aspectos entre ellos y con realidades e intereses políticos partidistas particulares y distintos en cada uno. Todo ello aconseja, también, mayor atención y conocimiento nacional de los planes y acciones en cada uno. Enero, mes además, de anuncios del Presidente recién electo. Acertados en su mayoría, menos, hasta hoy, uno. Ha vivido del cuento y está en todos los cuentos como el arroz blanco. Todos lo conocemos y no sabemos como llegó allí, pero lo imaginamos. Malo ese anuncio. Desmoralizante. Enero empezó signado por la actividad política intensa de los recién electos representantes del pueblo, como escoba nueva. Y eso es bien bueno. El pueblo está expectante: qué, cuánto, cómo lo hace y hará su escogido. Sentirse identificado con sus valores, su gente, su compromiso, sus familiares y amigos, compañeros, apoyantes, estado, país, sin descuidar el entorno total y, sobre todo, lo prometido. Ay, lo prometido. Enero, por ahora, el primer acto estará dedicado a la instalación del congreso, asambleas legislativas y toma de posesión de los gobernadores. Está signado también, a mi juicio, por el interés y la identidad nacional. Ojalá y así sea en la práctica. Y no descuidemos el aspecto económico. Mi abuelo materno, quien además era mi padrino de bautismo, desde los 6 años me decía, ahijado, cuando tenga una idea, tóquese la caja registradora. Y así, de sencillo, es para mí. ¿Cómo es para Usted?. ¿Cómo debe ser para el País?.
|
Lic. Nelson Maica C Página Principal nmaicac@starmedia.com |