Proyecto
O.H.U.
Organización de la Humanidad Unida

PARA UNA PERSPECTIVA DE SOCIEDAD DISTINTA

RED INTERCOMUNITARIA MUNDIAL

Arte, milenarias sabidurías esotérico-espiritualistas, ciencia, tecnología, política económica, demográfica, ambientalista, alimentaria, educativa y sanitaria, para un modelo de humanidad ideal
 

Por el Comandante Clomro
www.geocities.com/clomro
(Especial para kiaosfera, http://dencity.com/kiaosfera)
 

Parte I
CONCEPTOS ESOTÉRICO-ESPIRITUALISTAS EN POLÍTICA DE PLANIFICACIÓN URBANA

    Siendo que la sección "subcultura" de Kiaosfera incluye artículos que -según cita textual del webmaster- "están escritos en aquella fina línea que divide Política y Ocultismo... es decir, son textos a mitad de camino entre ambas cosas", encuentro propicio un espacio de expresión así, para explicar algo que a los políticos y a los ocultistas se les suele hacer poco comprensible. Se trata de algo que los políticos necesitarán saber manejar, si pretenden introducir en la sociedad ciertas reglas de ordenamiento y determinación de funcionamiento armónico de la gente y de las cosas: el ocultismo. Y se trata también de algo que los ocultistas necesitarán comprender que es la estrategia para que la sociedad cambie: la política. Porque la mayoría de los políticos no entiende lo más mínimo sobre fuerzas energéticas que influyen en los seres vivientes, y porque la mayoría de los ocultistas se recluyen en sus micromundos, perdiendo de vista que hay que alcanzar los niveles del poder político efectuando una apertura del saber oculto, en vez de un hermetismo que lo mantiene como tabú (por algo son ocultistas y no reveladores). Esta apertura debe formar parte de un planteamiento a nivel político, y los "ocultistas" deben estar en disposición de compartir su saber, de convertirlo en factor de cambio social. Desde el momento en que pretenda introducir el conocimiento mágico, esotérico, en la visión y la acción política que una sociedad debe desarrollar, un ocultista que trabaje para que esto suceda, será del tipo de los que comprendan que la política se construye de abajo hacia arriba, desde las ideas individuales hasta las leyes nacionales e internacionales, y desde los ciudadanos comunes hasta los gobiernos.
 

Ocultistas y políticos

    La mayoría de los llamados "mentalistas", "parapsicólogos", "curanderos", y demás afines, con sus "trabajos" espirituales  con los que atienden a gente con problemas, mucho de lo que manejan son rituales y técnicas que esa gente a la que le dan atención ignora. Si la gente supiera todas esas cosas, no iría a pagarle dinero a ningún hacedor de milagros o de hechizos mágicos para conseguir trabajo, pareja o salud. Por eso es necesario para esta clase de ocultistas, que el conocimiento no circule, que sea patrimonio de unos pocos, porque así tendrán clientela. Cuando todo el conocimiento mágico, esotérico, es transmitido por instructores, por reveladores que enseñan cómo manejarlo, estamos hablando de personas que ya no son lo que se dice "ocultistas", aunque algunas crean serlo o aunque así se las crea. Cuando no es el propósito ocultar, sino compartir un saber, nada hay de "oculto", de misterioso, de inaccesible. Por eso no es a esta clase de -y ya no vale el término- "ocultistas", a los que me refiero cuando hablo de los que no comprenden la importancia de que el conocimiento esotérico tenga apertura y ascienda a los niveles políticos.
    Todo el halo de misterio con que se han rodeado estos personajes del ocultismo, ha mantenido vigentes los prejuicios que vienen desde siglos atrás. Brujería y superstición se entremezclan en la idea que mucha gente tiene de todo ese mundo mágico. Entre los políticos hay tanto escépticos e ignorantes del asunto, como creyentes que son consultores de sus astrólogos, videntes y pitonisas particulares. Así fue desde hace milenios. Algunos políticos recientes también han manejado conocimientos esotéricos, y seguirá habiéndolos. Pero hablando de la mayoría de los casos, no es regla que haya políticos capaces de desarrollar una visión de la sociedad con un criterio espiritualista que concilie lo mágico con lo científico, lo artístico, lo tecnológico, lo psicológico y sociológico, para el logro de comunidades humanas que funcionen diferente de lo que funcionan los núcleos urbanos y rurales en los que están centrados el concepto de "orden" y el afán de "progreso" de los países.
 

