ENERO 1999 ] FEBRERO 1999 ] MARZO 1999 ] ABRIL 1999 ] MAYO 1999 ] JUNIO 1999 ] JULIO 1999 ] AGOSTO 1999 ] SEPTIEMBRE 1999 ] OCTUBRE 1999 ]


EL CONGRESO: FUTURO

El poder nacional, en sus tres ramas, judicial, legislativo y ejecutivo, debe ser fortalecido y simplificado. La constituyente, supongo, quiere  hacerlo.

¿Cómo quisiéramos  fortalecer y simplificar el congreso para el futuro inmediato?. Es conveniente y necesario leer aproximadamente las actuales condiciones culturales de nuestro país, del entorno inmediato y resto del planeta. Traer al presente nuestra matriz histórica constitucional, las premisas culturales de cada uno de esos momentos. Hoy se disponen de herramientas tecnológicas que ayudan mucho y  ganan tiempo. Sabemos de los esfuerzos cotidianos de muchos compatriotas que han dedicado su vida a la “cultura de esta nación”. Solicitamos para ellos su hora. Es la hora de su participación efectiva. Ellos expresan esas condiciones, también los marginados, los excluidos. El congreso puede definir una matriz histórica y constitucional de la actualidad cultural.

El congreso debe concebir y tener una visión futura del país y de su futura legislación. Es fácil decirlo. Escribirlo. ¿Y hacerlo?. Nos preocupa que los temas que sobresalen en los medios aparentemente son, como llaman ahora, pragmáticos, en materia de congreso. Instalación. Cargos. Constituyente. Reforma. Enmienda. Referéndum. ¿Y contenido?. ¿Y futuro?. ¿Y para qué?. ¿Y quién dijo o escribió que una Constituyente está, dentro de un símil de la pirámide Kelsen, por debajo de una Constitución?. ¿Tiene una Constituyente un rango inferior a una Constitución?. ¿Cuándo y quién ha convocado por la vía del voto una Constituyente en Venezuela?. El futuro no llega hasta ahí. Y el congreso debe ocuparse del futuro de este País. De la futura legislación. De  la participación directa del pueblo.

Los nuevos congresantes deberían estar, desde que salieron en gaceta oficial, recibiendo cursos de entrenamiento sobre estructura, reglamentación y funcionamiento del congreso. Protocolo. Comunicación. Relaciones humanas. En un proceso de inducción. En un propedéutico. Recordemos que no elegimos expertos. Algunos lo son.

Al instalarse, además de ocuparse de lo pragmático, habrá que darle sentido y dirección a todas sus acciones buscando ese futuro predefinido con anterioridad. Organizarse en función de ese futuro. Clarificar, sobre papel, en blanco y negro, el qué, el cuánto hacer aquí y ahora para llegar a ese futuro. Necesitarán ayuda profesional. Expertos nacionales e internacionales. Es más fácil si tienen definida la visión de futuro. Sabrán donde buscar y a quién buscar.

Y, una vez más, tener la ética y la moral para asumirlo y para ejecutarlo. Estos aspectos aquí son polémicos. Hay historia muy reciente. Es casi cotidiana. Volvemos al todo está por hacer. A comenzar. A recomenzar. ¿Hasta cuándo?. Quizás hasta siempre. Pero debemos insistir. Pararse y seguir. Tenazmente. Consistentemente. Sin vuelta atrás. Sí es posible fortalecer y simplificar el Congreso. Sabemos del contrapeso. Es natural. ¡Hay que apoyarse en el pueblo!.

  18-Enero-1.999

 


ENERO 1999 ] CONSTITUYENTE 1953 ] CONGRESO NACIONAL ] [ EL CONGRESO, FUTURO ] EL CONGRESO Y SUS JEFES ] UN RETO ]

Lic. Nelson Maica C      Página Principal   nmaicac@starmedia.com      

1