|
||||
| arriba | |
157 MILLONES DE PESOS PARA
REFORZAR ACCIONES DE SEGURIDAD PUBLICA Para reforzar las acciones del Programa de Seguridad Pública en Campeche, este año se ejercerán 157 millones de pesos, 200% más que el ejecutado en la materia durante 1998, dieron a conocer en conferencia de prensa celebrada en la Ciudad de México, el Secretario de Gobernación Francisco Labastida y el Gobernador Antonio González Curi. Durante la rueda de prensa, González Curi dio a conocer que los recursos del Programa de Seguridad Pública citados, se invertirán para fortalecer el combate a la delincuencia y la procuración de justicia destinándose específicamente al mejor equipamiento de los cuerpos policiacos, la dignificación de las instalaciones judiciales en todo el estado, al incremento de los salarios, al reforzamiento de los sistemas de computación y la adquisición de equipos periciales, entre otras acciones. En presencia del subsecretario de Seguridad Pública, de la Secretaría de Gobernación, Jesús Murillo Karam y el Procurador General de Justicia en el Estado, Carlos Felipe Ortega Rubio, Labastida Ochoa reconoció las acciones de negociación que ha llevado a cabo el mandatario campechano ante las autoridades federales para que los recursos en el rubro de seguridad pública se incremente y así poder fortalecer las tareas de combate a la delincuencia en la entidad. Por su parte, González Curi, agradeció el respaldo que el gobierno federal a través de la Secretaría de Gobernación ha brindado a Campeche, a fin de ofrecer mayor seguridad pública. "Esos apoyos nos demuestran la convicción política del presidente Ernesto Zedillo de otorgar a los mexicanos la armonía y la tranquilidad que las familias merecen", agregó. Comentó que en los últimos 30 años la migración de miles de familias de otras entidades del país hacia la zona sur del estado, especialmente a los municipios del Carmen, Candelaria, Calakmul, Escárcega y Champotón ha significado de alguna manera el crecimiento de los índices delictivos. En su estancia en la capital del país, para tratar asuntos relacionados con el desarrollo de programas para este año, González Curi también se reunió con los Directores Generales del Consejo General para la Cultura y las Artes, Rafael de Tovar y de Teresa; de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Social, Isaac Rojkind Orleanzky; y del Instituto Nacional para la Educación para los Adultos, José Antonio Carranza Palacios. Así mismo, el titular del ejecutivo, se reunió con el Subprocurador de Procedimientos Penales de la Procuraduría General de la República, Everardo Moreno Cruz. Acompañó igualmente a González Curi, durante la intensa gira de trabajo en la capital del país, el Secretario de Educación, Cultura y Deportes, Fernando Ortega Bernés.
EL NOMBRE DE La Comisión Permanente del Congreso de la Unión turnó a la Cámara de Diputados la iniciativa enviada por la LVI Legislatura del Congreso del Estado de Campeche, para que se inscriba en el muro de la Cámara Baja, el nombre del gran jurista campechano Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá, considerado como el "Padre del Juicio de Amparo". Esta iniciativa enviada por el Congreso local, está sustentada en el punto de acuerdo aprobado el 3 de diciembre de 1998, solicitando inscribir en los muros del recinto Legislativo el nombre de Don Manuel Crescencio, en ocasión de que en este año se conmemoran el Bicentenario de su natalicio. El senador campechano José Trinidad Lanz Cárdenas se pronunció a favor de esta iniciativa por tratarse del llamado "Padre del Amparo" quien concibió e introdujo esta figura a la Carta Magna. Agregó que la trilogía del amparo está en función de Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá como creador; Mariano Otero, como su forjador del juicio de amparo e Ignacio Vallar como su máximo expositor y dado que el nombre de estos dos personajes se encuentran plasmados en los muros de honor del Palacio Legislativo "es justo que a 200 años de su nacimiento se inscriba su nombre junto a ellos para enaltecer los valores de los hombres que ha dado el país". También el diputado campechano, Alvaro Arceo Corcuera se sumó a la propuesta, externando que la inscripción del prócer en letras de oro será un recordatorio permanente de que en la Cámara de Diputados debe regir el respeto al derecho y a las garantías del hombre. |
|||
|