
Sin lugar a dudas el PRI a nivel nacional
está desmoralizado, por primera vez sin un presidente de la República que lo cobije. Sin
un líder moral que les indique el mejor camino para reestructurarse y volver a
convertirse en el "partido fuerte".
Las derrotas consecutivas iniciadas el 2 de
julio: perdieron la presidencia de México, diputaciones y senadurías, además las
gubernaturas de los Estados de Chiapas y Jalisco. Que propiciaron la creación de diversos
grupos opositores entre sí, dentro del mismo partido. En Campeche, los enfrentamientos
internos no han faltado. La "legalidad" del cabecilla del tricolor estatal,
Manuel Angulo Romero, ha sido cuestionada por el llamado "sector crítico" del
ex partido oficial.
En el Estado, el PRI puede estar orgulloso
de que recuperó el municipio de Champotón pero perdió otro, clave en la vida económica
de la entidad: Carmen, en manos del Partido Acción Nacional. Además la diputación del
II Distrito que, por un tiempo, perteneció al priísta Enrique Celorio, pero le fue
revocada y otorgada al panistas Rafael Alcalá. El principal afectado de esta situación
-Celorio- acusó a la propia dirigencia del PRI de haberlo "negociado".
Luego de todos estos acontecimientos, las
cosas parecen estar en calma, pero es entonces que se habla de un supuesto enfrentamiento
entre el dirigente del PRI en Campeche, Manuel Angulo Romero y el delegado del mismo
partido José Luis Villarreal. En síntesis: el PRI sigue en picada.
Se entrevistó a Angulo Romero, quien
acatarrado y con media hora de retraso, llegó a la cita. El acusado de dirigente espurio
por sus propios copartidistas, negó todo.
Se le pregunta sobre la situación del PRI,
su futuro, el dinero que cuesta la operación del PRI en Campeche; su enfrentamiento con
Villarreal, su cuestionada situación como presidente del Comité Directivo Estatal del
PRI; la Federación de Trabajadores Campechanos. El estereotipo de secretario particular
del gobernador José Antonio González Curi fue una pregunta que no le agradó, aunque
quiso disimular con una mueca, cuando pretendió sonreír.
También le incomodó tener que opinar
respecto a temas como las posibilidades o imposibilidades de los priístas para aspirar a
la gubernatura en el 2003; el problema por el otorgamiento de concesiones a minitaxistas;
el conflicto en Isla Arena; Layda Sansores, el PAN e incluso Celorio Pedrero.
Ante estas respuestas, la palabra que
prevaleció fue el no. Se mantuvo a la defensiva y mandarnos a preguntarle a los propios
personajes incluidos en las preguntas, sobre sí mismos. En las preguntas en donde se le
pidió su opinión, se abstuvo de responder o habló en nombre de otros.
Opción.-¿Cómo se encuentra
actualmente anímica y políticamente el PRI?
Manuel Angulo Romero.-Bueno, yo creo que en esos dos aspectos nos encontramos muy bien,
por los resultados que hemos tenido actualmente las elecciones en Tabasco y las de
Jalisco, eso nos ha demostrado que el PRI sigue siendo un partido muy fuerte todavía, que
tiene presencia a nivel de Estado y a nivel nacional, el futuro del partido sigue siendo
bastante halagador para los procesos electorales que vamos a tener próximamente.
El conflicto con Celorio,
¿afectó al PRI Estatal?
El asunto de Celorio, creo que ha sido bastante comentado ya, Celorio con la madurez
política que lo caracteriza comprende y entiende que la política es así, y entiende que
su partido lo seguirá apoyando siempre, es un muchacho con mucho carácter y mucho futuro
político.
¿Cuál es la razón de su
enfrentamiento con José Luis Villarreal, se dice que es por cuestiones de manejo de
dinero del PRI?
