Investigando: FUERZAS ARMADAS

Prensa Poder Judicial Fuerzas Armadas Ciudadanía y Gobierno Partidos Políticos

¿QUIEN MANDA EN EL PERU?

 

Peru bajo el signo de la "democracia tutelada por los militares":

Lima, AFP
Una ley que amnistía a militares condenados por atroces violaciones de los derechos humanos y levanto una ola de indignación en el país ha debilitado la democracia peruana hasta configurarla como una "democracia bajo tutela militar",advirtieron ese viernes los analistas. La controvertida ley ha desatado una polémica nacional que se extiende en medio de severos cuestionamientos, a la vez que amenaza eclipsar el segundo gobierno del reelecto Presidente Alberto Fujimori, que se iniciara en apenas seis semanas. Su promulgación genero una preocupación compartida no solo por sectores de oposición, sino también por importantes figuras del oficialismo, que piensan que, en vez de procurar la reconciliación nacional puede reabrir heridas y exacerbar los ánimos. Según los analistas, el poder civil ha cedido ante el alarde de fuerza y arrogancia del poder castrense, reactualizando  las conflictivas relaciones entre civiles y militares, cíclico problema de América Latina que también acaba de rebrotar en Chile con el caso del general Manuel Contreras. La controversia replanteo la vieja interrogación; "quien manda en el Perú?". Para el legislador socialista Henry Pease, "los hechos demuestran que hay una democracia tutelada en que ha ganado el chantaje militar". Y la conservadora Lourdes Flores señalo que el Presidente Alberto Fujimori "no ha sido capaz de poner coto a presiones del comando general del ejercito".


El especialista Diego García Sayón, de la Comisión Andina de Juristas, asevero que los alcances de la ley de amnistía son fatales, porque impedirá que en el futuro se castiguen los crímenes que puedan cometer efectivos militares, "este es el verdadero sentido de la ley", anoto. Para los observadores, el apoyo de las Fuerzas Armadas al autogolpe llevado a cabo por Fujimori el 5 de abril de 1992 les ha dado autoridad para "cobrar la factura" tres años después con la amnistía.


La negociación de 'esta habría dejado a los militares en ventaja, en desmedro del poder civil, lo que traería consigo amplias garantías a los jefes militares en los próximos cinco años. En su parte más critica, la nueva ley beneficia a militares denunciados, investigados, encausados o condenados por delitos derivados de la lucha contra el terrorismo desde mayo de 1980 hasta ahora. Incluye asimismo a militares opositores que intervinieron en la intentona golpista contra Fujimori de noviembre de 1992 y a quienes opinaron sobre el reciente conflicto armado con Ecuador. Lo que también ha motivado censuras por poner en un mismo nivel a "presos políticos con homicidas".


Su aplicación permitirá poner en libertad a no menos de 500 políticos y militares implicados en violaciones a los derechos humanos, según alerto la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH).


La ley abrirá las puertas de las cárceles a los oficiales del conflicto del grupo "Colina", que en 1992 asesinaron a sangre fría a nueve estudiantes y un profesor de la Universidad la Cantuta.
La prensa peruana estima que el caudal electoral obtenido por Fujimori en las elecciones de abril pasado puede haber sufrido un serio deterioro. En el frente interno, el gobierno afronta divisiones en sus filas, soporta el repudio de instituciones representativas de la sociedad peruana y ha provocado un pronunciamiento contrario de la Conferencia Episcopal Peruana.

Luis Fierro (lfierro@arrow.eco.utexas.edu)
Tue, 20 Jun 1995 09:35:35 -0500


 

El jueves 11de mayo asistimos a la OR a hacerle una breve entrevista al Señor Comandante Mario Meneses, el cual nos comentó sobre las Fuerzas Armadas por medio de preguntas que el grupo dio.

Nos recibió con mucha amabilidad y nos prestó de su tiempo para comentarle sobre el grupo Democracia en mi País y contestarnos algunas interrogantes.

Pagina Web: Fuerzas Armadas del Perú

 1 ¿Quiénes conforman las fuerzas armadas en nuestro país?

