4. LOS PRIMEROS BROTES INSURGENTES


Los primeros brotes insurgentes en la provincia de Veracruz surgieron en el año de 1811, no obstante que en el puerto había organizado Allende desde 1809 un grupo de conspiradores, que fueron descubiertos y ejecutados, como veremos mas adelante, Leño recibió una comisión del ayuntamiento al que todavía pertenecía como síndico, para visitar la comarca aledaña e informar sobre las posibilidades de organizar la defensa, comisión que fue cumplida. Pero poco después y con motivo de que escaseaban los víveres y caballos para las tropas, sufrió una requisa de ciento cinco reses de su propiedad que pasaban en Lucas Martín, y de recuas que tenía en Paso de Sedeño. Otras exacciones de dinero, maíz y pertrechos fueron agotando sus posibilidades económicas en efectivo, cosa que lo coloco al borde de la ruina. En Septiembre de 1811 se vio obligado a renunciar a todos sus cargos municipales ante el Virrey, nombrándosele desde luego sucesor interino . y por fin, en Mayo de 1812 se le apresó en el cuartel de patriotas, desde donde escribía quejándose de no poder sostener a su numerosa familia, al tiempo que su esposa se encontraba enferma, y cuando sus fincas ya habían sido saqueadas. Ninguna autoridad dio contestación a sus cartas y el comandante militar de Xalapa, Camargo, se rehusó a pagarle cantidad alguna.

La insurgencia veracruzana se hace presente. El 2 de mayo de 1811 en los médanos de Veracruz se da el primer encuentro entre tropas realistas y soldados insurgentes. En junio en Teocelo los hermanos Bello con la bandera guadalupana insurgen la región. Leyva e subleva en Orizaba.Xalapa recibe noticias de presencia insurgente en Perote. Tropas españolas desembarcan en diferentes momentos en el Puerto. En abril de 1812 aparece el movimiento independentista en Ayahualulco e Ixhuacán. Benito Ochoa ataca El Lencero. Los insurgentes de Tuzamapan y Zimpizahua toman Coatepec. Aparece Mariano Rincón, brillante soldado y son asediadas las Garitas de México, Veracruz y Coatepec. Machorro ataca a los realistas en Las Vigas y después en Xalapa. Los Curas de Maltrata y Zongolica se insurreccionan y toman en Orizaba en Mayo de 1812. La Junta Revolucionaria de Naolinco es combatida.Hay nidos insurgentes en Plan del Rio,Puente Nacional y Paso de Ovejas. Bravo en Medellín perdona a 300 prisioneros españoles. El gran Morelos se hace presente en Orizaba y quema el estanco del tabaco. En Jamapa Domingo Bayna y su mujer María Manuela reunen fuerza y atacan Tlalixcoyan. Nicolás Bravo ataca Alvarado. Las intrigas entre insurgentes debilitan la lucha. Rayón y Rosains chocan por diferencias sobre la lucha. En Omealca el realista Hevia derrota a Rayón. Boquilla de Piedra es el primer puerto insurgente. En Acazónica se trata de unificar la insurgencia



Indice.   Página anterior.   Página Siguiente.


Para comentarios y sugerencias sobre este libro haga click aquí

© 1998, Ediciones Culturales Veracruzanas.



1