Ciudades sin orden ni progreso

    Las ciudades suelen ser desordenados conglomerados de gente sin fines comunes, sin un proyecto fundacional que se desarrolle a lo largo de la historia, del cual cada habitante participe conociendo para qué se construyó su ciudad, qué debe hacerse para mantener su ordenamiento y lograr que progrese, sin alterarse, sin deformarse los conceptos que le dieron vida. Los ciudadanos suelen no tener una idea clara del propósito de quienes edificaron su hábitat, o directamente puede no haber existido ningún propósito que a lo largo del tiempo perdurara o pudiera significar algo para las generaciones sucesivas. Ciudades mineras levantadas en proximidades de donde ya se agotó el mineral que se explotaba, deben desarrollar su vida en torno de otros recursos, en un nivel de ingresos muy bajo comparado con el de los fundadores, que se nutrían de la riqueza del subsuelo. Unos emigran, otros quedan apegados a una población sin perspectivas de progreso, en gradual decadencia. Quienes allí nacen, no están para nada que tenga que ver con las razones para las cuales se radicaron allí quienes trabajaron en los tiempos florecientes. Si no hay -y suele no haber- una política, un nuevo proyecto que le dé un sentido a para qué estar viviendo allí, los habitantes vegetarán en los vestigios ya sin sentido de un próspero pasado de sus ancestros, que no fue pensado para los descendientes, dada la agotabilidad de los recursos explotados.
    En el campo, como los tiempos de prosperidad también suelen ser historia, irse aparece como lo más adecuado, según muchos entienden. Irse, desde ya, a la gran ciudad; la de las "grandes oportunidadedes", que en la mayoría de los casos terminan siendo ni tan grandes, ni para tantos. La superpoblación desborda toda posibilidad de control, los que vivían con cierta tranquilidad y espacio, se ven invadidos y alterados, y ninguna política de restricción de radicaciones que asegure una población en número estable, preserva el orden, porque se piensa más en el progreso. Con lo cual éste termina por dificultarse.
    La desarmonía del espacio, de las construcciones, el cemento ganando terreno al verde, el aire circulando menos con los edificios, que también disminuyen la iluminación natural, los vehículos en cantidad creciente contaminando el aire y aumentando el ruido, todo eso y muchas otras cosas van degradando la calidad de vida, la salud física, mental y espiritual de la población.(1)
 

Esoterismo, geometría sagrada, y política en la planificación de ciudades

    Julio Verne ideó un proyecto de ciudad ideal (2) con características que la hicieran saludable; con calles anchas, ordenadas por número, arboladas, con plazas. Construcciones tales como La Plata en la Argentina (1882), y en Brasil, Belo Horizonte (1897) y Brasilia (1957), han seguido algunos de estos parámetros.
    En el caso de La Plata, como los fundadores eran esotéricos -masones-(3) y uno de ellos conoció a Julio Verne, parece ser que de él fue tomado algo de la idea y la desarrollaron. Hasta numerología y geometría sagrada se emplearon en el trazado.(4) Fue un modelo de ciudad ideal en América del Sur, que hasta tuvo un galardón en un concurso internacional. Luego, habitada y gobernada por gente que de las ideas esotéricas de los fundadores ni supo, ni quiso saber, ni continuó nada, la ciudad sufrió un excesivo poblamiento, ocupación de espacio verde con viviendas y hasta la radicación de una petroquímica que le contaminó su magnífico aire que era purificado por sus numerosos árboles.
    Belo Horizonte -cuyo trazado se habían basado en el de La Plata y el de Washington- sufrió una conurbanización de millones de habitantes que alteró el paisaje urbano y el ritmo de vida. La capital de Minas Gerais, así como Washington, y La Plata, también fue obra de masones. Ciudades así, entre todas las que se construyeron sin orden, con calles torcidas, sin una forma geométrica con simetrías, sin un plan, son un ejemplo de lo que sucede cuando un grupo tecno-político, integrado por gente de gobierno, arquitectos, ingenieros, posee una formación espiritual a nivel iniciático y conoce leyes cósmicas de armonía y equilibrio, a las cuales saben cómo obedecer para que una obra tan importante como lo es la edificación de una comunidad, no derive en un caos urbano.
    Dentro de las causalidades que un observador de estas cuestiones podrá encontrar, ya que hablábamos de Belo Horizonte, habrá que considerar que, a cuatro décadas de su fundación, quien fuera su intendente, le encargó la construcción de edificios a un afamado arquitecto,(5) quien introdujo su muy innovador y particular estilo en el paisaje urbano de la joven ciudad. Un estilo que, años después, materializó destacados edificios de la nueva capital nacional que se levantaba, bajo la presidencia de aquél que fuera intendente de la capital de Minas Gerais. Quien observe la modernidad de la Plaza de los Tres Poderes, la catedral y otros edificios de Brasilia, o cualquiera de las obras que realizó en otras ciudades brasileñas y en diversos países, al ver el estilo futurista, podrá tener la sensación de estar observando una cosa como de otro planeta; tal lo parece el museo de arte en Niteroi, Río de Janeiro, como un gran plato volador. Las formas con curvatura que tanto caracterizan su obra, remiten a la idea de una geometría cósmica, y el mismo arquitecto lo explica así: "el universo está hecho de curvas". Desde la curvatura del espacio universal, a las curvas de las galaxias, con sus brazos espiralados, en el microcosmos encontramos la doble hélice en espiral (6) en nuestro ADN.
    La influencia de las formas geométricas en los seres humanos y en el planeta, podemos observarla en la energía de las pirámides, en las estructuras cristalinas, donde la energía de los cristales no sólo influye sobre los seres vivientes, sino que tiene su papel en los procesos energéticos propios del equilibrio y funcionamiento la Tierra.(7)
    Lo cósmico y lo espiritual, se reúnen en lo geométrico a nivel místico, en la denominada "Geometría Sagrada",(8) que desde tiempos ancestrales hasta en las actuales escuelas, doctrinas y movimientos espiritualistas, ha venido teniendo una trascendental importancia.
    La misteriosa aparición de círculos en campos de cultivo (9) (en especial tienen fama los de Inglaterra), obedecen a un propósito de inteligencias cósmicas que no pretenden meramente dejar mensajes, sino también producir una activación de fuerzas positivas en el planeta mediante esos símbolos geométricos.
 

