Regresa a la primera página del documento
Primero itinerario: Desde la iglesia de la Sacrada Familia hasta las casas de Padre Pio
La Iglesia de la Sagrada Familia, el convento, el seminario y el Museo de Padre Pio
Cuando llegáis a Pietrelcina, vosotros descubrís, antes de todo, un oasis de tranquilidad y de paz. Un avenida fresca y lujuriante os conduce delante de la iglesia de la Sagrada Familia y del adyacente convento de los Frailes capuchinos con el museo que contiene muchas reliquias de Padre Pio. El lugar recuerda un paseo del Padre con el párroco de Pietrelcina don Salvatore Pannullo. Atravesando este sitio, Padre Pio oyò algunos toques de campanas junto a un coro de angeles. Algunos años siguientes la hija espiritual de Padre Pio, Mary Pyle, una rica Americana, quiso hacer construir, en el mismo lugar, la iglesia de la Santa Familia, según el deseo del Fraile de las estigmas.
El Museo recoge objetos personales y liturgicos de Padre Pio. Hay algunos fotos, libros, y otras reliquias del Fraile de Pietrelcina.
Ante el convento hay el jardín con la primera estatua de Padre Pio. El obra, del artista Danilo Andreose, representa el Padre sonriente con tres pequeños frailes que le ofrecen el proyecto del seminario. La estatua fué inaugurada el 6 de septiembre de 1971.
El verde del jardín y de los árboles relaja y ayuda el respiro del alma. Todo estimula el peregrino a rogar, reflejar y encontrarse con los lugaros de la memoria viva de Padre Pio de Pietrelcina.
Iglesia parroquial de Santa Maria de los Angeles
En esta iglesia el joven Fraile Pio, ordenado diacono en el 1909, bautiza, por la primera vez, a un recién nacido: Ermenegildo masone, que estará después sacerdote Redentorista.
Aquí Padre Pio celebra la primera Misa el 14 de agosto de 1910, cuatro días luego haber recibido la ordinación sacerdotal en la Catedral de Benevento.
"...por muchos días he estado enfermo; la causa de ésto, a lo mejor, estaba la emoción que yo he tenido en esto tiempo. La felicidad ha sobreabundato en mi corazón y me siento más fuerte en los sufrimientos, para amar a mi Jesus.".
(Padre Pio a Padre Benedetto de S. Marco en Lamis, 17/8/1910)
"Ayer, fiesta de S. Jose, solo Dios sabe la felicidad y la
dulzura que probaba en mi corazón, particuliarmente luego la santa Misa. La boca estaba
llena de toda la dulzura del Cuerpo de Jesus (la comunión con la Eucaristía, a. d. a.).
(Padre Pio a Padre Agostino)
Dejada la plaza "Santa Maria Annunziata", vamos a
visitar el "Castello", el antiguo centro de Pietrelcina.
Después haber recorrida una calleljuela estrecha, llegamos a
"Porta Madonnella". Está caracterizada de tres cuadros en mayòlicas que
representan a la Virgen Coronada, la cuya devoción está muy difundida en Foggia y en
toda la Italia del sur. A derecha de la Virgen un otro cuadro representa a Santo Antonio
con el niño Jesus. A izquierda, el Ángel Miguel que aplasta la cabeza del
serpiente.
Muy veces el pequeño Francesco Forgione (Padre Pio), pasando por este
sitio, está impresionado de estas imagenes.
De sacerdote él recoge, a veces, y especialmente durante el mes de mayo, a
los habitantes del barrio para rogar diciendo el rosario. Y a lo mejór, en estos momentos
Padre Pio empieza a idear los "Grupos de Oración".
Subiendo la rampa que empieza desde "Porta Madonnella", luego
algunos metros llegamos a un bivio. Pues vamos por la izquierda. Recorridos algunos
metros, nosotros encontramos una gran piedra que está sobre "Vico Storto
Valle", o "callejuela Storto Valle".
"Saludaís la Morgia". La frase de Padre Pio, escribida en la
lápida, indica claramente su amor para Pietrelcina, su ciudad natal, representado de la
"Morgia".
La roca, las piedras, los guijarros, las callejuelas estrechas, todo
recuerda la infancia de Francesco Forgione (Padre Pio). Esta callejuela tiene tres lugaros
muy importantes en la Vida de Padre Pio. Están: "La Torretta" o torre pequeña,
la "Cocina" y la habitación natal.
