ENERO 1999 ] FEBRERO 1999 ] MARZO 1999 ] ABRIL 1999 ] MAYO 1999 ] JUNIO 1999 ] JULIO 1999 ] AGOSTO 1999 ] SEPTIEMBRE 1999 ] OCTUBRE 1999 ]


CONSTITUYENTE 1.953

Es el tema. Constituyente. ¿Por qué?. ¿Para qué?. Y  recalcar: una Constituyente es para hacer Constituciones. Hoy  la de  1.953, comenzando por los antecedentes y síntesis de actos importantes, dada las repercusiones. Hay, además, rectificaciones, sobre todo de fechas y circunstancias. ¿Alguna semejanza?.

Del 18OCT45 al 24NOV48, en tres(3) años y dos meses, notamos, entre muchos, los siguientes acontecimientos: Golpe cívico militar(18OCCT45). Constituyente(27OCT46, elección de los integrantes de la Constituyente; 17DIC46, instalación de la Constituyente; 22OCT47, Clausura de la Constituyente). Nueva Constitución(5JUL47). Elecciones de acuerdo con la Nueva Constitución(14DIC47). Nuevo Gobierno presidido por Rómulo Gallegos quien tomó posesión el 15FEB48 y duró escasos 10 meses en el poder. Y,  de nuevo, Junta(24NOV48); pero esta vez militar.

El 24Nov48 el Comando de las Fuerzas Armadas asumió el Control del Gobierno. Mediante un Acta, denominada “Acta de Constitución del Gobierno Provisorio de los Estados Unidos de Venezuela, el 24 de Noviembre de 1.948...” “...las Fuerzas Armadas Nacionales han asumido el control de la situación de la República...,...constituyen por la presente acta una Junta Militar de Gobierno, formada por los Tenientes Coroneles Carlos Delgado Chalbaud, Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez, el primero de los cuales actuará como Presidente.” Como secretario de la Junta se designó a Miguel Moreno.

Algunos actos de la Junta de Gobierno: Suspensión de garantías Constitucionales el 25Nov48.  Disuelto el Congreso Nacional el 4Dic48. Nombrada nueva Corte Federal y de Casación el 8Dic48. Disueltos los Concejos Municipales el 7Dic48. Disuelto el Partido Acción Democrática el 7Dic48. Disuelto el Consejo Supremo Electoral y las Juntas Electorales el 7Dic48. Decreto sobre el funcionamiento del Poder Judicial el 15Dic48. Estados Unidos reconoció a la Junta Militar el 21Ene49. Disuelta la Confederación de Trabajadores el 25Feb49. Disuelto el Partido Comunista el 13May50.

El 28Nov49 la Junta de Gobierno nombró la Comisión encargada de redactar un proyecto de estatuto electoral: Presidente, Luis Gerónimo Pietri; Primer Vice-Presidente, Rafael Caldera(COPEI); Segundo Vice-Presidente, Jóvito Villalba(URD), todos abogados. Así mismo una sub-comisión: en la que además de Caldera y Villalba estaban: Gustavo Manrrique Pacanins, Rubén Corredor y René Lepervanche Parpacén.

Asesinado el Presidente de la Junta Militar de Gobierno, Teniente Coronel Carlos Delgado Chalbaud, el 13Nov50. Nueva Junta de Gobierno de los Estados Unidos de Venezuela se nombra el 27Nov50: la preside un civil, el ciudadano Germán Suárez Flamerich; Tenientes Coroneles: Marcos Pérez Jiménez quien ejerce la cartera de Defensa, Luis Felipe Llovera Páez y Miguel Moreno como secretario.

El 18Abr51 la Junta de Gobierno, por decreto, promulgó el Estatuto Electoral mediante el cual se regirán las elecciones para el nombramiento de una Asamblea Nacional Constituyente que dictará la Constitución de la República, examinará la Memoria y Cuenta del Gobierno Provisorio y dictará las leyes para la elección de los representantes de los poderes públicos. La Asamblea Constituyente no tendrá funciones de Congreso.

Pueden funcionar los partidos políticos a partir de la restitución de garantías y cumplimiento de requisitos, desde el 18Abr51, menos los disueltos por los decretos nº 9 del 9Dic48 y nº 480 del 18May50, entre ellos AD y el PCV. Se nombró el Consejo Supremo Electoral el 18May51, participaron en él, con miembros, COPEI(Patrocinio Peñuela Ruiz y Edecio La Riva Araujo), URD(Luis Hernández Solís y Juan Manuel Domínguez Chacín principales) y el PARTIDO SOCIALISTA VENEZOLANO(Roberto Sosa Fernández), entre otros.