Ancestrales sabidurías para el diseño de hábitats

    Sin embargo, las líneas rectas y las superficies planas y cuadradas continúan dirigiendo la mente de la mayoría de los constructores, que mantienen a los habitantes de las ciudades en un encasillamiento mental cuyos alcances a nivel racional, emocional y espiritual son más serios de lo que se pueda suponer.
    La sabiduría de los indios de América nos aporta conceptos para el diseño urbano, como en el caso de tribus norteamericanas con sus viviendas circulares dispuestas en círculo,(10) cuyas razones para así montarlas nos enseñan las desventajas de los ángulos rectos de nuestros espacios habitacionales cuadrados.
    "Vivimos en nichos", decía el dueño de una inmobiliaria de la ciudad de La Plata, refiriéndose a la disposición de las viviendas, una pegada a la otra, en línea recta, con sus ángulos rectos, a semejanza de las nicheras de los cementerios.(11) Pese a que esa ciudad fue planificada con fines y conocimientos mágicos, evidentemente estuvieron presentes las limitaciones propias de una cultura de raíz europea que se ha venido caracterizando por aglutinar demasiada gente en espacios reducidos. Los cuales, a lo largo del tiempo y, en referencia todavía a dicha ciudad argentina, se han ido cerrando cada vez más, levantándose paredes donde, hasta hace un par de décadas, sólo había alambrados entre las casas, y edificándose donde habían jardines o huertas. Así, en estos "nichos" el aire es cada vez más viciado, la luz natural es cada vez más escasa, la vida se va haciendo cada vez más privada, los vecinos son cada vez menos visibles, menos tratables y menos conocidos, los amigos del barrio son cada vez menos, y así la vida social con quienes viven cerca disminuye en proporción inversa a las relaciones que se mantienen, crecientemente, con gente distante vía Internet.
    Nacemos y somos criados en una sociedad con una cuadrícula en la que se nos encasilla, en la que se nos aísla, en la que se nos mantiene desconectados. Ni los educadores ni los comunicadores sociales que podrían advertirnos dónde estamos metidos, para que podamos salir, ni los arquitectos, ni los ingenieros, ni los políticos, saben lo tan mal planificado que está el espacio en el que habitamos y los males que nos provoca. Les puede parecer que todo es "normal", que no hay necesidad de un cambio de conceptos en la construcción. De hecho, el sistema se ha encargado de que tal necesidad no se sienta, y de que lo necesario sea vivir como se está viviendo. Que la ropa no se lave y tienda en casa, porque para eso está el lavadero automático. Que los tomates y limones ya no se cosechen de la quinta familiar, porque para algo están la verdulería o el hipermercado. Que la necesidad de plantas y flores no motive a sentir la falta de un jardín propio, porque para eso están las florerías y el paseo por la plaza.
    Construimos, hacemos construir o nos construyen viviendas en las que ni siquiera sabemos de las imperfecciones de asimetría, inarmonía y defectos diversos que ocasionarán malestar.(12) O bien, compramos o alquilamos viviendas que ocupamos con toda su carga energética de quienes las habitaron, sin saber cómo descargarlas y sufriendo lo negativo de las influencias de la energía impregnada; viviendas hechas en función de los gustos y necesidades de quienes las habitaron al principio, pero no en función de lo que somos nosotros.
    El Feng-Shui (13)  ha aportado conceptos a la arquitectura, al diseño y la decoración de hábitats, que están introduciendo en los profesionales y especialistas dedicados a esas actividades, una mentalidad abierta a algo que hace un tiempo -y todavía dentro de la formación universitaria- podría considerarse superstición, cosa falta de "seriedad", en Occidente, por ser típica de las disciplinas orientales.
    Decían ya los antiguos griegos, que cuando una mujer estaba por ser madre, colocarla en un ambiente primoroso le daba influencias positivas que eran recibidas por el feto. Que el ser humano nazca y sea criado en ambientes bellos, estéticos, donde pueda recibir tales influencias para su espíritu, reviste una importancia que la política normalmente parece dejar de lado en sus campañas, proyectos y obras. La antiestética urbana que inconscientemente altera a la población, es algo de lo que ni la mayoría de los ciudadanos comunes ni de los gobernantes tiene idea clara de lo que significa. La necesidad de viviendas, ámbitos laborales, educativos, sanitarios, recreativos, pensados conforme a la influencia psíquica y energética de las formas, de las dimensiones, de los colores, de la iluminación y ventilación, de la orientación magnética, de la limpieza y del orden, todavía está lejos de ser un problema político de prioridad en el rubro vivienda, en construcción, en obras públicas, en salud, en educación.
 



  1 Con respecto a deficiencias urbanas, en su libro La ciudad en discusión (1968), dice Edward C. Banfield, Profesor de Administración Urbana en la Universidad de Harvard: "El hecho de que enfrentamos una crisis urbana de suma gravedad ha llegado a ser en los últimos años parte de la sabiduría convencional. En todos lados nos dicen que las ciudades son inhabitables, que hay que demolerlas y reconstruirlas o levantar otras totalmente nuevas, que es preciso hacer -y pronto- algo drástico o de lo contrario…
    Según las apariencias, este panorama "crítico" tiene cierto grado de verosimilitud. No es necesario recorrer más que unas cuantas cuadras de cualquiera de nuestras ciudades para ver muchas cosas deplorables y que exigen urgentes mejoras. No deja de ser anómalo que en una sociedad tan rica y tecnológicamente tan avanzada como la nuestra existan muchos kilómetros de tugurios en las áreas urbanas y extensiones aun mayores que muestran condiciones deprimentes y un crecimiento caótico."

    "Si un verdadero desastre amenaza desencadenarse sobre la ciudad no es porque escaseen los lugares para estacionar, porque la arquitectura sea mala, porque disminuyan las ventas de las grandes tiendas o ni siquiera porque aumenten los impuestos. Si se produce una auténtica crisis, estará relacionada con el bienestar esencial del individuo o con la buena salud de la sociedad y no simplemente con el confort, la convivencia y las facilidades comerciales, por importantes que sean estos factores.
    Por extraño que parezca, los gigantescos programas gubernamentales para ayudar a las ciudades están orientados principalmente hacia los problemas del confort, la convivencia y las facilidades comerciales. Si algún efecto ejercen sobre los problemas graves, éste es, en general, el de agravarlos."