"La Torretta"
Recorriendo la callejuela "Storto Valle", después unos metros, encontramos una sugestiva escalinata que conduce sobre una casa, componida de una habitación y construida sobre la roca de la "Morgia". Está la "Torretta", o bien, torre pequeña, donde vive Padre Pio desde 1909 hasta 1911, cuando se muda en la nueva habitación de calle Santa Maria de los Angeles.En esta habitación Padre Pio escribe la primera parte de su "Epistolario", la recolleción de las cartas que, juntos a sus obras, enseña el altura mística de su itinerario espiritual y su asimilación, en el padecer, a Jesus crucifijado.
Aquí Padre Pio lucha contra el diable y vive una extraordinaria vida espiritual: ve, a menudo, a Jesus, a la Virgen Maria, a san Jose, a san Francisco y el ángel guardián..
Aquí el fraile capuchino vive un tiempo de grande sufrimiento. Pero con la vecindad de los padres, hermanos y parientes, puede vivir con amor y serenidad su vida espiritual, preparandose a la gran misión de San Giovanni Rotondo.
"Yo deseo agradecer a Jesus: Él me dona la fuerza para afrontar los sufrimientos y las tentaciónes que Él permite"
(Padre Pio a Padre Agostino 1/10/1910)
La casa natal de Padre Pio
Después la "Torretta", caminamos hasta la terminación de la callejuela donde hay la casa natal de Padre Pio. Aquí él nace el 25 de mayo de 1887."Mamá Peppa" está embarazada y, juntos a su marido Grazio, está azadonando el terreno en la calle del campo, en Piana Romana, lejos algunos kilómetros de Pietrelcina.
Repentinamente Peppa siente los dolores del parto. Pues el marido le dice de regresar a casa, mientras él va a llamar la comadrona..
A las cinco de la tarde, en esta habitación nace Francesco Forgione, el futuro Padre Pio.
"Desde cuando yo nice, Jesus me ha manifestado una predilección
particular: Él me ha demostrado de ser mi Salvador, mi supremo bienhechor, el amigo
cariñoso, sincero, fiel, el amigo del corazon, el amor eterno; la consolación,
la felicidad, el consuelo y todo mi Tesoro".
(Letra de Padre Pio a Nina Campanile y su hermana, noviembre 1922)
En esta habitación Francesco Forgione (Padre Pio) duerme con sus padres
durante los primeros años de vida. Además va a dormir, con los hermanos, a la otra
habitación que está sobre la misma callejuela, y que se llama: la Cocina.
Regresando hacia atrás de algunos metros, localizamos un otra casa componida de dos habitaciónes muy pequeñas. La Casa está llamada la "La Cocina", porque en la primera habitación Peppa, la madre de Padre Pio, cocinaba la comida y sobretodo la cena a la tarde cuando Grazio, su marido, volvía de la campaña de Piana Romana. En efecto, apenas entramos en la casa, a la izquierda vemos una chimenea. Aquí mamá Peppa preparaba la comida para la familia.
En la segunda habitación Francesco Forgione (Padre Pio) dormía con algunos hermanos, mientras otros hermanos dormían cerca de los parientes. Es claro que mamá Peppa dormía en la otra habitación, aquélla donde nació Padre Pio.
Dentro la cocina mamá Peppa cocinaba con mucho gusto las
tortillas que Francesco quería. Pero ella preparaba también el queso a menudo. En
las noches de invierno toda la familia estaba reunida ante la chimenea, para decir sus
oraciónes y particularmente el santo rosario. En cambio, en verano, la familia iba a
pasear por la plaza de Pietrelcina o bien iba a la iglesia para rogar.
El domingo está un dia particular para la familia "Forgione". Dia
de fiesta, dia del Señor. Todos los habitantes de Pietrelcina van al iglesia para
participar a la santa misa.
En esta habitación, particularmente aquélla detrás la cocina, el futuro Padre Pio empieza a vivir sus primeras experiencias sobrenaturales. Ve a la Virgen Maria, al ángel guardián. Ha las primeras éxstasis y también las primeras luchas contra el demonio..
En esta habitación, algunas veces Francesco Forgione se flagela para reparar los pecados del mundo. Algunas veces mamá Peppa lo ve dormir con la cabeza apoyada sobre una piedra.
"Si, quiero la cruz. Yo el amo porque la veo siempre sobre los hombros de Jesus. Ya Jesus ve muy bien que toda mi vida, todo mi corazon, están donados a Él".
(Padre Pio a Padre Agostino, 1 de febrero de 1913).
copyright © 1999 by Donato Calabrese
All rights reserved