PARODIA SOBRE LA EDUCACIÓN
Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia...
Para evitar una sola línea de más, aviso que tiene tono de autocrítica
y que la corporación no aceptará ni siquiera una sonrisa socarrona, cualquier
insinuación será tomada como ofensa personal... y nos lanzaremos todos juntos a
la yugular del infractor con un bagaje de palabras feroces como:
"Concretizar", "situaciones dilemáticas",
"conductructivismo", "zona de desarrollo próximo",
"gestionar aprendizajes", "desconflictivizar la
convivencia", "mediación de las situaciones conflictivas recurrentes
en un escenario socioeducativo de exclusión", "evaluación de procesos
y no de resultados fortuitos como el analfabetismo funcional transitorio",
"compensación de los descompensados iniciales", "escuelas de
alto riesgo" y "desdramatizar la educación pública para todos y
todas".
COMO PARECER LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (LCE)
Consejos generales:
1) Haga que sus textos y/o exposiciones contengan la mayor
cantidad posible de palabras que no figuren en el diccionario de la lengua
española. Ejemplos: atrapamiento, procedural, respondiente, categorial,
experimencial, direccionalidad, dilemática, fantasmática, etc. *
2) Jamás exprese un concepto simple con palabras sencillas.
Ejemplo: Donde un mortal diría: Ajustá esa tuerca al máximo. Un LCE dirá: Se
debe provocar un enrroscamiento del elemento de sujeción mecánica, procurando
que este logre el nivel más alto de apretitud que sus condiciones físicas y
ambientales permitan.
3) Siempre que tenga oportunidad declárese ignorante en ciencias
naturales y alegremente inútil para las ciencias exactas.
4) Si escribe libros recuerde, que a partir del segundo que
publique, todos deberán incluir como bibliografía consultada y/o recomendada a
los anteriores.
Consejos para desempeñarse como
Asistente Educacional:
5) Para las reuniones tenga en cuenta que:
Si se reúne con los profesores échele la
culpa a los padres.
Si se reúne con los padres échele la
culpa al alumno.
Si se reúne con los alumnos échele la culpa al profesor.
Si se reúne con padres, docentes y alumnos échele la culpa a la
dirección.
Si a la reunión anterior se agrega la directora échele la culpa al
sistema.
6) Téngale lástima a los profesores, desprecie a las maestras,
dígale que sí a los padres, sea cómplice de los alumnos, quede bien con los
directivos.
Consejos para desempeñarse como Profesor:
7)
Considérese capacitado para dar clases de: Pedagogía, Organización escolar,
Metodología de la enseñanza de cualquier disciplina (sin importar el consejo Nº
3), Psicología, Filosofía, Sociología, Antropología, Historia, Geografía, Ed.
Cívica, Lengua y Literatura, Oratoria, Técnicas de Estudio, Administración de
empresas, Tarot, Rei-ki, Tai-chi-chuan, Semiótica, Lingüística, Ontología, Hata
yoga, Marroquinería y Patinaje artístico.
8) Inicie las clases que no tenga preparadas diciendo: "Vamos
a reflexionar sobre..."
9) Demuestre que una metodología está permitida y que no es
práctica ni pedagógica usándola. Ejemplos:
Haga memorizar las 25 razones por las
cuales estudiar de memoria es inútil.
Realice varias dinámicas de grupo para
discutir las innumerables ventajas del trabajo individual.
Exija una monografía individual de 50 páginas que justifique la
utilización metodológica del trabajo en grupo.
10) Recomiende siempre metodologías que hayan sido exitosas con
grupos de 10 alumnos bien alimentados a cargo de tres profesores y dos
pedagogos (también bien alimentados) con dedicación full-time.
Consejo final:
11) Nunca siga estos consejos frente a un auténtico LCE, ellos lo
descubrirán de inmediato porque nadie lo hace mejor.
*Vocablos reales extraídos de "Los Módulos" y del Curso
de reconversión docente para 3º ciclo de EGB.
Texto realizado por Fernando Rubén Barragán.
Enviado por: Elsa Graciela Antogninie.
La Plata, Argentina.
antogninie@trabajo.gba.gov.ar