    "Muchos de los llamados problemas urbanos son en realidad condiciones que no podemos cambiar, o bien que no queremos cambiar para no sufrir las desventajas que acarrearía ese cambio."

(volver)

*

    2 Ver de Julio Verne: "Los quinientos millones de la Begún", conocida también como "Los quinientos millones de la princesa".

(volver)

*

  3  MASONES VINCULADOS A LA FUNDACIÓN DE LA PLATA
    Dardo Rocha: el fundador, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, fue iniciado en 1858, a los veinte años, por su padre, el Venerable Maestro de la logia Constancia n° 7.
    Pedro Benoit: responsable del trazado de la ciudad, iniciado masón el 26 de octubre de 1858 en la logia Consuelo del Infortunio n° 3, y uno de los fundadores de la logia La Plata n° 80, fue nieto de Luis XVI y María Antonieta, e hijo de Luis XVII, el Delfín de Francia, cuyo nombre era Pierre Benoit, quien había sido iniciado en masonería en su país, y llegó a la Argentina bajo la presidencia de Bernardino Rivadavia, también iniciado masón.
    Carlos Guillermo Glade: colaborador de Benoit en el trazado de los planos de la ciudad, este ingeniero alemán que ejerció la docencia en la Universidad de la Plata, fue iniciado el 27 de setiembre de 1864 en la logia Germania n° 19.
    José Hernández: el autor de Martín Fierro, que fue quien propuso el nombre de "La Plata" para la Nueva Capital, fue iniciado el 28 de agosto de 1861 en la logia Asilo del Litoral n° 18 y era Miembro Libre de la Orden por haber cumplido 25 años de trabajos masónicos ininterrumpidos, y con grado 32 en el Escocismo.

    Masones presentes en la ceremonia fundacional
    Victorino de la Plaza, futuro presidente de la República, iniciado en 1867 en la logia Regeneración n° 5; Eduardo Wilde, ministro nacional, iniciado el 19 de setiembre  de 1871 en la logia Constancia n° 7; Domingo F. Sarmiento, Presidente de la República y Gran Maestre de la masonería Argentina, iniciado el 31 de julio de 1854 en la logia Unión Fraternal de Valparaíso, Chile; Benjamín Victorica, general, Presidente de la Suprema Corte, ministro, iniciado en la logia George Washington, de Concepción del Uruguay; Carlos D´Amico, Ministro de Gobierno de la Provincia y futuro Gobernador, fue Gran Maestre del Gran Oriente del Rito Argentino; Carlos Casares (h) Gobernador de la Provincia, fundador de la logia Unión del Plata n° 1, en 1855.

(volver)

*

  4  En los gráficos, abajo: símbolos masónicos como el compás (en azul) y la escuadra (en verde) en el plano de La Plata, pueden distinguirse también en el plano de Belo Horizonte.
 
 

La Plata

Con una plaza cada seis cuadras, coriendo en forma horizontal en el centro del plano: la avenida 13 (número muy significativo en escuelas iniciáticas) y corriendo en forma vertical: la proyección de la 52 (cuatro veces 13), se encuentran en la plaza central, donde en la fundación se depositó un cofre con objetos, para ser abierto cien años después, entre los cuales habían medallas de logias masónicas.

Belo Horizonte

Con una plaza cada siete cuadras, en el cruce de las dos principales avenidas (lugar conocido popularmente como "Plaza Siete) se colocó un obelisco (monolito característico del antiguo Egipto).

(volver)

*

    5 Niemeyer Soares Filho, Oscar  Arquitecto brasileño (Río de Janeiro, 15 de diciembre de 1907), uno de los principales exponentes del movimiento moderno en Latinoamérica. El marcado carácter plástico de su obra se pone de manifiesto en la utilización del hormigón para obtener volúmenes arquitectónicos de una gran riqueza formal a la vez que incorpora los valores poéticos propios de las cultura de su país. Junto al arquitecto brasileño Lucio Costa es responsable de la planificación y construcción de la ciudad de Brasilia.
    Después de graduarse en 1934 por la Escuela Nacional de Bellas Artes de su ciudad natal, comenzó a trabajar con Lucio Costa, una de las principales figuras de la vanguardia en Latinoamérica. Ambos acometieron las obras del Ministerio de Educación de Río (1936) junto al gran maestro del movimiento moderno, el arquitecto franco-suizo Le Corbusier, que dejaría una profunda huella en ambos. En 1939 realizaron el pabellón brasileño para la Feria Mundial de Nueva York, y en 1943 la residencia Peixoto. En 1941 Juscelino Kubitschek de Oliveira, alcalde de Belo Horizonte, le encargó la construcción de una serie se edificios en los suburbios de esa ciudad. El resultado fue un magnífico conjunto en el que la pintura y al escultura se integran de forma magistral con la arquitectura, en un estilo muy personal e imaginativo (bóvedas parabólicas y muros inclinados) alejado del racionalismo imperante. Uno de los edificios es la polémica iglesia de San Francisco, tan radical en su estructura que su consagración se pospuso 16 años después de su finalización en 1943. Niemeyer representó en 1947 a Brasil en la realización del edificio de las Naciones Unidas en Nueva York.
En la década de 1950 el por entonces presidente de Brasil Kubitschek de Oliveira, le nombró asesor de Nova Cap, organización encargada de fundar la nueva capital del país, Brasilia. Bajo su consejo se decidió convocar un concurso nacional para las trazas urbanísticas del proyecto que ganó Lucio Costa. El propio Niemeyer es autor de varios edificios entre los que cabe reseñar el Supremo Tribunal Federal, el palacio de la Alvorada, la capilla presidencial y la famosa catedral Metropolitana, de planta circular, que posee una imagen muy expresiva marcada por una serie de nervios de hormigón que ascienden hacia el centro. También es obra de Niemeyer el centro neurálgico de la ciudad de Brasilia, la plaza de los Tres Poderes, un amplio espacio urbano rodeado por los edificios del Parlamento.
    A partir de 1960 ha trabajado indistintamente en su país y en el extranjero, realizando diversos conjuntos arquitectónicos en Alemania, Gran Bretaña, Italia, Argelia o Francia, entre otros países. Algunas de sus obras más destacadas durante estos años son la Universidad Constantina en Argelia, una biblioteca y una residencia de estudiantes en Oxford, Gran Bretaña, la embajada de Brasil en La Habana, Cuba, el Yacht Club en Río de Janeiro y el Ministerio de Defensa en Brasilia. También es obra suya el Memorial de América Latina, un inmenso centro cívico de ocho hectáreas inaugurado en 1989 en São Paulo. A lo largo de su dilatada carrera ha obtenido numerosos galardones entre los que destacan el Premio Lenin de la Paz (1963), el Premio Pritzker (1988) y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1989).

