Cyberespacio

IndiceRegresa a la portada logosemanario4.gif (1154 bytes)


cybercafe1.gif (20268 bytes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

| arriba |

PAGINA
| anterior |   | siguiente |

cybercafe.gif (3755 bytes)

Cuando inauguramos el Cybercafé@Campeche, alguno de los invitados dijo: ¡Ya llegó la modernidad a Campeche!.

Nos sentimos orgullosos de esa apreciación, pero la verdad es que solo una parte de la modernidad ha llegado, nos falta la otra, la de la cultura por las computadoras, la del usuario.

¿Qué es un Cybercafé?, nos preguntan cuando promocionamos de palabra este sitio.

Como nosotros lo instalamos, es apenas una de las tantas posibilidades que se tiene para hacer un cyberespacio. El nombre nos ayuda: Cyber y Café. El primero es lo que se refiere a lo cibernético, a las computadoras, al internet y todas sus aplicaciones. En cuanto al café, pues es apenas natural que se venda en el mismo espacio una taza de café, un sándwich, una torta, un pedazo de pastel, en fin, algo que pueda ingerir el usuario de la computadora durante su tiempo dentro del cyberespacio.

Así, es que el Cybercafé Campeche, el primero en su género en la entidad con ese concepto, conjuga equipo de cómputo conectado a internet y la cafetería. El espacio que brinda esta novedosa empresa es de ocho PC’s para su renta con características Celerón a 300 Mhz, enlazadas en red provista de servicio internet por medio de un servidor operado con el novedoso sistema Linux.

En el mismo espacio, en todas las computadoras además de navegar por los millones de sitios de la web, los usuarios pueden checar sus correos electrónicos (e-mail’s), chatear (platicas o conferencias) con diferentes personas en cualquier parte del mundo en tiempo real o en su caso hacer uso de los programas para edición de documentos o bien diseño gráfico. El usuario también puede recibir una serie de servicios extras entre los que se encuentran, la digitalización de fotografías, impresión en láser o en colores en sistema de tinta, servicio de fotocopias y fax público.

La cafetería cuenta con un menú especial de comidas rápidas donde se conjugan los bocadillos regionales e internacionales, postres y refrescos, así como café de excelente calidad.

El horario de servicio del Cybercafé Campeche es muy amplio y seguro, desde las nueve de la mañana, hasta la una de la madrugada se ofrecen los servicios antes mencionados.

De esta manera Campeche se integra a la red de Cybercafés que funciona en todo el país, mismos que son parte de los más de 16 millones de usuarios de internet en todo el mundo.

La experiencia en el Cybercafé es muy buena, la afluencia de todo tipo de persona, sobre todo estudiantes y turistas extranjeros han sostenido el buen ritmo de esta novel empresa.

Las tarifas son accesibles en comparación de otras empresas similares de otras entidades, por ejemplo en Cozumel, el costo de una hora se eleva a 60 pesos, mientras que en Villahermosa está en 20 pesos, pero en el D.F. alcanza la cifra de 40 ó 30 según el lugar, en Hermosillo los precios son de 45 a 35 pesos y haciendo un estudio socioeconómico, nuestras tarifas quedaron en 25 pesos para estudiantes y 35 pesos para cualquier persona. Pero estas tarifas, a final de cuentas, se les hacen sumamente baratas a los extranjeros por que representan apenas tres dólares y medio.

En estos momentos en nuestro país, se calcula que accesan a la red más de 280 mil usuarios, de los cuales una pequeña partecita la conforman los usuarios del Cybercafé. Los temas son variados, desde investigaciones jurídicas, hasta simples pláticas con amigos de todo el mundo.

A los extranjeros se les hace sumamente cómodo, toda vez que un europeo tiene que gastar, por ejemplo, cien pesos para hablar a su país de origen en un teléfono público apenas ¡tres minutos!, mientras que si chatea, puede estar hablando en tiempo real más de tres horas, si su interlocutor tiene computadora, claro está, pero para el viejo continente esto no es problema ya que estudios realizados demuestran que 6 de cada 10 individuos economicamente activos poseen uno de estos aparatos en casa, incluida su conexion a internet.

En los cyberespacios, se dan diferentes historia, tanto de amor, como chuscas, pero no solo en este Cybercafé, sino en todo el mundo, de hecho hay una película que no ha llegado al país que se llama, en español, "¿Tienes mi e-mail?", que la protagonizan Tom Hanks y Meg Ryan, actores sumamente conocidos en el medio de la farándula mundial.

En ese filme, se recrea la unión de una pareja que se conocen por medio del chat, y a final de cuentas se enamoran por los conceptos que manejan por la computadora y el intercambio de poemas, palabras de amor o en su caso discusiones. El clímax se alcanza cuando se citan para conocerse en persona, el amor que surge por un medio electrónico, se confirma.

Pero que cree... en nuestro Cybercafé Campeche, esta historia ya se volvió común, el amor entre jóvenes de nuestra localidad y de otras ciudades del país y del mundo, es una realidad, pero esa es otra historia que platicaremos semanalmente en este espacio, con pelos y señales.

Así que cuando le pregunten su e-mail, es probable que el amor esté tocando a su puerta en estos tiempos de la cybernética.

Y a propósito de e-mail, el del Cybercafé@Campeche es cybercafe_camp@hotmail.com, al que pueden hacer llegar todas sus sugerencias, dudas y/o comentarias que nos sirvan para enriquecer este espacio, o si prefiren visitarnor en el CYBERESP@CIO nuestra dirección es: http://www.geocities.com/Athens/Oracle/6756

cybercafe2.gif (44589 bytes)


17 Enero 1999

14

El Semanario de Opción, una buena elección.

1