La Enciclopedia
[ A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N ]
[ Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z ]
[ Glosario ]F
FLAUTA Bili: n.f.|| Procedimiento aplicado a útiles plásticos de escritura de Díez. La operación consistía en desplazar rítmicamente y con la presión suficiente el, digamos un bolígrafo, sobre un canto agudo, generalmente el canto delantero del asiento de una silla de instituto. El punto de apoyo del boli debe de permanecer constante. Consiguiéndose, por calentamiento del material plástico, una hendidura en cuña de profundidad suficiente como para llegar al núcleo hueco del útil de escritura. La aplicación a intervalos regulares de este procedimiento, y manteniendo una misma orientación, asemejaba el bolígrafo a una flauta. De ahí su nombre. También facilitaba capar
Fechus: n.f.|| Mús. Otro de los complementos al tratamiento de la Herejía, que sólo servía para cabrear en grado sumo al Hereje, habitualmente Fechus, y perpretado habitualmente por el Mono, que disfrutaba como un cosaco. Consistía en el frotamiento exhaustivo de un boli del Hereje contra el borde de la mesa, a fin de practicarle agujeros a lo largo del mismo. El efecto máximo se producía cuando, de tanto frotar, atravesaba también el depósito de tinta y dejaba completamente embadurnada la mesa del Mono. "Castigo Divino", se oía murmurar
Rebollín: n.f.|| Ejemplar adulto de bolígrafo de Fechús. Los bolis de Fechús nacen como tales, y tras sufrir una metamorfosis tiernamente acunados en las manos del Mono, llegan a su estado de crisálida adulta con la forma de flauta, con varias incisiones a lo largo de su esbelto abdomen y caperuza capada
[ Volver a la Página Principal ]