(volver)

*

  6Espirales
    En el filme "El orden del caos", se puede observar cómo la espiral está presente en muchos más procesos dinámicos y situaciones de lo que comúnmente se pueda pensar.
 

En el Templo de la Buena Voluntad (Brasilia), por una doble espiral superpuesta, la gente circula para llegar al centro del templo y luego salir. Ingresa por la parte negra "dejando sus negatividades" y sale por la parte clara, "purificada". 

El altar no tiene símbolos de ninguna religión en particular. Sólo una escultura en metal, con el símbolo del sol, el aire (espiral) y el agua que, además de los cristales, para la gente del templo son fundamentales fuentes de energía.

(volver)

*

  7  Sobre los cristales, en su libro "Cabalgando la ola de Zuvuya" (1992), José Argüelles, escribió: "...muchos de ustedes estuvieron recogiendo cristales como locos últimamente. La razón es ésta: los cristales son como remedios. Ustedes estuvieron recogiéndolos porque están fuera del centro. Tienen las formas d eondas temblorosas y confusas. Y los cristales, bueno, van hacia ustedes en realidad. Ustedes los atraen, como cuando un cuerpo se enferma y atrae los remedios que necesita para curarlo. Vibran a una velocidad muy elevada. Vibran hacia la forma de onda, y la refrescan. Traen mensajes, recogen mensajes y retienen mensajes. Y esos mensajes tienen que ver con la puesta en armonía de todos ustedes, armonía con ustedes mismos y con la Tierra. Porque es la Tierra la que los produce. Desde el punto de vista de la Tierra, no hay nada más común que el cristal de cuarzo. Pero para la Tierra, esos cristales y todos sus parientes son como nudos de información o inteligencia, hasta neuronas podríamos decir. Cada uno de ellos es especial, y sin embargo, cada uno contiene el holograma de la Tierra. Hay que concentrarse en esas piedritas. Poner toda nuestra intención en ellas. Mirarlas bien adentro. Escucharlas. Son sensibles a todos ustedes. Uno también puede pensar en ellas como la memoria de la Tierra, las ondas de inteligencia de la Tierra, ondas que buscan a la gente. Un cristal es la forma en que la Tierra reclama a un ser humano. Así que hay que rendirse cuando una de esas piedras encuentra a uno de ustedes. Ellas ponen a los hombres y mujeres a tono con la Tierra, y viceversa. La realidad es que cada uno de esos cristales es un ayudante espiritual, un aliado de la Tierra."

(volver)

*

    8 Sobre Geometría Sagrada,  talleres y cursos denominados "La Flor de la Vida", están siendo dictados en muchos países. Sus instructores dicen:
  "Cuando las enseñanzas sobre la geometría son utilizadas para mostrar la verdad ancestral de que toda la Vida emerge desde el mismo plano, podemos ver claramente que la Vida florece desde la misma fuente: la Fuerza Inteligente que algunos llaman “Dios”. Cuando se utiliza la geometría para explorar esta gran verdad, se despliega una comprensión más amplia del Universo, hasta que podemos ver que todos los aspectos de la realidad se vuelven sagrados. Comprender las simples verdades de la Geometría Sagrada, conducen a una evolución de consciencia y a la apertura del corazón que es el siguiente paso en el proceso de la evolución humana. Las enseñanzas sobre Geometría Sagrada, alguna vez sólo disponibles para las escuelas Secretas de Misterios, ¡están disponibles ahora para todos! Estas pueden ayudarnos para conectar más plenamente con el Universo, así como para asistirnos con la curación emocional y física y una paz mental mucho mayor. Una vez que la mente (el cerebro izquierdo) comprende estas verdades, y son experimentadas a través del corazón (cerebro derecho), emerge un mundo totalmente nuevo. Esas enseñanzas antes se les daban a los iniciados de Egipto y eran llamadas La Escuela de Misterio del Ojo Derecho de Horus. En el Taller La Flor de la Vida, nosotros introducimos las enseñanzas de esa Escuela (de acuerdo con las enseñanzas de Drunvalo Melchizedek) y las combinamos con una poderosa respiración y una técnica de meditación llamada La Meditación Mer-Ka-Ba. La combinación de las enseñanzas de la Geometría Sagrada y de la meditación, crean una puerta por medio de la cual el alumno puede viajar más allá del tiempo y el espacio hacia el campo unificado del que todos somos parte, la energía viviente de toda la Creación. Cuando se familiarizan con esta práctica, sus vidas cambian profundamente, mientras sus ojos se abren al potencial ilimitado del espíritu humano. La ciencia de la Geometría Sagrada, obtiene su nombre del hecho de que ciertas figuras y formas son consideradas "sagradas" y son encontradas naturalmente en toda la creación. Estas geometrías son tan comunes que se han vuelto el "lenguaje" de Dios. Este lenguaje, figuras, formas, proporciones, se encuentran en el ADN, en las células de tu cuerpo, de las plantas, animales, cristales, planetas, estrellas y galaxias. Exploraremos figuras geométricas específicas y proporciones consideradas sagradas como los Sólidos Platónicos, el Cubo de Metatrón, la Fruta de la Vida, la Flor de la Vida, La Espiral de Proporción Áurea, la Secuencia Fibonacci y la  Estrella Tetraédrica."

