TUTORIAL
Algunas
preguntas previas
- ¿En
qué consiste programar?
Pues
simplemente en darle órdenes a nuestro ordenador para que realice
lo que queramos, o lo más parecido a ello ;-)
- ¿Cómo
le doy estas órdenes?
No se te
ocurrirá hablarle (podría traducir a texto lo que le dices pero de
ahí a hacer lo que le digas... ciencia ficción, todavía...).
Tenemos que utilizar un lenguaje de programación con una sintaxis y con una serie de
posibilidades y limitaciones determinadas. Son órdenes que
después serán traducidas por el propio ordenador al lenguaje que
realmente entiende: instrucciones directas al microprocesador en
lenguaje binario.
Pues
existen muchos y de muy diversas orientaciones, para base de datos,
para sistemas gráficos, etc. etc. Los más extendidos son Visual
Basic de Microsoft, lenguaje C en sus múltiples
variantes, Java, etc. Cada uno tiene sus peculiaridades.
Como
comprenderás, trataremos aquí sobre Visual
DialogScript. Este lenguaje es ideal para realizar de forma
rápida, cómoda y sencilla aplicaciones más o menos complejas.
- ¿Cómo
comienzo a programar?
Lo primero
es bajarte una de las versiones de Visual DialogScript en la zona de
descargas "Versiones
VDS".
- ¿Qué
versión de VDS debo bajarte?
Hay que
tener en cuenta que VDS no es un programa gratuito. Todas las
versiones son shareware es decir, operativas pero con
restricciones hasta que pagues. Desde la versión 3 en adelante el
programa no te permite compilar (es decir, crear tu programa tipo
EXE o ejecutable). La versión 2 sí compila pero a cambio, al salir
de tu programa, te recuerda que está creado con una versión shareware de VDS. :-(
Por las posibilidades que ofrecen sería aconsejable usar las versiones 5 o 6, aunque son algo más complejas que la versión 4, pero más potentes.
Puedes
encontrar, no obstante, programas que te generan las claves para
desbloquear el programa en la red. Recuerda que los programas
están protegidos por ley. Úsalo bajo tu responsabilidad y nunca
para usos comerciales.
- ¿Una
vez instalado, qué hago?
Ya puedes
empezar a escribir código y a probar los resultados. Te empezaré a
guiar en las siguientes lecciones.
Copyright © 2004-2008 uVeDeSe
|