De ninguna manera ha habido tal enfrentamiento, y mucho menos por cuestiones de dinero, yo
creo que lo que ha habido ha sido malos entendidos, las aportaciones que recibe el partido
a nivel nacional, ha veces sufre retrasos, podemos observar que el asunto mas reciente fue
algo que regularmente se ha dado en el partido nosotros tenemos la necesidad de pagarle a
los trabajadores, uno o días después de la quincena, lo que se vivió ahora fue que se
tardo unos días más y lógico algunos trabajadores se inquietaron, pero creo que eso ya
quedo totalmente aclarado, pero en cuanto a confrontación con el delegado de ninguna
manera la hay, todas son especulaciones que no tienen ninguna base y ningún sustento. Yo
tengo una buena relación de trabajo con el delegado cada uno en sus respectivas áreas de
trabajo y la verdad si hubiese algún mal entendido ya se hubiese aclarado.
Si según el Comité
Ejecutivo Nacional del PRI, la figura del delegado nacional ya desapareció ¿por qué
continúa en el PRI Estatal?
El delegado Villarreal González está en carácter de delegado del partido, el partido
fue el que lo comisionó, el partido a nivel nacional es el que lo manda para que en su
carácter de delegado especial venga a contribuir y coadyuvar en las tareas del partido y
con su experiencia ayudar a que las tareas del partido sean mas eficientes y más ágiles
y que haya una comunicación muy estrecha con el ejecutivo a nivel nacional, también.
Entonces él continúa en su
cargo de delegado y no hay posibilidades de que lo deje.
No (hay posibilidades de que lo deje), él es delegado especial del partido aquí en
Campeche.
Espero que no sea un
secreto, ¿Cuánto cuesta la operación del PRI aquí en el Estado?
La verdad es que no te puedo decir una cifra muy exacta,esto es variable, porque esto es
variable, pero bueno,esto lo maneja la Secretaría de Finanzas (del PRI).
Una aproximación...
No sabría decirte, no sabría decirte.
200 mil, 300 mil, un millón
de pesos mensual, menos, más.
No sabría decirte exactamente porque eso lo maneja la Secretaría de Finanzas -reiteró,
incómodo.
Se habla mucho de que no
se le puede quitar la imagen de secretario de González Curi, ¿qué dice al respecto?
No sé que tanto se hable de eso, pero si lo que quieres es que te dé mi opinión... es
decir... bueno, yo fui secretario también de Gabriel Escalante, en la presidencia
municipal también fui su secretario particular y nunca me han dicho, que alguien diga o
que alguien comente, porque no se me quita la imagen de ser secretario particular de
Gabriel Escalante -titubeó.
¿Le acarrea problemas o le
incomodan estos comentarios?
No, de ninguna manera, solamente que, primero, antes de ser secretario de González
Curi, fui secretario de Gabriel Escalante en el ayuntamiento y nunca se me vincula con
eso.
Incluso Celorio declaró
que gracias a la relación de usted con el gobernador, fue designado presidente del
Comité Directivo Estatal del PRI en Campeche.
Bueno, si Celorio lo dijo, habría que preguntarle a Celorio.
¿Influyó el haber sido
secretario particular del gobernador para su designación?
Te vuelvo a repetir, si Celorio hace la afirmación, habría que preguntarle a él.
¿Influyó o no influyó?
Yo no digo, ni si, ni no.
Luego de que Alfonso Carrillo
Zavala dejó la Federación de Trabajadores de Campeche, se dice que hay un vacío en
liderazgo, propiciando que esta federación atraviese una crisis económica, más aún que
el PRI no los está apoyando financieramente.
La Federación de Trabajadores de Campeche, es una Federación afiliada al PRI, que
tiene un régimen de estructura y asuntos internos, y nosotros somos muy respetuoso en
eso; cualquiera opinión que tengas respecto a la C.T.M. Sería bueno que se lo
preguntaras a su actual dirigente que es Francisco Haas Palomo, que te podría explicar
exactamente lo que está pasando en la C.T.M. Sigue siendo un sector de nuestro partido
actualmente, el cual estamos en las condiciones de apoyarlo política y económicamente.