    (Publicado en: www.avalon.com.ve).

(volver)

*

DevilsDen99b.jpg (34413 bytes)

  9 Sobre los círculos en campos de cultivo, en su libro "Mensajeros del Alba" (mensajes de seres de las Pléyades), Barbara Marciniak reproduce lo siguiente:

    "La geometría lumínica representa una colección de experiencias de seres que han encarnado en el planeta, desafiando las leyes humanas y se han manifestado como un lenguaje. Hubo una vez en que estas energías existieron como hombres y mujeres en el planeta, ahora su evolución los condujo a ser símbolos geométricos y ellos existen en su reino, como ustedes existen en el vuestro.
    Hay universos en donde moran estos símbolos. Y en este momento están de visita aquí. Hay círculos y otras formas que han aparecido en los campos de cultivos, ellos imprimen su frecuencia con esos símbolos, y van a ir en aumento. Eventualmente ustedes construirán casas de formas geométricas y no meramente cuadradas o rectangulares.
    En esta tercera dimensión se están abriendo unos cuantos portales para que la Tierra evolucione.

    En un tiempo la Tierra estuvo en cuarentena debido a las luchas entre las fuerzas. Hubo increíbles guerras en este planeta y todavía quedan rastros de ellas en los lugares áridos y desérticos. Hace unos 12.000 años la Luz perdió la batalla, la Luz no siempre gana, porque la Luz también tiene que aprender a integrarse con todas las partes de sí misma. Ahora se vuelven a abrir los portales para que entre la Luz, y aumente diariamente, debe afincarse en el planeta. No es que una nave espacial baje y forme esos diseños en los campos, aunque algunos de los círculos fueron hechos por aterrizajes, la inteligencia puede asumir la forma que quiere, por ejemplo, una ola de Luz. En sí, los círculos y formas son logradas a través del sonido, para imprimir un lenguaje, un sonido más allá de la captación humana.
    Se han visto muchos de ellos en Inglaterra y Europa, pero también aparecieron en Rusia y Sud América, y aún en USA, aunque se estén esmerando en pretender que no sea así. Estas formas son como jeroglíficos, y según en qué se basan, por ejemplo, La Piedra Rosetta, les dice algo, aunque si pudiesen recordar el lenguaje secreto de los sacerdotes, tendrían otra interpretación.... Los círculos son impresos en los campos para ayudarles a mantener vuestra frecuencia y de tener el coraje de vivir vuestra Luz. De una manera muy sutil ellos ponen a disposición una información de las frecuencias, y si estuviesen escritas todos en un solo campo, sucedería enseguida algo con ellas, pues están todas conectadas. Ayudan a activar la red que rodea la Tierra. Les permitirán sentirse más cómodos con la información que les va llegando. Son como puertas energéticas. Trabajan con lugares que son centros, vórtices energéticos, muchos de ellos reactivados ahora. No son lógicamente explicables, hay que sentirlos".

(volver)

*

    10 Sobre el círculo y su significado en la cultura sioux, en su libro "El Legado Espiritual del Indio Americano" (1981), Joseph Epes Brown cuenta:
    "Quejándose de que el indio deba vivir ahora en su casa de troncos cuadrada, forma que para los indios carece de poder, Alce Negro dijo en una ocasión:
    "Habéis visto que todo lo que hace el indio lo hace en un círculo, y esto es así porque el Poder del Mundo siempre actúa en círculos, y todas las cosas tienden a ser redondas. En los días de antaño, cuando éramos un pueblo fuerte y feliz, todo nuestro poder nos venía del círculo sagrado de la nación, y en tanto el círculo no se rompió, el pueblo floreció. El árbol florido era el centro vivo del círculo, y el círculo de las cuatro direcciones lo nutría. El este daba la paz y la luz, el sur daba el calor, el oeste daba la lluvia, y el norte, con su viento frío y potente, daba la fuerza y la resistencia. Este conocimiento vino a nosotros desde el mundo exterior con nuestra religión. Todo lo que hace el Poder del Mundo se hace en un círculo. El cielo es circular, y he oído decir que la tierra es redonda como una bola, y también las estrellas son redondas. El viento, en su fuerza máxima, se arremolina. Los pájaros hacen sus nidos en forma de círculos, pues tienen la misma religión que nosotros. El sol sale y se pone en un círculo. La luna hace lo mismo, y ambos son redondos. Incluso las estaciones, con sus cambios, forman un gran círculo, y siempre regresan a donde estaban. La vida de un hombre es un círculo de infancia a infancia, y así en todas las cosas en que se mueve el poder. Nuestros tipis eran circulares como los nidos de los pájaros y estaban siempre dispuestos en círculo, el círculo de la nación, un nido hecho de muchos nidos en que el Gran Espíritu quería que cobijásemos a nuestros hijos."

