Taller "Arq. Juan A. García Gayou"


Indice


Mapa de Teclas

Boton Chat

[ Home Page ]

[ Horarios ]
[ Actividades ]
[ Enlaces ]
[ Origen ]

[ Principal ]

[ Chat ]


___ Arqui.

[ Pagina UNAM ]
[ Pagina F.A. ]

Arq. Juan Antonio García Gayou

1942 - 1974

_____Nació en esta ciudad el 22 de septiembre de 1942. Cursó los estudios de primaria y secundaria en el Colegio México, donde fue campeón de declamación y oratoria y donde se distinguió en la colaboración del periódico mural del cual fue director.

_____ Cursó la preparatoria en el Centro Universitario México, periodo durante el cual fue director de la revista cultural "Alpha" y de la revista del propio Centro durante años.

_____ En 1960 ingresa a la Escuela Nacional de Arquitectura. A partir de entonces diseña una serie de carteles para diversos congresos, esta actividad la realiza para diversos congresos, esta actividad la realiza no solamente durante sus años de estudiante, sino a lo largo de toda su vida. Así, diseña entre otros, el cartel para el baile de arquitectura, el del Congreso de la ANEA y otros muchos que culminaron con el cartel que realizó para la exposición del arquitecto Kenzo Tange que se llevo a cabo en esta ciudad. En 1966 se titula como Arquitecto con Mención al Mérito. Durante ese año trabaja en el despacho de Arquitectos "Jenkins Hoff, Over & Saxe" en Houston, Texas.

_____ Al año siguiente, trabaja en la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Publicas y dirige proyectos de acondicionamiento para los Juegos Olímpicos de México 1968. Realiza el proyecto para el aeropuerto provisional que se utilizaría para los deportistas olímpicos. Diseña y adapta las instalaciones para Lucha Olímpica y también en ese año, proyecta la Terminal del Transbordador de Cabo San Lucas.

_____ De 1967 a 1970 fue profesor de: Taller de Arquitectura IV, Diseño I y II en la Escuela Nacional de Arquitectura. Desde 1969, jefe de materia y coordinador de Diseño Básico en la E. N. A. e investigador del Centro de Investigaciones Arquitectónicas de la misma al año siguiente.

_____ Entre 1970 y 1974, diseña 450 portadas para el Fondo de Cultura Económica.

_____ En 1973, fue titular del Taller "C" que Actualmente lleva su nombre.

_____ A propuesta del Arq. García Gayou, el Taller "C" había iniciado un proyecto de gran envergadura de orden académico y social. Se trataba de estudiar y resolver las necesidades urbanísticas del pueblo de Bernal en el estado de Querétaro. Este proyecto seria donado por los estudiantes y la Universidad a los habitantes de esta población.

_____ Desde el punto de vista académico, involucraba a todos los alumnos del taller sin importar el semestre, en un mismo proyecto. Cada grupo participaría en algún aspecto del desarrollo de acuerdo a su nivel académico.

_____ Desde el punto de vista social, el objetivo era sensibilizar y comprometer a los estudiantes con las necesidades de su país, haciéndoles conscientes de lo apremiante que era su aportación como profesionistas para la solución de la problemática social. En reconocimiento a esta labor, el pueblo de Bernal dio el nombre de este arquitecto a una de sus calles principales.

_____ En 1969, funda SIGNUM, S. A., Centro de Diseño e Investigación, donde lleva a cabo el diseño de joyería, y diseña la imagen de varias empresas; HYLSA, Impermex, Grisi y Cía. , ICA, etc.

_____ También durante 1969, promueve y coordina la Primera Exposición de Diseño Industrial en México en el Museo de Arte Moderno, es asesor del Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE), viaja como representante de dicho Instituto a Tokio y logra que México sea la sede del Primer Congreso Mundial ICSID, es asesor del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología: CONACYT.

_____ Más tarde, realizo el primer cambio de diseño de los libros de texto gratuito de la S. E. P. y diseña la señalización para las tiendas de autoservicio y el Centro Vacacional Oaxtepec del I. M. S. S.

_____ En Diseño Arquitectónico se cuentan las casas habitación de: Roberto Gayol No. 158, Col. Del Valle y Jardín No. 53, San Angel y otras más.

_____ En 1974 el entonces director de la Escuela Nacional de Arquitectura, Arq. René Capdevielle, lo nombró director de la licenciatura de Diseño Industrial, nombramiento que no llego a cumplirse pues el 18 de mayo de 1974, fallece en un accidente durante una gira de trabajo académico al Pueblo de Bernal, Querétaro.

Material proporcionado por la coordinación del Taller Juan Antonio García Gayou.
Tomado de la gaceta "Repentina" del 25 de febrero de 1996.



Pagina Principal
1