¿Cree que el PRI vuelva a
ganar la gubernatura de Campeche para el 2003?
No pienso, estamos seguros que vamos a ganar, para eso estamos trabajando, para eso
estamos preparándonos, para eso estamos trabajando para eso y fortaleciendo nuestros
comités municipales y fortaleciendo las estructuras del partido, repito no veo que
tengamos posibilidades, estamos seguros, completamente seguros de que vamos a ganar.
Supongamos que la elección se
realizará dentro de tres meses, si tuviera que elegir al candidato ¿lo designaría, de
acuerdo a los tiempos políticos que se viven actualmente, por dedazo, elección interna o
por otra opción?
Eso no lo decide el presidente, la candidatura la deciden en determinado momento, los
comités ejecutivos estatales y los comités ejecutivos nacionales, consensados a través
de un consejo político. Obviamente eso tendría que ser una consulta para la militancia o
a quienes forman parte del consejo político para poder dar respuesta a esa pregunta.
¿Sería por
elección interna, entonces?
No, no lo sé, habría que preguntarle al consejo político, que a final de cuentas es el
que decide. Desde mi punto de vista particular, la mejor opción es la que el consejo
político decida.
¿Cuál cree que sean los
políticos del PRI que tengan posibilidades de ser candidatos a la gubernatura de
Campeche?
Creo que ahorita es muy prematuro para hablar de eso, yo creo que no es momento para
hablar de candidaturas, es momento de hablar de trabajo, todos en el PRI estamos pensando
en, al menos lo que respecta al comité directivo estatal, seguir fortaleciendo las
estructuras, yo creo que sería aventurado hablar de las candidaturas.
¿Ve usted quién pueda
tener posibilidades, por ejemplo Ortega Bernés?
No, no vislumbro todavía ningún candidato.
¿Cree que Jorge Carlos Hurtado,
tenga posibilidades, Ortega Bernés? Se dicen muchos nombres.
Bueno, si nos ponemos a hablar de posibilidades creo que quien trabaje, y quien demuestre
que tiene militancia y trabajo partidista tiene posibilidades, pero no es el momento de
hablar de candidaturas.
Actualmente ¿en qué está
fallando y en que está acertando el PRI en Campeche?
Yo te podría señalar que estamos trabajando muy fuerte. En que estamos fallando y
en que estamos triunfando, el reflejo de un partido se ve en el momento de las elecciones,
en el resultado de cuantos votos logras tener para tus candidatos para tu partido, en
cuanto a que estamos fallando; bueno, eso sería tanto como que nosotros estuviéramos
siendo juez y parte en este caso; sería la militancia y la ciudadanía quien en
determinado momento podría dar su opinión.
¿Cree usted tener futuro como
líder estatal del PRI, cree que llegará al 2003?
Cuando uno ocupa estos lugares, en lo que uno piensa es en hacer bien las cosas, si
podemos llegar a los procesos, eso escapa realmente a mis deseos y a mis pretensiones, eso
en determinado momento es la militancia quien lo decide a la hora en que se reúna el
consejo político estatal, es el que tiene la capacidad para decidir si ratifica o
destituye o hace los movimientos que tiene que hacer a nivel de la dirigencia priísta,
por lo tanto yo se lo dejo a la decisión del consejo político de mi partido, a mí lo
que me preocupa ahorita es hacer el trabajo más ampliamente posible y con toda honestidad
y reforzar las actividades del partido, reforzando sus estructuras, preparándolo para la
contienda electoral del 2003, no puedes estar pensando en lo que tú inicias lo puedes
terminar, a lo mejor la continuidad de esto le va a corresponder a otra persona, pero
bueno eso hay que dejarlo al paso del tiempo.