(volver)

*

    11 Acerca de la disposición lineal de las viviendas, en Los ocho pecados mortales de la Humanidad civilizada, dice el Premio Nobel de Medicina 1973, Konrad Lorenz: "No sólo las consideraciones comerciales sobre el abaratamiento del material cuando se fabrica en serie, sino también la moda, universal niveladora, son causa de que se eleven en las barriadas periféricas de todos los países civilizados millares y millares de edificios masivos cuya única diferencia entre sí es el número sobre el portal; ninguno merece el apelativo "vivienda", pues todos ellos semejan, si acaso, una retahíla de cuadras para los "humanos útiles", si se nos permite emplear por una vez esta expresión para establecer una analogía con la denominación "animales útiles".
    Se dice con razón que el encerrar a las gallinas Leghorn en jaulas alineadas significa una tortura para los animales y un oprobio para nuestra civilización. Sin embargo, se tolera, e incluso exige, un proceder análogo con los seres humanos, aun cuando justamente el hombre sea quien peor soporta un tratamiento tan antihumano en la más pura acepción del término."

(volver)

*

    12 En cuanto a la antiestética de los diseños arquitectónicos y urbanísticos y sus efectos, dice Konrad Lorenz en su obra citada: "La Humanidad civilizada se encamina por sí sola hacia su ruina ecológica mientras asola, con obcecación y vandalismo, la Naturaleza que le circunda y nutre. Tal vez reconozca sus errores cuando sienta por vez primera las secuelas económicas de tal actitud, pero entonces probablemente será demasiado tarde. Sin embargo, lo que menos percibe es el daño causado a su alma en el curso de ese bárbaro proceso. La ruindad estética y ética de la civilización actual es imputable, en gran medida, al distanciamiento generalizado y acelerado de la naturaleza viva. ¿Dónde encontrará inspiración el hombre de la generación futura para respetar esto o aquello, si todo cuanto ve en torno suyo es obra humana, y, por cierto, una obra humana excepcionalmente sórdida y disforme? Incluso el firmamento estrellado se oculta a la mirada del ciudadano con los rascacielos y el enrarecimiento químico de la atmósfera. Por consiguiente, no es nada extraño que el progreso civilizador lleve como cortejo un afeamiento deplorable de la ciudad y del campo. Comparemos, con los ojos bien abiertos, el recinto antiguo de cualquier ciudad alemana con su moderna periferia, o bien sus contornos engullidos vorazmente por el envilecimiento cultural, con las localidades exentas todavía de tal carga. Será como comparar el cuadro histológico de cualquier tejido animal sano con un tumor maligno: ¡hallaremos sorprendentes analogías! Esta diferencia, analizada con objetividad y transportada de lo estético a lo calculable, estriba fundamentalmente en una pérdida de información.
    La principal diferencia entre la célula del tumor maligno y la del tejido normal estriba fundamentalmente en que aquélla ha perdido la información genética que necesita para representar su papel como miembro útil en la comunidad de intereses del organismo. Por ello se comporta como un animal unicelular, o, mejor dicho, como una joven célula embrionaria. Desprovista de estructuras especiales, se divide anárquicamente de tal modo que el tejido tumoral, al infiltrarse en los tejidos todavía sanos, se desarrolla y termina destruyéndolos. Estas analogías manifiestas entre el panorama de los suburbios y del tumor tienen el siguiente fundamento: en los espacios todavía sanos de uno y otro se realizan numerosos planes constructivos muy diversos, pero relacionados entre sí y diferenciándose de forma sutil. Estos planes deben su exacta uniformidad a la información acumulada durante una larga evolución histórica, mientras que en el tumor o las zonas asoladas por la tecnología moderna sólo imperan unas cuantas construcciones simplificadas al máximo. El cuadro histológico de las células tumorales totalmente uniformes y con mediocres estructuras deja entrever una desesperante semejanza con la vista aérea de cualquier arrabal moderno con sus edificaciones monolíticas proyectadas por arquitectos casi incultos o bien imprevisores y animados por un espíritu de competencia. Pues esa competencia de la Humanidad consigo misma surte efectos aniquiladores cuando se la aplica a la construcción de viviendas."

    "Evidentemente, los sentimientos estéticos y éticos están muy vinculados entre sí, y los hombres que deben vivir en las condiciones susodichas sufren a todas luces una atrofia de ambos. Tanto la belleza de la Naturaleza como la del medio ambiente cultural creado por los humanos son ostensiblemente necesarias para mantener la salud moral y espiritual de los hombres. La ceguera anímica total para todo cuanto sea bello -lo que se propaga hoy con suma rapidezz por doquier- es una enfermedad mental cuya gravedad se acentuará irremediablemente porque va asociada a una vituperable insensibilidad ante todo lo ético.
    Las consideraciones estéticas no representan el menor papel para quienes han de decidir si conviene construir una carretera, una central eléctrica o una fábrica, la presencia de la cual destruirá para siempre la belleza de toda una comarca. En todos los cargos administrativos desde el alcalde de la localidad más modesta hasta el ministro de Economía de un gran Estado, impera el criterio unánime de que no está permitido hacer sacrificios económicos -ni políticos siquiera- a la belleza natural. Los escasos protectores de la Naturaleza y los científicos que vislumbran el inminente desastre permanecen inermes. El proceso subsiguiente se repite con exasperante frecuencia: algunas parcelas pertenecientes a la comunidad y situadas arriba, en el bosque, adquirirían un interesante valor de venta si una carretera condujese hasta ellas; así pues, se aprisiona en tuberías al encantador arroyuelo que serpentea por la aldea y se endereza y cubre su curso, tras lo cual el maravilloso camino aldeano queda transformado en una espantosa carretera comarcal."

