











|
|
HISTORIA
La visión prospectiva del Dr. Valentín Gómez Farías, entonces
Presidente de la República Mexicana, permitió la creación de
nuestra institución el 18 de abril de
1833,
lo que significó que fuera la primera en América y la cuarta
en el mundo -en su tipo-, y a la fecha constituyen
171 años de trabajo académico.
Se puede afirmar que
nuestro país no sería el mismo, sin las aportaciones de los miembros
de la Sociedad. Entre otras, habría de mencionarse la elaboración de
la primera Carta General de la República, el Atlas y el Portulano;
por su iniciativa, el gobierno expidió las leyes para determinar los nombres geográficos
de las ciudades y demás lugares de la República Mexicana; estableció
la legislación para la protección de los bosques y la conservación
de los monumentos arqueológicos como propiedad nacional.
Reconociéndose sus aportes y eminentes
servicios en períodos cruciales de la historia como lo
fueron los correspondientes a la Reforma y al movimiento
social de 1910, el H. Congreso de la Unión le confirió el
título de Ilustre y Benemérita de la Patria.
|
Nuestro
Fundador |
 |
Dr. Valentín Gómez Farías
1781 ~ 1858
|
El 14 de febrero de 1781, en la ciudad de Guadalajara, nació
José María Valentín Gómez Farías. Su padres, José
Lugardo Gómez de la Vara y María
Josefa Martínez y Farías.
Recibió la educación básica en su hogar, con maestros
particulares. A los 18 años ingresó al
bachillerato, le parecía absurdo que las clases
se impartieran en latín y por su cuenta leía libros impresos
en francés que estaban prohibidos.
En la Universidad de Guadalajara estudió la carrera de medicina.
Siempre se preocupó por conocer los adelantos
científicos en el tratamiento de enfermedades y
por este motivo se trasladó a la ciudad de
México. Trabajó en el hospital de San Andrés
durante quince meses, pero decidió marcharse a
Aguascalientes, donde le habían ofrecido un
trabajo.
A principios de 1800, Valentín Gómez Farías llegó a
Aguascalientes y se integró a un grupo de
criollos que apoyaban el movimiento de
independencia. Entre estos ilustrados se
encontraban el licenciado Francisco Primo de
Verdad y Rafael Iriarte. Durante los años de
lucha, Gómez Farías siguió trabajando
intensamente en su profesión.
En 1817 contrajo matrimonio y en 1820,
siendo regidor del Ayuntamiento de
Aguascalientes, decidió formar un batallón con
voluntarios para combatir a los realistas, pero
como no tenía dinero para comprar armas, dispuso
de sus ahorros y vendió varios objetos
personales para conseguirlo. El 27 de septiembre
de 1821, el Ejército Trigarante hizo su entrada
victoriosa a la ciudad de México. Terminaba así
la guerra por la Independencia.
|
|
|