|
||
BOULEIA dagincourti (ULRICH) Céfalo típico de los phacópidos, con la glabela en forma de pera invertida. Ocelos muy elevados, superficie de todo el cuerpo cubierta de muchos gránulos. Surcos faciales que se curvan hacia arriba. Todo el cuerpo está cubierto de varias espinas, sobre el borde cefálico se diferencia bien una hilera de pequeños gránulos. Devónico inferior - medio
|
PHACOPS orurensis (BONARELLI) PHACOPS salteri (VIAPHACOPS) Céfalo típico, con las surcos faciales desplazados hacia abajo por la prominente glabela cubierta de pequeños granitos. Ocelos de tipo esquizocroal. Tórax alargado, con pleuras uniformes. Pigidio con un mayor ancho que longitud. Devónico medio |
Phacopina devonica (ULRICH) Céfalo convexo, con grandes ocelos, surcos faciales poco profundos, las pleuras van disminuyendo de longitud, el pigidio termina en punta. Los anillos axiales y las pleuras tienen una misma lingitud. Ocelos de tipo Esquizocroal. Devónico inferior, medio. |
ASTEROPYGE unispina (BRANISA) El anillo occipital proyecta una espina ligeramente curvada. Los ocelos son grandes y los surcos faciales profundos, el borde del pigidio es aserrado, mus similar al del género metacryphaeus. Las pleuras conservan un mismo ancho. Devónico medio. |
METACRYPHAEUS caffer (REED) Céfalo ovalado, con los surcos bien diferenciados y ocelos de tipo olocroal. En conjunto la glabela, los surcos y los ocelos dan la impresión de un rostro. Axis y pleuras distribuídas uniformemente. Los pigidios en este grupo se caracterizan por ser aserrados, en el caso de M. caffer presentan 5 espinas. El vértice del pigidio es recto. Devónico medio |
CRYPHEOIDES rostratus (KOZLOWSKI) Céfalo muy parecido al del género Metacryphaeus, diferenciado poruna espina en el borde cefálico spbre el eje sagital, y cortas espinas genales ligeramente desplazadas hacia arriba. EL pigidio posee de cuatro a cinco espinas delgadas y de tamaño mediano. Devónico medio |
METACRYPHAEUS convexus (ULRICH) Se caracteriza por poseer un céfalo muy convexo, de menor ancho que en los otros metacryphaeus, y por la glabela que abarca proporcionalmente menos área. Devónico inferior alto. |
DIPLEURA dekayi Céfalo alargado con los ocelos ubicados lateralmente, y elevados por sobre el nivel de la glabela casi rectangular y con surcos poco marcados. Anillos axiales del doble de ancho que las pleuras que se proyectan paralelas, y van disminuyendo de tamaño hacia el pigidio. Pigidio triangular, con una mayor longitud que ancho, y con una mayor porción de axis. Devónico medio. |
FRANCOVICHIA francovichi (BRANISA) Los céfalos se diferencian por la prominente glabela que se eleva a la altura de los ocelos, limitada por el primer par de surcos faciales. Presentan espinas genales de tamaño mediano. Todo el cuerpo se cubre de pequeños gránulos. El pigidio es muy grande, tiene forma en V, conformado por 12 segmentos fucionados. El vértice del pigidio sobrepasa el nivel de las pleuras. Devónico inferior alto. |
METACRYPHAEUS giganteus (ULRICH) Por lo general solo se encuentran pigidios o partes aisladas del tórax, y se diferencian por su tamaño relativamente grande. Los pigidios se caracterizan por poseer 5 pigopleuras que terminan en espinas, y un pigaxis de forma triangular. Devónico inferior alto.
|
||
|
||
LEONASPIS chacaltayana (KOZLOWSKI) Ejemplar en excelente estado, completo y en el que se notan las espinas genales, así como las espinas pleurales y el pigidio. |
LEONASPIS aracana (SWARTZ) Ejemplares pequeños, espinas genales largas que alcanzan el borde del pigidio y presentan 12 espinas externas que van aumentando su tamaño hacia la glabela. Poseen espinas largas que se proyectan rectas hacia abajo. El pigido despliega espinas de menor tamaño. Presentan hileras de tubérculos sobre ambos bordes de las pleuras, y sobre los anillos axiales. Silúrico superior |
LEONASPIS chacaltayana (KOZLOWSKI) Cuerpo redondo. Céfalo que posee espinas genales largas, provistas de pequeñas espinitas. Las espinas de las pleuras son oblicuas al plano sagital. El pigidio intercala espinas medianas y cortas. Al igual que en L. aracana posee hileras de tubérculos Silúrico superior |
|
JUJUYASPIS keideli (KOBAYASHI) El céfalo es ovalado, la glabela es rectangular. Los anillos axiales son unas 2 veces mas largos que las pleuras. Ordovícico inferior
|
THISANOPYGE argentina (KAYSER) Los egemplares juveniles como este apenas sobrepasan el centímetro de longitud, mientras que los adultos llegan a medir unos treinta centímetros. Poseen una espina genal bien diferenciada. Las pleuras son del doble de longitud que los anillos axiales. En los ejemplares adultos las espina terminal del pigidio es muy larga y posee otras espinas a ambos lados que le confieren un aspecto aserrado. Ordovícico inferior |
Buscas mas información?? |