(volver)

*

    13 Feng Shui. Milenario arte de crear ambientes armoniosos, que busca la mejor integración entre las personas y su hábitat. Basado en conceptos taoístas, procura la mejor fecha, orientación, formas arquitectónicas y decorativas, para atraer influencias positivas sobre la salud y la prosperidad. Sus orígenes se remontan a 5.000 años, en las planicies agrícolas de la China, cuando se comenzaron a configurar mapas o gráficos que explicaban la relación de la Tierra, el cosmos y sus ciclos. Alrededor de los años 480 a 221 A.C., utilizaban a los conocedores para elegir lugares a habitar, plantar semillas, cosechar, trabajar, etc. Para el año 200 AC eran comunes los profesionales del Feng Shui en China, quienes daban gran importancia a la orientación de las tumbas. Para el año 200 DC, los expertos en Feng Shui ya trabajaban en la corte. Entre los siglos IX y XVI aparecieron los más grandes maestros, quienes escribieron libros fundamentales sobre este arte-ciencia. Hoy, está abolido oficialmente en China comunista, pero se practica mucho en Taiwan, Hong Kong, Singapur, Malasia, y también en Occidente. Los grandes banqueros japoneses siempre solicitan la revisión de un experto en Feng Shui para elegir la zona mas adecuada para construir.
    Los términos "Feng-Shui" significan: "Viento-Agua". Los chinos dicen que este arte es como el viento, que no se puede entender, y como el agua, que no se puede agarrar. También es el viento que trae el agua para alimentar todo lo que esta debajo.
    Conceptos como el Lo Shu, los Trigramas, el Ba Gua, el manejo de la energía vital -llamada "chi"-, se suman a las interpretaciones del libro sagrado I Ching, para conformar la teoría y práctica de esta disciplina -también denominada- Geomanciia. El calendario chino, la secuencia de los Cinco Elementos y el uso de la brújula magnética terminan de completar las herramientas de esta disciplina.
    Existen varias tendencias en la práctica del Feng Shui: La llamada Escuela de las Formas se basa en el entorno del sitio, forma de la casa y objetos que la decoran. La Escuela Budista toma la entrada de la casa como orientación y recurre a la interpretación de un gráfico Ba Gua para su análisis. La Escuela de los Ocho Presagios usa la brújula y puede o no usar los Cinco Elementos. La Escuela de las 24 Estrellas usa la brújula, el entorno, la fecha de construcción y los Cinco Elementos, siendo probablemente la escuela más sofisticada.
    El lugar que ocupamos en el universo depende de la relación dinámica entre nuestras energías personales, y las energías que moldean la naturaleza y el medio ambiente que nos rodea. Nuestras acciones deben encaminarse a mantener el equilibrio entre el hombre y la naturaleza y así lograr vivir en armonía con ella. La filosofía china, nos enseña que somos reflejo y producto del medio ambiente en el que vivimos. Debemos conservarlo de forma que nos brinde y promueva la cooperación familiar, la productividad en los negocios y la excelencia humana.
    El Feng Shui toma en cuenta la orientación hacia el norte o sur, la entrada de energía por el este, la fluidez de las corrientes subterráneas magnéticas, nuestros pensamientos, palabras y emociones, bloqueos por mala distribución de los muebles, bloqueos por incorrecta mezcla de colores, magnetismo de la tierra, puertas dimensionales por donde penetran entidades, etc. En un principio los sabios chinos colocaban un trozo de pan o alguna fruta y la dejaban algunos días en el lugar, observando diariamente, en los lugares donde había energía positiva, que el alimento permanecía intacto sin deteriorarse por varios días, mientras que, en los lugares donde había cruces de líneas magnéticas nocivas, la fruta o pan comenzaba a presentar deterioro rápidamente. Las energías magnéticas nocivas pueden estar causando que las personas enfermen constantemente sin razón aparente, se sientan débiles, demasiado alteradas, con dolores, sensación de ahogo, tristeza, depresión, angustia, etc. Es importante revisar el Feng Shui de nuestros lugares, para crear esa atmósfera que realmente nos ayude a sentirnos mejor, en armonía con nosotros y el entorno, así como aprovechar todas las fuerzas que nos da la tierra para nuestro beneficio. Cuando se encuentran lugares con emanaciones negativas propias de la tierra, hay formas de neutralizarlas para que no afecten en ningún aspecto físico, mental, emocional o energético. El Feng Shui nos da herramientas para poder alterar, corregir, sintonizar, armonizar y energetizar adecuadamente todos los espacios, armonizando también nuestra propia energía.

(volver)

*

Parte II
COMUNIDADES PEQUEÑAS ANTE EL PROBLEMA DE LAS GRANDES CIUDADES

*

Parte III
LOS POLÍTICOS ANTE EL CHOQUE DEL FUTURO

*


[Principios y Fines] [Proyecto] [Comunidades] [Situación de la O.N.U.] [Bandera de la Paz] [Jardín de la Paz] [Planificación de Pasos 2002-2013] [Divulgación] [Participe] [Páginas Relacionadas]

Página Principal


 
 

1