Las fuerzas armadas están constituidas según el artículo 133 , por ejército, la fuerza aérea , la marina de guerra e incluyendo la Policía Nacional del PERÚ.

 

2 ¿Cuál es la finalidad de las Fuerzas Armadas?

  Tiene la finalidad de garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial, pueden

  participar en la defensa de orden interno y en la nueva constitución establece también participar en   el desarrollo socio económico del país.

3 ¿Qué funciones cumple las diferentes organos de las Fuerzas Armadas?

El Ejercito- (componente terrestre) tiene como función garantizar la seguridad, la integridad territorial y el desarrollo dentro de su ámbito (terrestre), también interviene en el Estado de Emergencia (excepción) y dispone de Unidades de Combate, Ayuda de Combate y Administrativa.

La Fuerza Aérea - (componente aéreo) tiene como función dar la seguridad en el espacio aéreo, además participa también en el Estado de Excepción y en el desarrollo socio económico del país.

Marina de Guerra- (Naval) Contribuye en el desarrollo nacional, esta en condiciones de participar en actividades de orden interno, cuenta con una armada, naves, buques que cumplen su función, claro esta dado cada uno tiene sus reglamentos propios que son la funcionalidad de las leyes orgánicas.

 

4 ¿A que se debe el servicio militar ya no sea obligatorio?

El servicio militar no es obligatorio porque así se establece en la nueva ley 27178(1999) en estas  condiciones servir en el activo es obligatorio solo en la ley del Sistema Militar sea hombres y mujeres

pero si hablamos específicamente en el servicio en el activo referido a los hombres no es obligatorio, pero para darle amplitud, esta norma refleja el pensamiento del Presidente Alberto Fujimori, en el   que el estigma se han desparecido los riesgos de tipo bélico que tenia el Perú en la frontera norte y sus alrededores mediante tratados, esa es la intención del Presidente en modernizar las Fuerzas Armadas, dentro de 2 aspectos: Redimensionarlas y racionalizar su empleo, entonces con estos criterios estas normas busquen ese objetivo.

  

5 ¿Cómo beneficia el Sistema Militar al joven peruano? 

Esta ley del Sistema Militar tiene muchos más beneficios para el joven que presta servicios, tanto mientras esta de servicio y cuando se licencia, es decir se da de baja por tiempo cumplido.

Cuando está en servicio se tiene la posibilidad a capacitaciones o entrenamiento adicional al estrictamente militar como una capacitación técnica.

Que le ponga en condiciones de desarrollar tareas de carácter técnico. En los cuarteles hay talleres de Mecánica Automotriz, Mecánica de Producción, Carpintería, Tapicería , Carpintería Mecánica, que le dan al joven posibilidad que cuando salga pueda trabajar en eso, pero no solamente cuando salga sino necesitamos no sólo a jóvenes que sepan sólo de armas, ahora en la misión adicional se les necesita para trabajar en pavimentación de parques y calles que ellos también están capacitados en utilizar maquinarias, ése es el beneficio.

Cuando se licencia uno de los más importantes factores renombrados son: Si es su deseo seguir en la carreras de armas, esa ley le da un beneficio de 10 puntos sobre la nota Final, si asiste a Escuelas de Formación de la Armadas o Policial, es decir, se les da una posibilidad concreta


 COMENTARIO

Las Fuerzas armadas ahora en la actualidad son comprendidas  por las mujeres     ya que tienen el mismo derecho de servir a la  patria y subir de cargo.

Hoy en día la preocupación de la población es por las votaciones influenciadas por los militares que por medio de chantajes o amenazas, corrompen el derecho de elección que tiene la sociedad al elegir a su presidente.

FUNCIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS DURANTE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES:

Dar seguridad y orientación a las personas mientras están dando su votación.

Trasladan los elementos de votación a las diferentes entidades elegidas en nuestro país y otras funciones secundarias.

             “LA DEMOCRACIA ES DERECHO DE TODO CIUDADANO”

Guiselle Verástegui, Magaly Esquivel, Denisse Maquera y Maritza Aguilar.


Prensa Poder Judicial Fuerzas Armadas Ciudadanía y Gobierno Partidos Políticos

 

 

1