Fue ascendido a Coronel Marcos Pérez Jiménez por decreto nº 223 de la Junta de Gobierno el 29Jun51. Pedro Estrada asume el cargo que desempeñaba Jorge Maldonado Parilli, Director de la Seguridad Nacional, el 31Ago51.

El 28Feb52 se inició la inscripción en el Registro Electoral y el 30Nov52 se realizaron las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente. Las elecciones, por los datos no oficiales conseguidos, las ganó URD; pero el Consejo Supremo Electoral no dio resultados de inmediato.

El 2Dic52 la Junta de Gobierno renunció ante las Fuerzas Armadas Nacionales, quienes, a su vez, aceptaron la renuncia y, de inmediato, según acta, nombraron al Coronel Marcos Pérez Jiménez Presidente Provisional con amplios poderes.

El 5Dic52 la Junta Electoral del Distrito Federal proclamó los ganadores, de esa circunscripción, para la Asamblea Constituyente, por: URD: Jóvito Villalba, Mario Briceño Iragory, Raúl Díaz Legórburu, Ramón Tenorio, Lola de Fuenmayor R, Víctor Rafalli y Bernardino Moreno; COPEI: Rafael Caldera, Pedro del Corral; FEI: Oscar Rodríguez G, Laureano Vallenilla L, Luis García, Juan Saturno C y Luis Vizcarrondo y  el 16Dic952 fueron sacados del país 7 dirigentes de URD: Villalba, Hernández S, Tenorio S, Bártoli, Rafalli, Díaz L y Medina S.

El 9Ene53 se instaló la Asamblea Nacional Constituyente, presidida por Ricardo González; Primer Vice-presidente Oscar Rodríguez Gragirena; Segundo Vice-Presidente Jesús Guerra Olivieri; Secretario Francisco Carreño Delgado y Sub-Secretario Héctor Borges Acevedo. Ratificó la Presidencia del Coronel Marcos Pérez Jiménez mediante Decreto-Ley; cambió la denominación nacional a República de Venezuela; organizó y nombró los poderes públicos para el nuevo período que comenzará el 19Abr53; se mantienen en vigor las disposiciones del Presidente Provisorio.

El 15Abr53 el Coronel Pérez Jiménez firmó él “ejecútese” a la nueva Constitución,  el 17 fue nombrado Presidente Constitucional  y el 19  tomó posesión prestando juramento ante el Congreso Nacional para el período 1953-1958. ¿Alguna coincidencia?.

Isaías Medina Angarita, General y Presidente de la República entre 1.941 y 1.945, falleció el 15Sep53 y el 12Nov del mismo año, el Presidente de los Estados Unidos de América para entonces, Dwight D. Eisenhower, autorizado por el Acta del Congreso de 20Jul42, confirió la Legión del Mérito, en el grado de Comandante en Jefe, a su excelencia el Coronel Marcos Pérez Jiménez, la cual le fue impuesta por el Embajador de los Estados Unidos de América en Venezuela, Sr. Fletcher Warren. ¿Cómo les parece?. La Constituyente del año 46 la convocó una Junta cívico-miitar, presidida por un civil. La del año 53 también; pero al terminar quien presidía era un militar en funciones. Ambas para lo mismo: hacer una Constitución. Es bueno recordar. Reflexionar. Clarificar ideas. Responder a los ¿por qué?. ¿Y dónde estaba la democracia en todo esto?. ¿Y, el estado de derecho?. ¿Y qué decía el pueblo?. ¿Quién le consultaba?. ¿Quién lo tomaba en cuenta?. ¿Y la soberanía?. ¿Ajá?. ¿Qué piensa Ud. Ahora?. ¡ Las vueltas que da el mundo!. 

09-Enero-1.999

 


ENERO 1999 ] [ CONSTITUYENTE 1953 ] CONGRESO NACIONAL ] EL CONGRESO, FUTURO ] EL CONGRESO Y SUS JEFES ] UN RETO ]

Lic. Nelson Maica C      Página Principal   nmaicac@starmedia.com      

1