Páginas de Historia

 

EL MAÍZ Y LA TORTILLA

 

* No a la dependencia alimentaria

 

La compleja situación de la política económica que tiene nuestro país, heredada del anterior sexenio hizo su presencia en la llamada crisis del Maíz y la Tortilla. Muy importante, en estas condiciones, resulta no olvidar que no existe ninguna propuesta para impedir que en 2008 se aplique la cláusula del TLC -que abrirá la libre importación de maíz y frijol- y que llevará, sin duda, a la ruina a millones de familias campesinas.

El maíz, desde siempre, ha tenido una gran importancia en la vida y desarrollo de nuestros pueblos. Los historiadores más destacados en este tema coinciden en afirmar que el maíz, apareció originalmente en territorio mexicano, concretamente en el valle de Tehuacan, Puebla, y se ha logrado establecer que tiene una antigüedad de entre cinco y siete mil años; la mano del hombre la llevó a distintos tipos de tierra y clima, pues se extendió su cultivo y lo consolidó como alimento de primer orden.

El papel desempeñado por el maíz en el desarrollo cultural del pueblo prehispánico en Mesoamérica, permitió que surgieran culturas importantes. El Popol Vuh, dice que “los hombres fueron formados por los Dioses del maíz”; Quetzalcoatl, según la Leyenda de los Soles, tuvo que afrontar varios problemas “para obtener los granos de maíz para darlo a los hombres que habitan la era del Quinto Sol”. Todas las culturas prehispánicas crearon sus tradiciones y leyendas y un culto al maíz.

El sistema alimentario en Mesoamérica, transmitió sus técnicas de cultivo y de preparación de alimentos, y ha servido para enseñar temas de ecología a los niños, sobre cómo mantener el equilibrio ecológico del planeta, cómo lograr una mejor alimentación y la importancia del mismo, además de contribuir a enriquecer los conocimientos históricos sobre nuestros pueblos.

Desde su aparición, el maíz ha sido la base de la alimentación de los pueblos de México. Nuestra cultura ha sido y sigue siendo alrededor de esta planta. Por todo esto y los alimentos elaborados con el maíz, los mexicanos somos llamados “Hombres de Maíz y la Tortilla”, que es su expresión más popular, y está presente en nuestra vida diaria.

El maíz, es una planta de la cual existen múltiples variedades, y su cultivo se extendió a otras partes luego de la llamada conquista; actualmente es utilizado en la industria para producir almidones, cerveza, azúcar, colorantes, aceite, glicerina, etcétera.

Del maíz todo se utiliza, nada se pierde; los granos, las hojas, las cañas, las raíces, todo tiene un provecho, por eso los Señores del Dinero, del TLC y otros más, pretenden abrir la libre importación de maíz y frijol, para acabar primero con nuestra producción nacional y luego someternos a la total dependencia alimentaria, eso no sin antes provocar la ruina a millones de familias campesinas.

El Estado Mexicano está históricamente obligado a defender nuestro maíz, subsidiando este alimento básico, acción por la que no se debe nadie ruborizar, porque son precisamente las potencias interesadas en este producto las que más subsidian su producción interna y, su hambre de dinero, seguro, no la van a calmar con maíz y tortillas… pues su mezquindad es infinita.

 

Por: Raúl Espinosa Gamboa.

Cancún, Quintana Roo, México.

raesgam@yahoo.com.mx

 

 

Regresar.

 

 

1