Es conveniente señalar que desde Enero de 1810, Don Antonio Merino, comerciante en el puerto de Veracruz, Don Cayetano Pérez y Don José Evaristo Molina (empleados de la contaduría de la aduana) estaban en relación con Don Ignacio Allende con domicilio fijo en San Miguel en la provincia de Guanajuato, que había radicado como militar en la ciudad de Xalapa, y quien les hablo de su proyecto de independencia de México. Merino, Calvo y Pérez tuvieron que limitarse a aumentar prudentemente el número de los que con ellos habían de coadyuvar a tan noble causa; entusiasmados los conjurados al recibir directamente de Allende la noticia del movimiento ejecutado en el pueblo de Dolores por Don Miguel Hidalgo y Costilla, continuaban trabajando en su maquinación hasta el mes de Enero de 1812, en que a consecuencia de la llegada al puerto de las primeras fuerzas de los insurgentes, un sargento del batallón de "pardos y morenos", a quien habían tenido la indiscreción de confiar su secreto, cometió la infamia de denunciar ante el gobernador los nombres de los que la promovían; en tal virtud, fueron presos Don Cayetano Pérez, Don José Evaristo Molina, Don José Ignacio Murillo, Don Bartolomé Flores, Don José Ignacio Arismendi y Don José Prudencia Silva, quienes, después de permanecer en prisión por espacio de seis meses, fueron fusilados el día 22 de Julio de 1812. Así termino la primera conspiración en el puerto de Veracruz.
Por otra parte se debe señalar que la noticia del movimiento de Dolores cundió rápidamente en la intendencia Veracruzana, sin embargo, este no tomó auge en la provincia sino muchos meses después.
En Orizaba, Xalapa y Veracruz, de Córdoba, vivían gran número de Españoles y de criollos dueños de considerables fortunas, entregados al comercio y a las plantaciones, amigos de altos funcionarios poseían privilegios y concesiones, hechos que dieron lugar a que por algún tiempo no se infiltraran las ideas libertarias. Se afirmó que el movimiento no tenía importancia, posteriormente se evitó la propalación de los acontecimientos, y por ultimo, se hicieron publicas las anatemas lanzadas contra los insurgentes.
A fines de 1810 el regimiento de Tres Villas marchó a la capital dejando desguarnecidas las poblaciones de la subdelegación , por lo que el intendente Don Carlos Urrutia creó los cuerpos de voluntarios que pasaron a formar parte del que se denominó Patriotas Distinguidos de Fernando VII; después llegaron a la subdelegación algunas compañías del regimiento de Tlaxcala.
Para comentarios y sugerencias sobre este libro haga click aquí
© 1998, Ediciones Culturales Veracruzanas.