¿Cree que usted sólo llegará a
la dirigencia del PRI o será mitad y mitad?, como cuando fue diputado local. De ser así,
¿ con quién compartiría las riendas del PRI?
La dirigencia del partido tiene una vigencia estatutaria, pero nadie en el partido
tiene su puesto asegurado, es decir en el cargo que estamos ahorita me puedo ir mañana o
en tres años, todo depende de como se den las circunstancias.
¿La presencia de José Luis
Villarreal significa que existen dos líderes dentro del mismo partido?
No, porque cada quien tiene funciones específicas, porque el delegado tiene sus
funciones especificas, y yo tengo las mías como presidente del partido.
Existen dos problemas en
Campeche: el conflicto de Isla Arena y el los taxistas. Tomando en cuenta que usted tiene
un hijo taxista, ¿cuál es su opinión sobre estos dos asuntos?
Yo no tengo un hijo taxista, mi hijo trabaja de taxista de vez en cuando, no tiene un
taxi, y creo que tiene derecho en algunas ocasiones. En el conflicto de Isla Arena es un
problema que debemos de apoyarlo todos los campechanos, creo que aquí es sin ninguna
opción partidista, aquí debemos apoyarlo todos.
Pero, ¿cuál es la postura del
PRI con respecto al problema de Isla Arena.
Obviamente que los permisos que otorgó la Semarnap se otorgaron de manera unilateral,
obviamente nosotros tenemos que apoyarlo a los pescadores de campechanos, el partido está
muy interesado y en seguir en qué va a terminar todo este conflicto. Esperemos que se
resuelva de manera pacífica de manera cordial a favor de los campechanos.
Independientemente de si
tiene o no un hijo taxista, ¿cuál es su opinión respecto al problema entre taxista y
minitaxistas?
Ahora sí, de la forma como me lo estás preguntando creo que es la forma
correcta, si me preguntas como padre de familia te respondo de una manera, si me preguntas
como dirigente del partido te respondo de otra, yo creo que este un problemas de tipo
laboral que debe resolverse ante las instancias laborales, no tiene por qué politizarse,
ni porque partidizarse un asunto que es estrictamente laboral, que es estrictamente de
concesiones y que es responsabilidad también estricta de las autoridades competentes, yo
creo que ahí se deben de ventilar, que se deben de sentar a platicar las partes que deben
de trabajar de manera conjunta y llegar a un arreglo satisfactorio para que todos puedan
salir ganado en este conflicto, a nadie le conviene pelear, salir peleando en esto, a
nadie le conviene que el conflicto se prolongue a nadie le conviene que en determinado
momento esto se llegue a politizar porque realmente no es un problema de tipo político si
en determinado momento por un lado algunos actores políticos del estado se han
involucrado en ello, bueno yo creo que es momento de que saquen las manos y de que la
autoridad correspondiente le de respuesta le de solución a quien tenga la razón.
¿Cuál es el enemigo
político del PRI a vencer, Layda Sansores o el PAN o los dos juntos?
Para nosotros, en el PRI que estamos trabajando para sacar adelante a nuestros candidatos
y ganar posiciones dentro de los gobiernos no tenemos un enemigo específico, realmente
nosotros nos preocupamos por trabajar por seguir estando más cerca de nuestra gente, como
dije reforzando nuestras estructuras y prepararnos para llegar a las contiendas
electorales lo más fuerte posible. Para nosotros en especial no tenemos ningún enemigo
en especial, para nosotros son fuerzas políticas que entran en competencia para buscar el
poder nada más.
Pero, no las toman en cuenta
para determinar ciertas estrategias políticas.
No, nosotros, nos estamos preparando como instituto político, estamos trabajando
y preparándonos para lograr los mejores resultados en los procesos electorales de eso se
trata, no nos preocupamos por que esté haciendo Layda o que el PAN en determinado
momento, nos preocupa que estamos haciendo nosotros o que no estamos haciendo y eso es en
lo que estamos nosotros inmersos. |