Páginas de Historia

        

DON JUSTO SIERRA MÉNDEZ

 

*Fundador de la Universidad Nacional de México en 1910

 

Don Justo Sierra Méndez nació en Campeche, el 26 de enero de 1848, sus padres fueron don Justo Sierra O'Reilly y doña Concepción Méndez Echazarreta. Sus primeros estudios los realizó en su ciudad natal, posteriormente en Mérida y luego los continuará en la ciudad de México, en el Colegio de San Ildefonso, donde manifestó su vocación literaria, a la vez que se vincula con los jóvenes liberales y maestros progresistas que afirmarán su carácter renovador. Se recibió de abogado en 1871.

Siendo muy joven publica algunos poemas en el periódico El Globo, en donde establecerá una profunda amistad con Ignacio Manuel Altamirano quien lo conectará con intelectuales y poetas del liberalismo, ocupando desde entonces un lugar destacado en tertulias literarias y el periodismo escribiendo en “El Monitor Republicano”, la revista “El Renacimiento”, en “El Siglo XIX”, “La Tribuna”, “La Libertad”, en “El Federalista” y en “El Mundo”. Fue uno de los directores de la “Revista Nacional de Letras y Ciencias”, colabora también con la “Revista Azul” y de la “Revista Moderna”.

Fue diputado al Congreso de la Unión, Ministro y posteriormente Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Subsecretario y Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes. Impartió durante algunos años la cátedra de Historia en la Escuela Nacional Preparatoria, para la que escribió el libro “Compendio de Historia”. Don Justo Sierra apoyó a Gabino Barreda, cuando introdujo el positivismo para aplicarlo a la educación.

Siendo diputado lanza una iniciativa que daba a la educación primaria el carácter de obligatoria, mismo que en 1881 será aprobado y con una visión clara de las carencias educativas del país, se dedicará a mejorar la educación en México, impulsa propuestas sobre modificación del concepto de instrucción por el de educación, también propone la autonomía de los jardines de niños, el reconocimiento del magisterio y a nivel superior, la reorganización de las carreras de Medicina, Jurisprudencia, Ingeniería, Bellas artes y Música, así como la promoción de la Arqueología, elevada a la categoría de ciencia y el establecimiento de un sistema de becas para los alumnos más adelantados del país.

Como titular de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, pone en práctica en 1905 el proyecto de dar a la educación primaria el carácter de nacional, integral, laica y gratuita. A iniciativa de don Justo Sierra Méndez, y por Decreto del 26 de mayo de 1910 del Presidente Porfirio Díaz, se crea la Universidad Nacional de México, como una dependencia de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes de la que tuvo que renunciar luego de la caída del general Porfirio Díaz en 1911.

Meses después, el Presidente Francisco I. Madero lo designó Ministro Plenipotenciario de México en España. Murió en Madrid el 13 de septiembre de 1912. Su cadáver fue traído a México y sepultado con grandes honores públicos.

En el centenario de su nacimiento la Universidad Nacional de México, junto con otras Universidades lo declaró “Maestro de América” y sus restos fueron trasladados a la Rotonda de los Hombres Ilustres.

 

Por: Raúl Espinosa Gamboa.

Cancún, Quintana Roo, México.

raesgam@yahoo.com.mx

 

Regresar.

 

 

1